option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Expresión y comunicación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Expresión y comunicación

Descripción:
Ud1 comunicación y la expresión verbal

Fecha de Creación: 2016/06/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 33

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Etapa Prelingüística : De 0 a 12 meses. De 12 hasta los 24 meses. De 24 hasta los 72 meses.

Etapa de lenguaje precombinatorio : de los 12 a los 24 meses. de los 0 a los 12 meses. de los 24 hasta los 72 meses.

Etapa del lenguaje combinatorio. de los 0 hasta los 12 meses. de los 12 a los 24 meses. de los 24 meses hasta los 72 meses.

el período de inteligencia sensoriomotriz abarca la etapa: Etapa prelingüística. Etapa de lenguaje precombinatorio. etapa del lenguaje combinatorio.

¿ en torno a qué mes pueden los bebés identificar la voz de su madre y localizar su procedencia?. en torno a un mes. en torno a dos meses. al nacer.

¿en torno a qué mes el bebé es capaz de empezar a perfilar las formas y los colores?. en torno al mes. en torno a los dos meses. al nacer.

los bebés empiezan a distinguir visualmente a : los 6 meses. los 5 meses. 7 meses.

la primera manifestación sonora que realiza el bebé es: llorar. reir. balbucear.

se distingue 3 tipos de llanto: hambre, dolor y rabia. hambre, sueño y dolor. Hambre, rabia y sueño.

la primera sonrisa como respuesta de satisfacción : en torno al mes. en torno a los dos meses. en torno a segundo dia de nacer.

Consiste en emitir otras vocalizaciones distintas al llanto y en la que se aprecia cierto movimiento de los órganos de fonación. Estos sonidos se producen de forma instintiva. El balbuceo o lalación. diglosia. dislalia.

la ecolalia se empieza a apreciar en torno : 6 mes. 5 mes. 7 mes.

las vocalizaciones empiezan a parecerse algo más a los sonidos de la lengua hablada, empiezan a experimentar con su laringe y con los demás órganos de fonación.. balbuceo. Ecolalia. Diglosia.

Las primeras palabras tiene lugar aproximadamente : de los 12 a los 15 meses. de los 10 a los 12 meses. a los 11 meses.

etapa caracterizada por la emisión intencionada de palabras que van desde la mera denominación hasta que adquiere el significado de toda una frase contextualizada. Etapa del lenguaje no combinatorio de 12 -24 meses. Etapa prelingüística de 0 a 12 meses. Etapa del lenguaje combinatorio de 24 a 72 mese.

Se produce cuando el niño o la niña utiliza de forma consciente un término lingüístico de modo estable y en distintas situaciones para referirse a un elemento concreto. Ecolalia. Inicio de las primeras palabras. bilingüismo.

La intencionalidad de las palabras: Función referencial. Función expresiva.

Los niños empiezan a adquirir las primeras estructuras lingüísticas: Etapa Prelingüística de 0 a 12 meses. Etapa del lenguaje precombinatorio de 12 a 24 meses. Etapa del lenguaje combinatorio de 24 a 72 meses.

El término que se refiere a la capacidad de combinar varias palabras en un mismo enunciado( unión de palabras sueltas). El lenguaje telegráfico. el lenguaje precombinatorio. diglosia.

El lenguaje telegráfico se empieza a apreciar : a los 20 meses. a los 30 meses. 25 meses.

Las primeras frases se aprecia : hacia los 30 o 32 meses. hacia los 32 meses. hacia los 32 a 34 meses.

Capacidad que tiene un individuo de utilizar alternativamente dos lenguas. Bilingüismo. Disglosia. Disfemias.

la coexistencia desequilibrada de dos lenguas porque una cuenta con mayor prestigio social cultural y económico. Diglosia. Bilingüismo. Dislalias.

Los trastornos de la lengua : Regresiones. Retrasos. Trastornos adquiridos.

es un trastorno de articulación de los fonemas, ya sea por su ausencia o alteración de algunos sonidos concretos o por la sustitución de unos por otros. Dislalia (dislàlies). Disfemias. Disfasias. Dislexia.

También llamada tartamudez , es un trastorno en la fluidez del habla que se caracteriza por una expresión verbal interrumpida en su ritmo de un modo más o menos brusco. Dislalias. Disfemias. Disfasias. Dislexia.

Es un trastorno generalizado de la lengua debido a una inadecuada adquisición de sus mecanismos, el caso más extremo afasia congénita o ausencia del lenguaje, sin que se presente otros síndromes que puedan explicar esta ausencia ( como la sordera el autismo...). Disfasias. Dislexia. disfemias. dislalia.

Es un trastorno del lenguaje caracterizado por una dificultad en el aprendizaje de la lectura y la escritura sin que exista una deficiencia intelectual, motriz, visual, o en cualquier otro ámbito. Dislexia. disfasias. disfemia. dislalia.

la puesta en práctica de un programa pensado y elaborado tras un estudio profundo de cada caso, que debe estar dirigido por un especialista en trastornos del lenguaje aunque se debe llevar a cabo en el aula. reeducación. control de esfínteres. técnica de la observación.

Diferencia entre sordera congénita y sordera adquirida. Sordera congénita. Sordera adquirida.

afecta a niños/ as con parálisis cerebral, es el trastorno de la expresión verbal causado por una alteración en el control muscular de los mecanismos del habla , comprende las disfunciones motoras de la respiración, fonación, resonancia, articulación... Disartria. Dislexia. Disfasias. Dislalia.

comunicación alternativa y comunicación aumentativas: Los sistemas alternativos de comunicación. Los sistemas aumentativos de comunicación.

los plafones o cuadernos de comunicación. El sistema Bliss. El sistema SPC ( símbolos pictográficos para la comunicación.).

Denunciar Test