Examen1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen1 Descripción: educacion |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
_______________es el proceso que permite establecer_____________entre pares de características correspondientes a una misma_______________a partir de su comparación. A. Nexo – relación – variable. B. Variable – relación – característica. C. Relación - nexo - variable. D. Nexo – corresponsabilidad – característica. ¿Cómo se define a la investigación?. A. La investigación es un proceso secuencial y experimental que se aplica en el estudio de un suceso. B. La investigación es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican en el estudio de un fenómeno. C. La investigación es un estudio de procesos con carácter experimental aplicado en el estudio de los fenómenos y sucesos. D. La investigación es un acuerdo secuencial y empírico que se aplican por lo general en estudios de sucesos y fenómenos. ¿Cuáles son las rutas fundamentales para comenzar una investigación?. A. Las rutas fundamentales de la investigación son cuantitativas, cualitativas y mixtas. B. Las rutas fundamentales de la investigación son empírico, secuencial y lógico. C. Las rutas fundamentales de la investigación son planificación, evaluación y organización. D. Las rutas fundamentales de la investigación son revisión, visualización y elaboración. A. a1, b3, c4, d2. B. a4, b2, c1, d3. C. a2, b3, c4, d1. D. a3, b1, c2, d4. A. 4a, 5b, 6c, 2d, 1e, 3f. B. 5a, 1b, 6c, 3d, 4e, 2f. C. 2a, 4b, 1c, 3d, 5e, 6f. D. 1a, 6b, 4c, 5d, 3e, 2f. Componentes de hardware de un sistema de PC simple. A. Tarjeta madre, teclado-controlador de teclado, CPU, Memoria principal (RAM y ROM), pantalla del monitor de video-controlador de video, tarjeta de expansión-impresora, controlador de disquete-unidad del disquete, controlador del disco duro-unidad del disco duro. B. Tarjeta madre, CPU, impresora, tarjeta gráfica, parlantes, Memoria principal (RAM y ROM), pantalla del monitor de video, cámara de audio y video, Controlador de CD-unidad de CD, Controlador de disco duro-unidad disco duro. C. Tarjeta madre, teclado, controlador de teclado, CPU, ratón, tarjeta de almacenamiento, pantalla del monitor de video-controlador de video, tarjeta de expansión-impresora, controlador del disco duro-unidad del disco duro, teclado, Memoria principal (RAM y ROM). D. Tarjeta madre, Scanner, impresora, tarjeta gráfica, parlantes, Memoria principal (RAM y ROM), pantalla del monitor de video, cámara de audio y video, Controlador de CD-unidad de CD, Controlador de disco duro-unidad disco duro, zip drive, sensores, micrófonos y auriculares. Las opciones disponibles referentes a la configuración de márgenes se encuentran en la sección: A. Diseño de pagina. B. Panel de selección. C. Márgenes. D. Saltos. Relacionada con las fuentes de la ética profesional. A. Servicio específico a la sociedad. B. Actividad social encomendada. C. Largo proceso de capacitación. D. Los colectivos docentes; las teorías o reflexiones de los pensadores éticos.; los usuarios del servicio de la docencia. 8882. Seleccione la respuesta correcta sobre los principios de la ética profesional docente. A. 1,2,3,4,5,6,7,8,9. B. 2,3,4,5,6,7,8,9,10. C. 1,2,3,4,5,6,9,10,11. D. 2,4,5,6,7,8,9,10,11. 