Exploración fisica torax respiratorio
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Exploración fisica torax respiratorio Descripción: Introducción a la clinica 1er parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es una proyección ligeramente palpable hacia fuera, en el punto de unión del manubrio con el cuerpo del esternón y donde se articula la segunda costilla?. El ángulo de Louis (que es la mejor guía para la exploración del tórax) es el punto de partida para contar las costillas y los espacios intercostales. Verdadero. Falso. La identificación de las costillas es más fácil en la __________ _____________ que en el borde esternal donde pueden interferir los cartílagos costales. línea medioclavicular. línea mamaria. Solo los cartílagos de las primeras ______ costillas se articulan directamente con el esternón. siete. seis. diez. Las últimas dos costillas se denominan ________. flotantes. verdaderas. falsas. El borde inferior de la escápula se localiza en la ___ costilla o su interespacio. 7ª. 6ª. 8ª. En la cara posterior del tórax, en el paciente erguido la apófisis espinosa prominente corresponde a _______. C7 y T1. T12 y L1. El ápex pulmonar alcanza en la cara anterior, ____ cm. por encima del tercio interno de la clavícula. 2-4. 5-7. 1-3. El borde inferior de los pulmones cruza la _____ costilla en la línea medioclavicular y la _____ costilla en la línea axilar media. sexta y octava. quinta y novena. cuarta y séptima. El borde inferior de los pulmones se localiza a nivel de la apófisis espinosa de _______, durante la inspiración desciende. T 10. T 8. T 9. El pulmón izquierdo solo tiene dos lóbulos y el derecho tiene 3. Verdadero. Falso. La tráquea se bifurca en los bronquios principales a nivel del ángulo de Louis anteriormente y a nivel de ___ en la cara posterior. T4. T3. T5. Es una membrana serosa derivada del mesodermo, que consta de dos capas, que son la capa parietal, que cubre la cara lateral del mediastino; la cara superior del diafragma y la superficie interna de la pared del tórax, y la capa visceral que reviste la superficie pulmonar?. La __________, que cubre la cara lateral del mediastino, la cara superior del diafragma y la superficie interna de la pared del tórax, y la ________ que reviste la superficie pulmonar; ambas capas se contactan en torno al pedículo pulmonar correspondiente. capa parietal y capa visceral. capa visceral y capa parietal. La cavidad pleural contiene un líquido de características similares al líquido intersticial, que produce lubricación de las membranas pleurales, facilitando el deslizamiento entre ellas, en una cantidad de ______ ml. 1 a 20. 1 a 10. Los términos utilizados con frecuencia para la localización de los hallazgos en el tórax son: Supraclavicular. Infraclavicular. Interescapular. Infraescapular. Bases pulmonares. Campos pulmonares superior medio e inferior. El principal músculo de la respiración es el diafragma. Verdadero. Falso. Inspeccione la cara en busca de cianosis, en los ojos valore palidez de conjuntivas por anemia, ptosis/miosis como se presenta en el síndrome de Horner por un tumor de _______, lengua azul por cianosis central, candidiasis oral por uso de esteroides, glositis o queilitis angular por deficiencia de hierro. Pancoast. Mediastino. Para buscar una desviación de la traques podemos palpar colocando los dedos indice y anular en el borde interno de la clavícula y el dedo medio palpara los anillos traqueases. Verdadero. Falso. La tráquea se desvía hacia la lesión en el caso de colapso o ________, fibrosis o neumonectomía. atelectasia. neumotorax. hemotorax. Es cuando el esternón esta deprimido, llegado en algunos casos a estar casi en contacto con los cuerpos vertebrales, se debe al acortamiento congénito de las fibras de inserción del diafragma?. Escoliosis. pectum excabatum. Si el pectin excavatum no es resuelto, ocasiona que el corazón se desplace hacia la izquierda con las consecuentes alteraciones cardiovasculares. Verdadero. Falso. La ________ o desviación lateral de la columna produce asimetría importante