option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Expresión y Comunicación tema 6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Expresión y Comunicación tema 6

Descripción:
ECO tema 6 (Educación Infantil)

Fecha de Creación: 2020/05/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(18)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una actividad que se puede realizar en educación infantil se hace obteniendo un dibujo rayando sobre una superficie de pintura blanda o húmeda, es decir, mediante la técnica de: Estampado o impresión. Estarcido. Esgrafiado. Teñido.

Desde los dos a los tres años el niño y la niña aumentan la precisión de las actividades que realiza: Aunque se centra por poco tiempo en una sola actividad, precisando cambiar continuamente. Aunque se centra en una sola actividad, sin precisar cambiar continuamente. Aunque se centra en las actividades realizadas en grupo. Aunque no se centran.

El estarcido: Consiste en obtener un dibujo rayando sobre una superficie. Consiste en dejar huellas con objetos impregnados en pintura. Es un estampado de una plantilla sobre un soporte. Consiste en teñir con diferentes colorantes.

Cuando el niño/a puede mover la muñeca y el pulgar con autonomía, siendo capaz de controlar el movimiento y la dirección del brazo y realizando trazos discontinuos voluntariamente, se encuentra en la: Etapa del garabato. Etapa del garabato con nombre. Etapa pre-esquemática. Etapa prelingüística.

El mosaico es... La obra taraceada de piedras y vidrios de varios colores, pero que en infantil se realiza con trazos de diferentes colores y formas. Consta de piezas de madera u otro material. No es similar al collage. No se trabaja en Educación Infantil.

Una de las pautas concretas que puede utilizar el profesional para el desarrollo de la creatividad es: Potenciar los estereotipos. Evitar estereotipos. Plantearles distintos estereotipos. Poner unas pautas a seguir.

El barro se usa para el modelado y es... Una pasta suave a la que debe añadirse agua. Se usa en las primeras actividades de modelado infantil. Se usa asociada al papel. Según las tierras que lo componen tendrán distinta textura, dureza o color.

La pasta denominada "engrudo" se realiza con: Harina y agua. Harina, serrín y agua. Harina, sal y agua. Serrín y agua.

El salpicado consiste en... Poner varios pegotillos bastante líquidos de pintura en el folio y soplar con una cañita. Poner pintura más bien diluida en algún elemento como un cepillo de dientes o un pincel y agitarlo sobre un papel. Estampar dibujos en una plantilla. Trazar dibujos con un garfio.

Los aspectos que intervienen en el dibujo y las pinturas infantiles son... La percepción y la memoria. La percepción, la memoria y la capacidad psicomotriz. La percepción, la memoria y la imaginación. La percepción, la memoria, la imaginación, la capacidad psicomotriz y el aspecto emocional.

La textura en relación al papel y a los niños/as: No tiene importancia, ya que ellos lo utilizarán como soporte para sus dibujos. Es una característica a tener en cuenta para los objetivos que se marque el educador/a infantil con la actividad propuesta. El papel no tiene textura. Lo importante es el grosor y el color del papel.

Cuando los niños/as realizan movimientos bruscos y desordenados, trazos impulsivos, generalmente rectos, que varían en su longitud y dirección, se encuentran en la etapa: Del garabateo descontrolado. Del garabateo desordenado. Preesquemática. Del garabateo con nombre.

Es preciso tener un cierto control motriz para utilizar: Las pinturas de dedos. Los lápices de colores. Las cartulinas. El papel.

La etapa del garabateo, según Lowenfeld: Abarca de los 0 a los 2 años. Abarca de los 2 a los 4 años. Abarca de los 4 a los 6 años. Abarca de los 8 a los 12 años.

La composición artística sobre cuyo lienzo o tabla se pegan elementos distintos se denomina: Mosaico. Collage. Modelado. Construcción.

Las características del papel son;. Textura y color. Precio y color. Textura, color y precio. Tamaño, color, precio, grosor y reciclado.

Los niños más pequeños, antes de tener un año, obtienen una interesante estimulación sensorial con el papel cuando: Cortan papel. Enrollan papel. Arrugan papel. Pican el papel.

El esquema temporal: No puede conseguirse a través de las actividades plásticas. Puede llegar a conseguirse a través de las actividades plásticas. Es a través de la plástica como únicamente puede conseguirse. Se consigue a partir de los 6 años.

Mediante el modelado los niños/as descubren: El color. El volumen. El color y el volumen. Las líneas y el volumen.

El grado de autonomía en los niños/as: a) Trata de impulsar la deducción infantil. b) Consiste en orientar las actividades con actitud abierta. c) Las respuestas a y b son correctas. d) Se empieza a trabajar a partir de los 5 años.

Las actividades de Expresión plástica en Educación Infantil promueve el desarrollo de múltiples capacidades que son... Capacidades intelectuales. Capacidades prácticas. Capacidades socioafectivas. Todas son correctas.

El papel de seda... Se utiliza para escribir y se caracteriza por su delgadez. Es un papel satinado y transparente que usa los dibujantes y arquitectos. Su característica principal es el satinado y el barnizado. Es un papel muy fino, transparente y flexible que se asemeja a la tela de seda.

Los factores importantes en la experimentación son... Los sentidos. Las emociones. El desarrollo cognitivo. Todas son correctas.

Durante el primer año de vida, las actividades dirigidas a la expresión plástica consisten básicamente en: Experimentar distintas técnicas que se centran en el dibujo, ya que no tienen desarrolladas suficientemente las capacidades psicomotrices para la pintura. Realizar técnicas básicas de dibujo y pintura, siempre bajo la supervisión del educador infantil. Acercarse a las distintas características de los objetos, facilitando materiales de distintos colores, texturas, formas, olores y sabores para que el niño los observe, ejercite sus sentidos, los manipule y experimente con ellos. Crear obras que puedan exponerse en la escuela infantil.

La importancia de las actividades de expresión plástica infantil radica en: El proceso. El resultado. El resultado del proceso. Obtener un producto concreto.

Se conoce por colores secundarios a: Naranja, verde y violeta. Los neutros. Los fríos y calientes. Los fríos.

Los niños/as desarrollan... Antes el lenguaje lógico-matemático que el verbal. Antes el lenguaje musical que el verbal. Antes el lenguaje plástico que el verbal. Antes el lenguaje verbal que el plástico.

La etapa donde la vista de los niños/as no se fija sobre la mano como para prestar la suficiente atención visual en lo que está dibujando, o limitarlo a un espacio concreto, se denomina según Lowenfeld: Del garabateo descontrolado. Del garabateo desordenado. Preesquemática. Del garabateo con nombre.

Las técnicas de pegar, picar, rizar, frotar, perforar, cortar o cualquier otra que precise el empleo de diversos utensilios, precisan mayor precisión y desarrollo de: La psicomotricidad fina. La psicomotricidad gruesa. La psicomotricidad viso-motora. La psicomotricidad manual.

Las ceras blandas y duras... Se pueden utilizar para rellenar superficies con facilidad. Pueden ser de grafito o madera. Pueden mezclarse con agua. Son más consistentes que las témperas.

Denunciar Test