8883. Selecciona la respuesta correcta que permita relacionar las líneas de acción básica para una ética de la docencia con las características Linea de acción básica Características 1. La promoción de autonomía de los alumnos a. Se orienta a crear en los estudanes actitudes que faciliten ocuparse de los otros estimula la voluntad de participación en asuntos públicos 2. La decencia en las relaciones de los maestros y los alumnos b. Es la capacidad para satisfacer las necesidades vitales o autosufciencia; la capacidad para satisfacer las propias aspiraciones y deseos o autorrealización, la capacidad para satisfacer las necesidades y expectativas de la sociedad 3. La afirmación de la dignidad de cada uno de los miembros de la comunidad educativa c. Cualifica las relaciones personales de buenas maneras cortesía y gentileza. A. 1a, 2b, 3c. B. 1a, 2c, 3b. C. 1c, 2b,3a. D. 1b, 2c, 3a. 8884. Seleccione la respuesta correcta El papel de mediador que se le asigna al profesor ante los nuevos problemas, implica funciones, que según (Escámez, García López y Sales, 2002) son: A. 1,2,3,4,7,8. B. 1,2,3,4,5,7. C. 1,3,4,6,7,8. D. 2,4,5,6,7,8. El mayor dilema ético del docente consiste en afirmar la ________de la dignidad _______en el interior de la _______educativa. A. condicionalidad, personal, comunidad. B. incondicionalidad, estudiantil, comunidad. C. incondicionalidad, personal, comunidad. D. incondicionalidad, personal, región. Las competencias adquiridas en la formación de maestros tienen que integrar: A. conocimientos, emociones, valores, actitudes, expectativas o normas sociales, destrezas y conductas que puedan ser aplicados en situaciones imprevistas. B. la participación activa de todos (padres, profesores, alumnos y personal de servicios) en la gestión democrática del centro escolar. C. la promoción de un ethos en las relaciones y métodos educativos que se dan en el contexto del aprendizaje. D. la utilización de métodos centrados en el aprendizaje, incluyendo proyectos pedagógicos basados en la adopción de objetivos compartidos a todos los niveles. 8887. Seleccione la respuesta correcta que incluye los deberes del educador hacia la sociedad. A. 3,4,5,6,7,8. B. 1,3,4,6,7,8. C. 1,2,3,4,5,6. D. 1,2,3,4,6,7. Según Ignatieff, lo que otorga universalidad a los derechos humanos no es. A. Perfectamente compatible con el pluralismo moral. B. Su origen, ni la extensión, limitada de su aceptación. C. La garantía universal que proporcionan a los más desprotegidos. D. Es su aceptación por parte de los que están abajo, por los débiles. 8889. Relacione los lóbulos cerebrales con las funciones que cumplen en el cerebro. A. 1c, 2b, 3d, 4a. B. 1b, 2c, 3a, 4d. La teoría de los hemisferios cerebrales se le atribuye a: A. Wernicke. B. Roger Sperry. C. MacLean. D. Michael Gazzaniga. La constitución del Sistema Nervioso Central hace referencia a: A. Red Neuronal. B. Cerebro con su prolongación y medula espinal. C. La red neuronal cerebral incluyendo el sistema nervioso. D. Red neuronal que vincula todos los órganos del cuerpo humano. 8892. Ordena los pasos que determinan la transmisión del impulso nervioso. A. 1, 3, 4, 2, 6, 5. B. 1, 6, 5, 4, 3, 2. C. 1, 4, 6, 3, 2, 5. D. 1, 4, 3, 6, 2, 5. 8893. Relacione los tipos de memoria con las funciones que cumplen en el cerebro. A. 1b, 1c, 2a, 2d. B. 1a, 1d, 2b, 4c. C. 1a, 1c, 1d, 2b. D. 1c, 1d, 2a, 2b. 8894. Relacione los tipos de comunicación con las características de cada uno. A. 1b, 1c, 2a, 2d. B. 1a, 1c, 2b, 2d. C. 1a, 1b, 2c, 2d. D. 1c, 1d, 2a, 2b. Los niveles con los que se transmiten un mensaje a través de la comunicación oral, viene representado por: A. 30% comunicación verbal, 40% la voz, y un 30% gestos. B. 7% comunicación verbal, 38% la voz, y un 55% gestos. C. 40% comunicación verbal, 25% la voz, y un 30% gestos. D. 15% comunicación verbal, 60% la voz, y un 20% gestos. 