Exploración de riñón y vías urinarias
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Exploración de riñón y vías urinarias Descripción: Clase de Dr. Salinas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cual de las siguientes es una causa de alteracion de la diuresis, excepto. A) Poliuria. B) Aniuria. C) Opsiuria. D) Oliguria. D) Piuria. La siguiente es una alteración de la micción. A) Polaquiuria. B) Tenesmo. C) Enuresis. D) Incontinencia vesical. E) A y C son correctas. F) Todas son correctas. El paciente se coloca en decúbito dorsal con los miembros inferiores semiflexionados y las rodillas separadas el medico se ubica a la derecha, para el riñón derecho y a la izquierda para el riñón izquierdo. Maniobra de Guyon. Maniobra de Montenegro. Maniobra de Petit. Maniobra de Glenard. Paciente en decúbito ventral, la mano izquierda del examinador se coloca en la región lumbar con el extremo de los dedos índice y mayor en contacto con el espacio costolumbar. Maniobra de Guyon. Maniobra de Montenegro. Maniobra de Petit. Maniobra de Glenard. Paciente en decúbito dorsal que consiste en una variante semiológica ante la imposibilidad de palpación del riñón opuesto a la posición del médico, por lo tanto, si el examinador se encuentra a la derecha del paciente y desea palpar el riñón izquierdo. Maniobra de Guyon. Maniobra de Montenegro. Maniobra de Petit. Maniobra de Glenard. Fue descrita para descubrir la ptosis y clasificarlas en grados, que son tres tiempos acecho, captura y escape. Maniobra de Guyon. Maniobra de Montenegro. Maniobra de Petit. Maniobra de Glenard. Cuando la mano activa colocada sobre la pared anterior percibe el contacto con el riñón, la mano posterior ejecuta un movimiento rápido de flexión, impulsando un órgano hacia adelante. Maniobra de Guyon. Maniobra de Montenegro. Peloteo renal. Maniobra de Glenard. |