Exámenes AP tema 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Exámenes AP tema 4 Descripción: Patología infecciosa |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuál de las siguientes asociaciones es cierta: a) Hongos/ Tinción Giemsa/ protozoos. b) Leishmanias/ Tinción de plata-metenamina / hongos. c) Bacilos ácido-alcohol resistentes/ Tinción de Ziehl-Neelsen. d) Las dos primeras son ciertas. e) sólo la primera es cierta. Un paciente HIV contrajo una tuberculosis. ¿Qué esperamos encontrar en el estudio clínico- patológico?. a) Mas g granulomas en la biopsia y prueba de la tuberculina muy positiva. b) Intensa inflamación aguda en la biopsia y prueba de la tuberculina con resultado dudosamente positivo. c) Menos granulomas en la biopsia , prueba de la tuberculina negativa y menos bacilos en el esputo. d) Granulomas supurativos en el esputo y tuberculina negativa. En relación con los protozoos que respuesta es cierta: a) Solo se visualizan con microscopía electrónica. b) Son seres procariontes pluricelulares. c) Pueden replicarse tanto intra como extracelularmente. d) Solo producen infecciones en inmunodeprimidos. En relación con los hongos, que respuesta es falsa: a) Poseen membrana nuclear y citoplasmática. b) Se caracterizan por el dimorfismo termal. c) Son seres procariontes. d) Pueden teñirse con tinciones de PAS y plata. La leucoencefalopatía multifocal progresiva en paciente inmunodeprimido ¿se asocia con qué virus?. a) Pneumocystis jiroveci. b) Papovavirus JC. c) Virus de Epstein Barr. d) Citomegalovirus. En relación con las bacterias, que respuesta es verdadera: a) Dependen de condiciones favorables del huésped para su crecimiento. b) Pueden sintetizar ADN peor no ARN ni proteínas. c) Son siempre extracelulares. d) Poseen membrana nuclear pero no membrana citoplasmática. En relación con los virus, que respuesta es cierta: a) Están constituidos por un ácido nucleico con envoltura proteica. b) Pueden ser visualizados con microscopía óptica. c) Poseen membrana nuclear pero no membrana citoplasmática. d) Pueden replicarse dentro y fuera de las células. Cual de las siguientes asociaciones es falsa: a) Infección transitoria / aguda y virus de la parotiditis. b) Infección crónica productiva y virus de la hepatitis B. c) Infección transformadora y virus de Epstein Barr. d) Infección crónica latente y virus del sarampión ( agudo). En la mononucleosis infecciosa por VEB (Señale la INCORRECTA). a) Los linfocitos atípicos en sangre periférica son linfocitos T. b) En su evolución puede complicarse con un linfoma de Burkitt. c) Puede ocurrir rotura esplénica ante traumatismos menores. d) El receptor para el VEB en los linfocitos B es el CD21. El estudio histológico del pulmón de autopsia de un paciente inmunodeprimido muestra focos de necrosis y estructuras filamentosas tabicadas y ramificadas en ángulo agudo , en la luz de los vasos ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta?. a) Lo más probable es que se trata de una aspergilosis y solicitarla sería una tinción de Giemsa para su conformación. b) Lo más probable es que se trate de una aspergilosis y solicitaría una tinción de PAS o plata metenamina para su confirmación. c) Lo más probable es que se trate de una candidiasis pulmonar y solicitaría una tinción de PAS para su confirmación. d) Lo más probable es que se trate de una infección por Micobacterias y solicitaría una tinción de Ziehl- Neelsen. La biopsia cutánea de un paciente con una erupción vesiculosa en torno a la boca muestra una ampolla intraepidérmica con inclusiones tipo Cowdry en los queratinocitos y células multinucleadas. ¿Cuál es la etiología más probable de ese cuadro clinicopatológico?. Candidiasis. Infección por coronavirus. Infección por herpesvirus. Infección por citomegalovirus. La biopsia pulmonar de un paciente con HIV + con un proceso neumónico muestra