entre los hemitórax, ocasiona disminución de la capacidad respiratoria. Se caracteriza por el aumento de los ejes anteroposterior y vertical, los diafragmas están descendidos, los espacios intercostales separados?. Torax en tonel. Torax tisico. Se caracteriza cuando hay aplanamiento en sentido anteroposterior, se observa en longilíneos con escaso desarrollo muscular?. Torax en tonel. Torax tisico. En el tórax de pájaro o en _____, el esternón esta desplazado hacia delante con el consecuente aumento del diámetro anteroposterior, los cartílagos costales vecinos al esternón están deprimidos. Los hundimientos o depresiones se presentan en estas patologías?. atelectasias. paquipleuritis. fibrotórax. Selecciona la descripción correcta. Brevilineo. Longilineo. Normolineo. Criterios a revisar en la palpacion de torax. situación. forma. tamaño. consistencia. sensibilidad (dolor y temperatura). movilidad. Esta maniobra se situa con el examinado de pie y al lado derecho del paciente, una mano en la cara anterior del torax y la otra en la posterior?. Amplexion. Amplexacion. Esta maniobra se le solicita al paciente que respire en forma normal y después con respiraciones profundas, en esa forma se observa la excursión torácica comparando el tórax explorado con el homólogo?. Amplexion. Amplexacion. Esta maniobra se solicita al paciente que inhale profundamente y se observa que tanto divergen los dedos pulgares durante la expansión torácica y perciba la simetría de los movimientos respiratorios.?. Amplexion. Amplexacion. Para evaluar el _________, el explorador puede detectarlo siempre que la lesión causal sea de cierta magnitud, palpando la pared y comparando la simetría del hallazgo y el paciente pronunciara 33 todas las veces que sea necesario para comparar simétricamente los sonidos que se perciben?. fremito vocal. fremito bucal. Es una vibración especial, percibida por la palpación, de carácter patológico y originado por el roce de ambas pleuras inflamadas?. Fremito vocal. Fremito pleural. Las adenopatías o adenomegalias axilares se investigan mediante palpación cuidadosa, ya que pueden tener relación con patologías del árbol respiratorio y mediastino. Verdadero. Falso. Ayuda a establecer si los tejidos subyacentes se encuentran llenos de aire, líquido o son sólidos, esta solo penetra solo de 5-7 cm. en el tórax?. Ayuda a valorar el flujo de aire a través de los pulmones, la presencia de líquido o moco y el estado del espacio pleural circundante y los pulmones?. El sonido de la respiración normal escuchado en la superficie del tórax se encuentra influenciado por las estructuras anatómicas entre el sitio donde se genera el sonido y el sitio de auscultación, se ausculta en la inspiración y el primer tercio de la expiración?. Murmullo vesicular. Sonido broncovesicular. Bronquial. Traqueal. Ruidos inspiratorios e espiratorios de igual duración que se auscultan cerca de los bronquios principales o sea por debajo de las clavículas y entre las escápulas.?. Murmullo vesicular. Sonido broncovesicular. Bronquial. Traqueal. Se ausculta sobre el manubrio esternal son más fuertes y ásperos y de tono más alto con un silencio corto entre la inspiración y la espiración?. Murmullo vesicular. Sonido broncovesicular. Bronquial. Traqueal. Normalmente los ruidos pueden disminuir en individuos obesos. Verdadero. Falso. Los hallazgos anormales de los ruidos respiratorios se dividen en 3 grupos: 1. Alteraciones cuantitativas del murmullo vesicular, 2. Reemplazo del murmullo vesicular 3. Ruidos adventicios. 