EXPLORACIÓN DE LA CAVIDAD ORAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXPLORACIÓN DE LA CAVIDAD ORAL Descripción: EXPLORACIÓN TEMA 7 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El síndrome del trabajador quemado, en cuanto a la relación entre odontólogo y paciente, es: Un factor dependiente del profesional. Un factor dependiente del paciente. Un factor dependiente del entorno. ¿Cuál de las siguientes actuaciones no es recomendable a la hora del trato con el paciente?. Acordar con el paciente los objetivos del plan de tratamiento. Atender al paciente de manera individual; conocer sus expectativas, la información de la que dispone y la actitud con la que se enfrenta. Tolerar las conductas erróneas del paciente. La entrega al paciente de un mayor grado de control sobre la situación, concediéndole la posibilidad de que interactúe en el tratamiento, se denomina: Percepción del control. Hipnosis. Desensibilización sistemática. ¿Cuál de las siguientes es una característica de las conductas disruptivas de los pacientes en la consulta?. Entorpecen y alargan el tratamiento. Normalmente se dan en pacientes adultos. Ocurren antes del procedimiento odontológico. ¿Cuál de las siguientes se considera una técnica psicológica de modificación de conducta?. Decir-mostrar-hacer. Lenguaje pediátrico. Desensibilización. La técnica consistente en explicar al paciente lo que se le va a hacer y el material que se va a utilizar antes de realizarlo se denomina: Decir-mostrar-hacer. Desensibilización. Lenguaje pediátrico. ¿Cuál es la técnica de sedación en la que se produce siempre la pérdida completa de los reflejos defensivos, de la capacidad de mantener la vía permeable y de la capacidad de responder a estímulos verbales y físicos?. Sedación consciente. Sedación profunda. Anestesia general. ¿Cuál de las siguientes es una característica de la sedación profunda?. Es la técnica de elección. Se induce mediante fármacos. Es el nivel mínimo de depresión del nivel de conciencia. Respecto a las técnicas de restricción física, es cierto que: Debemos aclarar al paciente y a sus tutores o cuidadores que la restricción no es un castigo. No es necesario el consentimiento para la realización de la técnica. Se empezará por la técnica más restrictiva posible. ¿Qué técnica de sedación puede ser realizada por el odontólogo?. Sedación profunda. Sedación consciente. Anestesia general. Eva es una paciente de 37 años que nunca acude a las revisiones periódicas, anulándolas con alguna excusa en los días previos. Tan solo pide cita cuando siente mucho dolor y no le queda más remedio. ¿Qué tipo de conducta presenta esta paciente?. Evitativa. Fóbica. Disruptiva. La exposición del sujeto de forma controlada al factor que genera ansiedad la denominamos: Hipnosis. Desensibilización sistemática. Percepción de control. ¿Cuál de las siguientes no se considera una técnica de modificación de la conducta?. Imitación. Refuerzo positivo. Decir-mostrar-hacer. Para realizar una obturación a Miguel, un paciente no colaborador, su padre nos ayuda a agarrarlo al sillón para evitar que se mueva. ¿De qué tipo de técnica se trata?. Técnica de comunicación. Técnica de restricción física pasiva. Técnica de restricción física activa. La técnica de modificación de la conducta basada en que el paciente aprenda sobre lo que se realiza en la consulta viendo que otros niños realizan conductas apropiadas es: Desensibilización. Refuerzo positivo. Imitación. |