examen2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() examen2 Descripción: DEFENSA AEREA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Pregunta 151: ¿Qué tipo de radar se utiliza principalmente para la identificación de aeronaves en vuelo?. A) Radar de muy baja frecuencia (VLF). B) Radar secundario de vigilancia. C) Radar primario de vigilancia. D) Radar meteorológico. Pregunta 152: Si una aeronave se desvía de su ruta sin autorización del ATC, ¿qué debe hacer el piloto?. A) Continuar el vuelo hasta el destino sin hacer ajustes. B) Cambiar de ruta hacia el aeródromo más cercano y notificar al ATC. C) Ignorar la desviación y esperar la autorización para continuar. D) Acelerar el vuelo para volver a la ruta planificada rápidamente. Pregunta 153: ¿Qué función cumple un transpondedor en la aeronave para la seguridad aérea?. A) Permite que la aeronave sea identificada y monitoreada por el ATC. B) Facilita la navegación a través de las rutas aéreas. C) Controla la velocidad de la aeronave durante el vuelo. D) Registra la altitud de la aeronave durante el aterrizaje. Pregunta 154: ¿Qué se entiende por separación horizontal entre aeronaves?. A) Mantener una distancia mínima entre aeronaves en la misma altitud. B) Mantener una distancia en millas náuticas o minutos de vuelo entre aeronaves. C) Mantener una diferencia de altitud entre aeronaves en vuelo. D) Mantener las aeronaves separadas en el espacio aéreo no controlado. Pregunta 155: ¿Cómo se clasifican las aeronaves comerciales según el peso máximo de despegue?. A) Aeronaves ligeras, medianas y pesadas. B) Aeronaves de corto, medio y largo alcance. C) Aeronaves de uno o dos motores. D) Aeronaves con capacidad de aterrizaje en pistas no pavimentadas. Pregunta 156: ¿Qué tecnología utiliza el sistema de aproximación por instrumentos (ILS) para guiar la aeronave hacia la pista de aterrizaje?. A) Luces de orientación visual. B) Señales de radio para la orientación lateral y vertical. C) Radar meteorológico. D) Sistema de navegación por satélite (GNSS). Pregunta 157: ¿Cuál es el principal beneficio del sistema de navegación global por satélite (GNSS) en la aviación?. A) Proporciona información sobre el tráfico aéreo en tiempo real. B) Mejora la precisión de las rutas de vuelo y permite vuelos más directos. C) Permite la comunicación constante con el ATC. D) Aumenta la velocidad del avión durante el vuelo. Pregunta 158: ¿Qué se toma en cuenta al planificar una ruta aérea para un vuelo internacional?. A) La ruta más corta sin tener en cuenta el tráfico aéreo. B) Las condiciones meteorológicas, las rutas de tráfico aéreo y los aeródromos. C) Solo las preferencias del piloto. D) El precio del combustible en diferentes países. Pregunta 159: ¿Cuál es la señal estándar utilizada para indicar una emergencia en una aeronave?. A) "Roger". B) "Pan-Pan". C) "Mayday". D) "Affirmative". Pregunta 160: ¿Cuál es la función principal del servicio de control de aeródromo (TWR)?. A) Coordinar el tráfico aéreo en todo el espacio aéreo. B) Controlar el tráfico en las rutas aéreas internacionales. C) Supervisar los despegues y aterrizajes dentro del área del aeródromo. D) Proporcionar información meteorológica para las aeronaves. Pregunta 161: ¿Qué significa la abreviatura "FIS" en la aviación?. A) Servicio de información de vuelo. B) Servicio de información sobre incidentes. C) Servicio de investigación de seguridad. D) Sistema de información de navegación. Pregunta 162: ¿Qué característica define al radar primario de vigilancia?. A) Proporciona información sobre la velocidad de las aeronaves. B) Detecta aeronaves sin necesidad de un transpondedor. C) Ofrece información meteorológica en tiempo real. D) Proporciona solo la identificación de las aeronaves. Pregunta 163: ¿Qué debe ser prioritario durante una emergencia en vuelo?. A) Ajustar la velocidad y la altitud. B) La seguridad de los pasajeros y la tripulación. C) Establecer contacto con