option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

expresión y comunicación uf3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
expresión y comunicación uf3

Descripción:
educacion infantil

Fecha de Creación: 2024/05/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 39

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué autor habla de la inteligencia lógico-matemática?. Brunet. Piaget. Dienes. Gardner.

La imitación diferida hace referencia a: La imitación que realiza el niño de su grupo de iguales. Ninguna de las opciones es correcta. La imitación que realiza el niño en presencia de un adulto. La imitación que realiza el niño en ausencia del modelo.

Según Piaget, el razonamiento_________ parte de las hipótesis creadas de froma lógica que se intentan comprobar con objetos, hechos acciones concretas. Inductivo. Deductivo. Transductivo. Reductivo.

El rincón del juego heurístico es un espacio dirigido para niños de: Mayores de 2 años. De 0 a 6 años. De 12 a 24 meses. De 6 a 12 meses.

El cnocimiento______ se da gracias a que el ser humano dispone de una capacidad lógica para estructurar y expresar la información que recibe. Lógico-matemático. Físico. Lingüístico. Musical.

¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a una característica de la evaluación sumativa?. Aporta información sobre los contenidos previos de cada alumno. Permite al educador comprobar si el alumno ha adquirido los conocimientos. Se lleva a cabo a lo largo del curso. Ninguna de las opciones es correcta.

¿Cuál es el objetivo fundamental de las matemáticas en la escuela infantil?. Favorecer la adquisición de una buena estructura mental. El aprendizaje de las operaciones más sencillas. El aprendizaje de los números. La aplicación de estrategias de cálculo.

¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a un aspecto cuantitativo de la realidad?. Medida. Clasificación. Seriación. Todas las opciones son correctas.

En la _____ las actividades presentadas deben tener en cuenta que el proceso de asimilación y acomodación de la acción pasa por un primer momento de diferenciación sin seguir ningún criterio sistemático. Después pasa por la diferenciación a apartir de un único criterio, y por último hacia la subclasificación. Seriación. Medida. Clasificación. Ninguna de las opciones es correcta.

Este autor define la teoría de que la inteligencia se desarrolla en una serie de etapas distintivas que marcan la manera de conocer y relacionarse en su entorno. El aprendizaje se basará en la asimilación y la acomodación. Ninguna de las opciones es correcta. Dianes. Piaget. Gardner.

¿En qué estadio, según Piaget. los niños desarrollan nociones de clasificación y de mantenimiento del orden espacial y temporal?. Estadio sensoriomotor de 0 a 2 años. Estadio de las operaciones concretas de 7 a 12 años. Estadio de las operaciones formales de 7 a 14 años. Estadio peoperacional de 2 a 7 años.

Hoy en la calse de p3 la educadora María ha estado trabajando con los niños y niñas el pensamiento lógico-matemático, para ello, les ha mostrado distintas piezas de dos colores, unas rojas y otras azules. María ha comenzado a colocar una azul, después otra roja, y otra azul y ha pedido a Juan uno de los niños de su aula que continuara él colocando las piezas que faltaban. ¿Qué aspecto han estado trabajando los niños hoy en clase?. Medida. Ninguna de las opciones es correcta. Clasificación. Seriación.

Los niños tienen un pensamiento creativo porque desarrollan la imaginación, pero no es lógico. Este tipo de pensamiento responde a un razonamiento. Transductivo. Deductivo. Inductivo. Niguna de las opciones es correcta.

El instrumento intelectual que permite organizar espontáneamente la realidad que les rodea es. La representación. La clasificación. La imitación. La manipulación.

¿Qué dos áreas de conocimiento incluyen los contenidos relacionados con el lenguaje lógico.matemático?. Área de descubrimiento del entorno y área de comunicación y lenguaje. Área de descucrimiento de uno mismo y de otros y área de comunicación y lenguajes. Área de descubrimiento de uno mismo y de los otros y área de descubrimiento del entorno. Ninguna de las opciones es correcta.

Indica cuál de estas afirmaciones no es correcta. Según Bruner el individuo transforma la información que le llega por medio de sistemas de representación. Según Bruner el comportamiento del individuo depende exclusivamente de los estímulos externos. Según Bruner el comportamiento del individuo no depende exclusivamente de los estímulos externos. Según Bruner el papel del estímulo es proporcionar el apoyo necesario para que el niño se desarrolle.

Según Dienes ¿ en qué fase se encuentra un niño que descubre las conexiones de naturaleza abstracta que existen entro los elementos y se deshace de los aspectos irrelevantes?. Formalización. Estructuración. Abstracción. Representación gráfica.

