Técnico Administrativo (recursos humanos)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Técnico Administrativo (recursos humanos) Descripción: Test de repaso |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuántas horas ha de transcurrir entre el fin de una jornada y el inicio de la siguiente?. 12 horas de descanso. 15 horas de descanso. 24 horas de descanso. ¿Pueden los menores de 18 años realizar horas extraordinarias?. Si. No. Depende de su contrato de trabajo. Respecto al periodo de descanso durante la jornada de trabajo: Los trabajadores disfrutarán de un descanso que no será inferior a 15 min, si excede de 6 horas. Los menores de 18 años disfrutarán por lo menos de 30 min. cuando la jornada exceda de 4,5 horas. Los trabajadores disfrutarán de un descanso que no será inferior a 15 min, si excede de 4 horas. Los menores de 18 años disfrutarán por lo menos de 15 min. cuando la jornada exceda de 4,5 horas. Los trabajadores disfrutarán de un descanso que no será inferior a 30 min, si excede de 6 horas. Los menores de 18 años disfrutarán por lo menos de 15 min. cuando la jornada exceda de 4,5 horas. Según el Estatuto de los Trabajadores, las horas extraordinarias son: Tendrán la consideración de horas extraordinarias aquellas horas de trabajo que se realicen sobre la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo, su realización es voluntaria salvo que se pacten o sean por fuerza mayor. Tendrán la consideración de horas extraordinarias aquellas horas de trabajo que se realicen sobre la duración mínima de la jornada ordinaria de trabajo. Tendrán la consideración de horas extraordinarias aquellas horas de trabajo que no se realicen sobre la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo, su realización es voluntaria salvo que se pacten o sean por fuerza mayor. En lo relativo a las horas extraordinarias, (señale la respuesta incorrecta): No deben superar las 80 horas al año. Su realización es obligatoria. Su precio no será inferior al valor de la hora ordinaria. Trabajador nocturno es: Aquel que realice normalmente en periodo nocturno una parte no inferior a 3 horas de su jornada diaria de trabajo, su jornada no podrá exceder de 8 horas diarias de promedio, en un periodo de referencia de 15 días. Aquel que realice normalmente en periodo nocturno una parte no superior a 3 horas de su jornada diaria de trabajo, su jornada no podrá exceder de 8 horas diarias de promedio, en un periodo de referencia de 10 días. Aquel que se prevea que no puede realizar en tal periodo una parte no inferior a un tercio de su jornada de trabajo anual, su jornada no podrá exceder de 7 horas diarias de promedio, en un periodo de referencia de 15 días. El Estatuto de los Trabajadores establece que se considera trabajo a turnos: Toda forma de organización del trabajo en equipo según la cual los trabajadores ocupan sucesivamente los mismos puestos de trabajo, según un cierto ritmo, continuo o discontinuo, implicando para el trabajador la necesidad de prestar sus servicios en horas diferentes en un periodo determinado de días o de semanas. Toda forma de organización del trabajo en equipo según la cual los trabajadores no ocupan sucesivamente los mismos puestos de trabajo, según un cierto ritmo, continuo o discontinuo, implicando para el trabajador la necesidad de prestar sus servicios en horas diferentes en un periodo determinado de días o de semanas. Toda forma de organización del trabajo en equipo según la cual los trabajadores ocupan sucesivamente los mismos puestos de trabajo, según un cierto ritmo, continuo o discontinuo, no implicando para el trabajador la necesidad de prestar sus servicios en horas diferentes en un periodo determinado de días o de semanas. Por el fallecimiento de un tío del trabajador le corresponde un permiso de: No tiene derecho a permiso. 2 días. 1 día. El descanso semanal de los trabajadores menores de 18 años será: Como mínimo, de 2 días de descanso semanal ininterrumpido, no acumulables. Como mínimo, de 2 días de descanso semanal ininterrumpido, acumulables. Como mínimo, de 1 día de descanso semanal ininterrumpido. El período de vacaciones anuales retribuidas: No puede ser inferior a 30 días naturales. Sino se trabaja el año completo, este periodo se reducirá proporcionalmente. Hay que disfrutarlas en el año natural al que correspondan y se podrán coger completas o fraccionadas, según lo acordado entre las partes. Se permite el fraccionamiento de las vacaciones en dos o más periodos, siempre que al menos uno sea de dos semanas ininterrumpidas, según el convenio 132 de la OIT. Todas las respuestas son correctas. Según el Estatuto de los Trabajadores se prohíbe realizar horas extraordinarias a: A) Menores de edad. B) Trabajadores a tiempo parcial. A y B son correctas. La duración máxima de la jornada de trabajo será: 9 horas diarias de trabajo efectivo. 8 horas diarias de trabajo efectivo. 10 horas diarias de trabajo efectivo. Se considera trabajo nocturno el realizado entre las: Entre las 22:00 h y las 6:00 h. Entre las 23:00 h y las 6:00 h. Entre las 22:00 h y las 5:00 h. En caso de matrimonio, el trabajador podrá ausentarse del trabajo con derecho a remuneración durante: 15 días naturales. 15 días laborales. 10 días naturales. La duración máxima de la jornada ordinaria será: 40 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual. 45 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual. 48 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual. Siempre que la duración de la jornada diaria continuada exceda de 6 horas: Deberá establecerse un periodo de descanso durante la misma de duración no inferior a 15 min. Deberá establecerse un periodo de descanso durante la misma de duración no inferior a 20 min. Deberá establecerse un periodo de descanso durante la misma de duración no inferior a 30 min. Las horas extraordinarias podrán ser: Compensadas con tiempo equivalente de descanso retribuido en los 4 meses siguientes a su realización. Compensadas con tiempo equivalente de descanso retribuido en los 2 meses siguientes a su realización. Compensadas con tiempo equivalente de descanso retribuido en los 6 meses siguientes a su realización. Se respetarán como fiestas de ámbito nacional: La Natividad del Señor, Año Nuevo, 1 de mayo, como Fiesta del Trabajo, y 12 de octubre, como Fiesta Nacional de España. La Natividad del Señor, Año Nuevo, 1 de mayo, como Fiesta del Trabajo, 12 de octubre, como Fiesta Nacional de España, 6 de diciembre, día de la constitución. La Natividad del Señor, Año Nuevo, 1 de mayo, como Fiesta del Trabajo, 12 de octubre, como Fiesta Nacional de España, 6 de diciembre, día de la constitución y 1 de noviembre, día de todos los santos. El trabajador, previo aviso y justificación, podrá ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, por algunos motivos un tiempo específico. ¿Cuál de los siguientes es falso?: 15 días naturales en caso de matrimonio. 2 días por traslado del domicilio habitual. Por el tiempo indispensable, para el cumplimiento de un deber inexcusable de carácter público y personal, comprendido el ejercicio del sufragio activo. Para realizar funciones sindicales o de representación del personal en los términos establecidos legal o convencionalmente. |