option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen Vigilantes de Seguridad

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen Vigilantes de Seguridad

Descripción:
TEST PRÁCTICA 75 - Alarmas

Fecha de Creación: 2025/03/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 86

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Denominamos central receptora de alarmas a: Empresa de seguridad destinada a verificar sistemas conectados. Centro de control donde se visualizan las alarmas. Empresa de servicios que da servicio a usuarios conectados. Todas son correctas.

Los sistemas de seguridad instalados en una empresa industrial y conectados a una CRA deben ser instalados por: Una empresa de seguridad de instalación y mantenimiento. Cualquier empresa que disponga de personal especializado. Ingenieros e instaladores acreditados en electricidad. Una empresa de seguridad de vigilancia y protección.

Todos los dispositivos electrónicos del sistema de seguridad de una cámara acorazada deben ser: De grado 4. De grado 3 como las infraestructuras críticas. De grado 3 por ser establecimiento obligado. De grado 5 el máximo de seguridad.

El lugar donde se centralizan los sistemas electrónicos de seguridad de un edificio se denomina: Central receptora de alarmas. Control de acceso. Central receptora de alarmas de uso propio. Centro de control o videovigilancia.

La función principal que desarrolla una central receptora de alarmas es: La verificación y transmisión de las alarmas reales. La verificación personal de las alarmas. La recepción y transmisión de las alarmas reales. La recepción, verificación y transmisión de las alarmas.

Las medidas electrónicas de seguridad instalados y conectados a una CRA en un gran supermercado, ¿de qué grado deben ser?. Grado 1. Grado 4. Grado 3. Grado 2.

El operador de una CRA, ¿a quién debe comunicar inmediatamente una alarma considerada real?. Al acuda para su comprobación. A las FCS competentes. A la persona designada en el contrato. Al propietario de la instalación.

Se considera alarma real: La comprobación del fallo de las dos vías de comunicación. La activación voluntaria de cualquier elemento destinado a tal fin. La recepción de una alarma seguida de la pérdida de una segunda vía de comunicación. Todas son correctas.

La no comunicación de una alarma o el retraso a los cuerpos de seguridad del estado de una alarma confirmada constituiría: Una sanción administrativa. Un advertencia. Un delito. Ninguna es correcta.

La normativa reguladora de respuesta de alarmas (acuda) se encuentra en la Orden: 316/2010. 416/2012. 316/2011. 316/2016.

Los detectores se pueden clasificar por: Su emplazamiento. Su funcionamiento. Ambas.

Los detectores de metales móviles: Se emplean en situaciones de inspección en áreas donde no se pueda instalar un detector fijo. Detectan los elementos metálicos que porta una persona. Ambas son correctas.

Los detectores de metales: Son muy eficaces. La idea es que den señales de aviso ante cualquier objeto metálico. Ofrecen una baja seguridad. No son recomendables.

Respecto a los detectores de explosivos: Su manejo es más sencillo que el de metales. No presenta ningún inconveniente, todo son ventajas. No son tan eficaces como los perros adiestrados para tal fin. Son igual de eficaces que los detectores de metales.

Respecto a los detectores de rayos X: Son capaces de hacer posible el examen en el interior de cuerpos opacos. Su fuente energética no es potencialmente peligrosa. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

Al introducir un gas inerte en una habitación donde hay un fuego estamos tratando de apagarlo por: Inhibición. Enfriamiento. Sofocación. Combustión.

El enfriamiento es un método útil para apagar un fuego de tipo: A. B. C. D.

Para extinguir un fuego de tipo D: Se usará un polvo químico especial. Se usarán extintores de CO2. Se utilizarán extintores de polvo polivalente. Se empleará agua pulverizada.

¿Qué aportan las empresas de seguridad ante la comisión de un delito?. Prevención, detección, represión. Prevención, detección, intervención. Prevención, represión, intervención. Represión, intervención, prevención.

La colocación de dispositivos de alarma en artículos en un centro comercial no es competencia de: De las empresas de seguridad. De las FCS. Ambas son correctas.

¿Qué partes comprende un sistema integral de seguridad?. Medios organizativos. Medios técnicos y humanos. Todos son correctos.

¿Cuál es el procedimiento de actuación en un control de accesos?. Identificación, autorización, acreditación y registro. Autorización, identificación y registro. Acreditación, identificación, autorización y acreditación. Identificación y registro únicamente.

La finalidad de un control de accesos es: Comprobar la identidad de las personas y objetos. Que pasen todas las personas con orden. Que todo el mundo pase por el punto previsto para su control. Restringir el acceso sin ningún control.

