option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen unico de bachillerato ISAEV

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen unico de bachillerato ISAEV

Descripción:
examen diagnostico ISAEV

Fecha de Creación: 2024/09/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 130

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Cuál es el valor de x en la ecuación 3x - 2 = 11? (Matemáticas). A ) x = 3. B ) x = 4.33. C ) x = 5. D ) x = 8.66.

2. ¿Cuál es la medida de un ángulo recto? (Matemáticas). A ) 90°. B ) 180°. C ) 270°. D ) 360°.

3. ¿Cuál es el valor de x en la ecuación 2x + 5 = 11? (Matemáticas). A ) x = 2. B ) x = 3. C ) x = 4. D ) x = 8.

4. ¿Cuál es el valor de x en la ecuación 2x + 5 = 11? (Matemáticas). A) x = 9. B) x = 5. C) x = 8. D) x = 3.

5. ¿Cuál es la solución de la ecuación x^2 + 4x + 4 = 0? (Matemáticas). A) x = -2. B) x = -4. C) x = 2. D) x = 4.

6. ¿Cuál es el valor de x en la ecuación x/2 + 3 = 5? (Matemáticas). A) x = 2. B) x = 4. C) x = 6. D) x = 8.

7. ¿Cuál es el resultado de (2x + 1)(x - 2)? (Matemáticas). A) 2x^2 - 3x - 2. B) 2x^2 + 3x - 2. C) 2x^2 - 3x + 2. D) 2x^2 + 3x + 2.

8. ¿Cuál es la solución de la ecuación x^2 - 4x + 4 = 0? (Matemáticas). A) x = 2. B) x = 4. C) x = 6. D) x = 8.

Se refiere al estudio de los fenómenos que rigen la naturaleza, su conocimiento tiende ser preciso, sistemático y generalizado. Ciencias Sociales. Ciencias Formales. Ciencias Baturales. Ciencias Experimentales.

Etimologicamente la palabra Antropología proviene de: Greco romanas. Latinas. Romanas. Griegas.

Surge para explicar el desaroollo de los procesos sociales, históricos, físicos, químicos, etc. es decir, de cualquier proceso. Dialéctica. Materialismo. Lucha de clases. Capitalismo.

Ideología de cambio normal, que propone el derecho narueal para todos. Liberalismo. Marxismo. Escuela Clásica. Conservadurismo.

Sus creadores son Adam Smith y David Ricard; sus conceptos centrales son el valor, la ganancia, el precio, la renta nacional, etc. Marxismo. Escuela Clásica. Liberalismo. Conservadurismo.

Nace de la revolución francesa y defendían temas de la familia, la comunidad, la iglesia y la monarquía. Conservadurismo. Marxismo. Liberarismo. Escuela Clásica.

Es un fenómeno de la conciencia, una actividad por la cual los hombres se relacionan con todo lo que existe. Ciencia. Ciencias Sociales. Cicencias Naturales. Conocimiento.

Guardan como caracteristicafundmental a un grupo de ciencias, bajo el concepto epistemológico, su objetivo el hombre, grupos humanos o su cultura; también ha sido denominado "Las ciencias del espíritu". Ciencias Formales. Ciencias Sociales. Ciencias Humanas. Ciencias Fácticas.

Conjunto dedoctrinas políticas y filosóficas, crítica la organización, la producción, distribución y consumo de la riqueza y bienes materiales. Marxismo. Liberalismo. Escuela Clásica. Conservadurismo.

Es el conjunto deconocimientos organizados sistemáticamente en un todo lógico y coherente. Ciencia. Conocimiento. Ciencias Naturales. Ciencias Sociales.

Filoso que señala que la ciencia es un instrumento de liberación. Karl Marx. Adam smith. Adorno. Habermas.

Según esta corriente primero existió la materia y esta dio origen a las ideas. Lucha de clases. Dialéctica. Capitalismo. Materialismo.

Son aquellas disciplinas que estudian las diferencias y características de los individuos. Ciencias Formales. Ciencias Experimentales. Ciencias Culturales. Ciencias Sociales.

Mediante esta teoría se explica que es dificil que una persona se desprenda de sus creencias personales o subjetivas, pero según Habermas mediante el dialogo se podría alcanzar un mundo objetivo. Escuela de Frankfurt. Teoría Comprensiva. Teoría Crítica. Capitalismo avanzado.

