Expresión y comunicación tema 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Expresión y comunicación tema 3 Descripción: El lenguaje lógico-matemático |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El concepto lógico-matemático que se adquiere primero es: El de medida. El de cualidad. El de tiempo. El de cuantificación. ¿Qué se debe evaluar en las actividades?. Las actividades de juegos matemáticos. Procedimiento (seguimiento) y resultado (evaluación final). Procedimiento (evaluaciones parciales) y resultado (evaluación final). . Las actividades realizadas con recursos informáticos. ¿En qué edad es idóneo priorizar el trabajo de concentración, lógica y coordinación motriz como recurso?. A partir de los 36 meses. 18-24 meses. 12-18 meses. 24-36 meses. Anticipar las actividades que se realizarán a continuación y verbalizarlas, es una actividad de: De representación mental. De organización temporal. . De organización espacial. De simbolización. Las relaciones grande/mediano/pequeño, son nociones de: . De longitud. De peso. De volumen. . De superficie. Las estrategias de ensayo-error para resolver problemas: Es la vía más habitual para la solución de problemas abstractos. Predominan en la resolución de problemas concretos. . Ninguna de las tres respuestas es correcta. Se basa en una resolución analítica de los problemas planteados. ¿Cuál es una condición previa para la ejecución de actividades lógico-matemáticas?. Conocer las posibilidades de desarrollo de cada niño/a y adaptar su ritmo de trabajo al del resto del aula. . Conocer la solución de problemas abstractos. . Conocer los esquemas mentales y procesos de asimilación de la lógica matemática y posicionarse a partir de ellos. Resolver analíticamente los problemas planteados. Actividades para trabajar la organización temporal son: Colorear. . Saludar, formular preguntas, comparar actividades. Técnica de conteo. Bailar. ¿Qué son las cualidades?. Son las propiedades, atributos o características que tienen los objetos. . Son las propiedades o características de los objetos que pueden medirse y compararse. . Son los instrumentos intelectuales que permiten organizar, de forma espontánea, la realidad circundante. Es un concepto lógico-matemático relacionado con la forma y la posición de los objetos. La imitación diferida es la que el niño o niña: Ejecuta sin la presencia de la persona adulta, pero que previamente ha visto hacer. Ejecuta casi simultáneamente a lo que ve y lo que le muestra la persona adulta. El niño o la niña están dirigidos por a persona adulta, que les recuerda las acciones que deben ir ejecutando. Recuerda sobre acciones realizadas con anterioridad. |