option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examenes PIAC B UF 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examenes PIAC B UF 2

Descripción:
Test PIAC B

Fecha de Creación: 2021/04/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 73

Valoración:(44)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es un impuesto de carácter: Autonómico. Estatal. Local. Ninguna es correcta.

El Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) es un impuesto de carácter: Autonómico. Estatal. Local. Ninguna es correcta.

El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) es un impuesto de carácter: Autonómico. Estatal. Local. Ninguna es correcta.

El documento que refleja la situación patrimonial de la empresa, mostrando su estructura económica y financiera es: El flujo de efectivo. La cuenta de pérdidas y ganancias. El balance. El estado de cambio de patrimonio neto.

A los recursos que tienen que gestionar las administraciones para hacer frente a las necesidades de los ciudadanos se les conoce como: Sistema tributario. Gasto público. Gasto de capital. Gasto corriente.

Los impuestos que gravan la riqueza en sí misma son: Impuestos especiales. Impuestos indirectos. Impuestos directos. Ninguna es correcta.

El importe que se obtiene de la valoración del hecho imponible del impuesto es: La base imponible. La cuota íntegra. La base liquidable. El periodo impositivo.

¿Qué principio del sistema tributario señala que no podrá existir trato discriminatorio entre los ciudadanos a la hora de hacer frente al pago de tributos?. Principio de legalidad. Principio de igualdad. Principio de no confiscatoriedad. Principio de progresividad.

El TC1 o el TC2 son: Documentos bancarios. Documentos de pagos y cobros. Documentos laborales. Documentos fiscales.

¿Qué criterio es el que indica que el gasto que se genere para recaudar los tributos no podrá ser mayor que la cantidad de tributos obtenidos?. Criterio de eficacia. Criterio de eficiencia. Criterio de economía. Criterio de progresividad.

¿Qué principio del sistema tributario indica que la cuantía de tributo que tiene que pagar un ciudadano nunca podrá será mayor a la propia renta o patrimonio del mismo?. Principio de igualdad. Principio de no confiscatoriedad. Principio de progresividad. Principio de legalidad.

¿Qué impuestos gravan las bebidas alcohólicas, el tabaco o el hidrocarburo?. IVA. IRPF. Impuestos especiales. Impuesto sobre el patrimonio.

¿Qué criterio es el que establece que se deberán recaudar la mayor cantidad de ingresos, generando la menor cantidad de gasto posible?. Criterio de economía. Criterio de progresividad. Criterio de eficiencia. Criterio de eficacia.

Los impuestos que gravan la riqueza del contribuyente a través del consumo o de la transmisión de elementos patrimoniales son: Impuestos directos. Impuestos especiales. Impuestos indirectos. Impuestos leoninos.

El presupuesto, el pedido y el albarán son: Documentos fiscales. Documentos del proceso de compraventa. Documentos relacionados con el almacén. Documentos de pagos y cobros.

El impuesto de sociedades es un impuesto…. Autonómico. Estatal. Local. Ninguna es correcta.

A los tributos cuyo hecho imponible consiste en la prestación de servicios o la realización de actividades en régimen de derecho público que se refieran, afecten o beneficien particularmente al obligado tributario cuando los servicios o actividades no sean de solicitud y recepción voluntaria para los obligados tributarios o no se presten en el sector privado se denominan: Tasas. Transferencias. Contribuciones especiales. Impuestos.

Los tributos que nacen del acto por el que el contribuyente obtiene un beneficio o aumento del valor de sus bienes como consecuencia de la realización de obras o servicios públicos se denominan: Tasas. Transferencias. Contribuciones especiales. Impuestos.

¿Cómo se denomina al conjunto de todas las leyes, normas e instrumentos, que sirven de herramienta a la Hacienda Pública para obtener recursos y, con ellos financiar el gasto público?. Sistema reglamentario. Sistema estatutario. Sistema tributario. Sistema de contribución.

Señala la afirmación correcta respecto al IVA: El contribuyente es el empresario o profesional que debe hacer la liquidación del impuesto. El sujeto pasivo es el consumidor final. Grava las entregas de bienes y prestaciones de servicios. Todas las respuestas son correctas.

El IRPF es un impuesto: Directo, estatal y proporcional. Indirecto, estatal y progresivo. Directo, autonómico y proporcional. Directo, estatal y progresivo.

El Código de Comercio obliga a conservar la documentación, la correspondencia, los justificantes y los libros contables durante: 5 años. 2 años. 6 años. 3 años.

El IVA es un impuesto: Directo, estatal y proporcional. Indirecto, estatal y proporcional. Indirecto, autonómico y proporcional. Directo, estatal y progresivo.

El Impuesto sobre Sociedades o el Impuesto sobre Patrimonio son ejemplos de: Impuestos directos. Impuestos especiales. Impuestos indirectos. Impuestos leoninos.

El documento que determina la entrada y salida de dinero se denomina: Estado de cambio de patrimonio neto. Balance. Cuenta de pérdidas y ganancias. Flujo de efectivo.

