EXAMEN URO P SEGUNDO PARCIAL DIFERENTES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN URO P SEGUNDO PARCIAL DIFERENTES Descripción: DIFERENTES - REGLAS NO CUMPLEN |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las fístulas uretrorrectal y vesicorrectal a qué condición está relacionada?. Divertículos proximales a valvulares uretral. Incontinencia posterior a micción. Divertículos vesicales. Ano imperforado. ¿Cuál es el tratamiento para tratar el megalopene?. Vaginoplastia, castración y estrógenos. Reemplazo con andrógenos. Corrección del problema endocrino. Resección. ¿A qué uso de fármaco está relacionado el priapismo?. Trazodona. Paracetamol. Omeprazol. Losartán. ¿Cuál es el propósito de inducir una erección artificial durante la evaluación o cirugía de curvatura congénita del pene?. Evaluar la sensibilidad del glande durante la erección. Observar el grado de desviación y verificar la corrección quirúrgica. Determinar la presencia de disfunción eréctil. Confirmar que la curvatura es causada por uretra corta o tejidos fibrosos. ¿Por qué se recomienda realizar cariotipo y frotis bucal en niños con hipospadias penoescrotal o perineal?. Tienen mayor riesgo de cálculos urinarios. Siempre hay alteraciones cromosómicas en el hipospadias distal. El hipospadias está directamente asociado a disfunción renal en todos los casos. Pueden presentar genitales ambiguos y se requiere confirmar el sexo genético. ¿Cuál es uno de los objetivos principales de la cirugía en pacientes con epispadias, además de mejorar la incontinencia urinaria?. Eliminar completamente la necesidad de un esfínter artificial. Prevenir la separación de los huesos púbicos. Corregir la curvatura dorsal del pene y extender la uretra hasta el glande. Disminuir el tamaño del glande para facilitar la micción. ¿Qué procedimiento diagnóstico es útil para evaluar anomalías asociadas en casos de hipospadias penoscrotal o perineal?. Ecografía renal. Cistoscopia. Uro-TAC. Uroanálisis. ¿Cuál es una característica anatómica de la epispadia glandular?. Mectomía perineal. Uretra abierta en el aspecto dorsal del glande. Falo con curvatura ventral. Pene en dorsiflexión. ¿En qué contexto suelen presentarse las adherencias prepuciales en niños menores de dos años?. Como un hallazgo fisiológico habitual. Como una variante normal que no suele ser fimosis verdadera. Hallazgo normal en lactantes. Asociado a hipospadias distal. ¿Cuál de los siguientes síntomas está típicamente ausente en un paciente con enfermedad de Peyronie cuando el pene no está en erección?. Dolor peneano localizado. Placas fibrosas palpables. Curvatura peneana o deformidad. Disfunción eréctil distal. ¿Cuál es la opción quirúrgica preferida en pacientes con curvatura menor a 60 grados y sin disfunción eréctil?. Injerto con incisión amplia y sutural. Plicatura peneana. Implante de prótesis. Radioterapia local. ¿Qué efecto secundario es más común con el uso de alfa-bloqueadores como tamsulosina?. Hipotensión ortostática. Náuseas persistentes. Disfunción eréctil. Disminución del deseo sexual. ¿Cuál de las siguientes técnicas quirúrgicas para HPB se considera el estándar clásico?. Resección transuretral de próstata. Enucleación. Vaporización prostática por láser. Embolización prostática arterial. ¿Cuál es el tratamiento de la enfermedad de Peyronie sin disfunción eréctil?. Se trata mediante plicatura de la albugínea. Plicatura de pene + IPDE-5. Implante de una prótesis de pene, que corrige la curvatura y la disfunción eréctil. Inyección dentro de la placa de fibrosis de colagenasa de Clostridium hystocoli ticum. ¿Cuál es el patrón ecográfico del cáncer de próstata en ecografía transrectal?. Nódulo hipoecoico en zona periférica. Nódulo mixto en zona de transición. Nódulo hiperecoico en zona central. Nódulo isoecoico en zona transicional. ¿Qué zona anatómica de la próstata es más comúnmente afectada por el adenocarcinoma?. Zona de transición. Zona central. Zona periférica. Zona fibromuscular anterior. ¿Cuál es el principal uso clínico del PSA en el seguimiento del cáncer de próstata?. Detección de metástasis. Diagnóstico diferencial con HPB. Monitorización tras tratamiento. Detección de cáncer vesical. ¿Qué técnica diagnóstica tiene más sensibilidad para detectar metástasis óseas?. TAC de abdomen. TAC de abdomen. Gammagrafía ósea. Resonancia de pelvis. 