examencortodeRETINOPATIAHIPERTENSIVA
|
|
Título del Test:
![]() examencortodeRETINOPATIAHIPERTENSIVA Descripción: examen corto de oftamologia |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
RETINOPATIA HIPERTENSIVA. es la principal manifestación ocular de la Hipertensión Arterial. suministra oxígeno al epitelio pigmentario y a los fotorreceptores de la retina por difusión. controla la acomodación. El humor acuoso es segregado a través del cuerpo ciliar. Hipertensión Arterial Cuadro Clínico. Aguda y Crónica. abierto y cerrado. ojo rojo, lagrimeo. Retinopatía Hipertensiva Aguda. se observa principalmente en pacientes con Preeclampsia Se caracteriza por disminución de la agudeza visual y esta característicamente esta disminución de agudeza visual es transitoria y se normaliza al restablecerse los valores normales de presión arterial. no presenta disminución de la agudeza visual. Puede, sin embargo, comprometerse la agudeza visual por mecanismos indirectos, Los hallazgos más característicos en el fondo de ojo son: Vasoconstricción difusa, Aumento del Brillo Arteriolar, Cruces AV Patológicos. Extracción del cristalino por incision de 3.0 mm de diam, aspiración y colocacion de lente intraocular y Rehabilitacion visual: Lentes aereos, lentes de contacto o lente intraocular. Retinopatía Hipertensiva Crónica. se observa principalmente en pacientes con Preeclampsia Se caracteriza por disminución de la agudeza visual y esta característicamente esta disminución de agudeza visual es transitoria y se normaliza al restablecerse los valores normales de presión arterial. no presenta disminución de la agudeza visual. Puede, sin embargo, comprometerse la agudeza visual por mecanismos indirectos, Los hallazgos más característicos en el fondo de ojo son: Vasoconstricción difusa, Aumento del Brillo Arteriolar, Cruces AV Patológicos. Extracción del cristalino por incision de 3.0 mm de diam, aspiración y colocacion de lente intraocular y Rehabilitacion visual: Lentes aereos, lentes de contacto o lente intraocular. Clasificación Keith-Wagener-Barker. Grupo I. Grupo II. Grupo III. Grupo IV. |