la aerolínea. D) Asegurarse de que la aeronave mantenga la trayectoria de vuelo. Pregunta 164: ¿Qué procedimiento debe seguir un piloto si planea volar en condiciones de baja visibilidad?. A) Consultar con el ATC y utilizar el sistema de aproximación por instrumentos (ILS). B) Realizar un vuelo a una altitud mayor para evitar la niebla. C) Evitar volar y esperar condiciones mejores. D) Realizar el vuelo sin consultar al ATC. Pregunta 165: En caso de emergencia, ¿cómo debe comunicarse un piloto con el ATC?. A) Informar con el nombre del aeropuerto de destino. B) Utilizar la frecuencia de emergencia 121.5 MHz y declarar “Mayday. C) Cambiar a una frecuencia aleatoria hasta restablecer la comunicación. D) Detallar solo el tipo de aeronave y continuar con el vuelo. Pregunta 166: Si una aeronave tiene que realizar un aterrizaje de emergencia, ¿qué factor es más importante?. A) Mantener el control de la aeronave y asegurar un aterrizaje seguro. B) Contactar con otros aviones en la misma zona. C) Asegurarse de aterrizar a la hora programada. D) Solicitar permiso para aterrizar en cualquier aeropuerto. Pregunta 167: ¿Cuál de los siguientes es un equipo clave para la navegación durante un vuelo de largo alcance?. A) Radio de muy alta frecuencia (VHF). B) Sistema de radar de abordo. C) Sistema de navegación por satélite (GNSS). D) Sistema de radar meteorológico. Pregunta 168: ¿Qué método se utiliza para garantizar la separación de aeronaves en el mismo nivel de vuelo?. A) Controlar la velocidad de la aeronave. B) Mantener las aeronaves a una distancia mínima de 10 millas. C) Separación vertical o por tiempo. D) No es necesario mantener separación si se encuentran a la misma altitud. Pregunta 169: ¿Qué significa la abreviatura “VFR” en la aviación?. A) Visual Flight Rules (Reglas de Vuelo Visual). B) Very Fast Route (Ruta Muy Rápida). C) Variable Flight Route (Ruta de Vuelo Variable). D) Varies Frequency Range (Rango de Frecuencia Variable). Pregunta 170: ¿Cuál es el procedimiento estándar para el ascenso en vuelo después del despegue?. A) Continuar a la velocidad máxima posible. B) Ascender a la altitud de crucero y ajustar la velocidad de acuerdo al plan de vuelo. C) Ascender rápidamente sin consultar al ATC. D) Mantener la misma altitud de despegue hasta recibir instrucciones. Pregunta 171: ¿Qué significa la abreviatura “ATC” en la aviación?. A) Aeronáutica de Tráfico Combinado. B) Control de Tráfico Aéreo. C) Asistencia Técnica de Comunicaciones. D) Autorización de Transporte de Carga. Pregunta 172: Si una aeronave debe desviarse de su ruta planificada debido a una emergencia, ¿qué debe hacer el piloto?. A) Mantenerse en la ruta original hasta que se pueda solucionar la emergencia. B) Consultar con el ATC para obtener instrucciones y realizar el desvío más seguro. C) Ignorar la emergencia y seguir el vuelo según lo planeado. D) Cambiar la altitud y velocidad sin informar al ATC. Pregunta 173: ¿Cómo se mantiene la separación de aeronaves en un espacio aéreo controlado?. A) Manteniendo la velocidad mínima permitida en la ruta. B) Utilizando separación horizontal o vertical, según lo determine el ATC. C) A través de la comunicación visual entre aeronaves. D) Separando las aeronaves por tipo de aeronave. Pregunta 174: ¿En qué condiciones se puede realizar una aproximación visual en vuelo?. A) Solo en vuelo nocturno con visibilidad clara. B) Solo si se reciben instrucciones explícitas del ATC. C) En condiciones de cielo despejado y visibilidad adecuada. D) Cuando la aeronave está equipada con sistema de navegación avanzado. Pregunta 175: ¿Cómo se establece la separación vertical entre aeronaves?. A) Basándose en la diferencia de velocidad de las aeronaves. B) A través de un sistema de transpondedores que informa la altitud de cada aeronave. C) A través de las instrucciones del ATC que asignan diferentes niveles de vuelo. D) A través de un sistema de radar automático que ajusta la