Una de las piezas fundamentales para conseguir una buena seguridad integral en un edificio es: Control de accesos y su eficaz funcionamiento. La existencia de unas buenas cámaras de grabación. Las barreras físicas instaladas. Un sistema de alarma sin monitorización.

En cumplimiento de la normativa de seguridad, las empresas y el personal de seguridad privada tendrán especial obligación de: Auxiliar y colaborar con las FCS en el ejercicio de sus funciones. Prestarles su colaboración y seguir sus instrucciones. Ambas son correctas.

La función básica que el vigilante de seguridad ejerce con su presencia así como la visión de instalación de cámaras, la denominamos: Preventiva y disuasoria. De detección de hechos delictivos. Reacción y respuesta. Supervisión pasiva.

¿Cuáles son los medios materiales que se utilizan en un control de acceso?. La protección física y electrónica. La protección física. La protección electrónica. Ninguno de los anteriores.

En el control de accesos, ¿qué artículo de la ley de seguridad privada permite a los vigilantes identificar a las personas con el DNI y si procede dejarlos pasar o no?. 87. 97. Ninguna de las respuestas. Ambos son correctos.

Si con el detector manual de metales y con el arco detector no lo tenemos claro y hay que proceder al cacheo de una persona, se hará: Hay que informar previamente de ello. Con respeto y consideración a la persona. Se hace por VS del mismo sexo. Todas son correctas.

Los detectores de metales sirven para detectar si un pasajero o un trabajador lleva: Un arma de fuego. Un objeto metálico. Un objeto de metal. Un arma de cerámica.

Los arcos detectores de metales sirven: Para la detección de todo tipo de metales. Para la detección de todo tipo de cuchillos y armas punzantes. Para la detección de determinados metales y como medida disuasoria. Para detectar exclusivamente armas de fuego.

Los equipos de inspección por rayos X utilizan: No producen radiación alguna. Radiaciones no ionizantes. Radiaciones ionizantes. Ondas de sonido.

En un equipo de rayos X convencional, ¿de qué color se vería un explosivo plástico?. Azul. Naranja. Verde. Rojo.

En un equipo de rayos X convencional, el color verde significa que el elemento en cuestión es: Un orgánico. Un metal. Una mezcla o superposición de orgánico y metal. Un elemento peligroso.

Los principios generales de protección radiológica son: Distancia, tiempo y exposición. Distancia, exposición y blindaje. Distancia, tiempo de exposición y blindaje. Tiempo, exposición y riesgo.

Los medios más utilizados en el control de accesos a instalaciones protegidas son: El arco detector de metales, el detector manual de metales y los equipos de rayos X. El detector manual de metales, los detectores de metales en calzado y los equipos de rayos X. El arco detector de metales, los equipos de ondas milimétricas y los detectores de explosivos. Los detectores de rayos X y los detectores de explosivos únicamente.

La normativa reguladora de rayos X es: La ley 5/2014 de 4 de abril, de seguridad privada. El Real Decreto 20245/1905 de 30 de febrero, sobre instalaciones nucleares y radioactivas. El Real Decreto 1836/1999 de 3 de diciembre, sobre instalaciones nucleares y radioactivas. La Orden Ministerial 316/2010.

Según la normativa sobre aparatos de rayos X, los equipos cuyo uso no requieren licencia del CSN se denominan: Autorizados. No exentos. Exentos. Regulados.

El organismo competente en materia de instalaciones nucleares y radioactivas, por tanto en rayos X es: Consorcio de seguridad nuclear. Consejo de seguridad nuclear. Consejo de salud nuclear. Ministerio de Defensa.

¿Cuál de las afirmaciones siguientes son correctas?. En un equipo de rayos X, un explosivo plástico, una tableta de chocolate y un pantalón de algodón, aunque con distintas tonalidades, se ven del mismo color. El pseudocolor se compone de los tres colores azul, verde y rojo. Los vigilantes de seguridad con formación específica pueden utilizar cualquier tipo de equipo de rayos X. Todas son correctas.

¿Cuál es el arma reglamentaria del vigilante de seguridad?. Revolver calibre 38-4”. Revolver calibre 38-6”. Pistola calibre 9 m/m P. Revolver calibre 32-“.

En casos especiales, ¿cuál es el arma reglamentaria del vigilante de seguridad?. Escopeta automática del calibre 12. Escopeta de corredera del calibre 12/70. Escopeta superpuesta del calibre 12. Escopetas de corredera calibre 16.

