option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

expediente xl

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
expediente xl

Descripción:
expediente xl

Fecha de Creación: 2025/05/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 113

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1- Defina que es neoplasia según el oncólogo Willis:

- Todos los tumores benignos y malignos tienen dos componentes básicos que son?.

Como se denomina cuando las células parenquimatosas estimulan la formación de un abundante estroma colágeno?.

-Porque a los tumores malignos de tejido mesenquimatoso se les denomina sarcomas y que características macroscópicas se le refiere?.

Las neoplasias malignas de origen celular epitelial derivadas de cualquiera de las 3 capas germinativas se les llama?.

Mencione cuales enfermedades crónicas son predisponentes al cancer?.

Tres características fundamentales que permiten distinguir a la mayor parte de los tumores benignos y malignos:

-Mencione las lesiones premalignas del cérvix?.

Estadio preinvasivo denominado.

-Mencione las neoplasias del musculo liso.

Y menciones las neoplasias del musculo estriado:

Menciones 2 ejemplos de tumores malignos que no estén encapsulados:

Que le indica la estadificación de un cáncer?.

-Defina que es pleomorfismo celular:

-Cual es la importancia de la angiogénesis en un tumor:

Mencione 3 enfermedades precancerosas.

Las principales dianas del daño genético son 4 clases que son:

-El p53 frustra la transformación neoplásica mediante.

los genes que promueven el crecimiento celular autónomo de las células son:

-Defina el termino angiogénesis.

2-Mencione los genes supresores que intervienen en la regulación del ciclo celular en una Neoplasia.

-Neoplasias malignas que no dan metástasis:

-Qué tipo de respuesta inflamatoria presentan los virus del VPH y virus del herpes?.

Dilución de la formalina y que sucede cuando no va diluida?.

Vias de diseminación de las neoplasias malignas y tipo de cáncer que disemina con frecuencia por esa vía:

-Los canceres son mortales y tienen la capacidad proliferativa limitada lo que indica que en condiciones normales también deben de contener células con propiedades de "células madre"?. F. V.

Las células madre cancerosas podrían originarse en las células madre tisulares normales o diferenciadas, ¿que como parte del proceso de trasformación adquieren la propiedad de?.

-El VEB causa mononucleosis infecciosa, un trastorno linfoproliferativo auto limitado benigno de desarrollo de una serie de neoplasias, sobre todo ciertos linfomas y neoplasias (carcinoma nasofaríngeo):

-Los genes RAS, existen 3 en el genoma humano, menciónelos:

mencione algunos ejemplares de los siguientes genes:

-Mencione los 5 errores de la morfogenia:

A la ausencia total de botón embrionario y pedículo vascular de un órgano se le conoce como:

-Mencione las células en la que el cáncer se origina a partir de células que no están confinadas a la membrana basal es decir que no se da en el estadio in situ:

-Los carcinomas no melanomatosos se asocian a.

-Como el fumar cigarrillos produce enfisema?.

Mencione 2 tumores benignos que no estén encapsulados:

Mencione que tipo de neoplasias benignas y malignas se pueden dar en los siguientes órganos:

señale lo correcto. a. La neoplasia maligna se caracteriza por amplias variaciones en la diferenciación celular parenquimatosas. b. Los cambios displacidos leves a moderados que no se afectan a todo el espesor del epitelio pueden ser reversibles. c. El crecimiento y evolución de una neoplasia depende de forma crítica de su estroma. d. Sola A y C son Correctas. e. Todos son correctos. f. Todas son incorrectas.

Señale lo correcto. a. La neoplasia maligna se caracteriza por amplias variaciones en la diferenciación celular parenquimatosa. b. La presencia de mitosis en una neoplasia no indica necesariamente que un tumor sea maligno o que el tejido sea neoplásico. c. La neoplasia se define como la sustitución de un tipo celular por otro. d. Todas son correctas. e. Solo A y B son correctas.

Señale lo correcto. a. Después del desarrollo de la metástasis, la invasividad es la característica más fiable que diferencia los tumores malignos de los benignos. b. La diseminación hematógena es típica de los carcinomas. c. Los oncogenes se crean mediante mutación en los protooncogenes. d. Todas son correctas. e. Solo A Y C son correctas. f. Solo BYC son correctas.

