option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Expresión Corporal tema 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Expresión Corporal tema 1

Descripción:
Expresión Corporal tema 1

Fecha de Creación: 2014/06/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Expresión Corporal proviene del concepto: Danza libre. Danza Moderna. Dalcroze. Bode.

Isadora Duncan fue pionera del concepto de: Danza Libre. Gimnasia rítmica de Dalcroze. Gimnasia Moderna de Bode. Expresión Corporal.

¿Quién fue pionera del concepto de Danza Libre?. Isadora Duncan. Isabela Duncan. Patricia Stokoe. Patricia Duncan.

¿Dónde y cuándo se institucionalizó el concepto de Expresión Corporal?. Argentina 1978. España 1987. Argentina 1987. España 1978.

¿Quién consiguió que se instaurase el Primer Profesorado Nacional de Expresión Corporal?. Isadora Duncan. Patricia Stokoe. Zabalza. Vázquez.

¿Quién consideraba a la Expresión Corporal como el primer sistema de comunicación en el que están comprometidas las futuras posibilidades del niño con su entorno y los demás, generando en el niño el deseo e interés por otras formas de expresión como la música, la plástica y las artes escénicas?. Isadora Duncan. Patricia Stokoe. Zabalza. Gil y Gutiérrez.

¿Cuándo se vislumbra por primera vez la Expresión Corporal?. Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa (LGE). Ley 14/1970, de 4 de octubre, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa (LGE). 1/1990, de 3 de octubre de 1990, de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE). Ley Orgánica 2/2006 de Educación (LOE).

¿Cuándo aparece la Expresión Corporal como contenido explícito?. Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa (LGE). Ley 14/1970, de 4 de octubre, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa (LGE). 1/1990, de 3 de octubre de 1990, de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE). Ley Orgánica 2/2006 de Educación (LOE).

¿Cuándo se consolida la Expresión Corporal como contenido de la Educación Física?. Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa (LGE). Ley 14/1970, de 4 de octubre, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa (LGE). 1/1990, de 3 de octubre de 1990, de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE). Ley Orgánica 2/2006 de Educación (LOE).

Podemos decir que la Expresión Corporal. Es un contenido muy joven y con poca tradición en la historia legislativa de la Educación Física. Es un contenido muy joven y con poca tradición en la historia legislativa de la Expresión Corporal. Es un contenido muy antiguo y con mucha tradición en la historia legislativa de la Educación Física. Es un contenido muy antiguo pero con poca tradición en la historia legislativa de la Educación Física.

"En Educación Infantil la Expresión Corporal tiene un sentido y una cabida plena, ya que es un período de la vida prioritario en referencia a las actuaciones expresivas por parte del niño, pero sobre todo en cuanto a que dichas acciones nos informan sobre todo lo que hace, sea del área que sea": Zabalza (1987). Gil y Gutiérrez (2005). Stokoe y Harf (1984). Santiago (1985).

"Una educación rica en Expresión Corporal, o una Expresión Corporal rica en valores educativos va a preparar al niño para muchas más cosas que para poder expresarse y captar mensajes a través del lenguaje corporal". Zabalza (1987). Gil y Gutiérrez (2005). Stokoe y Harf (1984). Santiago (1985).

"La interiorización, la conciencia de sí mismo, la aceptación del propio cuerpo y del compañero, etc. sentarán las bases de un individuo crítico y autónomo, capaz de integrarse en la sociedad sin ser tragado y deshumanizado por ella". Zabalza (1987). Gil y Gutiérrez (2005). Stokoe y Harf (1984). Santiago (1985).

Definiciones de Expresión Corporal y autores: Stokoe y Harf (1984). Santiago (1985). Motos y García (1990). Bernard (1980). Sierra (2001). Bossu y Chalaguier (1986).

Para Stokoe y Harf (1984): La EC es una manifestación espontánea existente desde siempre tanto en sentido ontogenético como filogenético; es un lenguaje por medio del cual el ser humano expresa sensaciones, emociones, sentimientos y pensamientos con su cuerpo, integrándolo de esta manera a sus otros lenguajes expresivos como el habla, el dibujo y la escritura. La EC es la manifestación en el propio cuerpo y a través de él de lo que el hombre es aquí y ahora, y de su estilo peculiar de relación con los otros y con el medio. La EC es el conjunto de técnicas que utiliza el cuerpo humano como elemento de lenguaje que le permite la revelación de un contenido de naturaleza psíquica. La EC es el contenido de la Educación Física caracterizado por la aceptación, búsqueda, concienciación, interiorización y utilización del cuerpo y todas sus posibilidades para expresar y comunicar nuestras emociones, ideas, pensamientos, sensaciones, sentimientos, vivencias, etc. así como por un marcado objetivo de creatividad. La EC o el lenguaje del cuerpo es una de las formas básicas para la comunicación humana que muchas personas lo utilizan para el aprendizaje.

