Expresion y comunicacion ILERNA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Expresion y comunicacion ILERNA Descripción: Modelos de examenes 2023 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿A qué teoría pertenece la afirmación: “El lenguaje se adquiere a partir de experiencia y existe gracias a una serie de estímulos que contribuyen a la aparición, mantenimiento y desarrollo de la conducta verbal”?. a. Teoría pragmática de Brunner. b. Teoría cognitiva de Piaget. c. Teoría conductista de Skinner. d. Teoría innatista de Chomsky. La acción de expresar las propias sensaciones, ideas o sentimientos sin un objetivo final, se denomina: a. Comunicación. b. Lenguaje. c. Expresión. d. Ninguna de las opciones es correcta. Las fases del proceso de comunicación son: emisor, idea, _________________, mensaje, canal, _______________, descodificación y respuesta. a. Receptor y codificación. b. Codificación y receptor. c. Código y receptor. d. Ninguna de las opciones es correcta. Permite compartir con los otros el momento en el que se vive, permite escuchar a los demás y permite establecer relaciones interpersonales, son características de la función: a. Comunicativa. b. Simbólica. c. Lúdico – recreativa. d. Ninguna de las opciones es correcta. La fuerza con la que se ejecuta uno de los pulsos cada cierto periodo, se denomina: a. Pulsación. b. Compás. c. Acento. d. Altura. La altura del sonido puede ser: a. Fuerte o débil. b. Corto o largo. c. Grave o agudo. d. Ninguna de las opciones es correcta. Para _________________ hay una estrecha relación entre el ritmo y las palabras, para él son elementos generadores del ritmo y la melodía; cantar es la continuación del hablar. a. Carl Off. b. Sinchi Suzuki. c. Zoltán Kodály. d. Dalcroze. Los elementos que componen el ritmo son: a. Pulsación, acento y compás. b. Sonido y silencio. c. Altura, intensidad y duración. d. Timbre. Los niños/as tienen un pensamiento creativo porque desarrollan la imaginación, pero no es lógico. Este tipo de pensamiento responde a un razonamiento: a. Transductivo. b. Deductivo. c. Inductivo. d. Ninguna de las opciones es correcta. El instrumento intelectual que permite organizar espontáneamente la realidad que les rodea es: a. La representación. b. La clasificación. c. La imitación. d. La manipulación. ¿Cuál es el objetivo fundamental de las matemáticas en la escuela infantil?. a. Favorecer la adquisición de una buena estructura mental. b. El aprendizaje de los números. c. El aprendizaje de las operaciones más sencillas. d. Ninguna de las opciones es correcta. ¿Qué dos áreas de conocimiento incluyen los contenidos relacionados con el lenguaje lógico – matemático?. a. Área de descubrimiento del entorno y área de comunicación y lenguaje. b. Área de descubrimiento de uno mismo y de los otros y área de comunicación y lenguajes. c. Área de descubrimiento de uno mismo y de los otros y área de descubrimiento del entorno. d. Ninguna de las opciones es correcta. Entre los objetivos del Primer Ciclo de Educación Infantil en referencia a la comunicación y expresión gestual se encuentran: a. Iniciarse en el descubrimiento y uso del lenguaje corporal, verbal, matemático, musical y plástico. b. Iniciar el proceso de aprendizaje de la lectura. c. Iniciar el proceso de aprendizaje de la escritura. d. Ninguna de las opciones anteriores es correcta. El saludo es un gesto: a. Ninguna de las opciones es correcta. b. Social. c. Simbólico. d. Impersonal. Según la teoría de Paul C. Holinger y Kalia Doner, la ira, el miedo o la vergüenza son señales: a. De satisfacción. b. De solicitud. c. De ayuda. d. Ninguna de las opciones es correcta. Según la teoría de Boris Cyrulink, ¿a qué edad el niño deja de extender todos los dedos de la mano y empieza a apuntar el objeto que desea con un solo dedo?. a. A los 6 meses. b. A los 11 meses. c. A los 9 meses. d. A los 2 años. Una programación televisiva de calidad es aquella