- Señale lo correcto. a. La carcinogenia es un proceso en múltiples pasos, tanto a nivel fenotípico como genético resultante de la acumulación de mutación múltiple. b. Los tumores pueden ser resistentes a la muerte celular programada como consecuencia de la inactivación de P53 o de la activación de genes antipeptosicos. c. un tumor se forma por la expansión clonal de una única célula precursora que a sufrido daño genético. d. Todas son correctas.

Señale lo correcto. a. La proteína RB el producto del gen RB es una fosfoproteína nuclear que se expresa de forma ubicua, tiene un papel clave en la regulación del ciclo celular. b. La pérdida homocigótica de p53, se encuentra virtualmente en todos los tipos del cáncer. c. El 20% de las mutaciones puntuales de p53 presentes en canceres humanos se localiza en el dominio de UNION al ADN de la proteína. d. Todas son correctas. e. Solo A y B son correctas. f. Solo B y C son correctas.

Señale lo correcto. a. Las malformaciones presentas errores primarios de la morfología en los que existe un proceso intrínsecamente anormal en el desarrollo. b. Las deformaciones al igual que las disrupciones presentan una alteración intrínseca del desarrollo en lugar de un error intrínseco en la morfogénica. c. Una secuencia es una cascada de malformaciones que se inician a partir de una aberración de comienzo. d. Todas son correctas. e. Solo A y C son correctas. f. Solo A y B son correctas.

85- Señale lo correcto. a) El periodo de riesgo de la infección por rubeola, va desde poco antes de la concepción hasta semana 6 de embarazo. b) El momento de la agresión patogénica natal influye de forma importante sobre la aparición y el tipo de malformación. c) La producción de surfactante en la célula alveolares tipo 2 se acelera en el feto después de la semana 28 de gestación. d) Solo A y B son correctas. e) Solo B y C son correctas. f) Todas son correctas. G) ninguna es correcta.

las neoplasias epiteliales benignas que producen proyecciones digitiformes o verrugas desde las superficies epiteliales, visible microscópicamente y macroscópicamente se denomina pólipo. V. F.

cuando una neoplasia, benigna o maligna, produce una proyección microscópicamente visible sobre una superficie mucosa y se proyecta, por ejemplo, a la Luz gástrica o del colon, se denomina papiloma: F. V.

-las neoplasias malignas de origen celular epitelial, deriva de cualquiera de las tres capas germinales se llama Carcinoma: V. F.

-La detección del ciclo celular mediada por el p53, puede considerarse una respuesta primordial a un daño del ADN. V. F.

-La mayoría de los canceres no representan "diferenciación inversa" de las células normales maduras, sino que, en realidad, se originan de las células menos maduras con propiedades similares a la de la Célula madre. V. F.

La displasia no necesariamente progresa a cáncer. V. F.

-El periodo embrionario precoz que se produce tras la organogenia se caracteriza principalmente por el crecimiento y maduración de los órganos, lo que reduce mucho la sensibilidad a los agentes Teratógenos. V. F.

-La hidropesía inmunitaria es una enfermedad hemolítica secundaria a una incompatibilidad en el grupo sanguíneo entre la madre y el feto, La exposición inicial al antígeno ABO induce formación de anticuerpos lgM, de forma en que a enfermedad Rh es rara durante el primer embarazo. V. F.

A qué se refiere la diferenciación de una célula: al grado en que las células parenquimatosas neoplasias Se asemejan a las células parenquimatosas normales correspondientes. V. F.

La ausencia de diferenciación se denomina.

El tumor benigno fibroso se denomina:

El tumor benigno cartilaginoso se denomina:

De los anteriores, describa la contraparte maligna y donde se origina:

-La nomenclatura de los tumores epiteliales para clasificarla se basa en:

-Mencione que tipo de tejido tiene el aparato digestivo, desde la boca hasta el ano, y que tipo de neoplasia maligna se pueden dar:

-Que es un ganglio centinela:

Los pacientes con retinoblastoma también un riesgo muy aumentado de desarrollar un segundo cáncer llamado.