¿Cuáles son los elementos de puntería del revolver reglamentario?. Pestillo del bulón. Mecanismo de alimentación. Biela del cilindro. Alza y punto de mira.

Cuando el martillo se encuentra en su posición más atrasada, ¿cómo se considera que está el revolver?. Simple acción. Doble acción. Triple acción. Ninguna es correcta.

¿Qué capacidad de cartuchos tiene el cilindro del revolver reglamentario?. 6. 5. 4. 8.

Como medida de seguridad, ¿qué es lo primero que hace un tirador cuando entra en el puesto de tiro?. Reconocer y comprobar que el arma tiene en la mesa está descargada. Inspeccionar con la vista el blanco. Apagar el móvil que portase. Colocarse las gafas y protectores auriculares.

¿Cuál es la primera acción que se realiza para la ejecución del disparo?. Cargar el arma. Montar el arma. Alimentar el arma. Encarar el arma.

¿Cómo se denomina la pólvora utilizada en los cartuchos actuales del revolver?. Pólvora real. Pólvora blanca o sin humo. Pólvora negra. Pólvora con humo.

¿Cuántos oídos tiene la vaina con yunque tipo Berdan?. 2. 1. 4. 3.

¿Qué tipo de licencia de armas es la que el vigilante de seguridad le ampara en la tenencia, uso y porte de armas de fuego en la práctica del servicio?. Licencia F. Licencia A. Licencia E. Licencia C.

La normativa reguladora de la respuesta de alarmas (ACUDA) se encuentra en la Orden: 316/2010. 316/2011. 416/2012. 316/2016.

¿Cuántos grados de seguridad existen en los sistemas de alarmas?. 1. 2. 3. 4.

La no comunicación de una alarma o el retraso a los cuerpos de seguridad del estado de una alarma confirmada constituiría: Un delito. Una advertencia. Una sanción administrativa. Ninguna respuesta es válida.

En los medios humanos de protección según el artículo 26 de la ley de seguridad privada, cuál de los siguientes se incluye: Detective privado. Guardapescas marítimos. Guardias rurales. Todas son correctas.

¿Cuál es el mecanismo que activa los detectores de alfombra?. Paso aéreo sobre ella. Presión sobre ella. Acercarse a 5 centímetros. Todas las respuestas son válidas.

¿Cuál de las siguientes respuestas es de seguridad biométrica?. (A) Infrarrojos. (B) Huella dactilar. (C) El iris de los ojos. (B) y (C).

En el control de accesos, qué artículo de la ley de seguridad privada permite a los vigilantes identificar a las personas con el DNI y si procede dejarlos pasar o no: 87. 97. 117. Ninguna es correcta.

¿Con cuántos surcos helicoidales o estrías está rayado el cañón en su interior y que giran en el sentido de derecha a izquierda para estabilizar el proyectil una vez que abandona el arma?. 3. 4. 5. 6.

¿Qué artículo del reglamento de armas regula las licencias para vigilantes?. 76. 86. 96. 116.

Cuando el arma se tenga en el domicilio, ¿cómo se guardará?. No se puede llevar al domicilio. Se guardará en lugar seguro. Se guardará en caja fuerte. Se vaciará el cargador y se guardarán arma y cartuchos en lugares distintos.

¿Qué artículo del reglamento de seguridad privada establece el principio de proporcionalidad?. 57. 67. 77. 87.

¿Cuánto es el tiempo mínimo de recuperación entre ejercicios físicos con máquinas específicas en gimnasio?. 30 segundos. 60 segundos. 90 segundos. 120 segundos.

A partir de qué minutos aproximadamente el organismo empieza a realizar un ejercicio de cardio y que es recomendable realizar en cada entrenamiento realizando carrera o cintas de correr o bicicletas elípticas etc: 10 minutos. 15 minutos. 30 minutos. 60 minutos.

¿Qué es lo más adecuado al inicio del entrenamiento?. Calentamiento. Estiramientos y movimientos articulares. Movimientos articulares. Carrera.

Cuando no se tiene mucho tiempo de entrenamiento en el gimnasio se recomienda: Realizar descanso entre cada máquina. Realizar entrenamiento con pesas no con máquinas. Utilizar en el supuesto descanso otra máquina de distinto grupo muscular. Descansar entre máquina y máquina 1 minuto el cual se alarga el tiempo.

¿Qué aportan las empresas de seguridad privada ante la comisión de un delito?. Prevención, detección, intervención. Prevención, detección, represión. Prevención, represión, intervención. Ninguna es correcta.