Son aquellas que establecen razonamientos lógicos e ideas creadas con syuda de la mente, no construyen un conocimeinto objetivo, sus resultados son racionales, sistemáticos y verificables; sin correspondencia a la realidad. Ciencias Sociales. Ciencias Humanas. Ciencias Formales. Ciencias Fácticas.

Conocimiento que es adquirido a base de estudios claros y precisos, es necesario la comprobación. Conocimiento religioso. Conocimiento filosófico. Conocimiento empírico. Conocimiento científico.

Conocimiento que es propio del ser humano, se adquiere por la presencia inmediata del objeto que afecta a nuestra mente. Conocimiento religioso. Conocimiento intuitivo. Conocimiento científico. Conocimiento empírico.

Se presenta cuando la clase capitalista establece mecanismos para someter y explotar a la clases proletariada. Movilidad. Lucha de clases. Clases sociales. Sociedad.

Representa las necesidades del orden que una comunidadexige al individuo y a los grupos sociales medinte el ejercicio de la normatividad. Estado. Nación. Institución. Municipio.

Esta teoría trata de entender e interpretar las conductas del hombre y las razones que las originaron. Capitalismo Avanzado. Teoría Comprensiva. Escuela de Frankfurt. Teoría Crítica.

El funcionalismo es una corriente teórica prpuesta por: David Ricardo. Adam Smith. Emile Durkheim. Karl Marx.

Se definen como las ciencias que estudian el origen y desarrollo de la soiedad, instituciones, de las relaciones e ideas que configuran la vida social. Ciencias Formales. Ciencias Sociales. Ciencias Experimentales. Ciencias Culturales.

Conocimiento que establece un sistema de verdades fijas e indemostrables que nos dota de experiencias íntimas, obtenidas por la revelación y como vía la fé. Conocimiento religioso. conocimiento empírico. Conocimiento filosófico. Conocimiento científico.

Ciencias que estudian el ser, "la racionalidad" es necesaria pero no suficiente, necesitan de la observación y experimentación, el objeto de estudio son los hechos. Ciencias Culturales. Ciencias Fácticas. Ciencias Sociales. Ciencias Formales.

Forma de organización social con objetivos formales, las relaciones entre miembros son normadas para mantener y satisfacer las condiciones básicas de la sociedad. Nación. Estado. Institución. Municipio.

Conocimiento que ha despertado interés desde la antigüedad; es lógico y ordenado, razonado, reflexivo y crítico. No siempre da respuestas alas interrogantes qu se plantea. Conocimiento empírico. Conocimiento científico. Conocimiento religioso. Conocimiento filosófico.

Fue propuesto por Augusto Comte que era encontrar las leyes de las sociedad, de la misma forma como lo habián hecho con las ciencias naturales, y se define como el estudio serio y profundo de la sociedad. Sociología. Antropología. Economía. Ciencia Política.

Grupo mas importante en la sociedad sus miembros generan un parestesco, estan unidos por lazos de sangre, adopción e inclusio afinidad. Familia. Sociedad. Nación. Comunidad.

Son aquellas instituciones que se encargan de regfular, facilitar, distribuir y guiar la economia de un país. Instituciones económicas. Intituciones humanitatias. Instituciones Educativas. Instituciones Políticas.

Son las que brindan obligaciones y derechos a los miembros de una sociedad, de igual forma tienen la facultad de depositar poder y herramientas a funcionarios para que estos puedan llevar a cabo labores específicas a favor de la comunidad. Instituciones de Salud. Instituciones Politicas. Instituciones económicas. Instituciones Educativas.

Pueden ser tanto públicas como privadas, tiene como objetivo el mejoramiento de una comunidad en específico, brindando servicios que no producen ganancias monetarias. Instituciones Económicas. Instituciones de Salud. Instituciones Humanitarias. Instituciones Políticas.

Transmisión y recepción de mensajes, siendo un fenómeno social el cual se produce mediante el diálogo. Proceso de Comunicación. Proceso de lectura. Proceso de escritura. Función del lenguaje.

Elemento que se encarga de recibir o comprender el mensaje. Retroalimentación. Emisor. Receptor. Intención comunicativa.

Elemento que inicia como una necesidad de intercambiar infromación, búsqueda de alcanzar determinados objetivos mediante la acción de comunicar. Emisor. Receptor. Intención Comunicativa. Mensaje.

Proceso mediante el cual el receptor señala algún efecto que el mensaje produjo en él. Emisor. Codificación. Retroalimentación. Receptor.

Persona que produce el mensaje. Emisor. Canal. Receptor. Ruido.

elemento que conntiene la información que se transmite. Emisor. Canal. Receptor. Mensaje.

