Examen UPN Responsabilidad Social Empresarial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen UPN Responsabilidad Social Empresarial Descripción: Responsabilidad Social Empresarial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es realmente la RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL?. Equilibrio entre los resultados sociales de una empresa. Equilibrio entre los resultados económicos de una empresa. Equilibrio entre los resultados medioambientales de una empresa. Todas las otras alternativas son correctas. ¿Qué persigue la RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL?. Cambios, para que sigan siendo rentables. Cambios, en su sociedad para que mejore. Cambian sólo su grupo de interés. Ninguna de las otras alternativas es correcta. ¿La misión y la visión de la empresa son coherentes con la nueva postura de responsabilidad social y sustentabilidad?. Sí, porque permite a las empresas asumir nuevas funciones en la conducción de la sociedad. Sí, porque permite a las empresas ver el futuro. No, porque son muchos los requisitos. Todas las otras alternativas son correctas. ¿La empresa cuenta con un código de ética que deba ser seguido desde la punta hasta los niveles más básicos del organigrama?. No es necesario. Igual funciona. Si es necesario y obligatorio. Solo se dan en empresas del estado. ¿Existe un comité de responsabilidad social integrado por los representantes de las principales áreas de la empresa?. Debe existir. No es necesario que exista,. Se dan de las dos formas. Ninguna de las otras alternativas es correcta. ¿Cuáles son los beneficios de implementar RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL?. Capacidad de Valoración de la imagen y de la marca,. Capacidad de mantener talentos. Capacidad de hacer prácticas de gestión socialmente responsables. Todas las otras alternativas son correctas. ¿La RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL es voluntaria?. No, porque se debe conseguir todos los auspiciadores posibles. Sí, porque se adquiere posicionamiento gratuito. No, porque se debe de tener un posicionamiento antes de empezar a trabajar en Responsabilidad Social Empresarial. Si, al adquirir un compromiso, es voluntario. El problema de muchas organizaciones empresariales, no está en la falta de políticas y procedimientos, el problema es que no existe conciencia social y voluntad de servicio en acción. Si es correcto. No es correcto. Si es correcto pero solo en recursos humanos. Todas las otras alternativas son correctas. ¿Es igual la RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL en una empresa grande y en una pyme?. No es igual, porque dependerá en definir e implantar su propia estrategia. Si es igual, todas se rigen por lo mismo. No es igual, distintas por su tamaño. Todas las otras alternativas son correctas. ¿Cuáles son los aspectos más importantes de la Responsabilidad Social Empresarial en los que se debe centrar una empresa?. Cuestiones ambientales. Laborales y sociales. Económicas. Todas las otras alternativas son correctas. ¿La responsabilidad social es un concepto exclusivo del mundo empresarial?. No, porque ha ido extendiéndose. No, porque es exclusivo del sector público. Sí, es un concepto actualizado. Ninguna de las otras alternativas es correcta. ¿Cómo la Responsabilidad Social Empresarial afecta a los ciudadanos y consumidores?. La tendencia en la opinión pública,. Los derechos laborales,. El medio ambiente y la protección del consumidor. Todas las anteriores. ¿Hay diferencias entre Responsabilidad Social y Filantropía?. Si hay diferencia. No hay diferencia. Ambas se dan juntas y en un año. Ninguna de las otras alternativas es correcta. ¿Son obligatorias las acciones en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL?. No, es totalmente voluntario. Si, en pos del desarrollo sustentable de la sociedad. Sí, según su modelo de gestión. Ninguna de las anteriores. ¿Por qué es importante que la empresa sea socialmente responsable?. Porque, se hará automáticamente exitosa,. Porque, contribuirá y será parte fundamental de una buena práctica de la empresa. Porque, será una práctica social. Ninguna de las otras alternativas es correcta. ¿Para qué sirven los indicadores De Responsabilidad Social Empresarial?. Sirven para un análisis más objetivo de los resultados de la empresa. Sirven para la elaboración del Balance Social. Sirven para alcanzar un grado más elevado de Responsabilidad Social Empresarial. Todas