Exámenes OTU
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Exámenes OTU Descripción: Exámenes OTU |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De acuerdo a la revisión (2008) de la "Norma 45" del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA, 2006): Sobre el límite del 30% del crecimiento poblacional de los Planes Generales no se computará a la población flotante. Sobre el límite del 40% del crecimiento poblacional de los Planes Generales no se computarán los suelos turísticos. Sobre el límite del 30% del crecimiento poblacional de los Planes Generales no afectará a municipios menores de 10.000 habitantes. Sobre el límite del 40% del crecimiento poblacional de los Planes Generales no se computarán los suelos industriales. Según Dupuy y Georges Teyssot, vivimos en una ciudad regida por: Esquemas de axialidad. Jerarquización de espacios. Grafos. Ninguna es correcta. En la tradición de los “sistemas de actuación” de la gestión del planeamiento, cuando los particulares ejecutan la urbanización a su cargo, se denominan: Cesión. Ninguna es correcta. Cooperación. Convenio. Indique qué medida urbanística implementaría de forma prioritaria en la ciudad para mejorar su resiliencia ante el cambio climático: Mejora de los equipamientos públicos. Ninguna es correcta. Aumento del espacio disponible para el avión. Permeabilización de suelos y aumento de espacios verdes. El porcentaje de instrumentos existentes de planificación urbanística y territorial (a nivel estatal), respectivamente, en municipios y comunidades autónomas, es el siguiente: Entre el 60%-80% de los municipios tienen plan urbanístico y el 20%-40% de las comunidades tienen plan regional. Menos del 50% de los municipios y las comunidades tienen, respectivamente, un plan urbanístico y un plan regional. Más del 80% de los municipios tiene un plan urbanístico y el casi 40% de las comunidades tienen un plan regional. Más del 50% de los municipios y las comunidades tienen, respectivamente, un plan urbanístico y un pan regional. El concepto “Espacio de libertad del río” puede definirse como: Ninguna es correcta. La zona de Policía. El espacio fluvial donde deben planificarse usos compatibles con la ocupación transitoria del agua. El Dominio Público Hidráulico. Según la Ley de Ordenación del Territorio de Andalucía (LOTA, 1994), los planes de ámbito subregional deben contener determinaciones sobre su seguimiento para, por ejemplo (POTAUG): Analizar el grado de cumplimiento. Analizar el grado de rendimiento. Revisar anualmente las propuestas del plan. Ninguna es correcta. Desde un enfoque de oferta para la asignación de tráfico en la red urbana: Las matrices origen-destino se convierten en ejercicios hipotéticos y no predictivos. Hay una sola opción de las tres incorrectas. La estimación de la demanda es complementaria mediante el diseño de escenarios. Deja de ser necesaria la estimación de la demanda. Un efecto positivo de la inversión es una nueva línea de metro ligero la integración entre transporte y usos del suelo, se da cuando: Refuerza la jerarquía de la centralidad dominante. Fomenta un modelo radial centro-corona. Contribuye a la formación de sub-centros. Ninguna es correcta. ¿En qué se diferencian los modelos de crecimiento de finales del siglo XIX de Ildefonso Cerdá y el Barón Haussmann en las ciudades de Barcelona y París respectivamente?. Ninguna es correcta. Barcelona-crecimiento exterior / París-reforma interior. Barcelona-reforma interior / París-crecimiento exterior. Las condiciones para la interacción espacial son: Complementariedad, oportunidad/alternatividad y transferibilidad. Ninguna es correcta. Potencial de mercado, separación espacial y proximidad. Localización, distancia y oportunidad. Los principios esenciales de la política territorial europea se basan en cuatro palabras clave: Cohesión, innovación, competitividad y sostenibilidad. Cohesión, innovación, sostenibilidad y resiliencia. Cohesión, competitividad, sostenibilidad y subsidiariedad. Cohesión, competitividad, sostenibilidad y resiliencia. La densidad de red (“network density” en “spacemate”) permite calcular: Las dos opciones. Ninguna es correcta. El promedio de distancia entre calle y calle. La porosidad del tejido (anchura del espacio abierto). La teoría de fractales como instrumento de análisis de la oferta viaria permite estudiar las tendencias de cobertura de una red para: Ninguna es correcta. Maximizar la demanda sin mejoras en la cobertura de la red. Optimizar la toma de decisiones sin