5. escoge correccion del problema endocrino. Vaginoplastia, castración y estrógenosdd. Reemplazo con andrógenosff. Corrección del problema endocrino. Reseccióndd. ¿Cuál de las siguientes combinaciones PSA-Gleason-T se asocia con baja probabilidad de metástasis ganglionar?. PSA 30 ng/ml, Gleason 8, T3b. PSA 8 ng/ml, Gleason 6, T2a. PSA 15 ng/ml, Gleason 7, T3b. PSA 100 ng/ml, Gleason 7, T4. ¿Cuál es una limitación principal en la valoración bioquímica de la secreción prostática en el estudio de la prostatitis?. La falta de sensibilidad de las pruebas de imagen. La ausencia de síntomas urinarios en todos los casos. La dependencia hormonal de la secreción prostática. La imposibilidad de medir en sangre el PSA total. ¿Cuál es un hallazgo inmunológico característico en la prostatitis bacteriana?. Aumento de inmunoglobulina A (IgA) en la secreción prostática. En el plasma, elevación específica de IgM. Reducción de anticuerpos IgA en secreción. En sangre periférica, presencia de células T citotóxicas. Cuál de los siguientes factores NO forma parte de los elementos que se consideran al decidir el tratamiento del cáncer de próstata localizado?. Expectativa de vida de los pacientes. Clasificación TNM de metástasis a distancia. La naturaleza del cáncer. Los datos de efectividad y efectos secundarios. Cuál es el agente causal de la uretritis gonocócica?. Neisseria gonorrhoeae. Chlamydia trachomatis. Treponema pallidum. Mycoplasma genitalium. ¿Cuál es el agente causal del chancroide?. H. ducreyi. T. pallidum. Chlamydia trachomatis. Mycoplasma genitalium. ¿Cuál de las siguientes alternativas es correcta respecto al diagnóstico del chancroide?. Análisis serológico visualización de cuerpos de Donovan con tinción oscura en preparaciones aplastadas de tejido o en muestras. Análisis de anticuerpos inmunofluorescentes directos de exudados de lesión. Úlcera genital dolorosa y adenopatía inguinal supurante. La aparición en el exudado de diplococos gramnegativos. Para el chancroide ¿cuál de las siguientes alternativas se recomienda como tratamiento?. Eritromicina base, 500 mg orales, cuatro veces al día, durante 5 días. Trimetoprima–sulfametoxazol, 1 tableta de dosis doble oral. Ceftriaxona, 150 mg como una sola dosis IM. Azitromicina 1g, una sola dosis VO. En el linfogranuloma venéreo, cual medicamento se prefiere para su tratamiento. Doxiciclina. Aciclovir. Fluconazol. B y C son correctas. ¿Cual de las siguientes es la principal causa de verrugas genitales. Herpes zoster. Treponema Pallidum. Candida albicans. Virus del papiloma humano. ¿Qué requiere el diagnóstico definitivo de la infección subclínica por hpv?. Ácidos nucleicos de hpv o proteínas de la cápside. Citología cervical. Serología para anticuerpos del HPV. B y C son correctas. ¿Cuántos días es el periodo asintomático y cual es el síntoma principal de la pediculosis pubiana?. 25 días y Hematomas en la región lumbar. 30 días e Inflamación severa de los ganglios inguinales. 30 días y Prurito intenso. 25 días y Dolor punzante en la zona perineal. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto a la pediculosis primaria?. Las liendres no requieren tratamiento porque rápidamente mueren. La ivermectina es eficaz contra el parásito. El tratamiento de primera línea sigue siendo el diclorodifeniltricloroetano (DDT). En embarazadas, el rasurado es el unico metodo eficaz. ¿Cuál de las siguientes situaciones puede cursar con litiasis asintomática?. Cálculo ureteral distal. Cálculo vesical. Litiasis de ácidos úricos. Cálculo calicial que no se encuentre obstruido. ¿Qué caracteriza al Grado II de RVU?. Llega al sistema pielo-calicial y a los cálices. Se limita al uréter. Llega al sistema pielo-calicial sin deformarlo. Deforma uretra y cálices. ¿Qué característica define al RVU primario?. Es secundario a infecciones urinarias recurrentes. Es secundaria a relaciones sexuales. No es producido por otra patología urológica conocida. Su causa siempre es la inflamación. ¿Qué anomalía anatómica puede explicar un RVU primario?https://www.daypo.com/images/ma.png. Trayecto ureteral intra-mural con proceso de estenosis. Trayecto ureteral intra-mural excesivamente corto. Hipertrofia del detrusor. Estenosis del cuello vesical. Son material necesarios para poder realizar una Cistostomía suprapúbica en pacientes con retención urinaria EXCEPTO: Hoja de bisturí, trocar de punción vesical. catéter suprapúbico, guantes. bolsa