Exploración y comprensión del mundo natural y social
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Exploración y comprensión del mundo natural y social Descripción: CAMPO FORMATIVO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El maestro de tercer grado llevó al salón de clase objetos como un altavoz, un radio, una trompeta, un teléfono celular, un timbre y un reloj; organizó al grupo en equipos y cada uno escogió un aparato que observó, manipuló e hizo sonar. Posteriormente, los equipos realizaron una ficha temática en la que anotaron las características físicas del aparato, la descripción del sonido y su utilidad en la vida diaria. Las siguientes actividades de la secuencia didáctica se relacionarán con identificar las características del sonido, por lo que deberán llevar al salón otros objetos que emitan sonidos en los que distingan sus características. Identifique el contenido que se está trabajando en el grupo y la denominación del bloque al que pertenece. 1. ¿Cómo somos y cómo vivimos los seres vivos? Soy parte del grupo de los animales y me relaciono con la naturaleza. 2. ¿Cómo mantener la salud? Me reconozco y me cuido. 3. ¿Por qué se transforman las cosas? La interacción de objetos produce cambios de forma, posición, sonido y efectos luminosos. 4. ¿Cómo son los materiales y sus cambios? Los materiales son sólidos, líquidos y gaseosos, y pueden cambiar de estado físico. - - - a. ¿Cuáles son los efectos que provocan los imanes? b. ¿Cómo se aprovecha el sonido en la vida diaria? c. ¿Cuáles son los efectos de la fuerza en los objetos? d. ¿Por qué se producen el día y la noche y las fases de la Luna?. 2, d. 4, c. 1, a. 3, b. Identifica los artículos y leyes en los que se sustenta el Acuerdo número 592 por el que se establece la Articulación de la Educación Básica. a. Artículo 1º constitucional. b. Artículo 2º constitucional. c. Artículo 3º constitucional. d. Ley de los Pueblos y Culturas Indígenas. e. Ley General de Educación. a, b, c. a, d, e. b, c, e. b, c, d. Artículo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que señala que los gobiernos federal, estatal y municipal están obligados a garantizar y elevar los niveles de escolaridad favoreciendo la educación bilingüe e intercultural de los pueblos y comunidades indígenas. Artículo 1°. Artículo 2°. Artículo 3°. Artículo 4°. Categorías en las que se presentan los saberes asociados a la ciencia en los Estándares Curriculares. a. Conocimiento científico. b. Conocimiento tecnológico. c. Habilidades asociadas a la ciencia. d. Habilidades para elaborar prototipos tecnológicos. e. Aplicación del conocimiento científico y de la tecnología. f. Actitudes asociadas a la ciencia. a, b, d, f. a, c, e, f. b, c, d, e. c, d, e, f. Categoría a la que pertenece el siguiente Estándar Curricular del segundo periodo escolar: Describe cambios en el desarrollo y crecimiento de los seres vivos, incluido el ser humano. Actitudes asociadas a la ciencia. Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología. Habilidades asociadas a la ciencia. Conocimiento científico. Identifica el Estándar Curricular del segundo periodo escolar que pertenece a la categoría Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología. Describe algunas características del Sol, las estrellas y la Luna, así como los movimientos de la Tierra y la Luna. Relaciona las fuerzas, el magnetismo, la electricidad, la luz, el calor y el sonido con su aplicación en diversos aparatos de uso cotidiano. Elabora conclusiones con base en la evidencia disponible. Manifiesta responsabilidad al tomar decisiones informadas para cuidar su salud. Identifica los Estándares Curriculares del segundo periodo escolar para la categoría Actitudes asociadas a la ciencia. a. Aplica el conocimiento de los materiales para diseñar, construir y evaluar un dispositivo o un modelo. b. Muestra disposición para el trabajo colaborativo y respeta las diferencias culturales y de género. c. Valora y respeta las diferentes formas de vida. d. Muestra disposición y toma decisiones en favor del cuidado del ambiente. e. Identifica algunas características de los materiales y las mezclas. a, b, c. b, c, d. c, d, e. a, c, e. ¿A qué categoría pertenece el Estándar Curricular del tercer periodo escolar: Describe la formación de eclipses y algunas características del Sistema Solar y del Universo. Conocimiento científico. Actitudes asociadas a la ciencia. Habilidades asociadas a la ciencia. Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología. Selecciona los Estándares Curriculares de la categoría Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología del tercer periodo escolar. a). Explica algunas causas que afectan el funcionamiento del cuerpo humano y la importancia de desarrollar estilos de vida saludables. b). Identifica la contribución de la ciencia y la tecnología en la investigación, la atención de la salud y el cuidado del ambiente. c). Planea y lleva a cabo experimentos que involucren el manejo de variables. d). Identifica el aprovechamiento de dispositivos óptimos y eléctricos, máquinas simples, materiales y la conservación de alimentos, tanto en actividades humanas como en la satisfacción de necesidades. e). Describe los principales cambios en la pubertad, así como el proceso de reproducción y su relación con la herencia. a, c, d. b, d, e. c, d, e. a, b, d. Grados en los que se cursa la asignatura de Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. Primer y segundo grados. Segundo y tercer grados. Tercer y cuarto grados. Cuarto y quinto grados. El estudio de la asignatura de Exploración de la Naturaleza y la Sociedad tiene como propósitos que los alumnos: a. Reconozcan su historia personal, familiar y comunitaria, las semejanzas entre los seres vivos y las relaciones entre la naturaleza y la sociedad del lugar donde vive. b. Comprendan el proceso del método científico para describir características de las ciencias naturales y sociales. c. Exploren y obtengan información de los componentes naturales, sociales y culturales del lugar donde viven, así como los cambios que se han propiciado con el tiempo. d. Valoren la diversidad natural y cultural de donde viven y fortalezcan su identidad personal y nacional. e. Identifiquen características de los principales avances tecnológicos y su implicación en la vida cotidiana del lugar donde viven. f. Reconozcan la importancia de cuidar su cuerpo y de participar en acciones para prevenir accidentes y desastres en el lugar donde viven. a, b, d, e. a, c, d, f. b, c, d, f. b, c, d, e. Seleccione las orientaciones de los contenidos de la asignatura de Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. a. Formación científica básica. b. Formación tecnológica. c. Espacio geográfico. d. Espacio próximo. e. Tiempo histórico. a, b, c. b, d, e. c, d, e. a, c, e. Competencia que se pretende favorecer en la asignatura de Exploración de la Naturaleza y la Sociedad al obtener información mediante la percepción y observación de seres vivos, fenómenos naturales, lugares, personas, actividades, costumbres y objetos, de manera directa y a través de diversos recursos. Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo.. Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información. Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad.. Conocimiento de los fenómenos naturales y sociales. |