option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examne especial neuroanatomio estudio 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examne especial neuroanatomio estudio 1

Descripción:
prof jose cuevas

Fecha de Creación: 2025/07/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 71

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1 El núcleo ventromedial del tá1amo pertenece a: Región anterior del tálamo. Región medial del tálamo. Región intralaminar del tálamo.

2. El núcleo talámico de mayor tamano es el: a) Ventral anterior. b) Centromedial. c) pulvinar. d) Laterodorsal.

3. Los núcleos reticulares se encuentran: a) Exterior a la superficie medial del tálamo. b) Dentro de la lámina medular interna. c) Por fuera de la lámina medular externa. d) Dentro del tálamo.

4. Se encuentra en la superficie anterior del tercer ventrículo: A. Sustancia perforada anterior. B. Comisura habenular. C. Cuerpos mamilares. D. Comisura anterior.

5. El centro del hambre pertenece al: a) Subtálamo. b) Epitálamo. c) hipotalamo.

6. La extensión superior (crania1) de la sustancia nigra pertenece al: a) Tálamo. b) Hipotálamo. c) subtalamo. d) Epitálamo.

7. ¿Cuál de estas porciones del diencéfalo recibe los tractos que transmiten la sensibilidad general del cuerpo y de la cara?. b) Hipotálamo. c) Subtálamo. d) Epitálamo. e) talamo.

8. ¿A cuál región del hipotálamo perenece el núcleo ventromedial ó centro de la saciedad?. a) Preóptica. Infundíbulo. c) Snpraóptica.

10. ¿Cuál de estas hormonas es producida por la neurohipófisis?. a) Hormona del crecimiento. b) Vasopresina o adh. d) Hormona estimulante de los foTiculos. e) Prolanina.

11. ¿Cuál de estas hormonas es producida por ta neurohipófisis?. a) Hormona anEidiurética. cortisol. b) oxitocina.

12. Constituye pane de la pared lateral del tercer ventrículo. c) Epitálamo. d) Metatálamo. e) Cuerpo calloso. f) Superficie medial del talamo.

13. El cuarto ventrículo se comunica a través del acueducto cerebral con: a) Ventriculos laterales. b) EspacTo subaracnoidea. c) Canal central. d) 3 ventriculo.

14. ¿Cuál de estas estructuras del diencéfalo tiene representación bilateral?. a) Epitálamo. b) Hipotálamo. c) Quiasma õptico.

15. ZDe enas enructuras penenecientes al tálamo, Euál es sustancia gris?. a) Lãmina medular interna. b) Stratum zonal. c) Lãmina medular external. d) pulvinar.

16. Cuál de estos núcleos talámicos se encuentran en la región lateral del talamo?. a) Medial. b) Anterior. c) Reticulares. d) ventrales.

17. ¿Cuál de estos núcleos del diencéfalo se relacionan con las vías visuales: a) Cuerpo geniculados mediales. b) Anterior del tálamo. c) Ventromedial. d) Cuerpo geniculados laterales.

18. ¿Cuál de estas estructuras comunica el tercer ventrículo con los ventriculos laterales?. a) Apertura lateral del cuarto ventrículo. b) Apertura central del cuarto ventrículo. c) Agujero interventricular.

19, Se encuentra en la pared anterior del tercer ventrículo: a) Cuerpo pineal. b) Adherencia intertalámicas. c) Lamina terminal.

20. Se encuentra en la pared posterior del tercer ventrículo: a) Tctbérculo mamilares. b) Adherencia intenalámicas. c) Lámina terminal. d) Comisura habenular.

21. ¿Cuál de estas estructuras pertenece al hipotálamo?. a) Cuerpo pineal. b) Pulvinar. c) Tubérculos mamilares.

22. ¿A cuál de estos lóbulos le corresponde la pre-cuña?. a) Frontal. b) parietal.

23. ¿Cual de estas estructura comisurales conecta a los Ióbulos temporales?. a) Rostrum del cuerpo calloso. b) Rodilla del cuerpo calloso. c) Rodete del cuerpo calloso. d) Comisura anterior.

24. ¿En cuál de estas áreas se encuentra ef svrco lateral?. b) Superficie medial los hemisferios cerebrales. c) Porción tentorial de los hemisferios cerebrales. d) Porción orbital de los hemisferios cerebrales. e) Superficie superior lateral de los hemisferios cerebrales.