1. Alteraciones cualitativas del murmullo vesicular, 2. Reemplazo del murmullo vesicular 3. Silbilancias adventicias. Cuando los ruidos bronquiales o broncovesiculares se auscultan en lugares en los que no deberían, se deberá escuchar la transmisión de la voz. (Al incremento en la transmisión de la voz se denomina egofonía ). Reemplazo del murmullo vesicular. Ruidos adventicios. Sonido que en el caso puntual de la obstrucción de vía aérea a nivel laríngeo o traqueal, el paso del aire a través de un área reducida produce el sonido conocido como estridor, de tono agudo y rudo, se presenta en: Lesión de las vías respiratorias por una estenosis tráqueal o bronquial, reacción alérgica y problema respiratorio con tos seca (crup)?. Estridor. Sibilancias. Roncantes. Sonido que es quizá el ruido adventicio más fácilmente reconocido, están relacionados a una con limitación del flujo de aire (aunque puede haberlo sin sibilancias), el tono dependerá, no del diámetro de la vía aérea, sino del grosor de la pared, la rigidez de la misma y la tensión longitudinal?. Estridor. Sibilancias. Roncantes. Si las sibilancias están localizadas piense en un fenómeno particular (cuerpo extraño, tapón de moco o tumor), en el asma y en el EPOC las sibilancias pueden escucharse en todo el tórax. Verdadero. Falso. Sonido que son considerados una variante de las sibilancias, tienen un tono más bajo, sonando como ronquido a la auscultación, puede desaparecer con la tos, lo que sugiere que las secreciones pueden tener un rol en la producción de éstos?. Estridor. Sibilancias. Roncantes. Porque entre más severa la obstrucción más difícil tener sibilancias?. Porque el flujo de aire en las vías respiratorias pequeñas no puede proporcionar la energía suficiente para generar la sibilancia, como podría suceder en el ASMA o EPOC. Porque los ruidos respiratorios normales están tan afectados tan severamente que no hay suficiente energía ni capacidad de oxigeno y los sonidos estarán reducidos o ausentes lo que se llama "pulmón silencioso". Ambas son correctas. Los roncantes y sibilantes son continuos, son más largos y más musicales que los crepitantes. Verdadero. Falso. Los crepitantes son sonidos discontinuos, intermitentes, breves y no musicales, hay dos categorías de crepitantes los ____ y los ______ . finos y gruesos. agudos y crónicos. Son suaves, muy breves y de tono alto, se auscultan en la mitad y al final de la inspiración, se perciben en las regiones dependientes y no se transmiten a la boca; no se influyen con la tos, cambian con la gravedad, cambian o desaparecen con los cambios de posición?. Los crepitantes fino. Los crepitantes gruesos. Se presentan en fibrosis pulmonar idiopática, enfermedades intersticiales como asbestosis, neumonitis intersticial inespecífica y en fibrosis intersticial asociada con enfermedades del tejido conectivo?. Los crepitantes fino. Los crepitantes gruesos. Son más fuertes, de tono bajo y más largos, tienden a aparecer al inicio de la inspiración y a través de la espiración con una calidad de crujido, se auscultan en la totalidad de los campos pulmonares, se transmiten a la boca, pueden cambiar o desaparecer con la tos y no con los cambios de posición?. Los crepitantes fino. Los crepitantes gruesos. se escuchan en enfermedades obstructivas como EPOC, bronquiectasias y asma usualmente, en asociación con sibilancias, también se auscultan en neumonía e insuficiencia cardiaca congestiva?. Los crepitantes fino. Los crepitantes gruesos. Los crepitantes finos y gruesos pueden coexistir. Verdaderos. Falsos. Son bifásicos con la secuencia espiratoria en espejo con la secuencia inspiratoria, ae imitan colocando una mano de plano sobre el oído y frotando con la pulpa de un dedo de la otra sobre los nudillos?. Frotes pleurales. Sonidos mixto. Los sonidos mixtos, en pacientes con diversas enfermedades, la pleura visceral se torna áspera como para que al roce con la pleura parietal produzca ruidos crepitantes. Falso. Verdadero. Producidos por la oscilación de las vías aéreas periféricas cuyas paredes permanecen en aposición lo suficiente para oscilar bajo la acción del flujo de aire inspiratorio?. Frotes pleurales. Sonidos mixto. Es la presencia de aire entre las pleuras visceral y parietal, lo que transforma la cavidad virtual en una real, puede ser espontáneo o secundario?. Los neumotórax completos muestran un colapso total del pulmón, que se reduce a un muñón opaco del tamaño de un puño, ubicado en la región ______. hiliar. lobar. En la exploración de un neumotorax es el hallazgo correspondiente de acuerdo a la palpación?. Abolición