La liquidación de IVA o la liquidación del Impuesto de Sociedades son: Documentos fiscales. Documentos del proceso de compraventa. Documentos relacionados con el almacén. Documentos de pagos y cobros.

El principio de legalidad establece que: Se tendrá en cuenta el patrimonio de cada ciudadano, es decir, la cuantía de tributo apagar dependerá de su riqueza individual. Cuanta mayor sea la capacidad económica o la riqueza de un individuo, mayor será la cantidad de tributo a la que tendrá que hacer frente. Todos los ciudadanos deben pagar los tributos establecidos por el sistema tributario, pues es obligación de todos contribuir con el gasto público. Sólo podrán establecerse tributos en base a una Ley.

El principio de progresividad indica que…. Se tendrá en cuenta el patrimonio de cada ciudadano, es decir, la cuantía de tributo apagar dependerá de su riqueza individual. Cuanta mayor sea la capacidad económica o la riqueza de un individuo, mayor será la cantidad de tributo a la que tendrá que hacer frente. Todos los ciudadanos deben pagar los tributos establecidos por el sistema tributario, pues es obligación de todos contribuir con el gasto público. Sólo podrán establecerse tributos en base a una Ley.

El principio de capacidad económica establece que: Se tendrá en cuenta el patrimonio de cada ciudadano, es decir, la cuantía de tributo apagar dependerá de su riqueza individual. Cuanta mayor sea la capacidad económica o la riqueza de un individuo, mayor será la cantidad de tributo a la que tendrá que hacer frente. Todos los ciudadanos deben pagar los tributos establecidos por el sistema tributario, pues es obligación de todos contribuir con el gasto público. Sólo podrán establecerse tributos en base a una Ley.

La acción, establecida por la ley, cuya realización origina el nacimiento del impuesto se denomina: Sujeto pasivo. Hecho imponible. Devengo. Contribuyente.

Los tributos que la Administración Pública exige a los ciudadanos sin ofrecer ningún tipo de contraprestación directa se denominan: Tasas. Transferencias. Contribuciones especiales. Impuestos.

El principio de generalidad establece que: Se tendrá en cuenta el patrimonio de cada ciudadano, es decir, la cuantía de tributo apagar dependerá de su riqueza individual. Cuanta mayor sea la capacidad económica o la riqueza de un individuo, mayor será la cantidad de tributo a la que tendrá que hacer frente. Todos los ciudadanos deben pagar los tributos establecidos por el sistema tributario, pues es obligación de todos contribuir con el gasto público. Sólo podrán establecerse tributos en base a una Ley.

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es un impuesto de carácter: Autonómico. Estatal. Local. Ninguna es correcta.

El Impuesto sobre el valor añadido (IVA) es un: Impuestos directos. Impuestos especiales. Impuestos indirectos. Impuestos leoninos.

Las facturas deben incluir: Las bases y cuotas del IVA. Los datos del emisor y el receptor. Un número de identificación. Todas son correctas.

El sistema tributario español recoge diferentes tributos que se basan en algunos principios básicos. Uno de ellos es…. Compensación. Regresividad. Capacidad económica. Ninguna es correcta.

Los impuestos que gravan una determinada riqueza sin tener en cuenta la situación personal del sujeto pasivo se denominan…. Objetivos. Subjetivos. Indefinidos. Ninguna de las anteriores.

El supuesto fijado por la ley para configurar cada tributo y cuya realización origina el nacimiento de la obligación tributaria es el…. Hecho imponible. Sujeto pasivo. Contribuyente. Ninguna de las anteriores.

La cuota resultante de restar las deducciones de la cuota íntegra es…. Las deducciones. La cuota líquida. Las retenciones. Ninguna de las anteriores.

Los servicios ofrecidos a cooperativas por sus socios son…. Operaciones sujetas al pago del IVA. Operaciones no sujetas al pago del IVA. Operaciones exentas del IVA. Ninguna de las anteriores.

Las importaciones de bienes…. Sujeta al pago del IVA. No sujeta al pago del IVA. Exentas de IVA. Ninguna de las anteriores.

Las concesiones y autorizaciones administrativas, excepto el uso de inmuebles en puertos y aeropuertos son operaciones…. Sujeta al pago del IVA. No sujeta al pago del IVA. Exentas de IVA. Ninguna de las anteriores.

El impuesto sobre la renta de las personas físicas…. Es un tributo de carácter personal. Es un impuesto indirecto. Grava la renta de las personas jurídicas. Todas las anteriores son correctas.

El impuesto sobre sociedades…. Es un impuesto que grava la renta de las sociedades. Es un impuesto que grava la renta de las entidades jurídicas. Es un impuesto directo, personal, periódico y proporcional. Todas las anteriores son correctas.

El tipo de gravamen para pequeñas empresas es…. 30%. 25%. 15%. Ninguna de las anteriores.

El tipo general del IVA es…. 10%. 23%. 4%. Ninguna de las anteriores.

Los medicamentos de uso veterinario tributarán en el IVA con un tipo impositivo del…. 10%. 2%. 4%. 21%.

Los alimentos de primera necesidad tributarán en el IVA con un tipo impositivo del…. 10%. 2%. 4%. 21%.