colectora, anestésico local. Jeringa de 10cc , pinza peneana. ¿Cómo se define la retención urinaria?. Es la incapacidad para vaciar, de forma total o parcial la orina contenida en la vejiga. Es la eliminación incompleta de orina debido a daño renal. Es el aumento de la frecuencia urinaria con disminución de volumen. Es la acumulación de orina en los riñones sin alteración vesical. ¿Qué complicación puede causar la presencia de grandes coágulos en la vejiga?. Estenosis uretral. Retención urinaria aguda. Incontinencia urinaria funcional. Glomerulonefritis. Además de la etiología prostática, ¿cuál es la causa más probable de retención urinaria en el tracto urinario inferior?. Hidrocolpos. Estenosis de uretra. Carcinoma uretral. Carcinoma uretral. ¿Cuál es la causa más frecuente de retención urinaria en varones?. Hiperplasia benigna de próstata. Litiasis renal. Estenosis ureteral. Traumatismos. ¿Qué hallazgo ecográfico obliga a realizar exploración quirúrgica en trauma escrotal?. Presencia de varicocele sin síntomas. Presencia de hidrocele sin compromiso testicular. Presencia de colección hemática. Contorno testicular regular. Según la clasificación AAST, ¿qué caracteriza a una lesión renal grado IV?. Laceración superficial sin extravasación urinaria y hematoma perirrenal. Laceración que afecta al sistema colector con extravasación urinaria. Hematoma subcapsular y contusión parenquimatosa sin laceración. Riñón destrozado con pérdida de anatomía renal. Según las guías internacionales, ¿Cuál es el tratamiento de elección para una lesión vesical intraperitoneal traumática?. Drenaje urinario transuretral. Observación clínica sin intervención. Exploración quirúrgica abierta. Tratamiento antibiótico oral. ¿Cuál es la principal complicación asociada al trauma de uretra posterior?. Lesión vesical. Incontinencia urinaria. Estrechez uretral. Impotencia sexual. ¿Cuál de estos signos sugieren una fimosis complicada?. Irritación. Disuria. Dolor. Ardor. ¿Cómo se llama la técnica para liberar adherencias prepuciales?. Drenajes. Dilatador. Sinequiotomía. Clamp. ¿Cuál es el tratamiento farmacológico de primera línea preferido a nivel mundial para la disfunción eréctil (DE)?. Apomorfina. Yohimbina. Inhibidores de la fosfodiesterasa tipo-5 (PDE-5I) orales. Alprostadil. tengo sueño. ¿Cuál de los siguientes agentes se ha reportado que induce la erección peneana?. Papaverina. Metaraminol. Tromboxano A2. Prostaglandina F2α. Además de la historia clínica y el examen físico, ¿qué aspecto es crucial evaluar en un paciente con disfunción eréctil debido a su asociación con factores de riesgo?. Evaluar únicamente los niveles de testosterona total. Realizar un perfil lipídico completo y hemoglobina glicosilada. Realizar un perfil lipídico completo y hemoglobina glicosilada. Estudio de potenciales evocados pudendos. ¿Cuál de las siguientes opciones es una causa neurológica periférica de disfunción eréctil?. Esclerosis. Accidente cerebrovascular. Lesión de médula espinal. Neuropatía diabética. ¿Cuál de los siguientes hallazgos es más característico en la enfermedad de La Peyronie?. Placas fibrosas. Placas palpables en la túnica albugínea. Dolor testicular. Disminución de la libido sexual. En pacientes con disfunción eréctil secundaria a cirugía radical prostática, ¿cuál es el principal mecanismo fisiopatológico?. Daño vascular. Daño neurológico. Alteración hormonal. Factores psicológicos. Paciente de 60 años con diagnóstico de parafimosis. El glande está cianótico y el edema impide la reducción del prepucio. Las maniobras manuales han fracasado. ¿Cuál es el procedimiento definitivo indicado tras el manejo inicial?. Postectomía. Ablación mucosa con láser. Procedimiento de derivación de venas peneanas. Injerto de piel prepucial. Un paciente con parafimosis sin respuesta a maniobras manuales requiere tratamiento definitivo. ¿En qué momento se debe realizar la circuncisión?. Antes del uso de analgésicos para evitar dolor. Tras resolución del proceso inflamatorio. En el momento agudo de mayor edema para facilitar resección. Únicamente si hay compromiso uretral. ¿Cuál es el tratamiento de elección en un paciente con priapismo isquémico de más de 6 horas de evolución sin respuesta al drenaje inicial?. Inyección intracavernosa de fenilefrina. Cavernosometría para ver función eréctil. Ecografía doppler. Electrofulguración. ¿Cuál es el hallazgo