El tetraedro del fuego está formado por: Oxígeno, calor, combustible y reacción en cadena. Combustible, comburente, reacción en cadena y pentrita iniciadora. Reacción en cadena, calor, fosfato de amonio y reacción en cadena. Calor, comburente, combustible y acelerador térmico.

El retimbrado de un extintor debe efectuarse cada 12 meses: Correcto. Incorrecto, cada 3 años. Incorrecto, cada 5 años. Correcto, pero solo en las BIE.

Indique qué tipo de agente extintor debe utilizarse para un fuego clase E: Espuma. Agua pulverizada. Polvo químico seco normal. Espuma caramelizada.

Como riesgo laboral, ¿qué daño puede producir en nuestro cuerpo las máquinas de rayos X o escáner?. Dermatitis. Ceguera. Alteraciones orgánicas. Problemas circulatorios.

Denominamos central receptora de alarmas: Empresa de servicios que da respuesta a los clientes conectados. Centro de control donde se visualizan las alarmas. Empresa de seguridad destinada a verificar sistemas conectados. Todas son correctas.

Los sistemas de seguridad instalados en una empresa de servicio y conectados a una CRA deben ser instalados por: Una empresa de seguridad de vigilancia y protección. Una empresa de seguridad de instalación y mantenimiento. Cualquier empresa que disponga de personal especializado. Ingenieros e instaladores acreditados en electricidad.

¿Cuáles son los medios materiales que se utilizan en un control de acceso?. La protección física. La protección electrónica. La protección física y electrónica. La protección física y química.

Todos los dispositivos electrónicos del sistema de seguridad de una cámara acorazada deben ser: De grado 3, por ser establecimiento obligado. De grado 5, el máximo en seguridad. De grado 4. De grado 3, como las infraestructuras críticas.

El lugar donde se centralizan los sistemas electrónicos de seguridad de un edificio se denomina: Centro de control o videovigilancia. Central receptora de alarmas. Central receptora de alarmas de uso propio. Control de acceso.

La función principal que desarrolla una central receptora de alarmas es: La recepción y transmisión de las alarmas reales. La recepción, verificación y transmisión de las alarmas. La verificación y transmisión de las alarmas reales. La verificación personal de las alarmas.

La finalidad de un control de accesos es: Que pasen todas las personas con orden. Comprobar la identidad de personas y objetos. Que todo el mundo pase por el punto previsto para su grabación. Ninguna es correcta.

Las medidas electrónicas de seguridad instaladas y conectadas a una CRA en un gran supermercado, ¿de qué grado mínimo deben ser?. 3. 1. 4. 2.

Una de las piezas fundamentales para conseguir una buena seguridad integral en un edificio es: La existencia de unas buenas cámaras de grabación. Las barreras físicas instaladas. El denominado control de acceso y su eficaz funcionamiento. El número de vigilantes existentes.

En cumplimiento de la normativa de seguridad, las empresas y el personal de seguridad privada tendrán especial obligación de: (A) Auxiliar y colaborar con las FCS en el ejercicio de sus funciones. (B) Prestarles su colaboración y seguir sus instrucciones. (C) Informar a terceros sobre los hechos que conozca en el ejercicio de sus funciones. (A) y (B) son correctas.

El operador de una CRA ¿a quién debe comunicar inmediatamente una alarma considerada real?. Al propietario de la instalación. A las FCS competentes. Al acuda para su comprobación. A la persona designada en el contrato.

La función básica que el VS ejerce con su presencia así como la visión de instalación de cámaras la denominamos: Preventiva y disuasoria. De detección de hechos delictivos. Detección de peligros y aplicación del plan de emergencias. Reacción y respuesta.

Se considera alarma real: La recepción de una alarma seguida de la pérdida de una segunda vía de comunicación. La comprobación del fallo de las dos vías de comunicación. La activación voluntaria de cualquier elemento destinado a tal fin. Las 3 son correctas.

Cada cuánto tiempo debe verificarse el estado de carga de un extintor: Cada 3 meses. Cada 12 meses. Cada 5 años. Cuando lo considere la empresa.

¿Qué tipo de seguridad es la valla perimetral de protección de 3 metros de altura en un polígono industrial?. Activa. Pasiva. Debido a la altura la consideraremos activa. Dependerá del tipo de valla.

¿Cuál es el método correcto para portar un arma de fuego en servicio?. En funda reglamentaria. Cargada y con el seguro puesto. Con el cañón orientado hacia el suelo. Todas son correctas.

Denunciar Test