8898. Seleccione las ventajas de la comunicación escrita. A. 1, 2, 4. B. 1, 2, 5. C. 2, 4, 5. D. 2, 3, 4. A. vocal abierta, la segunda vocal, vocal cerrada atónica, dos vocales abiertas tónicas. B. vocal cerrada, la segunda vocal, vocal abierta tónica, dos vocales cerradas átonas. C. vocal abierta, la segunda vocal, vocal abierta tónica, dos vocales cerradas átonas. D. vocal abierta, la segunda vocal, vocal cerrada tónica, dos vocales abiertas. La regla para la utilización de letra tipo cursiva sin mayúsculas, viene definida por: A. Frases o palabras que aparecen en las portadas y cubiertas. B. Palabras usuales que no se rigen por las normas ortográficas del español. C. Los títulos de los capítulos escritos en mayúsculas. D. Cuando se trate de una transcripción literal de un texto o revista. La atención focalizada se desarrolla durante el periodo evolutivo de los 6 y 12 años y se caracteriza por: A) La capacidad para resistir a la distracción, habilidades para establecer un foco de atención, mantenerlo y cambiarlo a uno nuevo si la situación lo exige. B) Capacidad para cambiar de una a otra tarea sin errar. C) Habilidad para anular el efecto de los distractores irrelevantes para la tarea. D) Atender a más de un estímulo sin pérdida, sin cometer errores en la ejecución. Las dimensiones que componen la autoestima evolucionan a través de la niñez hasta la adolescencia, estas dimensiones contribuyen al niño a razonar sobre su valía. A) Física, cognitiva-académica y social. B) Subjetividad. C) Emocional y autoconcepto. D) Simple, global, arbitrario y cambiante. Manera en que las personas se presentan ante los demás en términos sexuales. Incluye la manera de vestir, hablar, peinarse; de hecho, todo lo que se dice y se hace es indicador de masculinidad o feminidad. A) Necesidad Sexual. B) Identidad sexual. C) Inclinación sexual. D) Rol sexual. Es el conjunto de características sexuales que nos hacen genuinamente diferentes a los demás: nuestras preferencias sexuales, nuestros sentimientos o nuestras actitudes ante el sexo. A) Personalidad. B) Trastorno Sexual. C) Sexualidad Humana. D) Identidad Sexual. Picq y Vayer distinguen tres tipos de manifestación de la actividad infantil, una de ellas se caracteriza porque están relacionas con la conciencia y con los procesos de memoria. A) Conductas motrices. B) Conductas neuromotrices. C) Conductas perceptivomotrices. D) Conductas instintivas. Es el predominio de un hemisferio cerebral sobre el otro y es un componente muy significativo del esquema corporal, su proceso evolutivo se divide en cuatro fases: localización, fijación, desarrollo, maduración y ambidextrismo. A) Lateralidad. B) Estructuración espacial. C) Estructuración temporal. D) Coordinación. La motricidad gruesa se caracteriza por: A) Desarrollarse de manera análoga en todos los individuos y está vinculada con la postura y el desarrollo céfalo-caudal. B) Empieza a desarrollarse a partir de los seis meses. C) Se desarrolla desde el nacimiento y está vinculada a la coordinación y flexibilidad. D) Está relacionada con el uso y manejo de manos y dedos. El movimiento de la pinza, es un movimiento de motricidad fina que aparece: A) Entre los 8 y 12 meses. B) Como reflejo y aparece a los dos meses de vida. C) Previo al agarre palmar. D) Entre los 5 y 6 meses. Inteligencia que se caracteriza por la capacidad para discernir y responder de manera adecuada a los estados de ánimo, los temperamentos, las motivaciones y los deseos de otras personas. A) Lingüística. B) Espacial. C) Intrapersonal. D) Interpersonal. Los sistemas neurológicos del lóbulo temporal y frontal izquierdos con qué tipo de inteligencia se relaciona: A) Lingüística. B) Espacial. C) Intrapersonal. D) Interpersonal. Consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones; es la inteligencia que tienen los marineros, los pilotos, los ingenieros, los cirujanos, los escultores, los arquitectos o los decoradores. A) Inteligencia Lingüística. B) Inteligencia Musical. C) Inteligencia Intrapersonal. D) Inteligencia Espacial. Cuando a los niños les encanta dirigir, organizar, relacionarse, manipular, asistir a fiestas, mediar; qué tipo de inteligencia tienen marcada. A) Inteligencia Lingüística. B) Inteligencia Musical. C) Inteligencia Intrapersonal. D) Inteligencia Interpersonal. La atención es “el