option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXÁMENES SISTEMA COMMON LAW

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXÁMENES SISTEMA COMMON LAW

Descripción:
TEMAS 1-10

Fecha de Creación: 2025/04/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. El common law responde a las características propias de: A. Los sistemas jurídicos consuetudinarios. B. Los sistemas jurídicos del civil law. C. Los sistemas mixtos. D. Los sistemas jurídicos occidentales.

2. ¿Cuál es el objeto del derecho comparado?. A. El estudio de los sistemas jurídicos religiosos que existen en el mundo actual. B. El estudio del civil law y del common law. C. El estudio de la relación entre civil law y los derechos orientales. D. El estudio de los sistemas jurídicos.

3. Los elementos fundamentales del global law son: A. El common law y los derechos consuetudinarios. B. El civil law, los derechos orientales y el common law. C. El common law y los sistemas jurídicos religiosos. D. El common law y el civil law.

4. ¿Qué es el civil law?. A. El derecho civil propio de los países del common law. B. El derecho civil de Gales, Australia e Irlanda. C. Es una rama del derecho mixta entre el derecho romano y el angloamericano. D. El derecho de los sistemas de tradición continental-romanista.

5. El common law se aplica como monosistema en los siguientes territorios: A. Inglaterra, Escocia y Gales. B. Inglaterra, Irlanda y Gales. C. Quebec y Luisiana. D. las respuestas de A. y B. son correctas.

6. Son sistemas mixtos de civil law y common law: A. Filipinas y Puerto Rico. B. Irlanda e Inglaterra. C. Nueva Zelanda y Australia. D. Las respuestas de B y C son correctas.

7. Entre las características del common law destaca: A. Es un derecho consuetudinario. B. La jurisprudencia es la fuente principal del derecho. C. Es un derecho que gira en torno a la ley. D. Su metodología es deductiva.

8. Entre los sistemas jurídicos de tradición occidental tenemos: A. El common law y el derecho hindú. B. El common law y el derecho consuetudinario amerindio de los Estados Unidos. C. El civil law. D. Las respuestas de B y C son correctas.

9. Entre las principales funciones metodológicas del derecho comparado está: A. Profundizar y extender el positivismo jurídico. B. Elaborar un derecho jurisprudencial. C. Las respuestas A y B son correctas. D. Aprovechar a través de la analogía las experiencias jurídicas ajenas.

10. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. A. El common law es derecho codificado. B. El common law tiene un marcado carácter comunitarista y conciliador. C. El derecho romano-canónico tuvo una débil recepción en los países nórdicos. D. Las respuestas A y B son correctas.

1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones constituye una característica principal del common law?. A. El common law es un derecho consuetudinario y doctrinal. B. El common law es un derecho legal. C. El common law es un derecho que tiende a la abstracción y a la sistematización conceptual. D. El common law es un derecho fundamentalmente jurisprudencial.

2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. A. La formación histórica de los juristas de common law se efectuaba en las Inns of Court. B. La Universidad de Oxford históricamente ha formado barristers. C. Los solicitor no pueden desempeñar la abogacía. D. Para ser barrister en Inglaterra se debe pertenecer a la aristocracia.

3. ¿Cuál es la diferencia más significativa entre barristers y solicitors?. A. Los barristers equivalen a los fiscales de los países de civil law. B. Los solicitors son secretarios judiciales y los barristers sus jefes. C. Los barristers se forman en las universidades. D. Los barristers siguen formándose en las Inns of Court.

4. Señala el requisito necesario para el ejercicio de la abogacía en los Estados Unidos: A. Obtención del profesional degree en la universidad. B. Superación de un máster habilitante específico. C. Viajar a Inglaterra y superar la formación para la práctica jurídica en alguna de las Inns of Court. D. Superar el Multistate Bar Examination.

5. ¿Qué son los punitive damages?. A. Son una institución jurídica que permite reclamar el resarcimiento de daños morales. B. Son una forma de compensar el daño patrimonial. C. Son indemnizaciones económicas de carácter extraordinario y ejemplarizante con fundamento en los daños generadores de responsabilidad civil. D. Son una modalidad de indemnización mixta que resarce los daños morales y los patrimoniales a quienes padecen sus consecuencias.