altitud. Pregunta 176: ¿Qué significa la abreviatura “VOR” en la aviación?. A) Visual Omni Range. B) VHF Omni-directional Range. C) Variable Omni-directional Radar. D) Very High Frequency Omnidirectional Radar. Pregunta 177: ¿Qué debe hacer un piloto en caso de un descenso de emergencia?. A) Notificar al ATC y seguir las instrucciones para una aproximación controlada. B) Descender lo más rápido posible sin notificar al ATC. C) Continuar el vuelo a la altitud original sin realizar ajustes. D) Proceder con un aterrizaje sin notificar al ATC. Pregunta 178: ¿Cuáles son las condiciones que definen el vuelo bajo reglas de vuelo por instrumentos (IFR)?. A) El piloto debe depender de los instrumentos de navegación debido a la baja visibilidad o el mal tiempo. B) Solo se permite volar de noche utilizando IFR. C) El vuelo debe realizarse en espacio aéreo no controlado. D) El piloto puede realizar maniobras visuales y no utilizar el equipo de navegación. Pregunta 179: ¿Qué sistema se utiliza para ayudar a las aeronaves a mantener su curso durante el vuelo?. A) Radar de vigilancia. B) VOR (Radio Omnidireccional de Muy Alta Frecuencia). C) Instrucciones del ATC. D) Comunicaciones satelitales. Pregunta 180: ¿Qué condiciones meteorológicas son necesarias para un vuelo bajo Reglas de Vuelo Visual (VFR)?. A) Visibilidad reducida a menos de 3 millas. B) Cielo despejado con visibilidad adecuada para que el piloto vea la aeronave y otros obstáculos. C) El piloto debe estar en contacto constante con el ATC. D) El vuelo debe realizarse solo durante la noche. Pregunta 181: ¿Qué significa la abreviatura “TFR” en la aviación?. A) Tiempo de vuelo de ruta. B) Restricción Temporal de Vuelo. C) Ruta de vuelo determinada. D) Reporte de tráfico aéreo. Pregunta 182: ¿Cuál es la función principal de un transpondedor en la aeronave?. A) Mejorar la visibilidad del piloto a través de señales ópticas. B) Ayudar a la aeronave a navegar en condiciones de visibilidad reducida. C) Permitir la identificación de la aeronave y su ubicación en el radar del ATC. D) Regular la velocidad de la aeronave en vuelo. Pregunta 183: ¿Qué es la separación lateral entre aeronaves?. A) Mantener las aeronaves a diferentes niveles de altitud. B) Mantener la distancia mínima entre las aeronaves en la misma ruta aérea. C) Mantener las aeronaves a la misma velocidad. D) Mantener las aeronaves a la misma distancia horizontal en la misma ruta. Pregunta 184: ¿Qué debe considerar un piloto antes de realizar una aproximación a un aeropuerto?. A) La velocidad de la aeronave durante la aproximación. B) Las condiciones meteorológicas y la altitud de seguridad. C) El número de aterrizajes en el aeropuerto ese día. D) La cantidad de combustible restante. Pregunta 185: ¿Cuál es la principal función de las luces de navegación en una aeronave?. A) Mejorar la visibilidad durante el vuelo nocturno. B) Asegurar la comunicación con otros aviones en el mismo espacio aéreo. C) Indicar la velocidad y la dirección del vuelo. D) Proporcionar información sobre el estado de los sistemas internos. Pregunta 186: Si un motor falla durante el vuelo, ¿cuál es el primer paso que debe tomar el piloto?. A) Acelerar el vuelo para llegar más rápido al aeropuerto más cercano. B) Notificar al ATC sobre la emergencia y seguir el procedimiento estándar para el aterrizaje de emergencia. C) Continuar el vuelo a la velocidad máxima permitida. D) Realizar un aterrizaje forzoso sin notificar al ATC. Pregunta 187: ¿Qué tipo de información proporciona un sistema VOR (Very High Frequency Omnidirectional Range)?. A) Información sobre las condiciones meteorológicas. B) Información sobre la posición y dirección de vuelo. C) Información sobre las rutas de tráfico aéreo. D) Información sobre la capacidad del aeródromo. Pregunta 188: ¿Cómo se regula la separación vertical entre aeronaves en un espacio aéreo controlado?. A) Mediante el uso de transpondedores que envían la altitud de la