Es el medio o soporte a través del cual se trasmite el mensaje. Emisor. Canal. Receptor. Mensaje.

Función del lenguaje que a través de él, podemos expresar (consciente o inconscientemente) nuestra manera de ser y de sentir sobre las cosas, las personas y las situaciones en las que nos encontramos. Función Inferencial o Informativa. Función Sintomática o Expresiva. Función Apelativa Directiva. Función Referencial o Fática.

Función del lenguaje que hace referencia al mundo de los objetos y de las ideas, es decir, presenta a los demás información sobre esos objetos o ideas. Función Referencial o Informativa. Función Sintomática o Expresiva. Función Apelativa o Directiva. Función Metalingüistica.

FDunción del lenguaje que por medio de nuestras palabras, podemos dirigirnos no sólo para informarles o para expresar nuestros sentimientos, sino también para ordenarles y pedirles que hagan o dejen de hacer algo. Función Sintomática o Expresiva. Función Apelativa o Directiva. Función Metalingüistica. Función Referencial o Fática.

Función del lenguaje que sirve para informar y trnasmitir sus avances y descubrimientos sobre el lenguaje. Función Referencia o Informativa. Función Metaligüistica. Función Fáctica o Referencial. Función Sintomática o Expresiva.

Proceso fisico y mental en el que los movimientos oculares acompañan el pensamiento, que relacionan lo leído con lo que se va a leer. Proceso de comunicación. Proceso de Lectura. Proceso de Escritura. Intención Comunicativa.

Lectura cuya finalidad radica en mantener actualizado al lector sobre los avances científicos o tecnológicos t sobre lo que sucede en el mundo. Lectura recreativa. Lectura Informativa. Lectura de trabajo o estudio. Lectura de consulta.

Lectura que tiene como propósito específico resaltar el goce, placer al lector de manera particular. Lectura de trabajo o estudio. Lectura recreativa. Lectura Informativa. Lectura de consulta.

Tipo de lectura que requiere mayor capacidad de análisis y reflexión. su proósito es comprender, interpretar y profundizar un texto específico. Lectura recreativa. Lectura de trabajo o estudio. Lectura informativa. Lectura de consulta.

propiedad de la redacción que es un atributo que exige y permite comunicarse con los demás a través de palabras, expresionestonos y registros que resultan apropiadas y cpnvenientes. Adecuación. Coherencia. Cohesión. Sencillez.

Se refiere a la manera en que se organiza y distribuye la información de un texto,, relacionado con el sentido y con el valor semaántico de las unidades que la constituyen. Cohesión. Sencillez. Coherencia. Adecuación.

Factor textual relevante en la lectura como en la escritura, se entiende las relaciones de conexión que se estrablecen entre los diferentes elementos de un texto. Adecuación. Cohesión. Sencillez. Coherencia.

9. ¿Cuál es la solución de la ecuación x^2 + 2x + 1 = 0? (Matemáticas). A ) x = -1. B ) x = 1. C ) x = -2. D ) x = 2.

10. ¿Cuál es el valor de x en la ecuación x/3 + 2 = 5? (Matemáticas). A ) x = 12. B ) x = 6. C ) x = 9. D ) x = 3.

11. ¿Cuál es el resultado de (x^2 + 2x + 1)/(x + 1)? (Matemáticas). A ) x + 1. B ) x - 1. C ) x^2 + 1. D ) x^2 - 1.

12. ¿Cuál es la condición para que dos triángulos sean semejantes? (Matemáticas). A ) Tienen lados iguales. B ) Tienen ángulos iguales. C ) Tienen lados proporcionales. D ) Tienen ángulos iguales y lados proporcionales.

13. ¿Cuál es el valor de x en la ecuación 2x + 5 = 9? (Matemáticas). A ) x = 2. B ) x = 3. C ) x = 4. D ) x = 5.

14. ¿Cuál es el resultado de (x - 2)(x + 3)? (Matemáticas). A ) x^2 + x - 6. B ) x^2 - x - 6. C ) x^2 + x + 6. D ) x^2 - x + 6.

15. ¿Cuál es la solución de la ecuación x^2 + 4x + 4 = 0? (Matemáticas). A ) x = -2. B ) x = -4. C ) x = 2. D ) x = 4.

16.¿Cuál es el área de un trapecio con bases 5 cm y 7 cm y altura 4 cm? (Matemáticas). A ) 24 cm². B ) 20 cm². C ) 30 cm². D ) 18 cm².