Dos ejemplos de neoplasias malignas con componente biológico benigno.

-El aumento de tamaño de los ganglios puede estar condicionado por:

Mencione un ejemplo de neoplasia que se da un síndrome canceroso hereditario autosómico dominante.

los rasgos que caracterizan los canceres familiares incluyen:

Las alteraciones de origen genético conocidos pueden dividirse en dos grupos.

La principal tétrada del síndrome rubeola está compuesta por:

Mencione el desarrollo intrauterino de los seres humanos, que se puede dividir en dos fases:

El defecto fundamental del SDR es.

-Las células madres se caracterizan por su capacidad de autoreplicación y de generar estirpes celulares diferenciadas.

Escriba el nombre del médico y el año de quien propuso la teoría que reza "El cáncer se desarrolla en sitios con inflamación crónica":

-mencione las enfermedades catalogadas como pre cancerosas:

Explique a que se refiere cuando decimos que un tumor tiene una expansión monaclonal:

-Las principales dianas del daño genético son cuatro clases de genes reguladores normales:

-Los tumores tienen la capacidad de proliferar, sin estímulos externos, generalmente, como consecuencia de la activación de oncogenes. V. F.

-Los tumores pueden ser resistentes a la muerte celular programa como consecuencia de la inactivación de P53 o la activación de genes, antiapoptóticos. V. F.

9-Las células tumorales tienen una capacidad proliferativa restringida. V. F.

-Las células tumorales no son capaces de crecer sin la formación de un aporte vascular, que aporte nutrientes, oxígeno y elimine los productos de desechos. V. F.

-La metástasis tumoral depende de procesos que, son intrínsecos a la célula o que son iniciados por señales del entorno tisular. V. F.

Los genes que promueven los crecimientos celulares autónomo en las células, cancerosas, se llaman oncogenes y sus homologo no mutados se denominan.

3-Los genes supresores mayormente involucrados en las mayorías de los canceres son:

-Actua como policía molecular, que impide la propagación de células genéticamente dañadas.

Defina el término "Anoiquis".

-Los principales trastornos metabólicos de origen genético son:

Cuál es la alteración bioquímica principal en la fenilcetonuria (FCN).

-Las manifestaciones clínicas de niños con fenilcetonuria son:

SEÑALE LO INCORRECTO. La detención del ciclo celular mediada por p53 puede considerarse la respuesta primordial a un daño del ADN. . Muchos supresores tumorales, como RB y p53, son parte de una red reguladora que reconoce la tensión genotoxica de cualquier origen. En células sanas no sometidas a tensión, p53 tiene una vida media corta (20 min) debido a su asociación con MDM2, proteína de la que es diana para su destrucción. El gen APC, el primer, y prototípico, gen supresor tumoral descubierto. Las mutaciones de p53 sean frecuentes en diversos tumores humanos sugiere que la proteína p53 funciona como un guardián critico contra la formación del cánceR.

-Las células neoplásicas determinan en gran medida el comportamiento y las consecuencias patológicas del tumor su crecimiento y evolución depende de forma crítica de su epitelio. v. f.

-Los tumores indiferenciados poseen gran número de mitosis lo que refleja mayor actividad proliferativa de células parenquimatos. f. v.

Señale lo incorrecto: La angiogénesis es necesaria para el crecimiento continuado de los canceres ya sean primarios o secundarios. El gen APC induce de una detención permanente del ciclo celular (senescencia). Mas del 50% de los tumores humanos contienen mutaciones de este gen p 53. Se requieren dos mutaciones (golpes) que afectan ambos alelos de RB. El gen p 53 activa la detención permanente del ciclo celular (quiescencia).

Un tumor se forma por la expansión clonal de una única célula precursora que ha sufrido daño genético es decir los tumores son monoclonales. v. f.

-En algunos tumores el estroma de soporte es abundante y por ello la neoplasia es blanda y carnosa. f. v.

señale lo incorrecto seleccione una o más de una. la senescencia inducida por p53 es una detención permanente del ciclo celular. la metaplasia casi siempre se encuentra en asociación con lesión reparación y regeneración tisular. puede pasar años para que el carcinoma in situ se convierta en invasivo. las neoplasias malignas pueden presentar formaciones de células gigantes de tipo langhans. cuando la neoplasia escamosa infiltra la membrana basal es in situ.