necesidad de estimación de la demanda. Identificar dónde reforzar el desarrollo de sectores de la red y maximizar su utilidad espacial. Pensando en medir la densidad para la integración entre transporte y usos del suelo: Las dos opciones son falsas. Las dos opciones son verdaderas. En destino, lo haríamos sobre los lugares de generación de viajes. En origen, lo haríamos sobre los lugares de residencia. Indique cuál es el modelo de gestión de los espacios fluviales que predominó en la primera parte del siglo XX en España: Gestión Ecocéntrica. Gestión integral. Gestión Antropocéntrica. Ninguna es correcta. Indique cómo se denominan los nuevos crecimientos planificados a finales del siglo XIX y principios del siglo XX en España cuyo objetivo principal era dar respuesta al crecimiento urbano e integrar las redes de servicio en la ciudad. Ninguna es correcta. Planes Parciales. Ensanches. Planes Generales de Ordenación Urbana. La clasificación del “suelo urbanizable” se divide en: No sectorizado, sectorizado y ordenado. Usos generales y usos específicos. Consolidado y no consolidado. Ninguna es correcta. Para afrontar la incertidumbre en la planificación hay que progresar del: Escenario al blueprint. Ninguna es correcta. Predict and provide (pronósticos) al foresight and collaborate (exploraciones del futuro). Cumplimiento al rendimiento. Un modelo racional de planificación se basa en: Una imagen de futuro del plan y el cumplimiento del mismo. Ninguna es correcta. Una imagen relativa del plan y la flexibilidad del cumplimiento del mismo. Una imagen orientativa del plan y la aprobación del mismo. Las diferentes escalas (“aggregations”) del proyecto “spacemate” son: Ninguna es correcta. Building, plot, quarter, área y district. Building, lot, island, fabric y district. Building, plot, network, grid y district. Según Leandro del Moral, la integración del agua en las políticas sectoriales presente en el DMA supone: La gestión de las aguas superficiales y subterráneas de forma conjunta en sus aspectos de cantidad y de calidad de agua. La gestión ecosistemática para la protección del agua y de los ecosistemas asociados. Todas son correctas. La integración de disciplinas, enfoques y experiencias. Indique cuáles son los principales efectos de la impermeabilización de la ciudad: Aumento de los caudales de escorrentía e inundaciones. Aumento de la temperatura del suelo y efecto “Isla de Calor”. Todas son correctas. Generación de vertidos de agua sin depurar al medio receptor. Dentro de las medidas de la “teoría de grafos”, el “diámetro” mide: Ninguna es correcta. La longitud topológica entre nodos. La extensión de un grafo. Las dos opciones. La Directiva Marco del Agua establece en su principio de eficacia: Todas son correctas. La recuperación de los ecosistemas acuáticos. La mejora de los procesos participativos. La recuperación de los costes del agua. Según la “Norma TOD” (Transit Oriented Development – véase ITDP 2014-), el principio “Mezclar” se basa en indicadores sobre: Usos complementarios, accesibilidad a los alimentos y tipologías residenciales económicas. Caminabilidad, espacio público y conectividad. Ninguna es correcta. Densidad, intermodalidad y accesibilidad. Para delimitar un corredor fluvial en un plan de ordenación de espacios fluviales es necesario llevar a cabo: La delimitación de la llanura de inundación de 500 años de período de retorno. La delimitación del máximo espacio de libertad del río. La delimitación del espacio de libertad del río en función de los usos de las infraestructuras existentes. Ninguna es correcta. De acuerdo al modelo “spacemate”, la relación entre el índice de superficie construida (FSI, según el acrónimo en inglés) y el índice de superficie ocupada (GSI, según el acrónimo en inglés), indica: El promedio de alturas que tendrá la edificación del área (L, según el acrónimo en inglés). La ratio de ocupación de los diferentes niveles construidos (GL). Ninguna es correcta. La disponibilidad de espacio libre (OSR, según el acrónimo en inglés). Las “dotaciones y estándares” del planeamiento urbanístico se dimensionan mediante: Ninguna es correcta. La sectorización del suelo. El cálculo del aprovechamiento medio. En la planificación de los usos del suelo en un corredor fluvial debe tenerse en cuenta que: usos propuestos deben ser compatibles con la ocupación transitoria del agua. Ninguna es correcta. Los usos propuestos deben estar en concordancia con los usos existentes. Los usos propuestos deben ser incompatibles con la ocupación