proceso selectivo de la información necesaria, la consolidación de los programas de acción elegible y el mantenimiento de un control permanente sobre el curso de los mismos”. Identifica que autor define así a esta función básica. A) Gómez. B) Kahneman. C) Luria. D) Pinillos. La codificación es una de las tres funciones básicas de la memoria, identifique su concepto: A) Cuando la información que está en la memoria a corto plazo es mantenida en el tiempo, se genera el almacenamiento. B) Es el proceso encargado de preparar y organizar la información, verbal o visual, para el almacenamiento a largo plazo y la recuperación posterior. C) Es la forma que las personas acceden a esa información almacenada en su memoria, que puede ser por evocación o recuerdo y/o reconocimiento, en forma directa o indirecta (implícitamente). D) Conserva conocimientos del mundo (físicos, social, cultural y recuerdos autobiográficos, así como, el lenguaje y los significados de los conceptos) para utilizarlos posteriormente. Es un tipo de pensamiento que podemos llamar de alto nivel que involucra otras habilidades (deducción, análisis, categorización, emisión de un juicio), que posibilita el reconocimiento de supuestos y valores a partir de la evaluación de argumentos: A) Pensamiento creativo. B) Pensamiento reflexivo. C) Pensamiento crítico. D) Pensamiento lineal. Todos los solteros no están casados “Pedro es un soltero”. Este tipo de premisa explica una argumentación de tipo: A) Inductivo. B) Lógico. C) Deductivo. D) Razonado. Desde el enfoque pedagógico, ¿qué son las adaptaciones curriculares?. A) Programación extracurricular. B) Programación terapéutica. C) Ajustes a la programación regular. D) Currículo especial. Identifique la definición de las dificultades específicas del aprendizaje. A) Alteraciones para la adquisición de los procesos de la lectura y escritura que presentan solo las personas con discapacidad. B) Una serie de alteraciones neurobiológicas que conllevan una dificultad generalizada en psicomotricidad. C) Alteraciones transitorias o permanentes en la adquisición de los procesos de enseñanza-aprendizaje. D) Se refiere a alteraciones en los procesos cognitivos y afectivos del estudiante a causa de una discapacidad intelectual. Cuando se observan en estudiantes un desarrollo y capacidad intelectual aparentemente normales, pero que en determinados momentos de su desempeño escolar presentan dificultades de cumplimiento se trata de: A) Problemas de desarrollo. B) De NEE transitorias. C) Problemas de atención. D) Problemas familiares. Con base en el caso, identifique la adaptación curricular a realizarse. Josué, de ocho años de edad cursa el cuarto año de EGB, pero sus conocimientos curriculares corresponden al quinto año, es decir, sus habilidades intelectivas son equivalentes a dotación superior. Es perfeccionista y demandante. Sus padres promueven en él la investigación. A) Aumentar el número de ejercicios en las horas de clase. B) Trabajar en grandes grupos de investigación científica. C) Sugerir clases adicionales para reforzar los contenidos de 4to de EGB. D) Incrementar el ritmo de aprendizaje, situando al niño un año más adelante. Seleccione la opción correcta que corresponde al uso correcto de extranjerismos. A. a, b, d. B. c, d, e. C. b, c, e. D. a, c, e. Relacione cada uno de los extranjerismos adaptados al español con su origen. A. 1a, 2d, 3c, 4b. B. 1d, 2a, 3b, 4c. C. 1d, 2c, 2a, 4b. D. 1b, 2a, 3d, 4c. Es el conjunto de estándares y reglas en la escritura de textos científicos, con el objetivo de que ello facilitara su comprensión lectora. A. Normas APA. B. Normas ICONTEC. C. Estilo Chicago. D. Estilo Vancouver. Textos producidos en el ámbito estudiantil, tiene una marcada característica formal, presenta mucha atención al lenguaje y al estilo empleado, a la forma