option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examenes DIF Individuales UNIR II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examenes DIF Individuales UNIR II

Descripción:
Preguntas Tipo Test

Fecha de Creación: 2024/12/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Luis está buscando trabajo como psicólogo y realiza dos entrevistas en dos empresas diferentes, finalmente le ofrecen trabajo en ambas. Luis, no termina de creer que le hayan seleccionado y piensa que simplemente ha sido una cuestión de suerte. En referencia a la relación de este caso con la Teoría del Aprendizaje Social de Rotter, indica la opción más correcta. A. Luis tiene una expectativa de control sobre los refuerzos de tipo interno. B. Luis tiene una expectativa de control sobre los refuerzos de tipo externo. C. Luis tiene un locus de control interno.

2. El Modelo Bifactorial de la inteligencia de Spearman contempla: A. Tres factores. B. El factor G y el Factor S. C. El factor S.

3. Teniendo en cuenta el trabajo de Mischel sobre la consistencia transituacional en su Modelo Cognitivo-Social, podemos afirmar que: A. Existe una mayor consistencia transituacional entre variables intelectuales que entre variables de personalidad. B. Existe una menor consistencia transituacional entre variables intelectuales que entre variables de personalidad. C. No existe consistencia transituacional entre variables de personalidad.

4. El Modelo de Autocomplejidad de Linville, hace alusión a que el yo se representaría a nivel cognitivo en diferentes aspectos que organizan conjuntos de características sobre uno mismo en diversos territorios, formulando que: A. Según la hipótesis extremista cuanto más complejas son las personas, mayores serán sus cambios afectivos. B. Según la hipótesis del extremismo cuanto más complejas son las personas, menores serán sus cambio afectivos. C. Según la hipótesis de la amortiguación, cuanto más complejas son las personas, mayores serán sus cambios afectivos ante situaciones de injusticia.

5. El conjunto de expectativas sobre las consecuencias futuras que tendrá una respuesta específica dada una situación determinada, hace alusión a: A. La capacidad de anticipación. B. La capacidad de simbolización. C. Los mecanismos de autorregulación.

6. La teoría que contempla dos tipos de fuerzas, las personales y las ambientales es: A. La Teoría del Determinismo Recíproco. B. La Teoría de la Atribución de Heider. C. La Teoría de la atribución de Kelley.

7. ¿Cómo se llama el efecto que consiste en el incremento de las puntuaciones de inteligencia fluida e inteligencia cristalizada en la población?. A. Efecto Sroop. B. Efecto Flynn inverso. C. Efecto Flynn.

8. Atendiendo a la influencia genética en la inteligencia. Indica la opción correcta. A. Se encuentran menos semejanzas en inteligencia entre hermanos gemelos idénticos que entre hermanos biológicos no gemelos. B. Se encuentran más semejanzas en inteligencia entre hermanos gemelos idénticos que entre hermanos biológicos no gemelos. C. No existe mucho parecido entre hermanos biológicos no gemelos, solo se observa parecido entre hermanos gemelos.

9. En referencia a los correlatos neuronales mientras se ejecuta una actividad de índole cognitivo, las diferentes investigaciones ponen de manifiesto que las personas con mayores puntuaciones en inteligencia: A. Consumen mayor energía que las personas con menores puntuaciones en inteligencia. B. Consumen la misma energía que las personas con menores puntuaciones en inteligencia. C. Consumen menor energía que las personas con menores puntuaciones en inteligencia.

10. El locus de causalidad, la estabilidad y la controlabilidad son dimisiones que pertenecen a: A. La Teoría de la Inferencia Correspondiente. B. La Teoría de la Motivación de Logro de Weiner. C. El modelo de Aprendizaje Social de Rotter.

11. ¿Qué teoría postula que la inteligencia es una condición necesaria pero no suficiente para que se dé la creatividad?. A. La Teoría de la Certificación. B. La Teoría del Umbral. C. La Teoría Triárquica.

12. ¿Cuánto contribuye al redimiendo académico a la capacidad intelectual según los estudios de Krapohl et al., 2014?. A. Presenta una contribución del 2%. B. No contribuye. C. Presenta una contribución del 51%.

13. Ana tiene mucha habilidad en la confección de cerámica, realizando unos jarrones perfectos. Si atendemos a las formas de expresión de la creatividad ¿Cuál sería la manifestada por Ana?. A. Creatividad expresiva. B. Creatividad técnica. C. Creatividad innovadora.