17.⁠¿Cuál es la longitud de un arco de un círculo con radio 6 cm y ángulo central 60°? (Matemáticas). A ) 7.67 cm. B ) 4 cm. C ) 6.28 cm. D ) 12 cm.

18.¿Cuál es el área de un círculo con radio de 4 cm? (Matemáticas). A ) 8π(cm)². B ) 16π(cm)². C ) 32π(cm)². D ) 16π²(cm).

19.¿Cuál es el volumen de un cubo con arista de 5 cm? (Matemáticas). A ) 25 cm^3. B ) 50 cm^3. C ) 100 cm ^3. D ) 125 cm^3.

20.¿Cuál es la longitud de la hipotenusa de un triángulo rectángulo con catetos de 3 cm y de 4 cm? (Matemáticas). A ) 5 cm. B ) 6 cm. C ) 7 cm. D ) 8 cm.

21.¿Cuál es el área de un triángulo rectángulo con base de 5 cm y altura de 6 cm? (Matemáticas). A ) 12 cm^2. B ) 15 cm^2. C ) 20 cm^2. D ) 30 cm^2.

22.¿Cuál es el perímetro de un rectángulo con longitud de 6 cm y ancho de 4 cm? (Matemáticas). A ) 12 cm. B ) 10 cm. C ) 20 cm. D ) 24 cm.

23.¿Cuál es el valor de x en la ecuación 2x + 5 = 11? (Matemáticas). A ) x = 4. B ) x = 3. C ) x = 5. D ) x = 7.

24.¿Cuál es el área de un triángulo con base 10 y altura 5? (Matemáticas). A ) 25. B ) 50. C ) 15. D ) 30.

25.¿Cuál es la suma de los ángulos internos de un triángulo? (Matemáticas). A ) 180 grados. B ) 270 grados. C ) 360. D ) 90 grados.

26.¿Cuál es el teorema de Pitágoras? (Matemáticas). A ) a^2 + b^2 = c. B ) a^2 - b^2 = c. C ) a^2 + b^2 = c^2. D ) a - b = c.

27.¿Cuál es el punto que corresponde a las coordenadas (2,3)? (Matemáticas). A ) (2,-3). B ) (-2,3). C ) (2,3). D ) (-2,-3).

28.¿Cuál es el valor de sin(90°)? (Matemáticas). A ) 0. B ) 1. C ) -1. D ) 0,5.

29.¿Cuál es el número de lados de un hexágono? (Matemáticas). A ) 5. B ) 7. C ) 6. D ) 8.

30.¿Cuál es el teorema de Tales? (Matemáticas). A ) La suma de los ángulos interiores de un triángulo es 180°. B) La relación entre la longitud de la hipotenusa y la longitud del cateto es constante. C) La relación entre la longitud de la hipotenusa y la longitud del otro cateto es constante. D ) La suma de los ángulos exteriores de un triángulo es 360°.

1.¿Cuál es el significado etimológico de la palabra "filosofía"? (humanidades). A ) Amor a la sabiduría. B ) Amor a la ciencia. C ) Amor a la religión. D ) Amor a la política.

2.¿Cuál es una de las disciplinas filosóficas principales? (humanidades). A ) Física. B ) Metafísica. C ) Biología. D ) Economía.

3.¿Quién es el filósofo medieval que escribió “Confesiones”? (humanidades). A ) Santo Tomás de Aquino. B ) San Agustín. C ) Aristóteles. D ) Platón.

4.¿Cuál es un característica del Renacimiento? (humanidades). A ) Rechazo a la razón. B ) Regreso a la fe. C ) Interés en la antigüedad clásica. D ) Rechazo a la ciencia.

5.¿Quién es el fundador del racionalismo moderno? (humanidades). A ) René Descartes. B ) Immanuel Kant. C ) John Locke. D ) David Hume.

6.¿Cuál es la obra principal de Immanuel Kant? (humanidades). A ) “Ética a Nicómaco”. B ) “Crítica del juicio”. C ) “Crítica de la razón pura”. D ) “Crítica de la razón práctica”.

7.¿Quién es el filósofo que desarrolló el idealismo absoluto? (humanidades). A ) Arthur Schopenhauer. B ) Immanuel Kant. C ) Georg Wilhelm Friedrich Hegel. D ) Friedrich Nietzsche.

8.¿Cuál es un representante destacado de la Escuela de Frankfurt? (humanidades). A ) Jürgen Habermas. B ) Todos los anteriores. C ) Max Horkheimer. D ) Theodor Adorno.