en los neumocitos inclusiones intranucleares en ̈ojo de lechuza ̈y gigantismo celular. ¿Cuál es con mayor probabilidad el agente etiológico de dicho proceso?. a) Infección por virus del sarampión. b) Infección por Mycobacterium TuberculosiS. c) Infección por citomegalovirus. d) Infección por virus de la parotiditis. Un niño de 4 años , inmigrante procedente del África subsahariana, acude a consulta con una erupción generalizada y tos. En el estudio citológico del esputo se identifican células multinucleadas tipo Warthin- Finkeldey. ¿Cuál es el agente etiológico de su proceso?. a) Virus de la rubéola. b) Estafilococo aureus. c) Citomegalovirus. d) Virus del sarampión. Un paciente acude a consulta con un rash cutáneo que afecta a palmas de las manos y plantas de los pies. El dermatólogo realiza una biopsia cutánea en la que los hallazgos principales son infiltrado inflamatorio rico en plasmáticas y endarteritis obliterativa. ¿Cuál es la etiología más probable de ese cuadro clinicopatológico?. a) Infección por Treponema pallidum. b) Infección por mucor. c) Infección por mycobacterium tuberculosis. d) Infección por bacterias gram +. Un paciente HIV positivo es diagnosticado con TBC. ¿Qué hallazgos son esperables en el estudio de su biopsia pulmonar y de las muestras de esputo?. a) Intensa reacción granulomatosa y abundantes bacilos en el esputo. b) Inflamación supurativa. c) Menos granulomas y menos bacilos en el esputo. d) Necrosis isquémicA. Una mujer de mediana edad presenta dolor intenso en abdomen. En urgencia se detecta un aumento de la lipasa sérica. De acuerdo con la imagen macroscópica procedente del mesenterio. ¿Cuál de los siguientes trastornos es más probable?. Pancreatitis aguda. Infección por virus. Infarto intestinal. Tuberculosis. Inclusiones intranucleares tipo Cowdry A y multinucleación son características morfológicas de la infección por: Virus del sarampión y de la rubéola. Virus del herpes y de la polio. Herpes virus tipo 1 y tipo 2. Cualquier infección vírica. Cual de las siguientes asociaciones es cierta. Hongos/ Tinción de Giemsa. Leishmanias / Tinción de plata-metenamina. Bacilos ácido - alcohol resistentes / Tinción de Ziehl- Neelsen. PAS/ Inclusiones herpéticas. Una biopsia cutánea con infiltrado linfoplasmocitario denso y endarteritis proliferativa es característica de: a) Borreliosis. b) Leishmaniasis. c) Lepra. d) Sífilis ( Treponema pallidium). En relación con los protozoos que representa es cierta: a) Son seres procariontes pluricelulares. b) Pueden replicarse tanto intra como extracelularmente. c) Pueden ser transmitidos por picaduras de insectos. d) b y c son ciertas. e) Solo producen infecciones en inmunodeprimidos. CUal de las siguientes asociaciones es falsa: a) Aspergilosis- angioinvasiva ( septadas y ángulo agudo). b) Mucor- hifas septadas ( gruesas, no septadas, ángulo recto). c) Candidas - pseudohifas. d) Mucor- afectación rinocerebral. Si existe sospecha de enfermedad infecciosa, cuál de estas técnicas NO utilizarías: a) PCR para diagnóstico de encefalitis herpética. b) Serología en el diagnóstico de hepatitis. c) Tinción de Mucicarmín para detectar Candida ( Pas de metenamina de Gomori). d) Inmunohistoquímica para el diagnóstico de herpesvirus. e) Giemsa para visualizar Leishmanias. Cuál de los siguientes hallazgos NO es típico de la mononucleosis infecciosa por virus de Epstein Barr: a) Linfadenopatía cervical posterior. b) Linfocitosis atípica de células B en sangre periférica. c) Aumento de riesgo de desarrollar un linfoma de Burkitt. d) Esplenomegalia. e) Hepatomegalia. Cuál de las siguientes es característica de la tuberculosis progresiva. Condiloma plano. Complejo de Ghon. Complejo de Ranke. Foco de consolidación apical pulmonar con granulomas. Escrófula. Cuál de estas asociaciones es incorrecta. Botón de Oriente-Leishmaniasis cutánea. Depósito de