En el principio de no confiscatoriedad…. La tributación superará a la renta o patrimonio gravado de cada ciudadano. Aumentan progresivamente los tributos en función de la capacidad económica de cada ciudadano. Representa la igualdad de todos los ciudadanos en el pago de tributos. Ninguna de las anteriores es correcta.

El sujeto pasivo en el IRPF es…. Sociedades de capital y entidades con personalidad jurídica propia y responsabilidad limitada de los socios. Personas físicas con residencia habitual en España o el territorio español (como mínimo 183 días naturales). Un empresario que presta sus servicios fuera de España. Ninguna de las anteriores es correcta.

Un precio público…. Es el beneficio que recibe el estado por la prestación de un servicio en igualdad de condiciones que el sector privado. Podría ser, por ejemplo, el transporte. No está sujeto al principio de legalidad y su fijación y cuantía se realiza por orden ministerial. Todas las anteriores son correctas.

En función de la manifestación de la riqueza de un impuesto puede ser: Reales y funcionales. Reales y personales. Objetivos e instantáneos. Objetivos y periódicos.

El plazo de tiempo que se corresponde con la liquidación del impuesto es…. Base imponible. Sujeto pasivo. Periodo impositivo. Ninguna de las anteriores.

Las correcciones que minoran el importe de la prestación a cargo del sujeto son…. Deducciones. Retenciones. Reducciones. Ninguna de las anteriores.

Las adquisiciones intracomunitarias de bienes efectuadas a título oneroso por empresarios, profesionales o personas jurídicas que no actúen como tales cuando el transmitente sea un empresario o profesional será una operación…. Sujetas al pago del IVA. No sujetas al pago del IVA. Exentas del IVA. Ninguna de las anteriores.

Las concesiones y autorizaciones administrativas, excepto el uso de inmuebles en puertos y aeropuertos son operaciones…. Sujetas al pago del IVA. No sujetas al pago del IVA. Exentas del IVA. Ninguna de las anteriores.

En las operaciones limitadas…. La entrega del bien está exento. El IVA soportado en la producción del bien o servicio no puede ser descontado. Un ejemplo de operación limitada serían los servicios de correos. Todas las anteriores son correctas.

El impuesto sobre la renta de las personas físicas…. Grava la renta de las personas físicas. Tiene en cuenta la naturaleza y circunstancias personales y familiares. Su hecho imponible constituye en la obtención de renta por el contribuyente. Todas las anteriores son correctas.

La base imponible del IS…. Se puede determinar por varios métodos, aunque, con carácter general, se determinará por el método de estimación indirecta. Se puede determinar por varios métodos, aunque, con carácter general, se determinará por el método de estimación directa. Existe un único método para determinarla. Ninguna de las anteriores.

El tipo de gravamen para grandes empresas es…. 30%. 25%. 15%. Ninguna de las anteriores.

¿Qué principio del sistema tributario español se basa en que la tributación no puede superar la renta o patrimonio gravado de cada ciudadano?. No confiscatoriedad. Igualdad y generalidad. Capacidad económica. Ninguna de las anteriores es correcta.

El impuesto de sociedades es un impuesto…. Local. Estatal. Autonómico. Ninguna de las anteriores es correcta.

En una operación, la persona obligada a pagar la deuda tributaria…. El sujeto activo. El sujeto directo. El sujeto indirecto. Ninguna de las anteriores es correcta.

El transporte público es…. Una contribución especial. Un precio público. Una tasa. Ninguna de las anteriores es correcta.

El beneficio que recibe el estado por la prestación de un servicio en igualdad de condiciones que el sector privado es…. Una contribución especial. Un precio público. Una tasa. Ninguna de las anteriores es correcta.

El impuesto sobre la renta de las personas físicas es un impuesto…. Local. Estatal. Autonómico. Ninguna de las anteriores es correcta.

La cantidad resultante una vez descontadas las deducciones legales a la cuota íntegra es la…. La cuota líquida. La cuota diferencial. La cuota tributaria. Ninguna de las anteriores es correcta.

El impuesto de sociedades es…. Indirecto. Directo. General. Ninguna de las anteriores es correcta.

El IVA…. Es de aplicación en todo el ámbito nacional y Canarias. Es un impuesto directo. Grava la renta. Ninguna de las anteriores es correcta.

El IRPF es un impuesto: Indirecto, estatal y progresivo. Directo, autonómico y proporcional. Directo, estatal y proporcional. Directo, estatal y progresivo.

El IRPF es un impuesto: Subjetivo. Indirecto. Objetivo. Ninguna es correcta.

Las imposiciones aduaneras son…. Directos. Indirectos. Generales. Ninguna es correcta.

Según el principio de progresividad del sistema tributario español…. La cuantía de los tributos aumenta progresivamente en función del tipo de tributo. La cuantía de los tributos aumenta progresivamente en función de la capacidad económica de cada ciudadano. La cuantía de los tributos aumenta progresivamente en función del tiempo que transcurra. Ninguna es correcta.

Denunciar Test