6. Responde cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: A. La institución del jurado que tiene origen en el common law también es una institución recibida en muchos países de civil law. B. El jurado en el common law estadounidense puede ocuparse de casos civiles y penales. C. Los solicitors suelen intervenir como abogados en los county courts. D. Los futuros solicitors en Estados Unidos deben superar el training contract.

7. ¿Qué es un solicitor?. A. Un juez municipal en Estados Unidos. B. Un policía judicial en Inglaterra. C. Un abogado con capacidad de litigar solo en los tribunales inferiores ingleses. D. Un secretario judicial tanto en Inglaterra como en Estados Unidos.

8. ¿Qué son las Law Schools estadounidenses?. A. Centros universitarios de postgrado habilitantes para obtener una titulación profesional en derecho necesaria y suficiente para ser abogado. B. Centros universitarios de postgrado habilitantes para obtener una titulación profesional en derecho necesaria pero no suficiente para ser abogado. C. Academias preuniversitarias. D. Hermandades universitarias típicamente estadounidenses.

9. Señala cuál de los siguientes no es un presupuesto para imponer punitive damages: A. Existencia de un daño resarcitorio. B. Relación de causalidad entre agente del daño y víctima. C. El reproche que merece la conducta del demandado. D. Que se trate de daños surgidos por comisión u omisión de conductas criminales calificadas como delitos.

10. ¿Qué es el trust?. A. Un negocio jurídico sobre bienes entre el otorgante, el cesionario y el beneficiario. B. Un negocio financiero. C. Una vieja institución jurídica del common law desarrollada por los países romanistas. D. Una práctica social sin consecuencias jurídicas en Inglaterra.

1. ¿Qué era la Chancery Court o Court of Chancery?. A. Uno de los tres tribunales centrales con sede en Westminster. B. Un tribunal para asuntos del clero inglés. C. El tribunal que históricamente impulsó y desarrolló la equity. D. Uno de los primeros tribunales implantados en los Estados Unidos después de la independencia.

2. ¿Qué eran los antiguos writs?. A. Eran instituciones antiquísimas de derecho consuetudinario. B. Escritos específicos para solicitar tutela judicial ante los tribunales de common law siguiendo una form of action concreta. C. Los writs eran los impuestos tradicionalmente fiscalizados por el Exchequer. D. Las órdenes dictadas por los sheriffs.

3. Señala la afirmación correcta: A. El common law se identifica esencialmente con el anglo saxon law. B. El King’s Bench, fue una de las vías históricas más importantes de influencia del derecho canónico en el common law. C. Los Church Courts o Chistian Courts fueron una vía importante de influencia del derecho canónico sobre el common law. D. Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta.

4. ¿Quiénes eran los law lords?. A. Antiguas divinidades gaélicas. B. Señores normandos. C. Lores con funciones jurisdiccionales y políticas de la Cámara de los Lores. D. Los Jueces que integraban el Comité Judicial de la Cámara de los Lores.

5. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta?. A. El procedimiento ante la Chancery Court respondía a un molde romano canónico diferente al procedimiento ante los tribunales de common law. B. La petición inicial de justicia ante el Tribunal de la Cancillería se dirigía a través de un writ. C. El subpoena era un escrito que el Tribunal de la Cancillería dirigía al demandando instándole a comparecer. D. Las decisiones judiciales del Tribunal de la Cancillería recibían el nombre de decrees (decretos).

6. Señala cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al proceso in equity seguido por el Tribunal de la Cancillería: A. Era un proceso sometido a conocimiento de jurados (witnesees). B. Era un proceso que finalizaba con el dictado de un judgement. C. Era fundamentalmente un proceso at law. D. Era un proceso en manos del juez sin intervención de jurado.

7. ¿Cuál de las siguientes características no es propia del common law estadounidense?. A. Los procesos en los Estados Unidos tienen un fundamento histórico en la equity. B. El proceso en Estados Unidos se configura a partir del modelo histórico de adversary system. C. En los Estados Unidos históricamente hay una predisposición a soluciones no controvertidas de los asuntos jurídicos, por ejemplo, a través del recurso a los ADR. D. La existencia de una Constitución escrita evidencia un mayor protagonismo de la ley.