que: a. Todas las opciones son correctas. b. Desarrolla la imaginación y potencia los valores. c. Informa y entretiene. d. Forma. Las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) permiten que el niño: a. Todas las opciones son correctas. b. Desarrolle su creatividad. c. Descubra y experimente. d. Sea el protagonista de su aprendizaje. La Pizarra Digital Interactiva (PDI): a. Aumenta la motivación y la participación de los niños. b. Fomenta el trabajo individual. c. Reduce la interactividad con los materiales y contenidos didácticos. d. Todas las opciones son correctas. ¿Cuál de los siguientes criterios NO sería adecuado para evaluar las TIC?: a. Utiliza el ratón correctamente. b. Mantiene el equilibrio. c. Reconoce los elementos básicos del ordenador. d. Arrastra elementos por la pantalla. Según Viktor Lowenfeld, en la etapa pre esquemática, el dibujo más característico del niño es la figura humana. ¿Cuál de los siguientes es un elemento básico de dicho dibujo?. a. Cuello. b. Pies. c. Ojos. d. Manos. ¿Cuál de estas actividades es interesante aplicar con niños con dificultades motoras?. a. Pintura con pincel. b. Picar y recortar. c. Collage. d. Ninguna de las opciones es correcta. Los elementos que expresan ideas, sentimientos y vivencias y se organizan en grupos de fácil definición son: a. Punto, línea, círculo, color y volumen. b. Punto, línea, luz, color, textura y volumen. c. Punto, línea, cruz, color, textura y volumen. d. Punto, triángulo, línea, textura y luz. El azul, el rojo y el amarillo son: a. Colores Terciarios. b. Colores Secundarios. c. Colores Primarios. d. Ninguna de las opciones son correctas. El bilingüismo individual puede ser: a. Ninguna de las opciones es correcta. b. Bilingüismo equilibrado y dormido. c. Bilingüismo instrumental e integrativo. d. Bilingüismo equilibrado e instrumental. Carlos está hablando por teléfono con Sara, explicándole el plan que tiene preparado para realizar este fin de semana. Sara está muy contenta y así se lo hace saber a Carlos porque le gusta mucho el plan y está deseando que llegue el viernes para poder realizarlo. En esta situación, ¿a qué elemento de la comunicación corresponde el teléfono?. a. Mensaje. b. Canal. c. Código. d. Emisor. ¿Cómo se denomina al conjunto de reglas propias para cada grupo social necesarias para elaborar un mensaje?. a. Código. b. Idea. c. Canal. d. Mensaje. ¿A qué teoría pertenece la afirmación: “El lenguaje se adquiere a partir de experiencia y existe gracias a una serie de estímulos que contribuyen a la aparición, mantenimiento y desarrollo de la conducta verbal”?. a. Teoría pragmática de Brunner. b. Teoría conductista de Skinner. c. Teoría cognitiva de Piaget. d. Teoría innatista de Chomsky. Reconocer sonidos y ruidos, experimentar el silencio e identificar el timbre, son objetivos de: a. Educación musical del segundo ciclo de Educación Infantil. b. No son objetivos de ninguno de los ciclos de Educación Infantil. c. Educación musical del primer ciclo de Educación Infantil. d. Educación musical del primer y segundo ciclo de Educación Infantil. El valor de la canción, la necesidad del trabajo sensorial, el desarrollo de la capacidad creativa, la iniciación en el aprendizaje de los símbolos musicales y la importancia de la formación musical son características propias de: a. Para los cuatro pedagogos. b. Dalcroze y Kodály. c. Orff. d. Suzuki. Un movimiento controlado o medido, sonoro o visual, producido por una ordenación de elementos diferentes del medio, ya sean débiles o fuertes, es lo que denominamos: a. Sonido. b. Ritmo. c. Timbre. d. Silencio. Indica cuál de estas afirmaciones NO es correcta: a. Según Bruner el individuo transforma la información que le llega por medio de sistemas de representación. b. Según Bruner el comportamiento del individuo depende exclusivamente de los estímulos externos. c. Según Bruner el comportamiento del individuo no depende exclusivamente