las otras alternativas son correctas. ¿Qué es la Ética Empresarial?. Elaborar bienes de calidad. Asignar un salario justo a los empleados. Tener buena conducta en los negocios. Ninguna de las otras alternativas es correcta. ¿Qué empresas deberían tener mayor RS?. Las Empresas Públicas. Las Empresas Privadas. Las Pymes. Todos los anteriores respuestas son correctas. En un inicio la Responsabilidad Social Empresarial era dirigida exclusivamente a cumplir con los consumidores a través de productos o servicios de calidad. Si es cierto, después cambió. No es cierto hasta la actualidad es lo mismo. Depende del rubro de la empresa, puede cambiar. Ninguna de las otras alternativas es correcta. ¿Qué es filantropía?. Es el equivalente a licencia social para operar. Son acciones caritativas que se llevan a cabo por amor al ser humano sin buscar recibir nada a cambio. Es el nombre dado a la forma de operación de las organizaciones no gubernamentales (ONG). Es realizar acciones que permitan la venta de un producto vinculado a una causa social. La RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL es una obligación por parte d las empresas. Si es obligatorio. No es obligatorio. Depende del giro de la empresa. Si es una empresa de Recursos humanos si es obligatorio. Que busca El desarrollo Sostenible. Una mejor calidad de vida para el ser humano. Una mejor calidad de vida para todos los seres vivos. Un equilibrio entre los componentes sociales, económicos y ambientales. Un mayor nivel de producción por parte de las empresas. ¿Es generalmente aceptado que la Responsabilidad Social Empresarial es, en principio?. De obligatorio cumplimiento por legislación nacional. De carácter voluntario. Dictaminada por normativa internacional. Ninguna de las otras alternativas es correcta. La productividad laboral corresponde en el Reporte de Sostenibilidad al aspecto social. No corresponde. Si corresponde. Es indistinto. Va a depender del reporte si es favorable. NO es una práctica social responsable: Contratación de personas socialmente excluidas (discapacitadas, emigrantes, jóvenes...). Producir basura y no reciclarla. Participación en los beneficios a trabajadores y trabajadoras. Reducir la emisión de residuos y el consumo energético. ¿Cuál es la práctica que Si es responsable socialmente?. Subcontratar trabajadores o trabajadoras. Utilizar energía innecesaria, temperatura inadecuada, malgastar materias primas, no reciclar. Producir en un país no desarrollado y en condiciones de trabajo precarias. Cuidar las condiciones de salud laboral de sus trabajadores. ¿Cuál es la práctica que No es responsable socialmente?. Cumplir las medidas de seguridad e higiene en el trabajo. Gestión de la empresa transparente y fiable. Informar adecuadamente a los consumidores,. Aceptar relaciones comerciales con regímenes corruptos o despóticos. ¿Existe algún plan de manejo de crisis en caso de que se presentara una a nivel laboral, social y/o medioambiental?. Si debe estar delimitado en el plan de contingencias del RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL década empresa. Está delimitado pero no se actualiza sino cada tres años. Si debe estar delimitado y actualizado cada tres años. Ningunas de las anteriores. ¿Se incorporan lineamientos responsables para los proveedores?. Si se incorpora trimestralmente. Si se incorpora semestralmente. Si se incorpora anualmente. No se incorpora. ¿Se premia anualmente a los proveedores con mejores prácticas responsables?. Si al año, en la fiesta de integración de la empresa. No, solo se comisiona al azar. Sí, pero es al azar. Ninguna de las anteriores. ¿Se debe tener programas para incentivar la conducta responsable de los clientes?. Si, y elaborarlos con RRHH y Bienestar Social. Si y debe de estandarizarlos. Depende del rubro de la empresa. No, no es necesario. ¿Se debe contar con programas de capacitación continua para todas las áreas en el tema de RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL?. Si, y elaborarlos con RRHH y Bienestar Social. Si y debe de estandarizarlos. Depende del rubro de la empresa. No, no es necesario. ¿Se deben apoyar públicamente actividades de promoción de RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL y sustentabilidad?. Es indistinto, depende de la empresa. Si es necesario así se hace la empresa más conocida. Solo hacerlo público en las actividades anuales. Ninguna de las anteriores. ¿Se procura una proporción equitativa de