EXÁMENES ANTERIORES IFAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXÁMENES ANTERIORES IFAS Descripción: AÑO 2001 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA HA SIDO REFORMADA EN LO REFERENTE A: Los partidos políticos. A nacionalidad española. El derecho de sufragio de los extranjeros en las elecciones municipales. El derecho de asociación. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS NO ESTÁ EXPRESAMENTE GARANTIZADO EN EL ARTÍCULO 9.3 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA?. Principio de jerarquía normativa. Principio de lealtad institucional. Principio de seguridad jurídica. Principio de publicidad de las normas. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES FUNCIONES NO CORRESPONDE AL REY?. Convocar a referéndum en los casos previstos en la Constitución. Aprobar los Decretos acordados en Consejo de Ministros. Mando supremo de las Fuerzas Armadas. Declarar la guerra. EL CONGRESO Y EL SENADO SE REÚNEN EN SESIÓN CONJUNTA, PARA: Ejercer las competencias no legislativas que el Título 11 de la Constitución atribuye expresamente a las Cortes Generales. Aprobar las Leyes Orgánicas. Convalidar los Decretos Leyes. Aprobar las Leyes de Bases. EL CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DE GOBIERNO DEL ESTADO, EXPONDRÁ EL PROGRAMA POLÍTICO DEL GOBIERNO QUE PRETENDA FORMAR, ANTE: El Cóngreso y el Senado reunidos en sesión conjunta. El Rey. El Senado. El Congreso de los Diputados. LA RESPONSABILIDAD POLÍTICA DEL GOBIERNO DEL ESTADO EN SU GESTIÓN POLÍTICA: Tiene carácter solidario. Se ejercita ante el Senado. Se exige mediante la cuestión de confianza. Se puede exigir individualmente a cada Ministro. EL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL ESTÁ INTEGRADO POR: El Presidente del Tribunal Supremo y 12 miembros nombrados por el Rey. El Presidente del Tribunal Supremo y 20 miembros nombrados por el Rey. El Presidente del Tribunal Supremo y 20 miembros nombrados por el Congreso y el Senado. 20 miembros nombrados por el Rey. LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA NO ADMITE: La celebración de convenios de colaboración entre Comunidades Autónomas y Territorios Históricos. La celebración de convenios de colaboración entre Comunidades Autónomas. La conclusión de acuerdos de cooperación entre Comunidades Autónomas. La federación de Comunidades Autónomas. EL PLAZO MÁXIMO PARA NOTIFICAR LA RESOLUCIÓN DE UN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO CUANDO LA NORMA REGULADORA DEL PROCEDIMIENTO NO LO SEÑALE, SERÁ DE: Seis meses. Tres meses. Un año. Un mes. EL PRINCIPIO EN VIRTUD DEL CUAL UN REGLAMENTO NO PUEDE SER DEROGADO POR UN ACTO ADMINISTRATIVO DE CARÁCTER PARTICULAR, AUNQUE ÉSTE PROCEDA DE UN ÓRGANO JERÁRQUICAMENTE SUPERIOR AL QUE DICTÓ AQUEL, SE DENOMINA: Principio de inderogabilidad singular. Principio de jerarquía normativa. Principio de seguridad jurídica. Principio de legalidad. ¿PARA CUÁLES DE LOS SIGUIENTES ACTOS NO EXISTE LA OBLIGACIÓN DE MOTIVACIÓN?. Los que limitan los derechos subietivos. Los que se separan del criterio seguido en actuaciones precedentes. Los de ampliación de plazos. Los que se ajustan al dictamen de órganos consultivos. EXISTE LA OBLIGACIÓN DE DICTAR RESOLUCIÓN EXPRESA Y NOTIFICARLA EN TODO PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: Que termine por pacto o convenio. En el que haya una desaparición sobrevenida de su objeto. Que se refiera al ejercicio de derechos sometidos únicamente al deber de comunicación previa a la Administración. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. SALVO DISPOSICIÓN EN CONTRARIO, LOS INFORMES QUE SE SOLICITEN EN EL CURSO DE UN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, SERÁN: Preceptivos y vinculantes. Potestativos y vinculantes. Facultativos y no vinculantes. Preceptivos y no vinculantes. NO SON NULOS DE PLENO DERECHO LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS: De contenido imposible. Constitutivos de infracción penal. Que lesionen derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional. Dictados por órgano incompetente por razón de la jerarquía. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES RECURSOS NO TIENE CARÁCTER ADMINISTRATIVO?. Recurso de alzada. Recurso contencioso-administrativo. Recurso de reposición. Reclamación económico administrativa. