option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN UF2: Protocolo explor. y aplic. avanz. RM

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN UF2: Protocolo explor. y aplic. avanz. RM

Descripción:
MP7- TÉCNICAS DE IMAGEN POR RESONANCIA MAGNÉTICA

Fecha de Creación: 2024/01/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1- Las antenas que rodean total o parcialmente la región anatómica de estudio, se denominan: A. Antenas envolventes. B. Antenas lineales. C. Antenas superficiales. D. Ninguna de las anteriores es correcta.

2- En una secuencia FLAIR (saturación de agua): A. Anulamos la señal de grasa. B. Anulamos la señal de líquido, como el cefalorraquídeo. C. Potenciamos la señal de agua. D. Ninguna de las anteriores opciones es correcta.

3- La siguiente imagen corresponde a una imagen del cerebro en el plano: A. Coronal. B. Sagital. C. Transversal. D. Frontal.

4- La imagen de la pregunta anterior es una secuencia potenciada: A. T1, ya que observamos el líquido cefalorraquídeo hiperintenso. B. FLAIR, que deriva de T1. C. T2, ya que observamos el líquido cefalorraquídeo hiperintenso. D. T2, ya que observamos el líquido cefalorraquídeo hipointenso.

5- En los estudios de columna cervical: A. Se emplea una antena específica para la región cervical. B. El centrado tiene lugar en el mentón. C. El protocolo comprende, entre otros, secuencias T1 y T2 en el plano sagital. D. Todas las opciones son correctas.

6- La siguiente imagen corresponde a una Resonancia Magnética: A. De tobillo, en un plano sagital, potenciada en T1. B. De hombro, en un plano sagital, potenciada en T1. C. De muñeca, en un plano coronal, potenciada en T2. D. De rodilla, en un plano mediosagital, potenciada en T2.

7- Indica cuál de las siguientes es una ventaja de la técnica de Resonancia Magnética frente al uso de Técnicas de Imagen que utilizan radiación ionizante: A. Es una técnica segura para la salud del paciente, que no supone riesgo para el paciente siempre que se sigan los protocolos de seguridad básicos asociados al equipo. B. Se pueden obtener imágenes de gran resolución. C. Es compatible con el uso de contrastes, los cuales además son más seguros y provocan menos alergias que los usados en otras técnicas como la Tomografía Computarizada. D. Todas las anteriores son ventajas de la Resonancia Magnética.

8- Señala la opción CORRECTA sobre la Resonancia Magnética Funcional: a) La señal en esta técnica se encuentra en función de la amplia aglomeración de oxihemoglobina que se traslada por la corteza cerebral, a través de los capilares sanguíneos, mientras se está realizando el estudio. b) Permite localizar en qué zona de la corteza cerebral se está intensificando el metabolismo neuronal tras un estímulo determinado y visualizarlo con imágenes. c) se emplea para ubicar y representar una zona motora o sensorial, previamente a una cirugía de un tumor cerebral. d) Todas las opciones son correctas.

9- En una secuencia STIR (saturación grasa): a) Anulamos la señal de grasa. b) Anulamos la señal de agua. c) Potenciamos la señal de agua. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

10- En los estudios de mama, señala la respuesta INCORRECTA: A) La paciente se sitúa en decúbito prono. B) Se estudian las prótesis mamarias. C) Se utiliza una antena específica centrada en línea media de la mama. D) Nunca se estudian las mamas por Resonancia Magnética, ya que no dan buena información de este tipo de tejido glandular.

11- La siguiente imagen corresponde a una Resonancia Magnética: A) De tobillo. B) De hombro. C) De tórax. D) De cabeza.

12-¿Qué parámetro se relaciona con el área de visión?. a) TR. b) FOV. c) Ancho de banda. d) GAP.

13- En que plano se ha tomado la imagen anterior: a) Axial. b) Coronal. c) Sagital. d) Transversal.

14-En los estudios de mama: a) La paciente si sitúa siempre en decúbito supino. b) Siempre se usa una antena de cuerpo como receptora de señal. c) Se utiliza una antena específica centrada en línea media de la mama. d) Nunca se estudian las mamas por Resonancia Magnética, ya que no dan buena información de este tipo de tejido glandular.

15 - Señala la opción CORRECTA sobre un estudio del hígado mediante Resonancia Magnética: A) Se emplean antenas phased array de cuerpo. B) El centrado tiene lugar en la apófisis xifoides. C) Estos estudios requieren de monitorización respiratoria, y comprende secuencias que se realizan en apnea. D) Todas las opciones son correctas.

16- ¿Qué utilidad tienen las secuencias de localización?: A. Diagnosticar una patología. B. Se utilizan como referencia a la hora de proyectar cómo va a desarrollarse la prueba. C. Elección del tipo de secuencia. D. Ninguna de las anteriores es correcta.

17- La siguiente imagen se ve potenciada en: A. T1. B. T2. C. FLAIR. D. STIR.

18- ¿Qué plano sería la pregunta anterior?. A. Transversal. B. Ninguna es correcta. C. Coronal. D. Sagital.

19- La resolución de la matriz de reproducción indica el tamaño de: A. Píxel. B. Vóxel. C. Np. D. TR.

20- Como se llama el estudio del intestino delgado: a. Mamografía. b. Colangiografía. c. Enterografía. d. Todas las opciones son correctas.

21- La siguiente imagen corresponde a una Resonancia Magnética: A. De tobillo. B. De hombro. C. De tórax. D. De cabeza.

22- En qué plano se ha tomado la imagen anterior: a) Axial. b) Coronal. c) Sagital. d) Transversal.

23- En qué secuencia está potenciada la imagen anterior: a) T1. b) T2. c) STIR. d) FLAIR.

24- En qué secuencia vemos hiperintensa la sustancia blanca: a) T1. b) T2. c) T1,T2,DP. d) Ninguna de las anteriores.

Denunciar Test