transitoria del agua. Un nodo es más central cuando es atravesado por un mayor número de las rutas más cortas que unen par de nodos en la red esto es lo que se denomina: Cercanía. Ninguna es correcta. Cobertura. Intermediación. El modelo de “Garin-Lowry” para la proyección de la cantidad y distribución de la población residencial, así como de los servicios locales (empleos), depende de los conocimientos previos o supuestos sobre: La cantidad de empleo básico. Depende de los conocimientos previos o supuestos sobre la cantidad de empleo básico. Ninguna es correcta. La accesibilidad a los centros de servicios. La inversión en servicios urbanos. Las políticas “A-B-C” de Holanda clasifican la integración entre transporte y usos del suelo respecto a tres ubicaciones: Ninguna es correcta. A, Aparcamiento; B, Business; C, Centros Comerciales. A, Accesibilidad; B, Bus; C, Conectividad. A, Estación de tren rápido; B, Tranvía/Metro; C, Acceso a la Principal/Carretera. Un modelo comunicativo de planificación se basa en el “rendimiento”, es decir: Las plusvalías generadas por la clasificación de suelo del plan. La interacción, el aprendizaje y el acuerdo entre actores del plan. Los indicadores resultantes del plan. La eficiencia del aprovechamiento urbanístico del plan. Cuando la población perdida en el núcleo compacto excede a la ganada en el anillo (“belt-commuter/circunvalaciones”), dando como resultante una pérdida global en el conjunto de la aglomeración, el ciclo de la aglomeración urbana está alcanzando la etapa de: Suburbanización. Desurbanización o Counterurbanización. Descentralización inter-regional. Reurbanización. Las “Normas” de los Planes de Ordenación del Territorio de Andalucía, son determinaciones de aplicación directa en: Ninguna es correcta. Suelos urbanizables y no urbanizables (vinculantes para las Administraciones Públicas y para los particulares). Suelos urbanizables (vinculantes para las Administraciones Públicas y para los particulares). Suelos urbanizables y no urbanizables (vinculantes para las Administraciones públicas). ¿Cuál de los siguientes principios de la Carta Europea de Ordenación del Territorio (1983) está incompleto al omitir el aspecto concerniente a la “cohesión territorial”?. La mejora de la calidad de vida. El desarrollo socioeconómico de las regiones. La gestión de los recursos naturales y la protección del medio ambiente. La utilización racional del territorio. A escala municipal, qué tipo de intervención urbana llevaría a cabo para integrar el Diseño Urbano Sensible al Agua: Localización de áreas verdes y áreas multifuncionales. Diseño de calles e implantación de SuDS. Planificación y conexión de corredores verdes y azules. Ninguna es correcta. Indique un ejemplo de planificación de nuevos crecimientos urbanos en torno a un eje de transporte: Modelo de París del Barón Haussmann. Ninguna es correcta. Ciudad Lineal de Arturo Soria. Ensanche de Cerdá. Cuál es el término inglés utilizado para hablar sobre la integración de la gestión del agua y la planificación del territorio?. Water Management and Regional Planning Interaction. Integrated Water and Land Resources Management. Ninguna es correcta. Regional Planning and Water Management Integration. Relacione las siguientes formas de crecimiento de finales del S.XIX: Barcelona. París. Madrid, ciudad lineal. Viena. ¿Cuáles eran los principales requerimientos que condicionaban en el emplazamiento de las primeras ciudades?. La topografía. La cercanía a los ríos. Las 3 respuestas anteriores son correctas. Ninguna de las respuestas es correcta. ¿Por qué se caracterizan las normas urbanísticas para la construcción de las ciudades en Grecia?. Red ortogonal y cuadrícula casi perfecta. Vías principales CARDO y DECUMANUS. Las dos respuestas anteriores son correctas. Ninguna de las respuestas es correcta. A la hora de analizar la complejidad urbana y/o la mezcla funcional…. El modelo de Van den Hoek es muy útil para relacionar las propiedades. El índice de Shannon-Weiner informa sobre la riqueza de los usos/funciones del suelo. El modelo de Garin-Lowry mide la similaridad de los usos/funciones. Ninguna de las respuestas es correcta. El “diagrama n” del método “spacemate” nos informa sobre. a) La relación existente entre la cantidad de metros lineales de calle por metro cuadrado de superficie analizada. b) La cantidad de metros cuadrados de espacio público por metro cuadrado de superficie analizada. c) Tanto sobre “a” como sobre “b”. d) Ni sobre “a” ni sobre “b”. Las dos