8. ¿Qué implicó la sentencia Marbury v. Madison?. A. Fue la primera vez que se condenaba por punitive damages. B. La división de poderes entre el Rey y el Parlamento en Inglaterra. C. La primera vez que el Tribunal Supremo de los Estados Unidos aplicó el judicial review. D. La sentencia que puso fin a la esclavitud.

9. Señala la afirmación falsa: A. El stare decisis opera en Estados Unidos de forma más flexible que en Inglaterra. B. La Constitución de los Estados Unidos a través de la supremacy clauseasegura la supremacía del derecho estatal frente al derecho federal en caso de conflicto. C. En los Estados Unidos existen tribunales federales y tribunales estatales por razones históricas. D. Los juicios civiles en los Estados Unidos históricamente están abiertos al jurado.

10. ¿Cuál es de los siguientes órdenes de prelación de fuentes sería el correcto en los sistemas de common law?. A. Costumbre, statute law, common law, equity. B. Statute Law y, en su defecto, la costumbre. C. El common law, la costumbre y la doctrina de los autores. D. Statute law primero y el common law después.

1. ¿Qué es el overruling?. A. Es la técnica propia del stare decisis que da continuidad a los precedentes. B. Es una técnica judicial que permite el abandono de precedentes por los tribunales superiores en casos que presenten un razonamiento análogo al resuelto por el precedente. C. Es el efecto del precedente vinculante. D. Es el efecto del precedente persuasivo.

2. Cuál es la parte más importante en la estructura de las sentencias de common law?. A. Los obiter dicta. B. Las dissentign opinions. C. La ratio decidendi. D. El verdict.

3. Señale la respuesta correcta: A. Se entiende por decisión per incuriam la resolución razonada de un tribunal. B. La resolución per incuriam no es una excepción a la regla del stare decisis. C. La decisión per incuriam es aquella en la que el tribunal emite su juicio sin consideración a algún punto de derecho importante. D. La decisión per incuriam es aquella que presenta en su estructura tanto la ratio decidendi como los obiter dictum.

4. ¿Qué se entiende por precedent undermined?. A. El precedente vinculante. B. El precedente debilitado. C. La decisión per incuriam. D. El prospective overruling.

5. ¿Qué es el distinguishing?. A. Una forma de diferenciar casos que resuelven supuestos de hecho análogos sin llegar a modificar el precedente. B. Una forma de introducir modificaciones respecto a la comparación de casos análogos modificando parcialmente el precedente. C. El producto del law reporting. D. Es un expediente jurídico desconocido en el common law inglés.

6. ¿Cuál ha sido y es el método fundamental de la enseñanza del derecho en los Estados Unidos?. A. El método deductivo. B. Las lecciones magistrales. C. El estudio de obras doctrinales abstractas y sistemáticas del derecho vigente. D. El método del caso.

7. Señala la afirmación incorrecta: A. La golden rule buscar una interpretación de la ley de acuerdo a las reglas de lo razonable y de la lógica elemental. B. La denominada mischief rule, se dirige a averiguar cuál fue el objeto de ley cuando se promulgó y qué pretendía solucionar. C. La purposive construction consiste en la interpretación literal de la ley. D. Ninguna de las afirmaciones anteriores es cierta.

8. Señale la respuesta correcta: A. Los dissents son precedentes vinculantes. B. Los dissents equivalen a las concurring opinions. C. Los dissents se expresan en el syllabus. D. La opinión of the court consiste en un razonamiento judicial expresado por un solo juez al cual se adhiere el resto de jueces del tribunal colegiado.

9. ¿Cuál es la diferencia entre concurring opinion y opinion of the court?. A. La concurring opinion expresa el razonamiento de todo el tribunal colegiado y la opinion of the court es la opinión de un solo juez de ese tribunal. B. La opinion of the court es la sentencia asumida por todo el tribunal y la concurring opinion consiste en que los miembros del tribunal aprueban la decisión pero no sus fundamentos. C. No existe diferencia entre ambos conceptos que son análogos. D. La concurring opinión siempre supone un dissent mientras que la opinión of the court no.

10. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. A. El case law es un derecho de carácter jurisprudencial, compilado y no codificado. B. El case law es un derecho fundado en la argumentación y el razonamiento judicial. C. El case law recurre para su elaboración a una metodología típicamente deductiva fundada en el silogismo judicial. D. El case law es un derecho que gira en torno a la figura del precedente.