25. Borde que separa la superficie súperolateral de la superficie inferior del lóbulo frontal: a) Orbitamedial. b) supercilial. c) Súperomedial. d) Inferolateral.

26. ¿Cuál de estos lóbulos cerebrales no se visualiza en la superficie medial de los hemisferios cerebrales?. a) Frontal. b) Parietal. c)Occipital. d)Temporal.

27. ¿En cuál de estos lóbulos se encuentra el área motora primaria?. a) Parietal. b) Temporal. c)occipital. d)frontal.

28. ¿En cuál de estos lóbulos se encuentra el área matara del habla?. b) Frontal. c) Parietal. hemisferio dominante. d) Parietal. e) Frontal hemisferio dominante.

29. ¿En cuál de estos Ióbulos se encuentra la coneza visual primaria?. a) Frontal. b) Parietal. c) Temporal. d) occipital.

30. ¿Cuál de esta estructura forma pane de la pared media[ del los ventriculos laterales?. a) Lámina terminalis. b) Cuerpo calloso. c) Septum pelusido. d) Superfície superior del tálamo.

31. ¿Cuál de estos núcleos corresponde al núcleo lentiforme?. a) Caudado. e) Antemuro. f) Globo palido.

32. Los conos son receptores visuales que tienen que ver con: b) Están en la periferia de la retina. c) Son más de 20 millones. d) Luz diurna.

33. ¿De los axones de cuál de estas células se origina el nervio óptico?. a) Bipolares. b) Horizontales. c) ganglionares.

34. El quiasma óptica está formado por: a) Entrecruzamiento de las fibras temporales de los nervios ópticos. b) Entrecruzamiento de las fibras nasales de los nervios opticos. c) Por la unión de las fibras temporales ipsilaterales y nasales contralaterales.

35. La cintilla óptica está formado por: a) Entrecruzamiento de las fibras temporales de los nervios ópticos. b) Entrecruzamiento de las fibras nasales de los nervios ópticos. d) Por la unión de las fibras nasales contralaterales y temporales ipsilaterales.

36. ¿Entre cuáles estructuras se encuentra las fibras geniculo-calcacarinas?. a) Retina y quiasma óptico. b) Quiasma óptico y cuerpos geniculados mediales. c) Cuerpos geniculados mediales y la corteza visual.

37. ¿En cuál de estas estructuras se encuentra la coneza visual primaria?. a) Cuerpos geniculados mediales. b) Cuerpos geniculados laterales. c) Circunvolución lingual. precuna.

38. ¿Por una lesión de cuál de estas estructuras se produce una hemianopia binasal?. a) Nervio óptico. b) Quiasma óptico.

39. ¿Por cuál de estas lesiones se produce una hemianopia bilateral derecha?. c) Cintilla óptica derecha. d) Cintilla óptica izquierda.

40. ¿Por cuál de estas lesiones se produce una perdida total de la visión de un ojo?. a) Nervio óptico. b) Quiasma óptico. c) Cintilla óptica derecha.

41. ¿Cuál de estas células se considera una interneurona?. a) Bipolares. c) Glanglionares. d) Amacrinas.

42. ¿De cúal de estas arterias es rama terminal la arteria cerebral posterior?. b) Cerebral posterior. d) Basilar. a) Cerebral media.

43. ¿Cuál de estas arterias es rama de la arteria basilar?. a) Comunicante posterior. b) Comunicante anterior. c) Pontinas.

44. ¿Cúal de estas arterias se forma mediante la unión de las arterias vertebrales?. a) Carótida interna. b) Basilar. c) Cerebral posterior.

45. ¿De cúal de estas arterias es rama la arteria comunicante posterior?. a) Carótida interna. b) Basilar. c) Cerebral posterior.

46. ¿Cúal de estas arterias irriga principalmente el lóbulo occipital?. a) Cerebral media. b) Cerebral posterior. c) Cerebral anterior.

47. ¿Cúal de estas arterias irriga la porción central de la superficie súperolateral (lateral o externa) de los hemisferios cerebrales?. a) Carótida interna. c) Cerebral posterior. d) Cerebral media.

48. ¿Cúal de estas arterias irriga los 2/3 anteriores de la superficie medial (interna) de los hemisferios cerebrales?. a) Carótida interna. b) Cerebral anterior. c) Cerebral posterior.