de los estímulos externos. d. Según Bruner el papel del estímulo es proporcionar el apoyo necesario para que el niño/a se desarrolle. ¿En qué estadio, según Piaget, los niños/as adquieren las nociones de espacio, tiempo y causalidad?. a. Estadio pre-operacional de 2 a 7 años. b. Estadio sensorio-motor de 0 a 2 años. c. Estadio de las operaciones concretas de 7 a 12 años. d. Ninguna de las opciones es correcta. La imitación diferida hace referencia a: a. La imitación que realiza el niño/a de su grupo de iguales. b. La imitación que realiza el niño/a en ausencia del modelo. c. La imitación que realiza el niño/a en presencia del adulto. d. Ninguna de las opciones es correcta. El lenguaje icónico incluye: a. Códigos universales (por ejemplo, el lenguaje de signos). b. Códigos semiuniversales (por ejemplo, los besos). c. Códigos particulares y secretos entre emisor y receptor. d. Todas las opciones son correctas. Los gestos que utilizamos para dar indicaciones a un interlocutor para que conozca nuestra situación respecto a lo que dice se denominan: a. Reguladores. b. Emblemáticos. c. Ilustradores. d. Adaptadores. El tipo de comunicación que se establece por medios distintos a la palabra se llama: a. Ninguna de las opciones es correcta. b. Comunicación No Verbal. c. Comunicación Verbal. d. Comunicación social. El Cartoon es un programa destinado a: a. Creación de hojas de cálculo. b. Procesador de textos. c. Creación de cómics. d. Creación de presentaciones. Entre otras, alguna de las funciones que permiten las TAC respecto a las competencias comunicativas son: a. Escuchar y trabajar con cuentos interactivos. b. Dibujar libremente. c. Agregar contenido multimedia. d. Todas las respuestas son correctas. Según Viktor Lowenfeld, la fase del Garabato con Nombre en la que el niño le da nombre a los garabatos que dibuja se produce sobre: a. Los 2 años de edad. b. Los 3 años de edad. c. Los 18 meses de edad. d. Los 4 años de edad. La técnica que proviene de la escultura y consiste en la manipulación de materiales blandos y manejables es: a. Collage. b. El modelaje. c. Rasgado. d. Arrugado. El elemento de expresión plástica más pequeño es: a. La cruz. b. El punto. c. La línea. d. La raya. ¿Qué mecanismos intervienen en la adquisición del lenguaje?. a. Imitación, comunicación, acción y juego. b. Imitación, observación, acción y juego. c. Imitación, concentración, acción y juego. d. Ninguna de las opciones es correcta. ¿Cuáles son las características del sonido?. a. Pulsación, acento y compás. b. Representación, creación y comunicación. c. Ritmo y silencio. d. Altura, intensidad, duración y timbre. Alguna de las funciones del lenguaje musical son: a. Función sensorial. b. Función manipulativa. c. Función comunicativa. d. Ninguna de las opciones es correcta. Según Dienes, ¿en qué fase se encuentra un niño/a que descubre las conexiones de naturaleza abstracta que existen entre los elementos y se deshace de los aspectos irrelevantes?. a. Formalización. b. Estructuración. c. Abstracción. d. Representación gráfica. La señal que se expresa con el labio inferior hacia abajo y la lengua hacia fuera es una señal de: a. Sorpresa. b. Asco. c. Miedo. d. Ira. Para la selección de los recursos tecnológicos, previamente se deben establecer unos criterios en relación a: a. Los objetivos que conseguir. b. Estrategias didácticas. c. Los contenidos a enseñar. d. Todas las opciones son correctas. Según la Teoría Evolucionista de Sully, la relación entre el juego y el arte pasa por 3 fases. ¿Cuáles son estas fases?. a. Garabato, dibujo rudimentario y estadio evolucionado y adquisición de técnicas. b. Dibujo rudimentario, dibujo técnico y estadio evolucionado. c. Garabato, dibujo y pintura. d. Ninguna de las opciones es correcta. La técnica que proviene de la escultura y consiste en la manipulación de materiales blandos y manejables es: a. El modelaje. b. Rasgado. c. Collage. d. Estampación. |