en que se haya estructurado el texto, las normas de citas bibliográficas, entre otros. A. Textos Académicos. B. Textos Argumentativos. C. Textos Narrativos. D. Textos Expositivos. Ordene de forma adecuada las estrategias para generar conocimiento. A. 4, 2, 3, 1. B. 1, 4, 2, 3. C. 4, 3, 2, 1. D. 1, 3, 2, 4. Seleccione los elementos que corresponden a las característicos de la investigación cuantitativa. A. 1, 2, 3, 5. B. 1, 4, 5, 6. C. 1, 3, 4, 6. D. 1, 2, 5, 7. A. humanista y positiva. B. hermenéutica y positiva. C. objetivo y estadístico. D. interpretativo y comprensivo. Ordene las fases de elaboración del marco teórico según Hernández-Sampieri. A. 2, 4, 6, 3, 7, 1, 5. B. 4, 6, 2, 3, 7, 1, 5. C. 3, 4, 2, 6, 1, 5, 7. D. 2, 4, 3, 6, 7, 1, 5. Relacione la columna de la izquierda que contiene los niveles de la investigación con el título de investigación que corresponde. A. 1c, 2a, 3b. 4d. B. 1a, 2c, 3d, 4b. C. 1a, 2d, 3b, 4d. D. 1c, 2d, 3a, 4d. Ordene las fases de la selección de un muestreo. A. 3, 5, 1, 4, 2. B. 4, 2, 3, 1, 5. C. 4, 3, 2, 1, 5. D. 5, 1, 3, 2, 4. Relacione las pruebas estadísticas con cada una de sus características correspondientes. A. 1c, 2b, 3a, 4d. B. 1d ,2a, 3b, 4c. C. 1c, 2a, 3d, 4b. D. 1a, 2c, 3d, 4b. Qué es un diseño de investigación. A. Se refiere a la manipulación intencional de una o más variables para comprobar la hipótesis. B. Se refiere al plan o estrategia concebida para obtener la información. C. Se refiere a la definición de objetivos, muestra poblacional e hipótesis de trabajo. D. Se refiere a la selección de una metodología de trabajo que puede ser cualitativa o cuantitativa. El computador es un aparato electrónico de mucha utilidad en el mundo moderno, éste posee varios componentes. De los siguientes dispositivos cual grupo, no son dispositivos de entrada. A. Monitor, Teclado, Mouse. B. USB, Impresora, Teclado. C. Monitor, Impresora, Bocinas o parlantes. D. Bocinas, Mouse, Teclado. El computador tiene varias partes unas son físicas y otras son de tipo software. Cuál es la parte física de una computadora, es decir, todo lo que puedes tocar. A. Software de aplicación. B. Software. C. Hardware. D. Dispositivos de comunicación. El internet ha permitido generar la modalidad de educación virtual o a través de otras modalidades virtuales, como se denomina a estas plataformas. A. Plataforma de educación. B. Software de educación virtual. C. Entorno virtual de aprendizaje. D. Equipos de integración multimedia. Las nuevas plataformas de internet permiten publicar información en blog y wikis. Cuál es la diferencia principal entre las dos. A. El blog es de fácil desarrollo y el wiki más elaborado. B. El blog es de pago y el wiki libre. C. El blog es personal y el wiki colaborativo. D. El blog es de información formal y el wiki de información informal. Cuando se tiene una conexión a Internet además de los múltiples servicios usados y conocidos hoy en día se dispone de un servicio muy común que sirve para: A. Imprimir los contenidos publicados. B. Navegar por internet. C. Almacenar y compartir información. D. Crear cuentas de correo. Cuál es la principal función de la aplicación DropBox. A. Permitir el trabajo colaborativo. B. Dedica un mejor manejo en la organización de archivos. C. Almacenamiento y sincronización de archivos en línea. D. Permite un mejor filtrado de spam. Cuántas filas y columnas existe en una hoja de cálculo de Excel. A. Filas 256 y columnas 65536. B. Filas 65536 y columnas 65536. C. Filas 65536 y columnas 256. D. Filas 256 y columnas 65536. Que es estilizar un documento de Word. A. Generar el estilizado con la opción en Edición. B. Activar la alternativa automática de estilizado de documentos. C. La utilización de estilos desde el inicio de escribir un documento de Word. D. Seguridad en el flujo de contraseñas. |