de las vibraciones vocales. Hiperresonancia o timpanismo. Ausencia del murmullo vesicular (silencio auscultatorio). En la exploración de un neumotorax es el hallazgo correspondiente de acuerdo a la auscultación?. Abolición de las vibraciones vocales. Hiperresonancia o timpanismo. Ausencia del murmullo vesicular (silencio auscultatorio). En la exploración de un neumotorax es el hallazgo correspondiente de acuerdo a la percusión?. Abolición de las vibraciones vocales. Hiperresonancia o timpanismo. Ausencia del murmullo vesicular (silencio auscultatorio). Este sindrome se debe a la acumulación anormal de líquido en este espacio, en esta patologia el paciente presenta disnea que será proporcional a la cantidad de derrame, tos y dolor pleural?. En la exploración de un derrame pleural es el hallazgo correspondiente de acuerdo a la inspección?. Disminución de la movilidad del hemitórax afectado, respiración superficial (taquipnea e hipopnea) cuando hay dolor asociado o derrame voluminoso. Puede haber frote si existe pleuritis y el derrame es pequeño y abolición de las vibraciones vocales si es de mayor magnitud. Matidez, si el derrame es libre la matidez puede desplazarse con la postura. Disminución o ausencia del murmullo vesicular, en el límite superior, por atelectasia por relajación o compresión se ausculta soplo pleurítico. En la exploración de un derrame pleural es el hallazgo correspondiente de acuerdo a la palpación?. Disminución de la movilidad del hemitórax afectado, respiración superficial (taquipnea e hipopnea) cuando hay dolor asociado o derrame voluminoso. Puede haber frote si existe pleuritis y el derrame es pequeño y abolición de las vibraciones vocales si es de mayor magnitud. Matidez, si el derrame es libre la matidez puede desplazarse con la postura. Disminución o ausencia del murmullo vesicular, en el límite superior, por atelectasia por relajación o compresión se ausculta soplo pleurítico. En la exploración de un derrame pleural es el hallazgo correspondiente de acuerdo a la percusión?. Disminución de la movilidad del hemitórax afectado, respiración superficial (taquipnea e hipopnea) cuando hay dolor asociado o derrame voluminoso. Puede haber frote si existe pleuritis y el derrame es pequeño y abolición de las vibraciones vocales si es de mayor magnitud. Matidez, si el derrame es libre la matidez puede desplazarse con la postura. Disminución o ausencia del murmullo vesicular, en el límite superior, por atelectasia por relajación o compresión se ausculta soplo pleurítico. En la exploración de un derrame pleural es el hallazgo correspondiente de acuerdo a la auscultación?. Disminución de la movilidad del hemitórax afectado, respiración superficial (taquipnea e hipopnea) cuando hay dolor asociado o derrame voluminoso. Puede haber frote si existe pleuritis y el derrame es pequeño y abolición de las vibraciones vocales si es de mayor magnitud. Matidez, si el derrame es libre la matidez puede desplazarse con la postura. Disminución o ausencia del murmullo vesicular, en el límite superior, por atelectasia por relajación o compresión se ausculta soplo pleurítico. Cuando el pulmón pierde volumen a expensas de la reducción de los espacios aéreos y queda colapsado. Los mecanismos responsables del colapso alveolar son por obstrucción de un bronquio con la consiguiente reabsorción del aire pulmonar; como en tumores, cuerpos extraños, secreciones espesas o coágulos la relajación del pulmón producida por la presencia de líquido o aire en el espacio pleural; o cicatrizal con retracción del parénquima pulmonar por fibrosis. Verdadero. Falso. En la exploración de una atelectasia es el hallazgo correspondiente de acuerdo a la inspección?. Cuando la atelectasia es importante se detecta una retracción de un hemitórax. Disminución de excursión y disminución o abolición de las vibraciones vocales. Matidez. Ausencia o disminución del murmullo vesicular. En la exploración de una atelectasia es el hallazgo correspondiente de acuerdo a la auscultación?. Cuando la atelectasia es importante se detecta una