hemozoína- Leishmaniasis visceral ( Giemsa / Hemozoina: Malaria). Espundia- Leishmaniasis mucocutánea. Infección por Schistosoma- carcinoma escamoso de vejiga. Infección rinocerebral: Mucor y AspergillUs. Microfotografía 1. Este virus NO produce una de las siguientes: a) Síndrome del shock tóxico. b) “Calenturas”. c) Encefalitis. d) Erupción varioliforme de Kaposi. e) Queratitis. En la mononucleosis infecciosa por VEB, señale la incorrecta. a) Los linfocitos atípicos en sangre periférica son Linfocitos B. b) Puede ocurrir rotura esplénica ante traumatismos menores. c) En su evolución puede complicarse con un linfoma de Burkitt. d) La primoinfección cursa con fiebre, úlceras faríngeas y linfadenitis cervical posterior, axilar e inguinal. e) El receptor para el VEB en los linfocitos B es el CD45. Señale la respuesta INCORRECTA acerca de la infección herpética: a) Tras la primoinfección, el virus se acantona en la epidermis. b) El virus que la produce es la principal causa de ceguera corneal infecciosa y de encefalitis esporádica mortal en el mundo occidental. c) La erupción Varioliforme de Kaposi causada por este virus se da en inmunodeprimidos. d) El virus causante es de tipo ADN bicatenario. e) Puede verse en secciones histológicas de lesiones vesiculosas genitales. La endocarditis de válvulas cardiacas protésicas suele ser causada por. A) Estafilococo aureus. b) Estreptococo. c) Estafilococo epidermidis. d) Neisseria. e) Estafilococo saprofiticus. Señala la respuesta correcta respecto al meningococo. Coloniza habitualmente la piel y fosas nasales. Puede producir brotes epidémicos. Causa la meningitis más frecuente entre paciente ancianos. Aparece en la tinción de gram como un diplococo extracelular. Puede causar una septicemia fulminante con extensa necrosis isquémica de los tejidos. La tuberculosis primaria. A) Suele cursar con una lesión apical pulmonar en los lóbulos superiores. B) Afecta principalmente tejido pulmonar próximo a la pleura. C) Suele afectar la zona inferior del lóbulo superior y la zona superior del lóbulo inferior. b+c son verdaderas. b+c son verdaderas. La afectación de la aorta en la sífilis terciaria es causada por. A) Inflamación granulomatosa de la pared vascular. b) Gomas. c) Inflamación crónica con abundantes plasmáticas en los vasa vasorum. d) Necrosis de la pared por vasculitis. e) Ninguna de las anteriores. La virulencia de Helicobacter pylori no está causada por. a) La ureasa que genera. b) Flagelos. c) Adhesinas. d) Coagulasas. e) Gen A. La morbilidad y mortalidad del sarampión es causado por. a) Encefalitis. b) Diarreas con pérdida proteica. c) Inmunosupresión profunda transitoria acompañada de infecciones bacterianas secundarias. d) Hemorragias. e) Queratitis y neumonías. Una de las complicaciones de la orquitis urliana es. A) Infartos testiculares. B) Esterilidad. C) Atrofia testicular. D) Atrofia por pérdida de células germinales. a+b+c. Los núcleos en vidrio esmerilado, fragmentación de la membrana nuclear y multinucleación. A) Son típicos de la infección por virus herpes del grupo beta. b) Son típicos de la infección por virus herpes del grupo gamma. c) Son típicos de la infección por VPH. d) Son típicos de la infección por virus herpes del grupo alfa. e) No son típicos de ninguna infección viral. Entre los virus del papiloma humano oncogénicos encontramos. A) VPH 2 y 6. b) VPH 6 y 11. c) VPH 16 y 18. D) VPH 33. c+d son correctas. La hepatitis crónica se caracteriza morfológicamente por. Presentar inflamación lobulillar con apoptosis de hepatocitos. Inflamación crónica portal y necrosis erosiva. Inflamación crónica portal con afectación de conductos biliares. Inflamación crónica lobulillar. Todas las anteriores son falsas. En la leishmaniasis. Los amastigotes viven en el vector. Los promastigotes infectan los hepatocitos. Los amastigotes provienen de los promastigotes