Según Piaget el razonamineto____ se desarrolla a partir de la observación de acciones o hechos particulares con los que se establecen normas o reglas generales. Inductivo. Deductivo. Transductivo. Reductivo.

Para trabajar el lenguaje lógico-matemático en educación infantil entre otros aspectos, debemos tener en cuenta: Todas las opciones son correctas. El proceso es más importante que el resultado. Los educadores como facilitadores del conocimiento. La dificultad de las actividades aumenta según las capacidades.

¿En qué estadio de Piaget, los niños adquieren las nociones de espacio, tiempo y causalidad?. Estadio preoperacional de 2 a 7 años. Estadio sensoriomotor de 0 a 2 años. Estadio de las operaciones concretas de 7 a 12 años. Ninguna de las opciones es correcta.

¿Qué herramienta es una de las más importantes en la evaluación de las actividades de la escuela infantil?. La escucha activa. La observación. El diálogo.

¿Cuál de las siguientes es una característica de observación educativa?. No incluir todas las áreas de enseñanza definidas por el currículo. Observar las circunstancias en las que el niño tiene más dificultad. Recoger todo lo que sucede en clase.

¿Qué se debe utilizar para garantizar la objetividad y que haya mínimas distorsiones en la recogida de información?. Indicadores. Diarios. Tablas de observación.

¿Cuál es una de las finalidades de la evaluación?. Mejorar las intervenciones educativas que llevamos a cabo con los niños?. Establecer notas numéricas al finalizar el curso. Clasificar las fichas y pruebas realizadas por los niños.

¿Cuál es el tipo de evaluación que permite comprobar si el alumno ha adquirido los conocimientos?. Formativa. Inicial. Sumativa.

En los bloques lógicos de Dienes¿ por qué cuatro variables se define cada pieza?. Orden, forma tamaño y textura. Color forma tamaño y grosor. Forma textura orden y color.

¿Para qué esta diseñado el material analítico de Maria Montesori?. Para actividades dirigidas. Para actividades repetitivas. Para actividades autodidactas.

¿Para qué sirven las regletas de Cuisenaire?. Para trabajar la composición de los números. Para memorizar tablas numéricas. Para no utilizar el cálculo.

Este autor apunta que el pensamiento constructivo se desarrolla antes que el pensamiento analítico, pero que ambos son necesarios en los estudios matemáticos. Piaget. Dienes. Gardner.

El conocimiento ___ consiste en las relaciones que el niño establece entro los objetos. Físico. Lógico-matemático. Lingüístico.

La mala actualización de símbolos numéricos y una mala realización de operaciones asociadas a dichos símbolos se conoce como. Disaritmética. Discalculia secundaria. Discalculia espacial.

Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta. El resultado es más importante que el proceso. Es importante generar dudas para plantear el conflicto cognitivo. La dificultad de las actividades aumenta según la edad, sin tener en cuenta las capacidades.

Buscar el valor de la magnitud mediante la igualación o acumular partes que actúan de unidades, se denomina. Identificacar y reconocer. Relacionar. Operar.

La clasificación. Se basa en la agrupación de objetos determina semejanzas y diferencias entre ellos y los atributos que los definen. Consiste en ordenar los objetos a partir de sus diferencias siguiendo un orden de sucesión. Ninguna de las opciones es correcta.

Los cuantificadores principales son. Uno, dos tres. Mucho, poco, nignuno. Más, menos.

¿Qué tipo de ejercicio podemos utilizar para agudizar la imaginaciòn y potenciar la representación mental de formas?. El juego de describir y comparar objetos. Reproducir modelos de construcciones. Hacer ejercicios de describir lo que no se puede ver, pero si tocar.

La conservación de cantidades se refiere a: Adquirir el número cardinal a partir de la clasificación y del número ordinal y de la orientación de los elemetos. Adquirir equivalencias entre cantidades de objetos de agrupamientos. Establecer correspondencias entre objetos.

El procedimiento encaminado a articular una percepción deliberada de la reliadad que se manifiesta con su adecuada interpretación, captando el significado, se denomima. Evaluación. Observación. Intervención.

Algunas de las capacidades concretas que se deben trabajar en el currículo de educación infantil son. Ser y pensar de manera autónoma, descubrir y tener iniciativa. Favorecer la adquisición de una buena estructura mental. La aplicación de estrategias de cálculo. El aprendizaje de las operaciones más sencillas.

Denunciar Test