del eco-Doppler en priapismo de alto flujo?. Flujo turbulento en arteria cavernosa. Ausencia de flujo arterial. Hematoma intraescrotal. Torsión del cordón. ¿Qué estructura suele lesionarse en una fractura peneana clásica?. Túnica albugínea. Arterias cavernosas. Arteria dorsal. Área bulbouretral. Qué complicación ureteral se menciona en el documento como resultado de la tuberculosis?. Fístula ureteral. Megauréter. Estenosis. Ureterocele. ¿Cuáles son los sitios primarios de infección tuberculosa en las vías genitourinarias?. Uretra y epidídimo. Vejiga y conducto deferente. Escroto y túbulo rectal. Próstata y riñones. En la tuberculosis renal, ¿cuál es el mecanismo más común de destrucción del parénquima?. Isquemia localizada por vasculitis segmentaria. Fibrosis secundaria a reacción inmunitaria. Necrosis caseosa progresiva con cavitación. Lesión secundaria a lisis tumoral. Qué ocurre con la vejiga en fases avanzadas de la tuberculosis urogenital?. Mantiene su tamaño habitual. Se conserva con espesor normal. Disminuye su tamaño y capacidad funcional. Se dilata con facilidad. ¿Cuál es una indicación quirúrgica clara en tuberculosis urogenital?. Piuria crónica unilateral. Cultivo positivo para M. tuberculosis. Riñón mastic con destrucción parenquimatosa. Dolor lumbar intercostal. ¿Qué estudio es el más indicado para confirmar litiasis en el uréter distal en un paciente con sospecha de cólico renal?. Ecografía renal. Radiografía simple de abdomen. Tomografía computarizada sin contraste. Cistoscop. ¿Cuál es el objetivo principal de la terapia médica expulsiva (MET) en pacientes con litiasis ureteral?. Reducir la recurrencia de litiasis. Mejorar la filtración. Facilitar la expulsión del cálculo disminuyendo el espasmo ureteral. Aumentar la eliminación renal de soluciones. Cuál es la causa más frecuente de retención urinaria crónica en varones?. Prostatitis. Litiasis vesical. Hiperplasia benigna de próstata. Infección urinaria por litos. ¿Cuál es el tratamiento inicial en un paciente con retención urinaria aguda?. Inyección intravesical de anestésico local para aliviar el dolor. Administración de anticolinérgicos para relajar el detrusor. Administración de diuréticos intravenosos. Drenaje vesical inmediato mediante catéter o cistostomía. ¿Cuál de las siguientes es una contraindicación para el cateterismo uretral en RAO?. Retención urinaria crónica sin signos de infección. Infección prostática aguda. Obstrucción subvesical parcial. Antecedente de litiasis ureteral distal. ¿Cuál es una indicación absoluta para la cirugía en un trauma renal grave?. Hemorragia activa. Infarto renal. Quiste renal. Quiste renal. ¿Cuál de las siguientes lesiones representa el mayor grado de daño testicular en traumatismos cerrados?. Contusión testicular. Migración testicular. Estallido testicular por Rotura testicular completa. Rotura de las tunicas albugíneas. ¿Qué hallazgo escrotal transilumina con un color rojo al aplicar luz en un cuarto oscuro?. Hidrocele. Tumor. Epididimitis. Torsión testicular. ¿Cuál de los siguientes hallazgos cutáneos escrotales es descrito como "raro" en la exploración física?. Edemas angioneuróticos. Infecciones de la piel. Inflamación de la piel. Tumor canceroso. ¿Qué se ha reportado sobre la fertilidad en pacientes con deficiencia de 5-alfa-reductasa?. Se ha reportado fertilidad normal. Se ha reportado subfertilidad. No se ha reportado fertilidad en este tipo de paciente. La fertilidad es variable y depende del tratamiento en estos pacientes.. En el examen físico de una hernia encarcelada, ¿qué hallazgo orienta a estrangulación?. Masa indolora. Masa pulsátil. Dolor intenso y signos sistémicos. Transiluminación positiva. En torsión testicular, el ángulo de torsión suele ser: 90°. 180° o más. 45 °. 360 °. ¿Qué consecuencia a largo plazo es más probable en el SNU no tratado?. Quistes renales múltiples. Hipertensión arterial. Incontinencia urinaria postmiccional. Pérdida funcional progresiva. ¿Qué anomalía congénita puede simular ptosis renal en estudios de imagen?. Aneurisma arterial renal. Riñón ectópico pélvico. Cálculos renales múltiples. Tumor maligno renal. ¿Cuál es el estudio de imagen más útil para confirmar una ptosis renal funcional?. TAC abdominal. Urografía excretora con imágenes en bipedestación y decúbito. Resonancia magnética de difusión. Ecografía renal convencional. eres feliz?. si. no. |