que infectaban los hematíes. Se infectan los hematíes tras la picadura del vector. Encontramos amastigotes en los citoplasmas de los macrófagos. Entre las afectaciones por Aspergillus no es típica. a) La forma invasiva. b) El aspergiloma. c) La bronquiolitis por invasión vascular. d) Aspergillosis broncopulmonar superficial. e) Todas son formas típicas. El Pneumocystis jirovecii. a) Tiene una morfología oval y en semiluna visible en la tinción de hematoxilina eosina. b) Causa escasa reacción inflamatoria en el pulmón. c) Infecta los linfocitos T CD8+. d) Raramente afecta a pacientes con cáncer. e) Todas son falsas. La candidiasis profunda. a) Es cuando se afecta el esófago. b) Junto con el muguet son las formas más frecuentes de candidiasis. c) Puede causar infartos tisulares por invasión vascular. d) Muestra gran tendencia a formar abscesos. e) Todas son ciertas. El trofozoito de la Giardia Lamblia. a) Se caracteriza por adherirse al epitelio del intestino grueso. b) Presenta dos núcleos. c) Muestra cuatro flagelos. d) No siempre se desarrolla en el intestino. e) b+c son correctas. Relación VERDADERA: a) Infección neumocócica – Lesión pulmonar necrotizante. b) Infección por MAI en enfermos con SIDA avanzado – extrema reacción granulomatosa. c) Infección herpética – carcinoma epidermoide de cérvix uterino. d) Infección por HPV - necrosis tisular. e) Infección estafilocócica – síndrome de Ritter. Mononucleosis Infecciosa. Cuál de estas afirmaciones es CIERTA: Los linfocitos atípicos en sangre periférica son linfocitos B. El receptor para el virus de Epstein Barr se encuentra en los linfocitos T. La complicación tardía de esta enfermedad es el desarrollo de linfomas T. Cursa con esplenomegalia. Los ganglios linfáticos no suelen estar aumentados de tamaño. infección tuberculosa. Señala la respuesta correcta. a) La prueba de la tuberculina es un ejemplo de lesiones de hipersensibilidad tipo II. b) La presencia de granulomas con necrosis caseosa es diagnóstico de tuberculosis. c) El complejo de Ranke ocurre en la tuberculosis secundaria. d) La siembra miliar ocurre en la tuberculosis secundaria. e) El interferón γ activa a los macrófagos para que puedan ejercer su acción bactericida. Infección por aspergillus. Señala la incorrecta. En un hongo tabicadas, ramificadas en ángulo agudo. b) La aspergilosis broncopulmonar alérgica se debe a la colonización superficial de la mucosa bronquial. c) La aflatoxina puede producir cáncer de hígado. d) Es característica la neumonía hemorrágica con lesiones en diana. e) Produce depósitos de hemozoína. Señala la falsa. La leishmaniosis se transmite por la mosca de la arena. La leishmaniosis más frecuente en nuestro entorno es el Botón de Oriente. La leishmaniosis es un organismo intracelular obligado. El quiste hidatídico lo produce un cisticerco. El quiste hidatídico contiene “agua de roca” y vesículas a modo de racimo de uvas. Cual es la falsa. Herpesvirus 8 – Sarcoma de Kaposi. Citomegalovirus – Linfoma Burkitt. Virus del papiloma humano – Carcinoma epidermoide de cérvix. Virus de hepatitis C – Hepatocarcinoma. Schistosoma – Carcinoma epidermoide vesical. ¿Cuál de las siguientes entidades NO se relaciona etimológicamente con el virus de Epstein-Barr: a) Linfoma B difuso de célula grande asociado a inmunodeficiencia. b) Linfoma de Burkitt. c) Linfoma T/NK extranodal (granuloma de la línea media). d) Enfermedad de Hodgkin de tipo predominio linfocítico. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. a) La intolerancia a la lactosa produce aplanamiento de vellosidades intestinales. b) Las enterocolitis bacterianas son en general más severas que las víricas. c) En la celiaca hay aumento de espesor del epitelio del intestino delgado. d) Las enterocolitis bacterianas suelen producir esteatorrea. e) Todas son ciertas. Señale cuál de las siguientes asociaciones es cierta: Virus y transformación neoplásica. Virus e inflamación supurativa. Bacterias y reacción citopática-cito proliferativa. Hongos y cambio espongiforme. Con respecto al diagnóstico anatomopatológico de enfermedad infecciosa, señala la VERDADERA: a) El estudio anatomopatológico convencional no permite realizar un diagnóstico de enfermedad viral. b) Las tinciones de plata permiten identificar hongos y Pneumocystis. ( Es un hongo). c) La tinción de Ziehl-Neelsen identifica a los criptococos además de a los bacilos tuberculosos. d) No es posible, en ningún caso, diagnosticar una enfermedad infecciosa mediante técnicas inmunohistoquímicas. e) La tinción de Ziehl-Neelsen solo puede realizarse en preparaciones citológicas. Microfotografía 1 (CMV). Señale la respuesta INCORRECTA: a) La célula de la microfotografía sufre una infección por un virus RNA bicatenario. b) Este microorganismo puede producir mononucleosis infecciosa. c) Es la infección oportunista más frecuente en el SIDA. d) En los enfermos con SIDA produce coriorretinitis, colitis y esofagitis. e) Los neonatos con infección congénita por este virus presentan, típicamente, microcefalia y calcificaciones encefálicas. Mononucleosis Infecciosa. Cuál de estas afirmaciones es CIERTA: a) Los linfocitos atípicos en sangre periférica son linfocitos B. b) El receptor para el virus de Epstein Barr se encuentra en los linfocitos T. c) La complicación tardía de esta enfermedad es el desarrollo de linfomas T. d) Cursa con esplenomegalia. e) Los ganglios linfáticos no suelen estar aumentados de tamaño. Un corte histológico de pulmón con gigantismo celular e Inclusiones eosinófilas intracelulares en las células endoteliales sugiere. a) Infección por virus del herpes zoster en inmunocompetente. b) Neumonía bacteriana. c) Infección por CMV en pacientes inmunodeprimido. d) Ninguna respuesta es cierta. E) Mononucleosis infecciosa en paciente trasplantado. ¿Cuál de las siguientes entidades NO se relaciona etimológicamente con el virus de Epstein-Barr: a) Linfoma B difuso de célula grande asociado a inmunodeficiencia T. b) Linfoma de Burkitt. c) Linfoma T/NK extranodal (granuloma de la línea media). d) Enfermedad de Hodgkin de tipo celularidad mixta. e) Leucemia linfoma T del adulto. Patrones de respuesta a la inflamación. Cuál es CIERTA: a) La neumonía neumocócica es más destructiva que la estafilocócica. b) Si no se ve necrosis caseosa, en ningún caso podrían detectarse bacilos ácido-alcohol resistentes. c) Los granulomas constituyen un fenómeno de hipersensibilidad mediada por anticuerpos. d) Las bacterias son los microorganismos que con más frecuencia son oncogénicos. e) La cardiopatía reumática se debe a una reacción cruzada de los anticuerpos anti Estreptococo pyogenes contra los miocitos. Cual de las siguientes células es posible encontrar en abundància en un infiltrado inflamatorio provocado por un parásito?. a) Mastocito. b) Eosinófilo. c) Neutrófilo. d) Celula gigante multinucleada. e) MacrófagO. Infección tuberculosa. Señale la VERDADERA. a) La prueba de Mantox discrimina entre infección y enfermedad. b) Los enfermos con inmunodepresión celular severa presentan un gran número de granulomas. c) Los granulomas se froman precozmente en la tuberculosis ( antes de 3 semanas). d) La lesión típica de la tuberculosis secundaria asienta en la región apical del pulmón. e) La afectación de ileon y tormpa de falopio es infrecuente en la tuberculosis progresiva. Ante la siguiente imagen histológica, cual sería su primera opción diagnóstica. a) Criptococosis. b) Candidiasis. c) Aspergilosis. d) Mucormicosis. Un paciente de 60 años presenta tos y expectoración y en la radiología de tórax presenta infiltrados bilaterales que corresponden microscópicamente a la imagen. ¿Cuál de las siguientes células encontramos en los esputos?. a) Células gigantes de