option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Experto UCI

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Experto UCI

Descripción:
22 septiembre

Fecha de Creación: 2025/07/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El equipo de las unidades de cuidados intensivos esta compuesto por (elegir la respuesta correcta): Profesionales sanitarios que no requieren estar altamente cualificados y ofrecen asistencia multidisciplinar. Profesionales sanitarios altamente cualificados que ofrecen asistencia multidisciplinar y trabajan de forma conjunta. Profesionales sanitarios altamente cualificados que ofrecen asistencia unidisciplinar y trabajan de forma conjunta. Cualquier tipo de profesionales que ofrecen una asistencia unidisciplinar y su trabajo esta centrado en ayudar a los compañeros.

Respecto al control de enfermería en UCI, elegir la respuesta incorrecta: Debe disponer de iluminación superior y superficie suficiente para la instalación de ordenadores, impresoras y sistemas de comunicación. Debe disponer de un reloj de pared. Debe disponer de una buena visión directa de los boxes de los pacientes. La farmacia y los medicamentos no suelen estar visibles y al alcance de los profesionales.

Cada box del paciente debe disponer de (elegir la respuesta correcta): Cama articulada, respirador, bombas de infusión y monitor de signos vitales. Cama articulada, respirador, bombas de infusión, lavabo, baño y monitor de signos vitales. Cama articulada, respirador, bombas de infusión, lavabo, baño, monitor de signos vitales y un sillón de acompañamiento para familiares. Cama articulada, respirador sólo si el paciente lo necesita, bombas de infusión y monitor de signos vitales.

Respecto a las recomendaciones del box del paciente, se debe tener en cuenta (elegir la respuesta correcta): No es necesario disponer de habitaciones de aislamiento con presión positiva y negativa. Se recomiendan los boxes abiertos. Los boxes deben objetivarse desde el control de enfermería. El nivel de ruido debe limitarse a 65 dB durante el día.

¿Cuál de las siguientes no pertenece a la estructura física de una unidad de cuidados intensivos?. Zona intermedia. Box. Exclusa de acceso. Control de enfermería.

Respecto a la información de cuidados intensivos (elegir la respuesta correcta): La información se dará por el médico responsable, o en su ausencia por la enfermera responsable del paciente. La familia no participará en la toma de decisiones. Se dará información sobre los procesos, tratamiento y cuidados en la UCI sin tecnicismos, de forma adecuada y comprensible para el paciente. Se dará información sobre los procesos, tratamiento y cuidados en la UCI sin tecnicismos, de forma adecuada y comprensible para el paciente, familia o acompañante.

A través del monitor multiparamétrico se puede medir (señalar la respuesta incorrecta): Temperatura central del paciente. Diferentes presiones invasivas, como por ejemplo la presión intracraneal. Dolor del paciente. Pulso y saturación de oxígeno.

Al iniciar el turno en una unidad de cuidados intensivos es muy importante (elegir la respuesta correcta): Calibrar todas las presiones y ajustar las alarmas según el estado real del paciente. No es necesario calibrar las presiones en cada turno, suele hacerse una vez al día, casi siempre por la mañana. Calibrar todas las presiones y ajustar las alarmas de forma prefijada por el monitor. No es necesario calibrar las presiones de cada turno, suele hacerse una vez al día, casi siempre por la noche, cuando disminuye la carga de trabajo.

Respecto a la enfermera de UCI (elegir la respuesta incorrecta): Se debe fomentar la relación enfermera paciente, con una buena comunicación verbal y no verbal. Identifica los problemas y las necesidades reales y potenciales del paciente. Su actuación está enfocada en el paciente y sus familiares. Se debe involucrar de forma activa en la relación del paciente con sus familiares.

Los cuidados que realiza la enfermera en una unidad de cuidados intensivos son, entre otros (señalar la respuesta incorrecta): Función docente con el paciente y su familia. Vigilar las constantes vitales del paciente. Movilizar al paciente y mantener una buena alineación corporal. Fomentar el descanso nocturno del paciente.

Durante la recepción del paciente en una unidad de cuidados intensivos (elegir la respuesta correcta): Realizar la higiene del paciente. Se deben recoger las pertenencias del paciente y entregarlas a los familiares. Acercar el carro de parada al box, para tenerlo cerca del paciente. Fomentar la precoz movilización al sillón, generalmente a la hora de su ingreso.

Las constantes vitales en la gráfica de enfermería (elegir la respuesta correcta): Suelen registrarse en el lado derecho de la gráfica. La temperatura se registra en color negro. La presión arterial se registra como una flecha verde de dos puntas. La frecuencia cardiaca se registra de color rojo.

Respecto a las entradas de líquidos en el paciente (elegir la respuesta correcta): Se registrarán todos los fluidos administrados en forma de suero, ingesta oral, hemoderivados o medicación, entre otros. Cuando la gráfica se suspenda un suero, se registrará con una línea de cierre rojo. La velocidad de la sueroterapia no será necesario registrarla, ya que que la cantidad exacta se marcará en la bomba de infusión. No es necesario registrar la bebida del paciente en el balance hídrico de entradas. Se registrará en otro apartado.