1. ¿Cuál de los siguientes conceptos es propio de los procesos in equity?. A. Las injunctions. B. El overruling. C. Los obiter dicta. D. El stare decisis.

2. ¿Cuál es el origen de la equity inglesa y anglo-americana?. A. La jurisdicción de la Cámara de Lores. B. La Court of Chancery. C. El viejo ius aequum romano. D. La jurisdicción del King’s Bench.

3. ¿En qué se diferencian los procesos de equity de los procesos at law (common law)?. A. No existen diferencias y son todos procesos de common law. B. En los procesos in equity no interviene jurado y se conocen directamente por el juez. C. Los procesos in equity no son de carácter jurisdiccional. D. Todas las respuestas son falsas.

4. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: A. Las class actions tienen un origen histórico vinculado a los procesos in equity. B. Las injunctions son órdenes dictadas por el tribunal para obligar a hacer o abstenerse de hacer una determinada conducta dirigidas a evitar un padecimiento injusto. C. Los procesos in equity, a diferencia de los procesos de common law, guardan mayor fidelidad a la ley. D. La equity tradicionalmente estuvo ligada a la práctica judicial del Tribunal de la Cancillería.

5. ¿La equity tiene mayor importancia que el common law?. A. Sí, es el elemento con mayor protagonismo del sistema jurídico angloamericano. B. No, además es un elemento que desde hace varios siglos ha sido derogado. C. No, pero la equity debe verse como un sistema complementario eficaz dentro del common law. D. Depende de lo que considere oportuno cada tribunal de common law.

6. ¿Los procesos con jurado siguen procedimientos de common law o son procesos de equity?. A. Los procesos con jurado son siempre procesos de equity. B. Los procesos con jurado son siempre procesos de common law. C. Ni una cosa, ni la otra, los procesos con jurado son exclusivamente procesos de criminal law. D. Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta.

7. Actualmente ¿quiénes son los órganos jurisdiccionales competentes para aplicar la equity en procesos de primera instancia ingleses?. A. La Court of Chancery. B. Los tribunales superiores siempre. C. No se aplica la equity en primera instancia. D. Todos los tribunales tienen competencia para observar las reglas de equity.

8. Señala cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al desarrollo de la equity en los Estados Unidos: A. La equity estadounidense desapareció en el siglo XIX. B. La equity es una forma alternativa de resolución de conflictos frente al adversary system. C. La equity determina el procedimiento seguido en casos de bankrupcy en los Estados Unidos. D. La equity ha sido el motor de cambios cruciales en la lucha por la igualdad.

9. ¿Cuál de los siguientes procesos es un proceso in equity?. A. Las injuctions. B. Probate. C. Bankrupcy. D. Admiralty.

10 ¿Qué tiene en común los procesos en caso de bankrupcy con los procesos de equity?. A. Que en ambos interviene un jurado. B. Que son procesos propios del civil law. C. Que son procesos dirigidos y resueltos por un juez sin intervención de jurado. D. Que son procesos arcaicos y escasamente utilizados.

1. ¿Qué son los solicitors?. A. Los ayudantes de los jueces. B. Los procuradores ingleses. C. Los ayudantes de los barristers. D. Los asesores legales.

2. ¿A quién corresponde la presidencia de la judicatura inglesa?. A. Al Lord Chancellor. B. A la Reina. C. Al Lord Chief of Justice. D. Al Chief Crown Prosecutor.

3. ¿Quién es el tribunal competente en Inglaterra para enjuiciar los delitos más graves?. A. Los magistrates’ courts. B. La Crown Court. C. La High Court. D. Los County Courts.

4. ¿Cuál de los siguientes órganos jurisdiccionales sigue teniendo jurisdicción en la actualidad?. A. La Crown Court. B. El King’s Bench. C. La Chancery Court. D. El Common Pleas.

5. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. A. El Lord Chancellor en Inglaterra históricamente era una figura que participaba de los tres poderes del estado y sigue participando en nuestros días. B. La House of Lords y el Privy Council hasta hace poco tiempo se concebían como el vértice de la jerarquía jurisdiccional inglesa. C. La máxima instancia jurisdiccional de Inglaterra es el Tribunal Supremo (Supreme Court) y no la House of Lords. D. Los jueces ingleses deben ser barristers.