Langerhans. b) Macrófagos. c) Neutrófilos. d) Linfocitos T. ¿Cuál sería el diagnóstico más probable de la imagen?. a) Colesterolosis. b) Esteatosis hepática. d) Hemosiderosis. c) Déficit de alfa 1 antitripsina. Todas las características siguientes se pueden observar en las hepatitis virales crónicas, excepto: a) Daño hepático portal y periportal. b) Necrosis en ̈saco borrado ̈o reciente necrosis. c) Necrosis en puentes. d) Fibrosis portal. e) Granulomas. ¿Cuál de las siguientes en una biopsia con hepatitis crónica sugiere que se trate de una hepatitis por VHB?. a) Agregados linfoides con formación de folículos linfoides. Hepatocitos en ̈vidrio esmerilado ̈. Abundantes células plasmáticas. Megamitocondrias. Estenosis. En relación con el VPH. A)La infección suele iniciarse en la zona de transformación cervical. B)El virus afecta las células inmaduras de la capa basal y se replica en las superficies. C)Los virus de bajo riesgo se integran en el genoma. D)HPV 6 y 11 son responsables del 100% de los carcinomas. A y B son ciertas. En la infección por virus de hepatitis B. El virus tiene efecto citopático directo sobre los hepatocitos. El infiltrado inflamatorio es típicamente supurativo. La destrucción hepatocitaria depende de los linfocitos T citotóxicos. Son características de inclusiones víricas intranucleares en los hepatocitos. La biopsia cutánea de un paciente inmunodeprimido con pérdida de sensibilidad y amputación de falanges distales, mostrará típicamente: A)Numerosos granulomas tuberculoides perineurales y pocos bacilos. b) Escasos granulomas y abundantes bacilos. c) Infiltrado plasmocitario denso y endarteritis obliterativa. d) Ninguna de las anteriores. Las infecciones por bacterias gram positivas producen típicamente reacciones inflamatorias: a) Granulomatosas. b) Linfocitarias. c) Supurativas. d) No producen inflamación significativa. El efecto citopático directo sobre el endotelio es característico de: a) Virus de la polio. b) Herpes virus. c) Virus de las fiebres hemorrágicas. d) Enterovirus. Los hepatocitos esmerilados orceína + son característicos de la. Hepatitis por virus C. Hepatitis por virus A. Cirrosis biliar primaria. Hepatitis por virus B. Colangitis esclerosante primaria. Un hombre de 37 años con VIH ha notado un aumento del número de lesiones cutáneas que tiene en la cara, el tronco y las extremidades en los últimos 18 meses. IMAGEN 5. ¿De cuál de los siguientes virus es más probable que sea el genoma que revele el análisis molecular de las células fusiformes presentes en esas lesiones cutáneas?. a) Adenovirus. b) Citomegalovirus. c) Virus del herpes humano 8. d) VIH. Señale la verdadera. El complejo demencia/SIDA es la entidad que más se ha modificado por el tratamiento antirretroviral actual. El virus VIH es oncogénico. VIH utiliza como receptor el CD21 de los LB. En el periodo de latencia clínica es característica la candidiasis oral. Un paciente joven acude a consulta con una úlcera no dolorosa en el pene. Un raspado de la misma es positivo para treponema pallidum. ¿Que encontraremos de forma característica en él biopsia?. a) Granulomas de células gigantes. b) Necrosis caseosa. c) Granulomas supurativos. d) Endarteritis obliterativa con infiltrado linfoplasmocitario perivascular. ¿ Cuál es la causa más frecuente de CISTITIS?. a) Infección por micobacterias. b) Infección por Shistoma. C) Infección por E.coli. D) Infección por Candida. E) Ninguna de las anteriores es cierta. En relación con la proteína priónica, que respuesta no es la correcta: a) Se trata de una forma anormal de la proteína del huésped. b) Es eliminada por la acción de las proteasas. c) Induce daño espongiforme en el tejido cerebral. d) Tiene capacidad de inducir cambios estructurales análogos en otras proteínas del huésped. V. Un niño acude a consulta con fiebre y un rash cutáneo generalizado. En la exploración orofaríngea se observan