option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXPRESIÓN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXPRESIÓN

Descripción:
tema 1 expresón

Fecha de Creación: 2021/11/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 22

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

LA LENGUA ES: La capacidad de abstracción que nos permite mantener una conversación y comunicarnos. Una estructura psicológica muy compleja que se desarrolla de manera muy rápida en las personas adultas. Un código de signos y normas múltiples y organizadas que nos permite intercambiar información y comunicarnos a través del habla y de la escritura. Una serie de normas que nos facilitan intercambiar información y comunicarnos a través del lenguaje oral.

LA PRIMERA MANIFESTACIÓN SONORA DEL NIÑO Y EL PRIMER PASO HACIA SU INTERACCIÓN SOCIAL ES: el gorjeo. el balbuceo. la ecolalia. el llanto.

DURANTE LA PRIMERA FASE DE LA ETAPA COMBINATORIA LAS CATEGORÍAS DE PALABRAS MÁS PRESENTES EN EL HABLA SON: conjunciones. los sustantivos, verbos y adjetivos. los morfemas libres. preposiciones y artículos.

¿QUÉ CARACTERÍSTICA PERTENECE A LA ETAPA PRELINGÜÍSTICA?. el niño/a diferencia claramente el timbre de voz de sus padres. el niño/a distingue entre sonidos verbales y no verbales. las tres respuestas son correctas. el niño/a puede identificar la voz de su madre y localizar su procedencia.

LA ETAPA DEL LENGUAJE NO COMBINATORIO SE CARACTERIZA POR: el balbuceo. la emisión intencionada de palabras. la emisión de palabras en un contexto familiar. la emisión inconsciente de palabras.

¿CUÁLES SON LAS CATEGORÍAS DE TRASTORNOS EN EL LENGUAJE DE ACUERDO CON LA DIMENSIÓN TEMPORAL?. regresiones, retrasos y adelantos. regresiones, retrasos y trastornos adquiridos. temprana, media, tardía. primaria, secundaria y terciaria.

FORMAN PARTE DE LA CATEGORÍA DE TRASTORNO DEL LENGUAJE: las dislalias y las disfemias. el autismo y la sordera. la parálisis cerebral infantil y el retraso mental. las dislalias y el autismo.

CONSIDERAMOS QUE EL INICIO DE LAS PRIMERAS PALABRAS SE PRODUCE CUANDO EL NIÑO/A: utiliza a conciencia un término lingüístico de manera estables y en diferentes situaciones para referirse a un elemento concreto. tiene una madurez neurológica y una estimulación ambiental adecuadas. utiliza, consciente o inconscientemente, un término en diferentes situaciones refiriéndose a elementos variables. emite un término lingüístico de manera consciente o inconsciente y en diferentes situaciones para referirse a uno o varios elementos.

¿QUÉ PERÍODO DE LA VIDA DEL NIÑO/A OCUPA LA ETAPA DEL LENGUAJE COMBINATORIO?. de los 24 a los 36 meses. de los 24 a los 72 meses. de los 12 a los 24 meses. hasta los 12 meses.

LA ÚLTIMA FASE DE LA ETAPA LINGÜÍSTICA QUE ENLAZA CON LA ETAPA DEL LENGUAJE NO COMBINATORIO ES: los juegos vocálicos. la ecolalia. el balbuceo no reduplicativo. la jerga expresiva.

LENGUAJE HOLOGRÁFICO SE REFIERE: al uso de palabras simples que conllevan diferentes significados o palabra frase entera. nada.

¿CÓMO LLAMAMOS AL HECHO DE QUE EL NIÑO APLICA UNA ETIQUETA VERBAL A UN CONJUNTO DE REFERENTES MÁS AMPLIO DE AQUEL AL QUE CORRESPONDE?. superposición parcial. subgeneralización. sobregeneralización. correspondencia exacta.

LOS MECANISMOS DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE QUE DEPENDEN DEL NIÑO/A SON: el grado de percepción sensorial. el desarrollo de la inteligencia, la madurez del sistema nervioso y la capacidad del sistema fono-articulatorio. el grado de percepción sensorial (agudeza auditiva y visual) que sirve para emitir o captar estímulos del exterior y la capacidad del sistema fono-articulatorio, que permite ejecutar órdenes a través de los gestos, los sonidos, las palabras. ninguno, porque el niño no tiene mecanismos de adquisición del lenguaje por sí mismo, depende de su relación con las personas adultas. el desarrollo de la inteligencia, que incluye la capacidad de comprensión, asociación, discriminación, memorización e imaginación.

LAS REGRESIONES CONSISTEN EN: La no adquisición de determinados aspectos del lenguaje. La aparición más o menos de conductas verbales anormales que no pueden asimilarse a la regresión o a un retraso. La no adquisición de determinados aspectos del lenguaje a una edad cronológica dada. La reaparición, en el seno de las conductas del lenguaje, de comportamientos pertenecientes a estadios anteriores de desarrollo.

LA DISLALIA ES UN TRASTORNO: De articulación de los fonemas. Cerebral que afecta a la correcta adquisición del lenguaje. Caracterizado por una dificultad en el aprendizaje de la escritura.

LA DISARTRIA ES UN TRASTORNO MUY CARACTERÍSTICO DE LAS NIÑAS Y NIÑOS: Con parálisis cerebral. Con discapacidad intelectual. Con trastornos del espectro autista. Con trastornos por déficit en atención e hiperactividad.

¿EN QUÉ CONSISTE EL PERÍODO DEL BALBUCEO?. en la emisión de una combinación de sonidos vocálicos y consonánticos que suelen ir acompañados de cierta entonación. en emitir vocalizaciones diferente que las del llanto y en las que se aprecia un cierto movimiento de los órganos de fonación. en la emisión de los primeros sonidos con sentido. en la producción de las primeras palabras.

SE APLICA UN NIVEL DE SUBGENERALIZACIÓN CUANDO UN NIÑO/A DENOMINA /GUAUGUAU/: únicamente a su perro y no a cualquier otro. a todos los perros. a todos animales similares a los perros. a todos los perros cuando ladran.

LA FUNCIÓN REFERENCIAL DE LA INTENCIONALIDAD DE LAS PALABRAS EN LA ETAPA DEL LENGUAJE PRECOMBINATORIO ES: la utilizada para manifestar deseos. la utilizada para designar objetos. la utilizada para designar situaciones. la utilizada para designar objetos y deseos.

¿QUÉ TRASTORNO DEL LENGUAJE SUFRE UN NIÑO CON UNA CLARA SINTOMATOLOGÍA DE TARTAMUDEZ?. dislalia. disfemia. disfasia. dislexia.

EL DENOMINADO PERÍODO DE INTELIGENCIA SENSORIOMOTRIZ SE REFIERE A: la etapa del lenguaje combinatorio. la etapa prelingüística. la etapa de adquisición del lenguaje. la etapa del lenguaje precombinatorio.

¿EN QUÉ CONSISTE LA DETECCIÓN DE ALTERACIONES EN EL LENGUAJE VERBAL?. a realizar una parrilla con las progresiones lingüísticas el niño. en comparar el estado actual de las conductas verbales con las que deberán presentarse de acuerdo a la edad. a comparar las conductas verbales entre niños diferentes. es un proceso muy complejo que sólo pueden realizar los médicos especialistas.

Denunciar Test