cuestiones principales que el planificador debe resolver sobre el proceso de modelización: En primer lugar, qué aspectos del sistema urbano modelizar; en segundo lugar, qué tipo de modelos están disponibles. En primer lugar, la agregación espacial de los modelos; en segundo lugar, la escala temporal de los modelos. En primer lugar, las variables del modelo; en segundo lugar, las proyecciones estadísticas del modelo. Ninguna de las respuestas es correcta. Un modelo racional de planificación se basa en: Predict and provide (pronósticos). Foresight collaborate (exploraciones del futuro). Una imagen de futuro del plan y el cumplimiento del mismo. Ninguna de las respuestas es correcta. En un modelo comunicativo de planificación, el problema no es cómo hacer la decisión más racional: Sino cómo mejorar la calidad de la decisión. Sino cómo difundir más la decisión. Sino cómo controlar el alcance social de la decisión. Ninguna de las anteriores. A la hora de cambiar los planes subregionales, la Ley de Ordenación del territorio de Andalucía (LOTA, 1994) establece un mecanismo específico que, en orden de relevancia es el siguiente: Revisión, modificación y actualización del plan. Revisión, corrección y renovación del plan. Ninguna de las anteriores es correcta. La división del suelo en diferentes regímenes –o clases del suelo- es lo que se describe como: Zonificación funcional. Calificación urbanística. Habilitación urbanística. Ninguna de las respuestas es correcta. ¿Cuál es el modelo de gestión del agua que mayores consecuencias ambientales tiene sobre el territorio?. Modelo de Gestión de la Oferta. Modelo de la Gestión de la Demanda. Modelo de Gestión del Medio Físico. Ninguna es correcta. ¿Cuál es el objetivo del principio de “eficacia” contemplado en la DMA?. Asegurar la transparencia en la información y en las decisiones. Calcular y recuperar los costes del agua, incluidos los ambientales. Supeditar los modelos de aprovechamiento al mantenimiento del estado ecológico de los ecosistemas. Las 3 respuestas anteriores son correctas. Ninguna de las respuestas es correcta. ¿Cuál es el principal objetivo de los proyectos de ordenación de los espacios fluviales hoy en día?. Renaturalizar el cauce y limitar los usos del suelo en los espacios inundables. Encauzar los ríos y limitar los usos del suelo en los espacios inundables. Renaturalizar el cauce y ocupar los espacios inundables. Encauzar los ríos y ocupar los espacios inundables. Ninguna es correcta. El concepto “Espacio de libertad del río” se corresponde con: El Dominio Público Hidráulico. El corredor fluvial. La zona de policía. Las 3 respuestas anteriores son correctas. Ninguna es correcta. ¿Cuáles son los problemas ambientales causados por el sellado del suelo en las ciudades?. Aumento de los volúmenes de agua de escorrentía. Efecto “isla de calor”. Incremento de las inundaciones y de los vertidos de agua sin depurar. Las 3 respuestas anteriores son correctas. Ninguna es correcta. El “número de Koening” (o número asociado, excentricidad), es una medida de distancia basada en: La proporción del enlace de mayor tráfico en el tráfico total (grado ponderado). El número de enlaces necesarios para llegar al nodo más lejano del grafo. La distancia geodésica según la continuidad espacial de los nodos. Ninguna de las respuestas es correcta. Pensando en medir la densidad para la integración entre transporte y usos del suelo: En origen, lo haríamos sobre los lugares de residencia. En destino, lo haríamos sobre los lugares de generación de viajes. Las dos opciones son falsas. Las dos opciones son verdaderas. El denominado TJD o Transit Joint Development (Desarrollo integrado con el Transporte Público), se refiere a un modelo de urbanización: En el que la urbanización está vinculada a la oferta de accesos peatonales al transporte público. En el que el operador de transporte público asume parte de los costes de la infraestructura de los nuevos desarrollos. El promotor asume parte de los costos de la infraestructura bajo diversos esquemas de gestión. Ninguna de las respuestas es correcta. La perspectiva de “modelos de oferta” del Plan de Desplazamientos Sostenibles de Barcelona (Convenio, UPC-AEUB, 2002-2006), significa: Que es necesario ofrecer una cantidad determinada de espacio público a cada modo de transporte. Que es necesario proyectar el incremento progresivo de la demanda de red viaria. Que la oferta multimodal del espacio público se basa en la demanda de tráfico privado. Ninguna de las respuestas es correcta. |