14. El determinismo recíproco de Bandura, explica cómo se da una interacción entre diversos factores. ¿Podrías indicar cuáles son estos factores que interaccionan?. A. Variables personales del individuo, su conducta y la relaciones familiares. B. Variables personales del individuo, las relaciones familiares y el contexto. C. Variables personales del individuo, su conducta, y el ambiente.

15. Marta decide no salir de fiesta con sus amigos porque tiene que estudiar el examen de Psicología de la Personalidad y las Diferencias Individuales II ¿Qué tipo de paradigma de autocontrol nos encontramos ante esta situación?. A. Tolerancia a los estímulos aversivos. B. Demora de gratificación de tipo autocontrol decisional. C. Demora de gratificación de tipo autocontrol prolongado.

16. A la Psicología Diferencial le interesa: A. La totalidad del sujeto. B. Una variable concreta de la estructura global del sujeto. C. Explicar el origen.

17. Las personas consideradas como creativas suelen presentar: A. Pensamiento más abierto. B. Pensamiento más cerrado. C. Bajos niveles de intereses.

18. Si decimos que existen diferencias en autorregulación y reactivada fisiológica entre las distintas personas, nos estamos refiriendo a: A. El carácter. B. La variabilidad intrapersona. C. El temperamento.

19. Teniendo en cuenta el Modelo Big Five o de los cinco grandes rasgos de personalidad, podemos decir que: A. La responsabilidad disminuye con la edad. B. La cordialidad aumenta con la edad. C. El neuroticismo aumenta con la edad.

20. Marta es la directora comercial de una empresa, a ella le gustaría que sus empleados respetaran y admiraran su labor como jefa, pero lo cierto es que Marta comete muchos errores importantes en su trabajo, viéndose a así misma como una directora incompetente que solo da problemas. En este caso según la Teoría de Autodiscrepancia de Higgins ¿qué sintomatología es más probable que aparezca en Marta?. A. De culpabilidad. B. Ansiosa. C. Depresiva.

21. ¿Cuál es el rango de edad en la que encontramos mayor estabilidad en la personalidad?. A. A partir de los 30 años, obtenido el pico más alto de estabilidad a los 40-49 años. B. A partir de los 30 años, obtenido el pico más alto de estabilidad a los 50-59 años. C. A partir de los 20 años, obtenido el pico más alto de estabilidad a los 40-49 años.

22. Las diferencias intragrupales siempre son : A. Mayores que las diferencias intergrupales. B. Menores que las diferencias intergrupales. C. Iguales que las diferencias intergrupales.

23. ¿A qué tipo de clasificación pertenecen los modelos clasificados en puros, mixtos e integradores?. A. A la clasificación jerárquica. B. A la clasificación no jerárquica. C. A la clasificación sistémica.

24. El modelo integrador Cattell- Horn-Carroll contempla: A. Un estrato. B. Dos estratos. C. Tres estratos.

25. La Teoría de la Inferencia Correspondiente de Jones y Davis, plantea que existen efectos comunes y efectos no comunes. ¿Cuál de ellos permite inferir las razones de la elección de una determinada conducta?. A. Los efectos comunes. B. Los efectos no comunes. C. Ambos efectos permiten inferir las razones de elección.

26. El modelo de Inteligencia de Cattell, contempla factores de primer, segundo y tercer orden, y pertenece a las clasificación de: A. Los modelos jerárquicos mixtos. B. Los modelos jerárquicos puros. C. Los modelos sistémicos.

27. La empatía o reconocimiento de emociones ajenas, según el Modelo de las Competencias Emocionales de Goleman, se refiere a: A. La habilidad de autoconocimiento personal. B. La habilidad para conocer e interpretar las emociones de los demás. C. La habilidad de dirigirse hacia las metas de los demás.

28. Con el paso del tiempo ¿la inteligencia fluida es más estable que la inteligencia cristalizada?. A. No, la inteligencia fluida presenta mayores cambios a lo largo del curso evolutivo, pues aumenta hasta el rango de edad de los 20-40 años y a partir de ahí va decreciendo lentamente conforme envejecemos. B. Sí, la inteligencia fluida permanece muy estable con el paso del tiempo. C. La inteligencia fluida es tan estable como la inteligencia cristalizada.