aeronave. B) Utilizando un sistema de radar que ajusta la separación. C) A través de la asignación de niveles de vuelo predeterminados por el ATC. D) Mediante la separación por tiempo de vuelo. Pregunta 189: ¿Qué debe hacer un piloto si se encuentra con condiciones meteorológicas adversas durante el despegue?. A) Continuar con el despegue si las condiciones no son extremas. B) Cancelar el despegue y esperar condiciones más favorables. C) Cambiar la ruta y ascender rápidamente. D) Iniciar el despegue sin informarlo al ATC. Pregunta 190: ¿Cómo se identifica a una aeronave en vuelo utilizando radar?. A) A través de la matrícula visible en la aeronave. B) Mediante el uso de un transpondedor de identificación. C) A través de la frecuencia de comunicación en uso. D) Utilizando señales luminosas de navegación. Pregunta 191: ¿Qué sistema se utiliza para garantizar la seguridad en vuelos nocturnos?. A) Sistema de navegación por satélite (GNSS). B) Radar meteorológico. C) Sistema de referencia de vuelo por instrumentos. D) Sistema de radar de tráfico aéreo. Pregunta 192: ¿Cómo se maneja la separación aérea cuando varias aeronaves están en una ruta aérea congestionada?. A) Utilizando separación por velocidad. B) Asegurando una distancia mínima mediante el control del ATC. C) Haciendo que las aeronaves cambien de rumbo aleatoriamente. D) Permitiendo que cada piloto decida la distancia entre aeronaves. Pregunta 193: ¿Cuál es el protocolo en caso de pérdida de comunicación entre la aeronave y el ATC?. A) Continuar el vuelo sin cambiar el rumbo ni la altitud. B) Realizar un aterrizaje en el siguiente aeropuerto disponible. C) Seguir los procedimientos estándar para vuelo sin comunicación, como lo indica la OACI. D) Realizar el aterrizaje de emergencia inmediatamente. Pregunta 194: ¿Cuál es la función principal del ATC (Control de Tráfico Aéreo)?. A) Coordinar la velocidad de las aeronaves durante el vuelo. B) Proporcionar asistencia de vuelo en las fases de aterrizaje y despegue. C) Garantizar la separación de aeronaves y la seguridad del tráfico aéreo. D) Supervisar las condiciones meteorológicas en tiempo real. Pregunta 195: ¿Qué organismo regula las rutas de vuelo internacionales?. A) El gobierno de cada país. B) La OACI (Organización de Aviación Civil Internacional). C) El ATC local de cada aeropuerto. D) Las aerolíneas comerciales. Pregunta 196: ¿Qué frecuencia se utiliza para las comunicaciones de emergencia durante el vuelo?. A) 118.1 MHz. B) 121.5 MHz. C) 123.9 MHz. D) 130.3 MHz. Pregunta 197: En caso de un descenso de emergencia, ¿qué debe hacer un piloto?. A) Informar al ATC y seguir las instrucciones para un aterrizaje seguro. B) Volar a la altitud mínima hasta encontrar una zona segura. C) Mantener la aeronave en la altitud programada sin realizar cambios. D) Realizar un aterrizaje sin consultar con el ATC. Pregunta 198: ¿Cómo se logra la separación horizontal entre aeronaves en vuelo?. A) A través de instrucciones de velocidad emitidas por el ATC. B) Manteniendo una distancia mínima horizontal predefinida por el ATC. C) Realizando un descenso inmediato para evitar el tráfico aéreo. D) A través del uso de sistemas automáticos de separación de tráfico. Pregunta 199: Si una aeronave experimenta una falla de motor, ¿qué acción debe tomar el piloto para realizar un aterrizaje de emergencia?. A) Continuar el vuelo y esperar a que el motor se recupere. B) Notificar a la torre de control y seguir un procedimiento de aterrizaje de emergencia. C) Descender rápidamente sin notificar al ATC. D) Aterrizar sin comunicarse con el ATC. Pregunta 200: ¿Qué acción debe tomar el piloto si se sospecha de un secuestro aéreo?. A) Declarar un “Mayday” y seguir las instrucciones del ATC. B) Informar al ATC que no puede realizar la acción hasta que se resuelva el conflicto. C) Ignorar la situación hasta aterrizar en el aeropuerto de destino. D) Cambiar la frecuencia de comunicación sin informar al ATC. |