6. Señale la afirmación falsa: A. En Inglaterra no hay una carrera judicial homologable a la carrera judicial de los sistemas de civil law. B. La Supreme Court es la última instancia jurisdiccional civil del conjunto del Reino Unido. C. La Supreme Court es la última instancia jurisdiccional civil y penal del conjunto del Reino Unido. D. Todas las afirmaciones anteriores son falsas.

7. ¿Cuál es tribunal con competencia funcional para conocer en segunda instancia?. A. La High Court. B. La Court of Appeal. C. El Common Pleas. D. The Supreme Court.

8. ¿Quién tiene competencias para la selección y nombramiento de los jueces ingleses?. A. El Masters of the Rolls. B. Judicial Appointment Comission. C. Las Inns of Courts. D. Judicial Committee of the Privy Council.

9. ¿A qué órganos jurisdiccionales corresponde conocer los small claims?. A. La Crown Court. B. Los magistrates’ courts. C. La High Court. D. Los County Courts.

10. ¿Cuál de las siguientes figuras ejerce funciones propias de la abogacía?. A. El solicitor. B. El prosecutor. C. El bailiff. D. El attorney general.

1. ¿A quién se puede destituir a través del impeachment?. A. Solo al presidente de los Estados Unidos. B. Solo al presidente de los Estados Unidos y a los gobernadores de cada estado. C. Solo a autoridades públicas, excluidos los jueces. D. A cualquier funcionario o autoridad pública federal o estatal.

2. ¿Cuál es el órgano competente para enjuiciar y sentenciar por impeachment en casos federales?. A. El Senado. B. El Tribunal Supremo de los Estados Unidos. C. El Departamento de Justicia de los Estados Unidos. D. Ninguna de las respuestas anteriores es cierta.

3. ¿Cuál de los siguientes órganos jurisdiccionales está fuera del judicial branch?. A. U.S. Court of Federal Claims. B. U.S. Court of International Trade. C. U.S. Tax Court. D. The U.S. District Court for the District of Columbia.

4. Señala la afirmación falsa: A. El jurado en los Estados Unidos puede conocer de casos civiles y penales. B. Los tribunales federales de distrito se conciben como los órganos generales de primera instancia en el sistema federal. C. En Estados Unidos cada estado tiene sus propios tribunales estatales diferentes de los tribunales federales. D. El certiorari es una técnica de admisión de asuntos en todos los tribunales federales estadounidenses.

5. Señala la afirmación correcta: A. Los jueces de los constitutional courts permanecen en sus cargos during good behavior. B. Los tribunals de las agencias administrativas están fuera de control jurisdiccional. C. La Tax Court es un tribunal federal con jurisdicción especial, pero dentro del poder judicial. D. El presidente del Tribunal Supremo de los Estados Unidos tiene un mandato por 8 años.

6. ¿Cuál es la duración en sus cargos de los jueces federales?. A. Vitalicia sin posibilidad de remoción. B. Por 10 años. C. Por elección popular cada cuatro años. D. Vitalicia during good behavior.

7. Señala la afirmación verdadera: A. Todos los legislative courts son tribunales de pleno derecho con jurisdicción determinada. B. La Tax Court es un tribunal que entra dentro de los denominados legislative courts. C. Los casos de bankrunpcy se analizan exclusivamente por tribunales estatales. D. Todas las respuestas son verdaderas.

8. ¿Cuál es la regla general de selección de los jueces de primera instancia estatales?. A. Se seleccionan por concurso de méritos con la condición por regla general de que sean abogados. B. Se seleccionan por oposición en cada estado con la condición por regla general de que sean abogados. C. Se seleccionan por sufragio universal entre los ciudadanos del estado, con la condición por regla general de que sean abogados. D. Se seleccionan entre los propios abogados.

9. ¿En qué procesos interviene el jurado en los Estados Unidos?. A. En los procesos ante los tribunales de apelación. B. En algunos casos civiles ante los trial courts. C. Solo en casos penales. D. En los procesos penales y en los casos civiles que conlleven procesos in equity.

10. ¿Debido al peculiar sistema de selección judicial estadounidense qué principio jurisdiccional básico parece cuestionado?. A. La inamovilidad. B. La independencia. C. La responsabilidad. D. La predeterminación legal del juez.