Nombre que recibe el cancer de pulmón en.

Nombre de la neoplasia maligna que se origina de las células cartilaginosas.

Señale lo correcto. Seleccione una o mas de una: cuando una neoplasia, benigna o maligna, produce una proyección macroscópicamente visible sobre una superficie mucosa se denomina cistadenoma. después del desarrollo de metástasis, la impasividad es la característica mas fiable que diferencia los tumores malignos de los benignos. casi todos los tumores benignos crecen como masas expansivas cohesivas que permanecen localizadas en su lugar de origen. se requieren 10 ciclos de duplicación adicionales para producir un tumor que contenga un peso de 1kg. los pacientes con neoplasias malignas tienen un riesgo muy aumentado de desarrollar un segundo cáncer particularmente osteosarcoma.

Cómo se denomina la hormona que es producida principalmente por los adipositos.

SEÑALE LO CORRECTO: LEUCEMIA INDICA PROLIFERACIÓN MALIGNA DE LOS LEUCOCITOS. EL CARCINOMA DE CELULAS TRANSICIONALES ES UNA NEOPLASIA MALIGNA DE LAS CÉLULAS ENDOTELIALES. ELMESOTELIOMAESUNANEOPLASIABENIGNA. . EL HAMARTOMA ES UNA MASA DESORGANIZADA PERO MADURA, DE CÉLULAS ESPECIALIZADAS, PROPIAS DE LA LOCALIZACIÓN EN CUESTIÓN. UN CÁNCER DE PIEL DE ORIGEN ECTODERMICO ES UN CARCINOMA.

-Cuál es la vía más habitual de diseminación inicial de los carcinomas.

-Un ejemplo clásico de adquisición gradual del fenotipo maligno está documentado por el estudio del carcinoma de tiroides: f. v.

-Los defectos hereditarios de la fibrilina determinan: Todas son correctas. Sindrome de enlers danlos. Acondroplasia. Sindrome de marfan. Osteogenesis imperfecta.

Seleccione lo correcto. Toda población de células neoplasicas en un tumor individual se origina de una única célula que ha sufrido un cambio genético. El epitelio plano lo encontramos en los vasos. Los epitelios también forman el parénquima de los musculos lisos. Todas son correctas. El tejido epitelial deriva de las tres capas germinativas.

-El primer ganglio de una región linfática que recibe el flujo linfático del tumor primario se denomina.

-El linfoma es una neoplasia con un comportamiento biológico benigno. v. f.

Selección en lo correcto. la aparición de mutaciones en los genes relacionados con el cáncer está condicionada por la robustez de la maquinaria de reparación del ADN. Los genes que promueven el crecimiento celular autónomo las células cancerosas se llaman protoncogen. El crecimiento celular de las neoplasias sea así autónomo. Es de control y no depende de señales externa. 70% de todos los tumores humanos contiene versiones muy todos de proteínas RAS. Todas son correctas.

-Las dos formas más frecuentes de variación del ADN del genoma humano son polimorfismo de un solo nucleótido y variaciones en el humano de copias. v. f.

1-Las proliferaciones regenerativas, metaplásicas, hiperplásicas y displásicas constituyen un terreno fértil para el origen de un tumor maligno. v. f.

-La infección por H. Pylori está implicada en la génesis tanto de adenocarcinomas gástricos como de linfomas gástricos. v. f.

Las neoplasias malignas de origen celular epitelial, derivadas de cualquiera de las tres capas geminales se llaman.

La pérdida de adhesión de las células a la membrana basal, y se denomina:

-Una neoplasia epitelial benigna derivada de las glándulas se denomina.

-La estratificación de un cáncer le indica la extensión de la diseminación. v. f.

Como se denomina la condición que se deriva de la acción de factores solubles, como las citocinas producidas por el tumor u el anfitrión, más que la ingesta alimentaria reducida.

Denunciar Test