option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PRUEBA DE DIAGNÓSTICO LENGUAJE ABRIL 2016

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PRUEBA DE DIAGNÓSTICO LENGUAJE ABRIL 2016

Descripción:
Trata de conocer los conocimientos previos

Fecha de Creación: 2016/04/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(11)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La comunicación desde el punto de vista de cuántos intervienen en el diálogo o coloquio puede ser: Unilateral, bilateral y multilateral. Directa o indirecta.

2. Es el elemento que interfiere con el proceso comunicativo obstaculizando la viabilidad del canal que se utiliza en el diálogo. Estamos hablando del: Mensaje. Ruido.

3.Se le conoce como el proceso que realiza el emisor cuando ejecuta la acción de corroborar o revalidar la efectividad de su propio mensaje: Retroalimentación. Canalización.

4. El canal se entiende como el medio físico por donde el mensaje puede desplazarse idealmente. Cuando se da una comunicación oral, sea una conversación cotidiana, sea una charla de Lingüística Aplicada, el canal utilizado será: Las ondas sonoras. El aparato fonador.

5.En una carretera, un conductor le dice a su copiloto: "Pásame la gata". Éste último se extraña pensando cómo conseguir un felino en medio de la carretera. El receptor no ha tomado en cuenta: El mensaje. El contexto.

6.Elemento de la comunicación que organiza la información en un código. Mensaje. Emisor.

7. Son las situaciones extralingüísticas que nos ayudan a precisar el significado de un término o de la totalidad del mensaje. Suelen relacionarse con el ambiente que rodea al diálogo. Receptor. Contexto.

8.Señale la situación donde se utilice evidentemente un código no lingüístico: Un abrazo maternal. Una llamada de atención.

9. Para que haya comunicación entre el escritor y el lector es necesario que: El lector y el autor manejen el mismo código lingüístico. El texto escrito revista de complejidad.

10.El soporte físico de la comunicación es: canal. mensaje.

11.Es el tipo de comunicación en el cual se realiza un intercambio de ideas al mismo tiempo que interactúan, en semejantes rangos, un emisor y un receptor. Además, este tipo de comunicación se basa en el continuo intercambio de roles: Bidireccional. Unidireccional.

12.Durante las campañas electorales los diversos candidatos organizan mítines con el fin de exponer directamente a los electores sus propuestas. El tipo de comunicación en el cual se circunscribirían estas manifestaciones de la vida política de un país sería: Bipersonal. Directa.

13. Señale la alternativa en donde se encuentre exclusivamente ejemplos de comunicación. Estos son respectivamente: Señales de humo, una mirada furtiva, una palmada; un grito. El consejo de un amigo, un memorando, una revista, un mensaje de texto.

14. La función apelativa busca: Convencer o persuadir al receptor para que actúe de una manera determinada. Información objetiva.

15. "En este momento, debes ordenar tu cuarto antes de que salgas a la calle", la función predominante es: Poética. Apelativa.

16. En la siguiente expresión: ¡Qué alegría es verte todos los días cuando despierto! La función que predomina es: Expresiva. Representativa.

17. Nombre de la función en la cual el hablante o emisor tiene la acción principal demostrando su emotividad: Estética. Expresiva.

18. Estrictamente la función primordial del lenguaje es: Comunicativa. Expresiva.

19. Es una función que utiliza el lenguaje para hablar del código: Metalingüística. Representativa.

19. En el enunciado: "Ramón, deja de conversar y haz tu tarea", predomina la función del lenguaje denominada: Metalingüística. Apelativa.

Denunciar Test