hombres y mujeres en todos los niveles de la organización, así como la igualdad de sus salarios?. Si es lo más justo. No es necesario. Si, podría ser lo idóneo. Depende el área de la empresa. ¿Se debe contar con políticas de transparencia y anticorrupción?. Si estaría dentro de las políticas Responsabilidad Social Empresarial y el staff lo revisa mensualmente. Si estaría dentro de las políticas Responsabilidad Social Empresarial. Si estaría dentro de las políticas de la Empresa. Ninguna de las otras alternativas es correcta. ¿Se deben realizar actividades de voluntariado?. Si es lo más justo. No es necesario. Si, podría ser lo idóneo. Ninguna de las otras alternativas es correcta. ¿Las actividades de trabajo permitirán que los colaboradores pueden de verdad equilibrar en su vida la parte laboral, de salud y familiar?. Si es lo estipulado organigrama. No es necesario. Si, las actividades son parte de la Responsabilidad Social Empresarial y de la integración de la empresa. Depende el área de la empresa. ¿Cómo cree usted que la gente se da cuenta si una empresa es o no socialmente responsable?. Buen producto, servicio, atención, Por el trato a los empleados. Por la satisfacción de los clientes, Cumplen las leyes. No dañan al medio ambiente. Todas las alternativas son correctas. ¿En cuál de los siguientes ámbitos o grupos de personas debería enfocarse Social Empresarial principalmente la Responsabilidad Social?. Comunidad, Ciudadanos. Personas, Trabajadores. Consumidores ,Proveedores. Todas las alternativas son correctas. Las empresas Verifican que el contenido publicitario respetando la ley, las normas de la ética publicitaria, así como los derechos del beneficiario. Si, esta normado. No esta normado. Les es indiferente. Ninguna de las otras alternativas es correcta. Aplica programas de educación interna que inculcan a empleados y directivos la importancia y el respeto por el beneficiario. Si. No. Es indistinto. Ninguna de las otras alternativas es correcta. Las empresas implementan acciones Responsabilidad Social Empresarial. Si, Implementa acciones para la protección del medio ambiente. Si, Conoce los principales impactos ambientales causados por sus actividades, servicios y desarrollos. Si, Aplica las regulaciones ambientales referentes al uso del espacio público. Todas las alternativas son correctas. Se desarrolla actividades de educación ambiental dentro de la Responsabilidad Social Empresarial. Si, con sus colaboradores con el fin de reforzar su conciencia ecológica. Si, desarrolla campañas de educación ambiental para los familiares de sus colaboradores y la comunidad en general. Atiende quejas y/o denuncias referidas a la agresión al medio ambiente. Todas las alternativas son correctas. ¿Cuál de los siguientes no es uno de los aspectos referidos en el Pacto Mundial de la organización de las Naciones Unidas?. La lucha contra la discriminación. La lucha contra la corrupción. Los derechos laborales. El medio ambiente. Los derechos laborales se dan a través de. Cumplimiento voluntario. Son universales. Se aplican de forma diferente en cada país. Todas son correctas. ¿Pueden Existir comité de responsabilidad social integrado por los representantes de las principales áreas de la empresa?. Si y debe estar delimitado. Si y no es necesario que este en el organigrama. No es necesario. Ninguna de las otras alternativas es correcta. ¿De las operaciones de las empresas, hay alguna por la que pueda ser señalada como irresponsable?. Si las que no están dentro de los parámetros de la Responsabilidad Social Empresarial. Las que realizan gestiones ilegales. Las que utilizan el MKT junto con. Ninguna de las otras alternativas es correcta. La Responsabilidad Social Empresarial, debe entenderse como la forma de hacer negocios que van más allá de los cumplimientos de las, políticas, procedimientos y normativas legales vigentes. Si es correcto. No es correcto. Si es correcto pero solo en el rubro de recursos humanos. Ninguna de las otras alternativas es correcta. ¿Pueden las empresas e entidades financieras, ser competitivas actuando éticamente y de manera socialmente responsables. Si es correcto. No es correcto. Si es correcto pero solo en el rubro de recursos humanos. Ninguna de las otras alternativas es correcta. ¿La empresa debe cumplir oportunamente los compromisos contractuales?. Si con sus donantes,. Si con sus proveedores. Si con sus contratistas. Todas las anteriores respuestas son correctas. |