retracción de un hemitórax. Disminución de excursión y disminución o abolición de las vibraciones vocales. Matidez. Ausencia o disminución del murmullo vesicular. En la exploración de una atelectasia es el hallazgo correspondiente de acuerdo a la percusión?. Cuando la atelectasia es importante se detecta una retracción de un hemitórax. Disminución de excursión y disminución o abolición de las vibraciones vocales. Matidez. Ausencia o disminución del murmullo vesicular. En la exploración de una ateclectasia es el hallazgo correspondiente de acuerdo a la auscultación?. Cuando la atelectasia es importante se detecta una retracción de un hemitórax. Disminución de excursión y disminución o abolición de las vibraciones vocales. Matidez. Ausencia o disminución del murmullo vesicular. Expresa el estado de menor densidad del parénquima pulmonar?. En la exploración de una rarefaccion es el hallazgo correspondiente de acuerdo a la inspección?. Aumento de los diámetros del tórax, principalmente en el eje anteroposterior (tórax en tonel) Pueden observarse tiros intercostales, supraesternales o supraclaviculares. Es frecuente que se utilicen los músculos accesorios para auxiliar la respiración. Los movimientos respiratorios están disminuidos en su amplitud y aumentados en frecuencia. Hiperresonancia, hay disminución de la altura de los hemidiafragmas. El frémito vocal, la voz y los ruidos respiratorios están disminuidos o ausentes, ya que el aire contenido en los pulmones interfiere con la transmisión, hay ausencia en la calidad del murmullo vesicular, pueden existir estertores roncantes o sibilantes. En la exploración de una rarefaccion es el hallazgo correspondiente de acuerdo a la palpación?. Aumento de los diámetros del tórax, principalmente en el eje anteroposterior (tórax en tonel) Pueden observarse tiros intercostales, supraesternales o supraclaviculares. Es frecuente que se utilicen los músculos accesorios para auxiliar la respiración. Los movimientos respiratorios están disminuidos en su amplitud y aumentados en frecuencia. Hiperresonancia, hay disminución de la altura de los hemidiafragmas. El frémito vocal, la voz y los ruidos respiratorios están disminuidos o ausentes, ya que el aire contenido en los pulmones interfiere con la transmisión, hay ausencia en la calidad del murmullo vesicular, pueden existir estertores roncantes o sibilantes. En la exploración de una rarefaccion es el hallazgo correspondiente de acuerdo a la percusión?. Aumento de los diámetros del tórax, principalmente en el eje anteroposterior (tórax en tonel) Pueden observarse tiros intercostales, supraesternales o supraclaviculares. Es frecuente que se utilicen los músculos accesorios para auxiliar la respiración. Los movimientos respiratorios están disminuidos en su amplitud y aumentados en frecuencia. Hiperresonancia, hay disminución de la altura de los hemidiafragmas. El frémito vocal, la voz y los ruidos respiratorios están disminuidos o ausentes, ya que el aire contenido en los pulmones interfiere con la transmisión, hay ausencia en la calidad del murmullo vesicular, pueden existir estertores roncantes o sibilantes. En la exploración de una rarefaccion es el hallazgo correspondiente de acuerdo a la auscultación?. Aumento de los diámetros del tórax, principalmente en el eje anteroposterior (tórax en tonel) Pueden observarse tiros intercostales, supraesternales o supraclaviculares. Es frecuente que se utilicen los músculos accesorios para auxiliar la respiración. Los movimientos respiratorios están disminuidos en su amplitud y aumentados en frecuencia. Hiperresonancia, hay disminución de la altura de los hemidiafragmas. El frémito vocal, la voz y los ruidos respiratorios están disminuidos o ausentes, ya que el aire contenido en los pulmones interfiere con la transmisión, hay ausencia en la calidad del murmullo vesicular, pueden existir estertores roncantes o sibilantes. En la rarefacción, la amplexión y amplexación muestran hipoquinesia, puede existir polipnea y las vibraciones vocales están disminuidas o ausentes. Verdadero. Falso. |