option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

examen de vela

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
examen de vela

Descripción:
Tema 1 2 y 3

Fecha de Creación: 2025/02/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 31

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la parte delantera de un barco?. Popa. Estribor. Proa. Babor.

Si miras hacia la proa, ¿qué lado del barco está a tu derecha?. Estribor. Babor. Popa. Timón.

¿Qué parte del barco se encuentra bajo el agua y proporciona estabilidad?. Casco. Timón. Quilla. Mástil.

¿Qué parte conecta el mástil con la vela mayor y permite ajustar su ángulo?. Orza. Botavara. Quilla. Timón.

¿Cuál es la función principal de la orza en un barco de vela?. Evitar el abatimiento. Sostener la vela mayor. Dirigir el barco. Reducir la velocidad.

¿Qué estructura recubre y da flotabilidad al barco?. Cubierta. Botavara. Casco. Estribor.

¿Cómo se llama la dirección de donde proviene el viento?. Sotavento. Barlovento. Través. Largo.

¿Qué significa sotavento en navegación?. El lado desde donde viene el viento. El lado opuesto al viento. Un tipo de nudo. Un rumbo de navegación.

¿Qué viento sopla desde el mar hacia la costa durante el día?. Brisa terrestre. Brisa marina. Mistral. Levante.

¿Qué viento sopla desde la tierra hacia el mar por la noche?. Tramontana. Barlovento. Brisa terrestre. Cierzo.

¿Cómo se llama la situación en la que el viento incide completamente desde la popa del barco?. Través. Ceñida. Empopada. Largo.

¿Qué fenómeno provoca que el barco se desplace lateralmente debido al viento?. Deriva. Abatimiento. Rizo. Arribar.

¿En qué rumbo el viento sopla perpendicularmente al barco?. Ceñida. Empopada. Través. Orzar.

¿Qué ocurre cuando el barco navega en ceñida?. Tiene el viento completamente a favor. Avanza contra el viento en un ángulo de 45°. Se mueve a través del viento. No puede avanzar.

La escora es contraria a... Adrizar. Cabecear. Balancear. Ambar.

La escora se neutraliza... Cazando la mayor. Poniendo peso a Barlovento. Poniendo peso a sotavento. Cazando el foque.

Entre el puño de driza y el puño de amura de una vela está... El pujamen. El grátil. La baluma. El estay.

Para pasar de un largo a un través... Hay que trasluchar. Hay que arribar. Hay que orzar. Hay que virar.

El viento viene de... Barlovento. Sotavento. De ambos, cuando hay tormenta. Todas las anteriores son falsas.

Acuartelar es... Amollar una vela por el lado de barlovento. Amollar una vela por el lado de sotavento. Cazar una vela por el lado de barlovento. Cazar una vela por el lado de sotavento.

Abarloar es... Lo mismo que abordar. Colocar una embarcación al lado de otra. Colocar una embarcación enfrente de otra. Embestir una embarcación.

Coz... Parte inferior del mástil que se apoya en la carlinga. Parte inferior del mástil que se fija a la vela. Parte superior del mástil que sujeta la driza. Parte superior del mástil por encima de la cruzeta.

Nudo... Elemento del barco similar al quijote. Ancla de gran peso. Unidad de velocidad. Ancla de gran peso.

Relinga... Ancla de gran peso. Cuerda de cuatro hilos. Refuerzo de una vela. Lado de una vela.

Navegando, si el foque flamea... Debo cazarlo. Debo soltarlo. Debo orzar. Si mantengo el rumbo dejará de flamear.

Para pasar de ceñida a través... Hay que arribar. Hay que ir a barlovento. Hay que virar. Todas las anteriores son falsas.

Cuando izo una vela de una embarcación en clase, la driza la amarro a... La carlinga. La cornamusa. La caña. La crujía.

Virar es... Cambiar de rumbo. Cambiar de amura. Cambiar de viento. Cambiar de lado.

Un barco amurado a estribor... Debe mantenerse separado de un barco amurado a babor. Debe mantener rumbo y velocidad. Debe mantenerse separado de un barco a barlovento. Debe mantener la escora.

Un barco aproado... Sus velas flamean. No puede navegar. Su proa apunta en la dirección del viento. Todas las anteriores son correctas.

Un barco amurado a babor... Debe mantenerse separado de un barco amurado a estribor. Debe mantener rumbo y velocidad. Debe mantenerse separado de un barco a barlovento. Debe mantener la escora.

Denunciar Test