Expresión y comunicación
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Expresión y comunicación Descripción: examen 2024 (Ilerna) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Funciones del lenguaje: comunicativa. representativa. lúdico-creativa. tods. Bilinguismo primario: escuela. hogar materno. sociedad que habla 2 lenguas. cuando una persona habla 2 lenguas. Bilinguismo secundario: hogar materno. escuela. cuando una persona habla 2 lenguas. sociedad habla 2 lenguas. Bilinguismo individual. hogar materno. escuela. cuando una persona habla 2 lenguas. sociedad que habla 2 lenguas. Bilinguismo social: sociedad que habla 2 lenguas. hogar materno. escuela. una persona que habla 2 lenguas. ¿Quién no puede desarrollar capacidad cognitiva/sensorial/comunicativa?. parálisis cerebral. deficiencia motora. espina bífida. todas. Aprendizaje de la tecnología. TIC. TAC. Aprendiaje con la tecnología. TIC. TAC. Papel del educador TAC. Cambio en la metodología. no utilizar herrmientas de autoprendizaje. no incorporación de recursos tecnológicos. todas. Papel educador TAC. CAMBIO EN LA METODOLOGIA. INCORPORACION DE RECURSOS TECNOLOGICOS. UTILIZACION DE HERRAMIENTAS DE AUTOAPRENDIZAJE. TODAS. Técnica de aprendizaje basada en las características del sistema de los videojuegos: GAMIFICACION. SERIAN. CLASIFICACION. NINGUNA. Metodología STEAM, 4C. conectar con uno mismo. construir. conservar. ninguna. OMISIONES Y SUBSTITUCIONES. DE 12 A 24 MESES. DE 2 A 3 AÑOS. DE 3 A 6 AÑOS. DE 0 A 12 MESES. METODOLOGÍA STEAM, 4C. CONECTAR CON OTROS,CONSTRUIR, CONTEMPLAR Y CONECTAR CON UNO MISMO. CONECTAR CON LOS OTROS, CONSTRUIR, CONTEMPLAR Y CONTINUAR. Conocimiento del lenguaje mediante el juego. lúdico- creativa. comunicativa. reprensentativa. En la clase de los astronautas los profesores los pone en corro para ejercitar labios, boca, lengua...¿A qué actividad hace referencia?. act de articulación. act fonológica. act con palabras. ninguna. Los cuentos en la etapa de educ infantil: ayudan a descargar momentos de ansiedad y agresividad. los pone nerviosos. deben ser cortos y fáciles. Principales trastornos de la ex. musical: AMUSIA. ALUCINACIONES MUSICALES. EPILEPSIA MUSICOGENICA. TODAS. ALTURA: MIDE LA FRECUENCIA, MEDIANTE GRAVES Y AGUDOS. MIDE L FRECUENCIA, MEDIATE FUERTE Y DÉBIL. INTENSIDAD. FUERTE/DEBIL. GRAVE AGUDO. RECONOCER UN SONIDO. ALTURA. GRAVE /AGUDO. FUERTE/DEBIL. RECONOCER UN SONIDO. SONIDO. ALTURA, INTENSIDAD, DURACIÓN Y TIMBRE. PULSACIÓN, ACENTO Y COMPÁS. ALTURA, ACENTO, DURACIÓN Y TIMBRE. PEQUEÑA CANTINELA QUE SE CANTA MIENTRA SE ACARICIA AL NIÑO. MIMOS. CANCION DE CUNA. VALORAR EL RESULTADO FINAL Y APLICAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA COMPROBAR SI EL NIÑO HA ADQUIRIDO LOS CONOCIMIENTOS. EVALUACIÓN SUMATIVA. EVALUACIÓN CONTINUA. EVALUACIÓN INICAL. Problema a la hora de articular fonemas. Sustituir/omotir/cambiar sonidos (pocholate). trastorno fonológico. trastorno léxico. trastorno silábico. actividades dirigidas: motricidd -bucofacial. lectura de imágenes. actividades con palabras. todas. Para fomentar el desarrollo de la expresión oral. enunciados cortos y sencillos. no enunciados cortos y sencillos. Rincón multimedia. 1 año. 2años. 3 años. 4 años. Actividades audiovisuales: aplicaciones digitales educativas. toma de fotografías y grabación de vídeos. grabaciones de sonido. compartir trabajos realizados en clase. actividades audiovisuales: visionado de reportajes o peliculas. app digitales educaticas. loopimal. realización de periódico digital. loopimal. app para crear ritmos musicales. app para modificar fotografías. app para dibujar. ninguna. LOOPIMAL. actividades de lenguaje oral y musical. actividades audiovisuales. actividades de prensa. actividades con internet. Según Piaget en qué estadio desarrollan nociones de clasificación: estadio preoperacional. estadio sensoriomotor. estadio operaciones concreta. ordenar losnobjetos a partir de sus diferencuas, siguiendo un orden de sucesión. SERIACION. CLASIFICACION. IDENTIFICACION. NINGUNA. formado por 48 piezas sólidas , cada pieza se define por 4 variables: forma, tamaño, grosor y color. bloques lógicos de dienes. regleta de cuisiniere. material analitico de maria montesori. Selecciona la incorrecta: para trabajar el lenguajelógico-matemático es importante... el proceso de mas importante que el resultado. la dificultad de las actividades aunmentan segun sus capcidades. las actividades parten de la experiencia. no hay que generar duda para plantear el conflicto cognitivo. última etapa del proceso de aprender ritmo música. reproducir y modificarlo, si es conveniente. repetir instrucciones del educador. taparse la nariz. emblemático. regulador. ilustrador. adaptacod. le enseño si es grande o pequeño con la mano. ilustrador. adaptador. emblemático. regulador. coger aire porque estiy nervioso. adaptador. emblemático. regulador. ilustradir. |