1. ¿Qué es el grand jury?. A. El grand jury es una institución histórica del common law desaparecida en nuestros días. B. El grand jury es el órgano popular competente para formular la acusación en los tribunales federales estadounidenses para delitos que supongan penas de muerte o infamantes. C. El grand jury es el jurado que enjuicia los casos penales en Inglaterra. D. El grand jury es una institución procesal penal de acusación por delitos que supongan pena de muerte presente en todos los tribunales estatales estadounidenses.

2. ¿Quién juzga los summary offences en Inglaterra?. A. Los summary offences los juzga la Crown Court inglesa. B. Los summary offences los juzgan los county courts ingleses. C. Los summary offences los juzgan tanto la Crown Court como los magistrates’ courts. D. Los summary offences los juzgan exclusivamente los magistrates’ courts.

3. ¿Qué es el overcharging?. A. Es una práctica de presión de los prosecutors estadounidenses que consiste en una amenaza de aumentos de cargos de acusación. B. Es la acusación formal propuesta por el grand jury. C. Es una fase de instrucción judicial del proceso penal inglés, pero no del estadounidense. D. Es la estrategia de defensa del acusado.

4. ¿Quién ejerce la prosecution en Inglaterra?. A. El acusado. B. El juez. C. Los acusadores públicos y privados. D. La policía tan solo.

5. ¿Qué es la plea of nolo contendere?. A. Es la declaración de culpabilidad del acusado. B. Es la negativa a declararse culpable o no culpable frente a la acusación. C. Es la petición de negociación del acusado. D. Es la declaración de no culpabilidad del acusado.

6. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones se corresponde con el adversary system?. A. Se trata de un sistema que da un gran protagonismo de impulso procesal al juez. B. Se trata de un sistema que da un gran protagonismo de investigación al jurado. C. Se trata de un sistema en el que la figura central es el prosecutor. D. Se trata de un sistema en que las partes tienen el protagonismo procesal.

7. ¿Cuál de los siguientes tipos de actos del acusado es fundamental en el marco de la negociación penal?. A. La declaración de no culpabilidad (not guilty plea). B. La declaración de culpabilidad (guilty plea). C. La no contestación de la acusación (plea of nolo contendere).

8. Señala la afirmación falsa: A. La guilty plea es una declaración de culpabilidad del acusado que abre puertas a la negociación penal. B. La not guilty plea es una declaración del acusado que abre las puertas a la fase de juicio (trial). C. El grand jury es una institución suprimida en muchos estados norteamericanos. D. En Estados Unidos el protagonismo en materia penal corresponde a los tribunales federales.

9. ¿Cuál es el criterio de convicción judicial en los procesos penales de common law?. A. Beyond reasonable doubt. B. Certeza moral. C. Preponderance evidence. D. Balance of probabilities.

10. ¿Qué tribunal inglés es competente para conocer de los denominados indictables offences?. A. Los County Courts. B. La High Court. C. Los magistrates’ courts. D. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

1. Señala la afirmación correcta: A. El jurado civil estadounidense interviene en los procesos de banruptcy. B. Los procesos de admiralty son siempre ante un jurado en los Estados Unidos. C. Las class actions nacieron en los procesos de equity. D. El jurado civil es una institución muy utilizada en Inglaterra.

2. ¿Cuál de los siguientes es un requisito para establecer una class action?. A. El grupo de afectados debe compartir una cuestión en común. B. Deben ser acciones de naturaleza política que agrupan a individuos indignados contra el sistema capitalista. C. Requieren que el grupo de afectados indeterminado o fácilmente determinable por el daño esté dirigido por un public prosecutor. D. Ninguna de las anteriores es correcta.

3. ¿En qué momento procesal se practica la discovery?. A. Durante el trial. B. En la fase pretrial. C. En la ejecución de la sentencia. D. Ninguna de las anteriores es correcta.

4. ¿Cuáles son los criterios de convicción judicial en los procesos civiles estadounidenses?. A. Beyond a reasonable doubt. B. Libre valoración del juez. C. Balance of probabilities. D. La íntima convicción judicial.

5. ¿Cuál es el denominador común de los procesos civiles especiales en los Estados Unidos?. A. La tramitación como procesos in equity y no como procesos at law. B. La intervención del jurado civil. C. El conocimiento ante un juez único. D. La exposición procesal ante un grand jury.

