Expresión y comunicación ILERNA Uf 3 t 9 10 11 12
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Expresión y comunicación ILERNA Uf 3 t 9 10 11 12 Descripción: uf 3 tema: 11 12 13 14 + pacs |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El principal objetivo de las matemáticas en educación infantil es: El aprendizaje de los números. La adquisición de una buena estructuración mental. Potenciar el cálculo. Ninguna de las opciones es correcta. Atendiendo a los diferentes tipos de discalculia, la que se relaciona con el cálculo y va unida a una lesión cerebral corresponde con: Discalculia primaria. Discalculia secundaria. Disaritmética. Discalculia espacial. Entre las áreas que están relacionadas con la geometría,encontramos: Psicomotricidad. Expresión plástica. Educación sensorial. Todas las opciones son correctas. Para trabajar el lenguaje lógico-matemático en educación infantil, debemos tener en cuenta una serie de aspectos como: La dificultad debe ser progresiva en función de las capacidades. El resultado es más importante que el proceso. Se debe trabajar de forma disciplinaria. Todas son correctas. La evaluación es un elemento opcional dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, en el que no es necesario evaluar el proceso educativo. verdadero. falso. Identifica cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas: Perspectiva globalizadora. El niño/a entiende el mundo como un todo y debemos partir de sus intereses, así que no se trabaja de manera disciplinaria. El resultado es más importante que el proceso. La finalidad es conseguir un resultado concreto. Es importante generar duda para plantear el conflicto cognitivo. Mediante la presentación de problemas, surge la búsqueda de soluciones. El niño/a es capaz de representar y abstraer sin haber hecho una exploración previamente. Las actividades parten de la experiencia y la manipulación directa. Para aprender los conceptos matemáticos es importante manipular directamente o de manera representativa mediante el uso del material concreto. relaciona. Espacio dirigido a niños/as de 12 a 24 meses. Se presentan diferentes materiales con características variadas para que los descubran de manera natural y libre por medio de la manipulación. Dirigido a niños/as mayores de 3 años. Se trabaja con materiales específicos lógico-matemáticos para hacer actividades de aplicaciones matemáticas. Espacio dirigido a niños/as mayores de dos años donde se realizan actividades en las que el niño/a adopta un papel diferente al suyo. Dirigido a niños/as de más de dos años en el que observan y manipulan gran variedad de objetos seleccionados por el educador/a mediante la técnica ensayo-error. "Se obtiene a partir de las comparaciones entre objetos estableciendo las correspondencias más o menos que y tanto como". Clasificación. Medida. Seriación. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. "Consiste en ordenar los objetos a partir de sus diferencias, siguiendo un orden de sucesión". Medida. Clasificación. Seriación. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a un aspecto cuantitativo de la realidad?. Seriación. Medida. Calificación. Todas las respuestas anteriores son correctas. Identifica cuáles de las siguientes opciones corresponden a criterios de evaluación que podríamos utilizar para evaluar el desarrollo de la expresión y comunicación lógico-matemática en los alumnos/as. Identifica la noción de cantidad. Reconoce la forma circular. Relaciona y clasifica las formas geométricas. Clasifica tamaños. Muestra respeto por los instrumentos musicales. Evoca y relata hechos y situaciones de la vida cotidiana. Utiliza un vocabulario ajustado referido a personas, objetos, acciones y cualidades en situaciones familiares y escolares. Los niños tienen un pensamiento creativo porque desarrollan la imaginación, pero NO es logico. Este tipo de pensamiento corresponde a un razonamiento: Transductivo. Deductivo. Inductivo. Ninguna es correcta. El instrumento intelectual que permite organizar espontáneamente la realidad que les rodea es: La representación. La clasificiación. La imitación. La manipulación. Cual es el objetivo fundamental en las matemáticas en la escuela infantil?. Favorecer la