pequeños úlceras en la cara interna de las mejillas. El estudio del esputo mostrará con máxima probabilidad: a) Hifas PAS positivo. b) Granulomas necrotizantes. c) Células multinucleadas de Warthin-Finkeldey. d) Inflamación aguda supurativa. Un paciente joven acude a consulta con molestias orales. A la exploración se observa en la mucosa oral un exudado blanquecino sobre mucosa hiperémica , ante este hallazgo ¿ que test estriamos obligadoa realizar?. a) Determinación de transmaminasas. b) Determinación de ac frente a HIV. c) Determinación de anticuerpos heterólogos. d) Ninguno de los anteriores. Un paciente trasplantado en un tratamiento con altas dosis de esteroides es diagnosticado de neumonía necrotizante, ¿Cual es el agente etiológico más probable?. a) Virus de Epstein Barr. b) Citomegalovirus. c) Aspergillus. d) Ninguna de las anteriores. .Un paciente anciano debuta con intenso dolor intercostal seguido de un exantema vesiculoso con vesículas de contenido hemorrágico de distribución lineal. ¿ Cuáles son los hallazgos más probables en la biopsia cutánea?. a) Infiltrado eosinófilico prominente. b) Macrófagos de citoplasma amplio con inclusiones giemnsa positivo. c) Amplias áreas de necrosis caseosa. d) ACcantolisis, inclusiones intranucleares grandes y eosinofílias y multinucleación en células epiteliales. Un paciente trasplantado renal es sometido a una biopsia renal para valorar la evolución del trasplante. La biopsia muestra, en el epitelio de los túbulos, células gigantes con grandes inclusiones intranucleares e intracitoplasmáticas. ¿Cual es el gérmen mas probablemente responsable de dicho hallazgo histológico?. a) Mycobacterium tuberculosis. b) Herpes virus tipo 2. c) Cualquier bacteria anerobia. d) Citomegalovirus. El hallazgo es una biopsia cutánea de uan reacción granulomatosa de distribución marcaadamente perineural sugiere como primera posibilidad;. a) Leishmaniasis. b) Candidiasis. c) Infección por mycobacterium aviaum intracellulare. d) Lepra tuberculoide. Una biopsia de une lesión nodular costrosa en la piel, con hallazgo de abundantes macrófagos con pequeñas inclusiones basófilas citoplasmáticas nos obliga a solciitar una tinción de: a) PAS b) Plata metenamina c) Ziehl- Neelsen d) Giemnsa. a) PAS. b) Plata metenamina. c) Ziehl- Neelsen. d) Giemnsa. En el espectro de las respuestas inflamatorias a la infección. ¿Qué asociación de las siguientes es cierta?. a) Infalmación supurativa- bacterias piógenas. b) Inflamación mononuclear/ granulomatosa - parásitos intracelulares. c) Reacción citopática/ citoploriferativa- virus. d) Todas son ciertas. Un paciente desarrolla un cuadro de cistitis hemorrágica después de un viaje a un país tropical . ¿Qué patologías pueden desarrollarse si dicho proceso no se trata?. a) Fibrosis y calcificación de la vejiga. b) Carcinoma epidermoide de la vejiga. c) Hidronefrosis por obstrucción uretral. d) Todas son ciertas. De que trata la imagen. Antracosis. Aspergilosis. Cuerpos de russel. De que trata la imagen. Antracosis. Aspergillus. De que trata la imagen. Cuerpos de russel. Aspergillus. De que trata la imagen. Hemosiderina. Hialina de mallory. De que trata la imagen. Hemosiderina. Hialina de mallory. Relaciona enunciado con respuesta. Acerca de la microfotografía 2 (virus herpes) señale la incorrecta. En la mononucleosis infecciosa por VEB señale la incorrecta Los linfocitos atípicos en sangre. Inclusiones intranucleares eosinófilas y gigantismo celular son típicas de. Señale cuál de las siguientes enfermedades no se asocia a SIDA. Paciente con neumonía necrotizante en diana que se muestra en la figura 3 señale la correcta:. Asociaciones falsas. Una niña de 6 años muestra diarrea y muestra positividad para el rotavirus. El componente presenta en las células intestinales para reconocer el ARN de doble cadena de este virus es la lectina. Imagen CMV. |