exclusión
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() exclusión Descripción: exclusión |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El origen del concepto exclusión social se sitúa en Europa y es donde se produce el mayor desarrollo. Se señala el texto _____ como el referente del nacimiento del concepto. “Les exclus” (“Los excluidos”: un francés de cada diez”) de René (1974). “Historia de la Locura” de M. Foucault (1961). “La metamorfosis” de Roberto Castel (1975). El estudio de los itinerarios vitales (mediante técnicas cualitativas como el relato de vida) permite profundizar en la condición _____ de la exclusión social. Multidimensional-evolutiva. Multideterminante-evolutiva. Procesal-acumulativa. La solidaridad mecánica es el resultado del reconocimiento mutuo de _____ entre las personas que componen la sociedad. diferencias. similitudes. vínculos. Según Weber, la base del vínculo social está en las relaciones de _____. trabajo y productividad. parentesco. dominio. Terminológicamente, Castel opta por el concepto _____ frente al de “exclusión social”. marginación social. nueva cuestión social. desafiliación social. En las sociedades modernas, la capacidad de consumo va a contemplarse como un elemento central para la inclusión social. Las mercancías adquiridas ya no representan una fórmula exclusiva de _____ sino un elemento simbólico que sirve para establecer posiciones sociales (García Roca, 1998). satisfacción de necesidades. diferenciación. gasto. La inicial limitada extensión del concepto “exclusión social” se debió a que. a) Nació un contexto concreto como el francés. b) Era contrario al concepto pobreza. c) La pobreza era considerada un problema superable que no representaba una amenaza. Las personas _____ son aquellas que no han sufrido un deterioro efectivo de sus condiciones de vida pero esta situación aparece como probable en un futuro cercano (Castel, 1997). vulnerables. vulneradas. superfluas. Según varios/as autores/as, las zonas básicas (principales) para el análisis y el estudio de los procesos de integración y exclusión son: a) Integración, vulnerabilidad y exclusión. b) Integración, extenuación y exclusión. c) Marginalidad, precariedad y exclusión. Según Simmel, el “extranjero” es fundamental para generar _____ en el grupo frente al cual representa la alteridad, sea desde una ubicación interna o externa al territorio. a) Cohesión. b) Integración plena. c) Solidaridad mecánica. A pesar de los diferentes enfoques existentes y la, en ocasiones, condición difusa del concepto, el acuerdo básico existente con respecto al concepto “exclusión social” es su _____. a) Multidimensionalidad, condición procesual y carácter acumulativo. b) Multideterminación, condición de estado y dimensión acumulativa. c) Capacidad para analizar realidades de expulsión, exilio, reclusión y confinamiento. Guy Standing utiliza el concepto _____ para nombrar al cuerpo social que está soportando los mayores procesos de precarización laboral. a) Neopauperismo. b) Neoproletariado. c) Precariado. Según Castel (1997), la principal característica de la denominada “nueva cuestión social” será la emergencia de una _____ siendo una realidad destacada en las sociedades postindustriales. a) Progresiva desafiliación individual y grupal. b) Vulnerabilidad de masa. c) Desvalorización de la empleabilidad. La “metamorfosis de la cuestión social” toma _____ como dos de los ejes sobre los que se producen los principales cambios. a) Ingresos económicos y precariedad laboral. b) Ingresos económicos y relaciones de poder. c) Trabajo y relaciones socio-familiares. Entre los diversos cambios producidos, una de las características principales de la “nueva cuestión social” será la emergencia de una _____. a) Profunda fractura intergrupal. b) Vulnerabilidad de masa. c) Lucha de clases intragrupal. Castel (1995) define la _____ como la “inquietud acerca de la capacidad de preservar la cohesión de una sociedad”. a) Desafiliación. b) Cuestión Social. c) Vulnerabilidad de masa. Castel (1995) indica que frente a la lógica del “ejército industrial de reserva” de la sociedad industrial de reserva” de la sociedad industrial, los procesos de expulsión de la esfera del trabajo generaría: a) “Personas inútiles para el mundo”. b) “La precarización de las condiciones laborales”. c) “Una desafiliación en masa”. Diversos autores (entre ellos destaca especialmente Robert Castel) indican que no es posible una exclusión social ya que…. a) Los sistemas de protección social lo impiden. b) Los vínculos sociales nunca pueden fracturarse. c) La exclusión es un fenómeno procesual/gradual. Afirmar la existencia de una cultura de la pobreza fundamentada en atribuciones negativas o devaluadas hace que las causas de la producción y reproducción de la pobreza se invisibilicen en términos sociohistóricos o estructurales y se entienda un ejercicio de _____ a las víctimas. a) Culpabilización. b) Reconocimiento. c) Apoyo. La _____ es definida como la posibilidad de sufrir un descenso en la escala social debido a los cambios producidos en la organización del trabajo y el sistema capitalista. a) Marginalidad. b) Exclusión. c) Vulnerabilidad. El ejército industrial de reserva ejerce una importante presión sobre la mano de obra activa en dos direcciones principales. a) Sueldo y productividad. b) Disponibilidad y disfuncionalidad. c) Mercantilización y discriminación laboral. |