29. En el estudio de la creatividad Guilford utilizando el análisis factorial obteniendo tres grandes rasgos cognitivos primarios que conforman la estructura de la creatividad. Indica estos tres rasgos. A. Inteligencia pragmática, inteligencia creativa e inteligencia analítica. B. Autorregulación, emocionalidad y fluidez creativa. C. Fluidez, flexibilidad y originalidad.

30. El test CREA evalúa: A. Inteligencia y psicopatología. B. Inteligencia y personalidad. C. Creatividad, permitiendo establecer una relación entre creatividad e inteligencia.

1. Andrea está muy disgustada pues acaba de suspender un examen, ella piensa que si hubiera estudiado más habría aprobado pues el examen era bastante asequible. Teniendo en cuenta este caso y la Teoría del Aprendizaje Social de Rotter, indica la opción correcta. C. Andrea presenta una expectativa de control sobre el refuerzo de tipo interna. A. Andrea presenta un locus de control externo. B. Andrea tiene una expectativa de control sobre el refuerzo de tipo externo. C. Andrea presenta una expectativa de control sobre el refuerzo de tipo interna.

2. A Francisco le gustaría tener un gran círculo de amigos, pero lo cierto es que no tiene casi amigos íntimos. Según la Teoría de la Autodiscrepancia de Higgins ¿qué sintomatología sería más probable que aparezca en Francisco?. A. De Culpa. B. Depresiva. Discrepancia entre el yo ideal y el yo real. C. Ansiosa.

3. El Modelo Integrador de Cattell-Horn- Carroll contempla: A. 3 estratos. B. 4 estratos. C. 5 estratos.

4. ¿Qué idea principal plantea la Teoría del Umbral ?. A. Que la inteligencia es una condición necesaria pero no suficiente para que se dé la creatividad. B. Que la inteligencia es una condición necesaria y suficiente para que se dé la creatividad. C. Que la creatividad no está asociada a la inteligencia.

5. Uno de los determinantes más importantes a la hora de optar por realizar una determinada conducta y no otra es: A. Los mecanismos de autorregulación que deciden la ejecución de la conducta. B. La capacidad de simbolización. C. El valor otorgado o significado que la persona otorga a la consecuencia de una conducta.

6. Las fuerzas personales que contemplan la motivación y la capacidad, forman parte de la teoría de: A. La Atribución de Heider. B. La Atribución de Kelley. C. La Atribución de Jones y Davis.

7. ¿A qué clasificación de los modelos de la inteligencia pertenece el Modelo de la inteligencia planteado por Cattell?. A. A los Modelos Sistémicos. B. A los Modelos Bifactoriales. C. A los Modelos Jerárquicos Mixtos.

8. Una inferencia correspondiente es: . A. Aquella que realiza una persona sobre si la conducta de otra persona se debe a una disposición motivadora. B. Aquella que realiza una persona sobre si la conducta de otra persona se debe a una disposición correspondiente o no correspondiente. C. Aquella que realiza una persona sobre si la conducta de otra persona se debe a una disposición personal o ambiental.

9. La motivación en el Modelo de Competencias Emocionales de Goleman, hace alusión a: A. La habilidad de dirigirse a metas utilizando las emociones como instrumento. B. La habilidad de la propia persona a limitar las conductas de carácter impulsivo. C. La habilidad de conocerse a sí mismo.

10. La teoría que distingue entre razones y causas es: A. La Teoría de Motivación de Logro de Weiner. B. La Teoría integradora Heider. C. La Teoría de la Atribución de Kelley.

11. El modelo de la inteligencia que contempla un factor G y un factor S se refiere al: A. Modelo Bifactorial de Spearman. B. Modelo HILI de Gustafson. C. Modelo HILI de Sternberg.

12. María decide salir de fiesta con sus amigos y no estudiar para el examen de Psicología de la Personalidad y las Diferencias Individuales, teniendo en cuenta los paradigmas de control podemos decir que María. A. Presenta una alta demora de gratificación. B. Presenta una baja demora de gratificación. C. Presenta una alta resistencia a la tentación.

13. A la Psicología de la Personalidad le interesa: . A. Una variable concreta de la estructura global de la persona. B. Intentar explicar las variables moduladoras. C. La totalidad del sujeto, desde una mirada más amplia.

14. La forma relativamente estable de comportamiento de una persona conforme a la agrupación de sentimientos, valores o costumbres propios, hace alusión a: A. La cognición. B. El temperamento. C. El carácter.