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES RELATIVAS A LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS ES FALSA?. Las disposiciones administrativas de carácter general pueden ser recurridas en vía administrativa. El recurso de alzada se interpone contra actos que no ponen fin a la vía administrativa. Los actos de trámite pueden ser recurridos cuando produzcan indefensión. El recurso potestativo de reposición se interpone contra actos que ponen fin a la vía administrativa. EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE CONTRATOS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS NO RECOGE UNA DE LAS SIGUIENTES CLASES DE CONTRATOS: De ejecución de obra. De consultoría y asistencia. De gestión de servicio público. De trabajos específicos y concretos no habituales. DE ENTRE LAS FIGURAS CONTRACTUALES ENUMERADAS '/ A CONTINUACIÓN SÓLO UNA TIENE CARÁCTER ADMINISTRATIVO: Contrato de seguro bancario y de inversiones. Contrato de suministro en la modalidad de arrendamiento con opción de compra. Contrato de compraventa de inmuebles. Contrato que tenga por objeto la creación artística. LOS FUNCIONARIOS INTERINOS: Realizan funciones de confianza o asesoramiento especial. Desempeñan funciones con carácter permanente. Cesan cuando cesa la autoridad que los nombró. Ocupan plazas de plantilla. ENTRE LAS RETRIBUCIONES BÁSICAS DE LOS FUNCIONARIOS DE CARRERA NO SE INCLUYE: El sueldo. Los trienios. El complemento de destino. LOS REGLAMENTOS DEL GOBIERNO DEL ESTADO SON APROBADOS POR: Ley. Real Decreto. Real Decreto Ley. Real Decreto Legislativo. ANTE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS SE PRESUMIRÁ QUE SE ACTÚA EN REPRESENTACIÓN: Para formuiar solicitudes. Para entablar recursos. Para desistir de acciones y renunciar a derechos en nombre de otra persona. Para actos y gestiones de mero trámite. SI EN EL MES DE VENCIMIENTO NO HUBIERA DÍA EQUIVALENTE A AQUÉL EN QUE COMIENZA EL CÓMPUTO DE UN PLAZO FIJADO EN MESES, EL PLAZO: Se entenderá prorrogado al primer día hábil siguiente. Se excluyen domingos y festivos. Se entenderá prorrogado al primer día del mes entrante. Se entenderá que el piazo expira el último día del mes. LA PERSONA QUE SE ENCUENTRA CON RESPECTO A LA ADMINISTRACIÓN EN UNA SITUACIÓN DE SUJECIÓN GENERAL, SE LE DENOMINA. Funcionario o personat a su servicio. Administrado simple. Administrado cualificado. Sujeto activo de la relación jurídico-administrativa. LOS PLAZOS ESTABLECIDOS EN EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE CONTRATOS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, COMO REGLA GENERAL, SE ENTIENDEN REFERIDOS A: Días hábiles. Días naturales. Son meramente indicativos, sin fuerza vinculante. Nada de lo anterior es cierto. EL CONTROL Y LA FISCALIZACIÓN INTERNA DE LA GESTIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA DE LAS DIPUTACIONES FORALES: Se organizará libremente por éstas de acuerdo al artículo 92.3 de la Ley de Bases de Régimen Local. Se organizará libremente por éstas en el marco del Concierto Económico. Se organizará libremente por éstas de acuerdo a la Ley General Presupuestaria. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. LA CLASIFICACIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS ESTADOS DE GASTOS DE LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ATENDIENDO A LA NATURALEZA DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR, SE DENOMINA: Orgánica. Funcional. Económica. Subjetiva. UNA DE LAS FIGURAS SEÑALADAS A CONTINUACIÓN NO TIENE CARÁCTER TRIBUTARIO: Precios publicos. Impuestos. Tasas. Contribuciones especiales. LAS REUNIONES DE LA DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA SON CONVOCADAS POR: El Presidente de las Juntas Generales. Cualquier Diputado Foral. Diputado General. El Secretario de la Diputación Foral de Bizkaia. LA COMISIÓN MIXTA DEL CUPO ESTÁ INTEGRADA EXCLUSIVAMENTE POR REPRESENTANTES: De las Diputaciones Forales y del Gobierno Vasco. Del Gobierno Vasco y de la Administración del Estado. De las Diputaciones Forales y de la Administración del Estado. De las Diputaciones Forales, del Gobierno Vasco y de la Administración del Estado. LAS RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS DE LOS DIRECTORES GENERALES DE LA DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA: Ponen fin a la vía administrativa. Pueden ser objeto de recurso de reposición. Son recurribles en alzada ante el Consejo de Gobierno de la Diputación Foral de Bizkaia. Son recurribles