9.¿Cuál es un característica de la posmodernidad? (humanidades). A ) Rechazo a la meta-narrativa. B ) Aceptación de la objetividad. C ) Interés en la verdad absoluta. D ) Rechazo a la ciencia.

10.¿Quién es el filósofo que desarrolló la filosofía del lenguaje? (humanidades). A ) Ludwig Wittgenstein. B ) Martin Heidegger. C ) Friedrich Nietzsche. D ) Immanuel Kant.

11.¿Quién es el filósofo existencialista que escribió “El ser y la nada”? (humanidades). A ) Jean-Paul Sartre. B ) Martin Heidegger. C ) Gabriel Marcel. D ) Albert Camus.

12.¿Quién es el filósofo que desarrolló la fenomenología? (humanidades). A ) Edmund Husserl. B ) Martin Heidegger. C ) Immanuel Kant. D ) Friedrich Nietzsche.

13.¿Quién es el filósofo que desarrolló la hermenéutica? (humanidades). A ) Hans-Georg Gadamer. B ) Martin Heidegger. C ) Friedrich Nietzsche. D ) Immanuel Kant.

14.¿Quién es el filósofo que desarrolló el estructuralismo? (humanidades). A ) Claude Lévi-Strauss. B ) Michel Foucault. C ) Louis Althusser. D ) Todos los anteriores.

15.¿Cuál es un característica principal del género lírico? (humanidades). A ) Narrativa. B ) Descriptiva. C ) Subjetiva y emocional. D ) Objetiva y argumentativa.

16.¿Quién es un poeta lírico destacado de la Edad Media? (humanidades). A ) Dante Alighieri. B ) William Shakespeare. C ) John Donne. D ) Garcilaso de la Vega.

17.¿Cuál es la estructura típica de un soneto? (humanidades). A ) 12 versos, con rima ABAB CDCD EFEF GG. B ) 14 versos, con rima ABBA ABBA CDCD CD. C ) 14 versos, con rima ABBA ABBA CDCD CD. D ) 18 versos, con rima ABAB CDCD EFEF GHIH.

18.¿Quién es un dramaturgo griego destacado? (humanidades). A ) Eurípides. B ) Eurípides. C ) Platón. D ) Homero.

19.¿Quién es un dramaturgo griego destacado? (humanidades). A )Eurípides. B )Aristóteles. C )Platón. D )Homero.

20.¿Qué es la Comedia del Arte? (humanidades). A )Un género de teatro serio. B )Un estilo de pintura. C )Un tipo de música. D )Un género de teatro improvisado.

Es un estudio sistemático, controlado, empírico, crítico, de proposiciones hipotéticas sobre las supuestas relaciones que existen entre fenómenos naturales. A ) Humanista. B )Cultural. C )La investigación cientifica. D )Industrial.

Es un método que que contiene un conjunto de prescripciones falibles y perfectibles para el planteamiento de observaciones y experimentos. Método Cientifíco. Métodos Humanistas. Métodos Sociales. Métodos Económicos.

Se define como la modalidad de la investigación en la cual el estudioso genera o produce las condiciones en que se genera un hecho, con ello es posible un absoluto control de las variables del fenómeno que se estudia. Investigación de campo. Investigación experimental. Investigación análitica. Investigacion organizacional.

Se describe cuando un individuo renuncia a las metas dictadas por la sociedad. Abstenerse. Conformismo. Rebeldia. Incondormidad.

Cuando un individuo se encuentra totalmente apegado a sus rutinas y normas institucionalizadas para realizar o alcanzar sus metas se conoce como: Ciclos. Habitos. Ritualismo. Practicas.

Ocurre cuando un individuo rechaza todas las metas establecidad por la sociedad y elige otras de mayor complejidad: La rebelión. El rechazo. La indisciplina. El desapego.

Se establece cuando el individuo desprecia los medios propuestos por la sociedad y busca alternativas para alcanzar metas: Modificación. Innovación. Retraimiento. Reorganización.

¿Que representa el conocimiento?. Una relación entre el sujeto y el objeto. Una dependencia entre múltiples objetos. Una comunicación entre objetos. Un vínculo entre objetos.

Procede del latín cognoscere y significa "El acto de aprehender o la aprehensión misma, operados por un sujeto, de un objeto cualquiera de la realidad". El saber. El conocimiento. Sabiduria. Inteligencia.

"Es una unidad de apercepción que acompaña a todas mis representaciones": El conocimiento. El sujeto. La relidad. La veracidad.