15. Alonso Morreal y Corbalán Bernat (1997) realizaron una síntesis de las características de personalidad relacionadas con la creatividad, entre ellas se encuentra: A. La disposición al cambio. B. La poca autosuficiencia. C. La baja independencia de juicio.

16. ¿Cuál de las siguientes opciones contemplaría en su modelo explicativo la existencia de una interacción causal entre las variables personales, la conducta del sujeto y el ambiente?. A. La autoeficacia interactiva. B. El modelo de autoensalzamiento. C. El determinismo recíproco.

17. Si tenemos en cuenta el Modelo Big Five o de los Cinco Grandes rasgos de personalidad, podemos decir que: A. La extraversión aumenta con la edad. B. La responsabilidad aumenta con la edad. C. La cordialidad disminuye con la edad.

18. El rango de edad en el que la estabilidad de la personalidad es mayor es: A. De 0 a los 3 años aproximadamente. B. De los 12 a los 18 años aproximadamente. C. De los 50 a los 59 años.

19. Las diferencias intergrupales siempre son: A. Menores que las diferencias intragrupales. B. Mayores que las diferencias intragrupales. C. Iguales que las diferencias intragrupales.

20. ¿En qué consiste el efecto Flynn?. A. En un decrecimiento de las puntuaciones de inteligencia en la población. B. En una menor inteligencia en las personas que tienen el gen COMT. C. En un incremento de las puntuaciones de inteligencia en la población.

21. En referencia a los correlatos neuronales mientras se ejecuta una actividad de índole cognitivo, las diferentes investigaciones ponen de manifiesto que las personas con menores puntuaciones en inteligencia: A. Consumen menos energía que las personas con altas puntuaciones en inteligencia. B. Consumen más energía que las personas con altas puntuaciones en inteligencia. C. Consumen la misma energía que las personas con altas puntuaciones en inteligencia.

22. Teniendo en cuenta la influencia genética en la inteligencia podemos decir que: A. No existe mucho parecido entre hermanos biológicos no gemelos, solo se observa parecido entre hermanos gemelos. B. Se encuentran más semejanzas en inteligencia entre hermanos gemelos idénticos que entre hermanos biológicos no gemelos. C. Se encuentran más semejanzas en inteligencia entre hermanos gemelos idénticos que entre hermanos biológicos no gemelos.

23. La capacidad intelectual contribuye al rendimiento académico, en un: A. 51%. B. 3 %. C. 2%.

24. Guilford estudió la creatividad ¿qué tres grandes rasgos cognitivos primarios que conforman la creatividad encontró?. A. Inflexibilidad, sensibilidad creativa y originalidad. B. Fluidez, flexibilidad y originalidad. C. Flexibilidad, baja integración y inteligencia pragmática.

25. ¿La inteligencia cristalizada es más estable con el paso de tiempo (curso evolutivo) que la inteligencia fluida?. A. Sí, la inteligencia cristalizada es más estable a lo largo de la vida, pudiendo incrementarse hasta los 60-70 años, y solo se ve afectada cuando la persona es ya muy anciana. B. No, la inteligencia fluida es más estable que la cristalizada. C. La inteligencia fluida es tan estable como la inteligencia cristalizada.

26. El modelo que articuló su trabajo bajo el cuestionamiento de la consistencia transituacional, la estabilidad temporal y la validez predictiva es: A. El modelo interaccionista de Epstein. B. El modelo sociocognitivo de Ben y Allen. C. El modelo interaccionista de Mischel.

27. Isabel, ha revolucionado su área laboral innovando sobre algo que ya existía. Tenido en cuenta las formas de expresión de la creatividad ¿Cuál se estaría dando en Isabel?. A. Creatividad técnica. B. Creatividad innovadora. C. Creatividad expresiva.

28. Los modelos integradores pertenecen a la clasificación de: A. Los modelos jerárquicos. B. Los modelos no jerárquicos. C. Los modelos sistémicos.

29. El Modelo de Autocomplejidad de Linville, hace alusión a que el yo se representaría a nivel cognitivo en diferentes aspectos que organizan conjuntos de características sobre uno mismo en diversos territorios, formulando que: A. Existe una hipótesis amortiguadora y otra hipótesis incrementadora. B. Existe una hipótesis amortiguadora y otra del extremismo afectivo. C. Existe una hipótesis incrementadora y otra extremista.

30. ¿Qué instrumento de evaluación mide creatividad y además permite establecer una relación entre la creatividad y la inteligencia?. A. El wais. B. El BDI. C. El CREA.

Denunciar Test