49. ¿Cúal de estas arterias se encuentra en el surco lateral (cisura de Silvio) de los hemisferios cerebrales?. a) Carótida interna. b) Cerebral anterior. c) Cerebral posterior. d) Cerebral media.

50. ¿Cúal de estas arterias no es parte del círculo arterial cerebral (círculo de Willis)?. a) Comunicante anterior. b) Cerebral anterior. c) Cerebral media.

51. ¿Cúal de estas arterias se encuentra en el surco del cuerpo calloso de los hemisferios cerebrales?. a) Basilar. b) Cerebral anterior. c) Cerebral media.

52. ¿De cúal de estas arterias proviene la arteria comunicante anterior?. a) Carótida interna. b) Cerebral anterior. c) Cerebral media.

53. ¿Cuál de estos nervios craneales tiene núcleos parasimpáticos?. III. IV. XI.

54. ¿Cuál de estos nervios craneales inerva la glándula parótida?. a) Facial. b) Glosofaríngeo. ) Neumogástrico.

55. ¿Cuál de estos nervios craneales inerva la piel de la región anterolateral del cuello por encima del hueso hioides?. a) Cutáneo anterior del cuello. b) Occipital menor. c) Auricular mayor.

56. ¿Cuál de estos nervios craneales inerva el músculo diafragma?. a) Neumogástrico. b) Frénico. c) Hipogloso.

57. ¿Cuál de estos nervios proviene del cordón lateral del plexo braquial?. a) Cubital. b) Radial. c) Músculo-cutáneo.

58. ¿Cuál de estos nervios craneales inerva los dos primeros músculos Lumbricales (primero y segundo) de la mano?. a) Cubital. b) Radial. c) Mediano.

59. ¿Cuál de estos nervios proviene de los ramos de división anterior del tronco lumbosacro, L1, L2 y L3?. a) Obturador. b) Femoral. c) Génito-femoral.

60. ¿De cuál de estos nervios proviene la inervación de los músculos aproximadores del muslo?. a) Obturador. b) Femoral. c) Génito-femoral.

61. ¿De cuál de estos nervios proviene la inervación de los músculos semimembranoso y semitendinoso?. a) Tibial. b) Peróneo común. c) Safeno posterior del muslo.

62. ¿De cuál de estos nervios proviene la inervación de los músculos del grupo muscular anterior de la pierna?. a) Tibial. b) Rama superficial del nervio peróneo común. c) Rama profunda del nervio peróneo común.

63. El sistema nervioso simpático tiene su primera neurona (neurona preganglionar) en: a) Gánglios prevertebrales. b) Gánglios paravertebrales. c) Cuerno (asta) anterior de la médula espinal.

64. ¿Cuál de estas sustancias es el neuro transmisor del sistema nervioso simpático?. a) Acetilcolina. b) Adrenalina. d) Noradrenalina.

65. ¿Cuál de estos órganos efectores tiene su neurona postganglionar en los ganglios prevertebrales?. a) Vasos sanguíneos. b) Músculos erectores del pelo. c) Útero.

66. ¿Cuál de estos órganos efectores tiene su neurona postganglionar en los ganglios paravertebrales?. a) Vejiga urinaria. b) Recto. d) Glándulas sudoríparas.

67. ¿De cuál de estos niveles medulares provienen las fibras simpáticas que inervan el abdomen?. a) T3-T6. c) T7-T11. d) T12-L2.

68. ¿Cuál de estos nervios craneales tiene núcleos parasimpáticos?. VIII. IV. XI.

69. ¿De cuál de estos niveles medulares provienen las fibras parasimpáticos?. a) S1-S2. b) S2-S4. c) T10-T12.

70. ¿Cuál de estos órganos efectores tiene su neurona postganglionar en el ganglio ótico?. a) Glándula nasal. b) Glándula submandibular. d) Esfinter pupilar.

71. ¿Cuál de estas sustancias es el neuro transmisor del sistema nervioso parasimpático?. a) Acetilcolina. b) Adrenalina. c) Dopamina. d) Noradrenalina.

72. ¿Cuál de estos órganos efectores tiene su neurona preganglionar en el núcleo ambíguo del nervio neumogástrico?. a) Pulmones. b) Corazón. c) Tráquea.

Denunciar Test