Postura epistemológica que refiere la existencia de cosas reales independientes a la conciencia. Antirrealismo. Realismo. Disciplina. Creencia.

¿Cuales son los tipos de realismo que existen?. Realismo ingenuo, realismo natural y el realismo crítico. Realismo total, realismo positivo. Realismo versatil, realismo estructural. Realismo conceptual, realismo ingenuo.

Es un tipo de saber somero, superficial limitado, generado a partir de lo que se percibe mediante los sentidos. La participación. La opinión. La decisión. La verdad.

Es un conocimiento generado a partir de la abstracción. Esta disciplinca filosófica establece: "el estudio del ser en cuanto ser", alude a un conocimiento del ser en un sentido abstracto, de carácter universal. Conocimiento metódico. Conocimiento metafísico. Conocimiento Universal. Conocimiento Institucional.

Conocimiento generado desde el ámbito cultural y que engloba al mundo de la creencia, lo incuestionable y aquel conocimiento generado desde el ámbito de la fe. Cultural. Conocimiento Global. Conocimiento Dogmático. Conocimiento simple.

Disposición cognitiva que genera un desconocimiento del objeto que se estudia, debido a que se instala en su totalidad en el uso de la duda como recurso metodológico. Hipotésis. Escepticismo. Creencia. Conflicto.

Tipo de conocimiento que asume como criterio de validez aquello que se encuentre en uso por una comunidad y sea de utilidad, se instaura llegando aun acuerco convención. Referencial. Pragmático. Explicativo. Novedoso.

Las afirmaciones propuestas deben poder ser sometidad a prueba para comprobar su credibilidad o falsabilidad. Experimentación. Comprobación. Verificabilidad. Estadísticas.

Sucede si se establece que el conocimiento científico es un proceso en constante cambio o evolución, en consecuencia el resultado de una investigación requiere de establecer un margen de error que permita considerar que se requiere de investigaciones continuas que tengan por objeto la generación de nuevo conocimiento. Análisis. Falibilidad. Formalización. Método.

Refiere a la conformación de un modelo o representación modélica. Sistematicidad. Investigación. Organización. Estructuras.

Requiere de los datos de los sentidos y recurrirá a la experiencia para constatar su veracidad, la evidencia o los datos que se deducen de la observación serán determinantes para generar supuestos y más tarde hipótesis al respecto. Conocimento Compartido. Conocimiento Empírico. Conocimento personal. Conocimiento popular.

Es un conjunto de técnicas que se utilizan para recolectar y analizar datos no estandarizados, con el objetivo de comprender fenómenos sociales y experiencias de las personas. Método Deductivo. Método Cientifíco. Método experimental. Método de investigación Cualitativa.

Es un método de investigación que se basa en la recopilación y análisis de datos numéricos para describir, explicar y predecir fenómenos. Método de investigación cuantitativa. Método Experimental. Método Científico. Método Deductivo.

Es una corriente de pensamiento filosófico y científico que se basa en la medición y la razón para explicar el conocimiento: Ilustración. Positivismo. Modelos. Conclusiones.

Proporciona a los investigadores los conceptos, principios y leyes que les permiten encauzar la investigación de manera eficiente y sistemática. Modelos de investigación. Metodología de la investigación. Organismos de investigación. Cultura de investigación.

Es un evento, tendencia o reacción que ocurre dentro de una sociedad y que se refleja en la conducta colectiva. Se trata de una forma de gestionar y asimilar los hechos que ocurren en una sociedad, y pueden ser de diversa naturaleza y responder a distintos tipos de factores. Afectación social. Fenómeno social. Movimiento social. Regla social.

Permite al investigador centrar su atención en un aspecto específico del tema: Características del problema. Delimitación del problema. Búsqueda del problema. Narración del probema.

Es una suposición o predicción que se plantea en la metodología de investigación para explicar o establecer relaciones entre variables. Investigación. Hipótesis. Conclusión. Definición.

Son una lista de datos que describen las fuentes de información consultadas en una investigación y que se incluyen al final del trabajo. Contenido Bibliográfico. Anexo. Anotaciones Bibliográficas. Referencias Bibliográficas.

Son un conjunto de normas que se utilizan para citar fuentes de información en trabajos de investigación y académicos. Estilos Bibliográficos. Anexos Bibliográficos. Los estilos de referencia bibliográfica APA. Estilos Referenciales.

Es la parte final de un texto de investigación donde se exponen los hallazgos, observaciones y posibles retos de la investigación. Resultado. Conclusión. Finalización. Observación.

Denunciar Test