Respecto a las pérdidas de líquidos en el paciente (elegir la respuesta correcta): Se registrarán todas las pérdidas de líquidos corporales, como la diuresis, ultrafiltración, aspirado gástrico, drenajes, heces o pérdidas insensibles, entre otros. El sudor o diaforesis del paciente se contabilizará en unos 1500 cc/día, aproximadamente. El peso no es importante para realizar el balance hídrico y contabilizar las pérdidas. Cuando un paciente está en diálisis, la pérdida producida no se registra aquí.

Anotaciones y comentarios de enfermería (señalar la respuesta correcta): Firmar con letra legible y siempre de color azul, ya que así se diferencia del resto de comentarios. El registro de enfermería y, por tanto, los comentarios de enfermería son un requisito legal del sistema sanitario. Firmar con letra legible y siempre de color rojo, ya que así se diferencia del resto de comentarios. Suelen estar anotados en la cara anterior de la gráfica.

La precarga es (elegir la respuesta correcta): El grado de estiramiento o tensión de las fibras miocárdicas después del inicio de la contracción auricular. El grado de estiramiento o tensión de las fibras miocárdicas después del inicio de la contracción ventricular. El grado de estiramiento o tensión de las fibras miocárdicas antes del inicio de la contracción auricular. Todas las respuestas son incorrectas.

El bloqueo A - V de primer grado (elegir la respuesta correcta): Todas las respuestas son correctas. Es un enlentecimiento en la conducción del impulso originado en el nodo sinusal. Está dentro del grupo de las bradiarritmias. Aparece un alargamiento del segmento PR.

Entre los cuidados de enfermería tras cateterismo cardiaco no tenemos: Indicar al paciente que avise si nota dolor torácico. Realización de TAC. Monitorización con control de la TA. Vigilancia del punto de acceso por el posible sangrado.

¿En qué se basa la triada de Beck?. Ruidos cardiacos apagados. Hipotensión. Todas las respuestas son correctas. Distensión de las venas del cuello.

Respecto a los cuidados de enfermería postoperatorios de la cirugía cardiaca, ¿cuál no es un cuidado inmediato?. Control de las percusiones (DVA, sedación, iones...). Realización de TAC urgente para ver el estado de la intervención. Monitorización y extracción de analítica. Vigilancia del balance hídrico.

Con respecto al electrocardiograma: El electrodo V1 se colocará en el 5º espacio intercostal. Es importante que el aparato esté bien calibrado tanto en velocidad - tiempo como en altura - voltaje. Los electrodos se pueden colocar en sitios diferentes entre un electrocardiograma y otro mientras estén en el pecho del paciente. Es el trazado que refleja la actividad eléctrica del pulmón.

El catéter venoso central está indicado en: Percusión de drogas vasoactivas, nutrición parenteral y soluciones irritativas. Situaciones de urgencias/emergencias. Todas las respuestas son correctas. Mediciones hemodinámicas.

Respecto a las complicaciones del catéter venoso central (señalar la respuesta incorrecta): Peritonitis. Neumotórax. Arritmias. Embolia gaseosa.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta con respecto al Shaldon?. Su principal us es para la hemodiálisis. La luz arterial es de color azul. Es un catéter central tunelizado. La luz venosa es de color rojo.

Respecto al catéter Swan - Ganz: La luz proximal tiene su salida a unos 30 cm de la punta del catéter. La luz distal está en la punta del catéter y se debe quedar ubicada en la arteria pulmonar. El balón se encuentra a unos 0'5 cm del final del catéter. Todas las respuestas son correctas.

La presión venosa central: Su medición debe realizarse al final de la inspiración. Se mide en la vena cava inferior. Refleja la presión de la aurícula derecha. El paciente debe colocarse en semifowler.

Señala los objetivos de la monitorización invasiva de la TA: Posibilidad de extracción continua de muestras de sangre. Obtener monitorización continua de la tensión arterial. Todas las respuestas son correctas. Monitorización de la respuesta a la administración de fármacos vasodilatadores.

Indica la respuesta incorrecta con respecto al marcapasos: La estimulación cardiaca del marcapasos transcutáneo se hace a través de unos parches que se adhieren a la piel. Los marcapasos definitivos se rigen por un código de letras denominados NBG. El marcapasos endovenoso se implanta cuando el paciente tiene riesgo de asistolia o la bradicardia no es bien tolerada hemodinámicamente. En el marcapasos definitivo se introducen los electrodos a través de una arteria para llegar a la aurícula o al ventrículo o a ambos.

El ECMO: Está indicado en el shock cardiogénico y en la insuficiencia respiratoria con compromiso vital. Existen dos tipos de terapias: asistencia venosa - arterial y la asistencia venosa - venosa. Es un sistema de asistencia mecánica circulatoria y respiratoria extracorpórea de corta duración. Todas las respuestas son correctas.

El circuito del ECMO se compone de: Cánulas (venosa y arterial). Intercambiador de frío que evita que el paciente tenga fiebre. El oxigenador formado por una membrana permeable. Líneas (ambas arteriales).

Denunciar Test
Chistes IA