adquisición de una buena estucutura mental. El aprendizaje de los numeros. El aprendizaje de las operaciones más sencillas. Ninguna es correcta. Que 2 areas de conocimiento incluyen los contenidos relacionados con el lenguaje logico-matematico?. Area de descubrimiento de ENTORNO y area de COMUNICACION y LENGUAJE. Area de descubrimiento de uno mismo y de los otros. Ninguna es correcta. En que estadio, segun Piaget, los niños adquieren las nociones de espacio, tiempo y causalidad?. Estacio preoperacional. Estadio sensoriomotor. Estadio operaciones concretas. Estadio operaciones formales. Según BRUNER el comportamiento del individuo depende: exclusivamente de los estímulos externos. NO depende exclusivamente de los estímulos. de la transformación de la información que llega por medio de sistemas de representación. Los niños tienen un pensamiento creativo porque desarrollan la imaginacion pero NO es lógico. Este tipo de pensamiento responde a un razonamiento: Transductivo. Deductivo. Inductivo. Ninguna. La imitación diferida hace referencia a: La imitación que realiza el niño de su grupo de iguales. La imitación que realiza en ausencia del modelo. La imitación que realiza en presencia del a adulto. Ninguna es correcta. Segun DIENES, en q fase se encuentra un niño que descubre las conexiones de naturaleza abstracta que existen entre los elementos y se deshace de los aspectos irrelevantes?. Abstracción. Formalización. Estructuración. Representación gráfica. A que autor pertenece los conceptos de los tipos de razonamiento INDUCTIVO y DEDUCTIVO?. Piaget. Bruner. Dienes. Kamii. Quien inventó los bloques lógicos?. Bruner. Dienes. Montessori. Kamii. El pensamiento _____ se desesnvolupa antes que el ______ pero ambos son necesarios en los estudios matematicos - Dienes. contructivo (intuitivo) , analítico (lógico). analítico (lógico), constructivo (intuitivo). El educador tiene que dar soluciones al niño para estar estimulado. Verdadero. Falso. La teoria de las inteligencias múltiples pertenece a: Goleman. Gardner. Piaget. Kamii. Relaciona. Inductivo. Deductivo. En la imitación inmediata. El modelo a de estar presente. El modelo NO a de estar presente. A que autor pertenece la siguiente teoria: El individuo transforma la informacion que le llega por medio de 3 sistemas de representación (encativa, imaginativa, simbolica). Bruner. Piaget. Kami. Dienes. La ____ consiste en agrupar objetos determinando sus similitudes o sus diferencias entre sus atributos. Clasificación. Seriación. Operar. El resultado es más importante que el proceso. Verdaero. Falso. Los aspectos cuantitativos son: contar, ordenar y comparar. contar únicamente. sumar y restar. todas son correctas. La leche subió de precio. Los lácteos contienen leche. Probablemente, todos los lácteos aumentaron de precio. Inductivo. Deductivo. Ayer durante la tormenta, se oyó un trueno después del relámpago. Hoy durante la tormenta, se oyó un trueno después del relámpago. Probablemente, los relámpagos son la causa de los truenos. Inductivo. Deductivo. Mi loro imita los sonidos que escucha. El loro de la vecina imita los sonidos que escucha. Probablemente, todos los loros imitan los sonidos que escuchan. Deductivo. Inductivo. Todos los mamíferos tienen pulmones. El delfín es un mamífero. El delfín tiene pulmones. Deductivo. Inductivo. Si el grifo está goteando, es porque se dañó. El grifo está goteando. El grifo se dañó. Deductivo. Inductivo. En Colombia se habla español. María Restrepo es colombiana de nacimiento y crianza. María Restrepo habla español. Deductivo. Inductivo. Los alimentos con vitamina C favorecen el sistema inmunitario. La guayaba contiene vitamina C. La guayaba favorece al sistema inmunitario. Deductivo. Inductivo. Cuando Juan toca la llama de un encendedor se quema. Cuando Juan toca una estufa encendida se quema. Cuando Juan toca la jarra de la cafetera caliente se quema. Conclusión: Si tocas un objeto que está caliente te quemas. Deductivo. Inductivo. Los seres humanos tienen dos manos y dos pies. Antonio es un ser humano. Conclusión: Antonio tiene dos manos y dos pies. Inductivo. Deductivo. Quien dijo: todos tenemos las mismas inteligencias pero en diferente grado. Goleman. Gardner. Piaget. Kamii. |