6. ¿Cuál de las siguientes es una nota característica del adversary system?. A. Las partes tienen escasas facultades en el desarrollo procesal de la prueba. A. Las partes tienen escasas facultades en el desarrollo procesal de la prueba. C. Las partes mantienen una pugna competitiva a lo largo de todo el proceso. D. El consenso entre las partes procesales.

7. Señala la afirmación correcta: A. El proceso civil inglés históricamente fue un proceso adversarial. B. El proceso civil inglés otorga amplias facultades de intervención al juez. C. El proceso civil inglés históricamente nunca fue un proceso abierto al jurado. D. El proceso civil inglés siempre fue inquisitivo a diferencia del estadounidense.

8. ¿Qué es el answer?. A. La contestación a la demanda. B. La demanda. C. La respuesta de los testigos directos. D. La respuesta de los testigos de referencia.

9. ¿El pacto de quota litis está autorizado en los procesos civiles estadounidenses?. A. Sí, solo en los procesos civiles especiales. B. No. C. Tan solo en algunos procesos como las class actions. D. Sí está autorizado.

10. Señala la afirmación falsa respecto al jurado civil estadounidense: A. Las partes no pueden acordar renunciar al derecho a un juicio civil por jurado. B. Los procesos como las injunctions no son procesos ante jurado. C. Los procesos de probate no son procesos ante jurado. D. Los small claims no se resuelven ante un tribunal del jurado.

1. ¿Qué tipo de ADR es la mediación?. A. Heterocompositivo. B. Autocompositivo. C. Mixto. D. No es ni heterocompositivo, ni autocompositivo.

2. ¿Cuál de los siguientes enunciados no tiene que ver con los orígenes de los ADR?. A. Las teorías contraculturales de los años sesenta y setenta del siglo pasado. B. El cansancio de la sociedad estadounidense del liberalismo durante los sesenta y setenta del siglo pasado. C. La necesidad de lograr una mayor motivación de las decisiones judiciales. D. La necesidad de abaratar los costes económicos de la justicia.

3. ¿Cuál es el presupuesto básico de los ADR?. A. El consenso de las partes en la resolución del conflicto. B. Dar a cada cual lo que es suyo. C. La justicia del caso concreto. D. La búsqueda de la verdad como fundamento de justicia.

4. ¿Cuál de los siguientes presupuestos no es propio del Proyecto Harvard de Negociación?. A. La negociación basada en la disputa posicional. B. La negociación a partir de principios. C. La delimitación objetiva del problema. D. El desarrollo de un plan «B».

5. ¿Qué diferencia existe entre arbitraje y mediación?. A. El arbitraje es medio de resolución basado en el acuerdo y la mediación. B. El arbitraje es un medio de resolución autocompositivo y la mediación. C. El arbitraje, es un medio de resolución extrajudicial y la mediación. D. El arbitraje es heterocompositivo y la mediación autocompositiva.

6. ¿Cuál de los siguientes principios jurídicos no está comprometido por la mediación?. A. La independencia y la imparcialidad. B. La autonomía de las partes. C. La justicia de la decisión acordada por las partes. D. Las garantías del debido proceso.

7. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. A. Los acuerdos resultado de la mediación necesitan ratificarse por el jurado. B. Los acuerdos resultado de la mediación ponen fin a la controversia. C. La mediación debe ser autorizada por un juez necesariamente. D. La mediación es el ADR más popular.

8. ¿Qué fenómeno general se produce como consecuencia de la promoción de los ADR?. A. La huida de la jurisdicción. B. El igualitarismo social. C. La implicación comunitaria en los problemas ajenos. D. La crisis de la democracia.

9. ¿Cómo se llaman las decisiones que ponen fin al arbitraje en el common law estadounidense?. A. Answers. B. Settlement. C. Award. D. Decree.

10. Señala la respuesta correcta: A. La mediación se fundamenta en el consenso y la negociación de las partes. B. La mediación es un procedimiento sujeto a la decisión de un tercero. C. Las partes de la mediación alcanzan acuerdos tras superar un psicoanálisis. D. El mediador trabaja para formar el consenso entre las partes.

Denunciar Test