en alzada ante el Diputado Foral de quien dependan. LA SANCIÓN DE SEPARACIÓN DEL SERVICIO DE UN FUNCIONARIO DE CARRERA DE LA DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA SE ACUERDA POR: El Diputado Foral titular del Departamento de Presidencia. El Diputado General. El Consejo de Gobierno de la Diputación Foral de Bizkaia . El Diputado Foral titutar del Departamento a! que esté adscrito el funcionario a sancionar. LA APROBACIÓN DEFINITIVA DE LOS PLANES SECTORIALES QUE AFECTAN A TODO EL TERRITORIO DE BIZKAIA CORRESPONDE A: Las Juntas Generales. La Diputación Foral. El Diputado Foral de Urbanismo. El Gobierno Vasco. SEGÚN EL TÍTULO PRELIMINAR DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DEL PAÍS VASCO: La Comunidad Autónomase denomina Euskal Herria. La sede de las Instituciones Comunes se fija en Vitoria-Gasteiz. Se reconoce el derecho a formar parte de la Comunidad Autónoma del País Vasco a Alava, Guipuzcoa y Vizcaya, así como Navarra. La bandera se define como bicrucífera, compuesta de aspa blanca, cruz verde interpuesta y fondo rojo. LAS LEYES DEL PARLAMENTO VASCO SERÁN PROMULGADAS POR: El Presidente del Gobierno del Estado. El Lehendakari. El Presidente del Parlamento Vasco. El Rey. ¿PARA QUÉ NO ESTÁ LEGITIMADO EL PARLAMENTO VASCO?,. Para designar Senadores. Para designar Diputados. Para solicitar del Gobierno del Estado la adopción de un Proyecto de ley. Para interponer recurso de inconstitucionalidad. LOS PODERES DEL PAÍS VASCO SE EJERCEN A TRAVÉS: Del Partamento, Gobierno, Lehendakari y Tribunal Superior de justicia del País Vasco. Del Partamento, Gobierno y Juntas Generales. Del Gobierno, Lehendakari y Juntas Generales. Del Parlamento, Góbierno y Lehendakari. EL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL PAÍS VASCO SERÁ NOMBRADO POR: El Lehendakari. El Rey. El Consejo General del Poder judicial. Todas fas respuestas anteriores son falsas. NO ES COMPETENCIA EXCLUSIVA DE LOS ÓRGANOS FORALES DE LOS TERRITORIOS HISTÓRICOS: El régimen electoral municipal. El régimen de los bienes municipales. Las demarcaciones municipales y supramunicipales que no excedan de los términos del Territorio Histórico. Las normas electorales de sus órganos forales. EL ARTÍCULO 147 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA RECOGE ENTRE LOS CONTENIDOS OBLIGATORIOS DE LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA: La denominación de ta Comunidad que mejor corresponda a su identidad histórica. La delimitación de su territorio. Las competencias asumidas. Las tres respuestas anteriores son correctas. LA MONEDA ÚNICA EUROPEA -EURO-, TIENE ESTABLECIDA UN CAMBIO FIJO CON: La libra esterlina. La libra irlandesa. El franco suizo. La corona sueca. EL ACTO QUE PONE FIN A UN EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO ES UN/UNA: Propuesta. Informe con propuesta de resolución. Acto definitivo. Acto de trámite. CONTRA EL ACUERDO QUE DECLARE LA APLICACIÓN DE LA TRAMITACIÓN DE URGENCIA AL PROCEDIMIENTO, PUEDE INTERPONERSE: Recurso de alzada. Recurso de reposición. Recurso extraordinario de revisión. No cabe recurso. EL DERECHO DE SINDICACIÓN DE LOS FUNCIONARIOS VIENE RECONOCIDO A NIVEL DE: Ley Orgánica. Ley ordinaria. La Constitución. Decreto Ley. LAS RELACIONES ENTRE LAS INSTITUCIONES COMUNES DEL PAÍS VASCO Y LOS ORGANOS FORALES DE SUS TERRITORIOS HISTÓRICOS SE BASARÁN EN LOS PRINCIPIOS DE: Cotaboración y solidaridad. Eficaciay coordinación. Colaboración y eficacia. Coordinación y colaboración. EL TRIBUNAL VASCO DE CUENTAS PÚBLICAS DEPENDE DIRECTAMENTE. De las juntas Generales de los tres Territorios Históricos. Del Consejo Vasco de Finanzas Públicas. Del Parlamento Vasco. Del Gobierno Vasco. LA ALTA INSPECCIÓN DE LA APLICACIÓN DEL CONCIERTO ECONÓMICO ES;. Competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma de Euskadi. Competencia exctusiva de los Territorios Históricos. Competencia exclusiva del Estado. Competencia compartida por el País Vasco y el Estado. LA INICIATIVA NORMATIVA ANTE LAS JUNTAS GENERALES CORRESPONDE: A los Grupos Junteros. los ciudadanos en uso de la iniciativa normativa popular. A los miembros de las Juntas Generales. Las tres respuestas anteriores son correctas. LA LICENCIA POR MATRIMONIO DEL PERSONAL FUNCIONARIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS VASCAS SERÁ DE: 15 días naturales. 10 días naturales. 20 días naturales. 15 días naturales.ampliables a 20. |