Para Santiago (1985): La EC es una manifestación espontánea existente desde siempre tanto en sentido ontogenético como filogenético; es un lenguaje por medio del cual el ser humano expresa sensaciones, emociones, sentimientos y pensamientos con su cuerpo, integrándolo de esta manera a sus otros lenguajes expresivos como el habla, el dibujo y la escritura. La EC es la manifestación en el propio cuerpo y a través de él de lo que el hombre es aquí y ahora, y de su estilo peculiar de relación con los otros y con el medio. La EC es el conjunto de técnicas que utiliza el cuerpo humano como elemento de lenguaje que le permite la revelación de un contenido de naturaleza psíquica. La EC es el contenido de la Educación Física caracterizado por la aceptación, búsqueda, concienciación, interiorización y utilización del cuerpo y todas sus posibilidades para expresar y comunicar nuestras emociones, ideas, pensamientos, sensaciones, sentimientos, vivencias, etc. así como por un marcado objetivo de creatividad. La EC o el lenguaje del cuerpo es una de las formas básicas para la comunicación humana que muchas personas lo utilizan para el aprendizaje.

Para Motos y García (1990): La EC es una manifestación espontánea existente desde siempre tanto en sentido ontogenético como filogenético; es un lenguaje por medio del cual el ser humano expresa sensaciones, emociones, sentimientos y pensamientos con su cuerpo, integrándolo de esta manera a sus otros lenguajes expresivos como el habla, el dibujo y la escritura. La EC es la manifestación en el propio cuerpo y a través de él de lo que el hombre es aquí y ahora, y de su estilo peculiar de relación con los otros y con el medio. La EC es el conjunto de técnicas que utiliza el cuerpo humano como elemento de lenguaje que le permite la revelación de un contenido de naturaleza psíquica. La EC es el contenido de la Educación Física caracterizado por la aceptación, búsqueda, concienciación, interiorización y utilización del cuerpo y todas sus posibilidades para expresar y comunicar nuestras emociones, ideas, pensamientos, sensaciones, sentimientos, vivencias, etc. así como por un marcado objetivo de creatividad. La EC o el lenguaje del cuerpo es una de las formas básicas para la comunicación humana que muchas personas lo utilizan para el aprendizaje.

Para Sierra (2001): La EC es una manifestación espontánea existente desde siempre tanto en sentido ontogenético como filogenético; es un lenguaje por medio del cual el ser humano expresa sensaciones, emociones, sentimientos y pensamientos con su cuerpo, integrándolo de esta manera a sus otros lenguajes expresivos como el habla, el dibujo y la escritura. La EC es la manifestación en el propio cuerpo y a través de él de lo que el hombre es aquí y ahora, y de su estilo peculiar de relación con los otros y con el medio. La EC es el conjunto de técnicas que utiliza el cuerpo humano como elemento de lenguaje que le permite la revelación de un contenido de naturaleza psíquica. La EC es el contenido de la Educación Física caracterizado por la aceptación, búsqueda, concienciación, interiorización y utilización del cuerpo y todas sus posibilidades para expresar y comunicar nuestras emociones, ideas, pensamientos, sensaciones, sentimientos, vivencias, etc. así como por un marcado objetivo de creatividad. La EC o el lenguaje del cuerpo es una de las formas básicas para la comunicación humana que muchas personas lo utilizan para el aprendizaje.

Para Bossu y Chalaguier (1986): La EC es una manifestación espontánea existente desde siempre tanto en sentido ontogenético como filogenético; es un lenguaje por medio del cual el ser humano expresa sensaciones, emociones, sentimientos y pensamientos con su cuerpo, integrándolo de esta manera a sus otros lenguajes expresivos como el habla, el dibujo y la escritura. La EC es la manifestación en el propio cuerpo y a través de él de lo que el hombre es aquí y ahora, y de su estilo peculiar de relación con los otros y con el medio. La EC es el conjunto de técnicas que utiliza el cuerpo humano como elemento de lenguaje que le permite la revelación de un contenido de naturaleza psíquica. La EC es el contenido de la Educación Física caracterizado por la aceptación, búsqueda, concienciación, interiorización y utilización del cuerpo y todas sus posibilidades para expresar y comunicar nuestras emociones, ideas, pensamientos, sensaciones, sentimientos, vivencias, etc. así como por un marcado objetivo de creatividad. La EC o el lenguaje del cuerpo es una de las formas básicas para la comunicación humana que muchas personas lo utilizan para el aprendizaje.

Para Gil y Gutiérrez (2005): La EC sería una forma de comunicación que a través del lenguaje corporal y del movimiento exterioriza e informa sobre los estados de ánimo, las emociones, las ideas, pensamientos y sentimientos, a la vez que forma parte importante de las características que dan la originalidad e identidad personal a cada sujeto. La EC es la manifestación en el propio cuerpo y a través de él de lo que el hombre es aquí y ahora, y de su estilo peculiar de relación con los otros y con el medio. La EC es el conjunto de técnicas que utiliza el cuerpo humano como elemento de lenguaje que le permite la revelación de un contenido de naturaleza psíquica. La EC es el contenido de la Educación Física caracterizado por la aceptación, búsqueda, concienciación, interiorización y utilización del cuerpo y todas sus posibilidades para expresar y comunicar nuestras emociones, ideas, pensamientos, sensaciones, sentimientos, vivencias, etc. así como por un marcado objetivo de creatividad. La EC o el lenguaje del cuerpo es una de las formas básicas para la comunicación humana que muchas personas lo utilizan para el aprendizaje.

Para Contreras (1998): La EC sería una forma de comunicación que a través del lenguaje corporal y del movimiento exterioriza e informa sobre los estados de ánimo, las emociones, las ideas, pensamientos y sentimientos, a la vez que forma parte importante de las características que dan la originalidad e identidad personal a cada sujeto. La EC hace referencia a aquellas conductas expresivas y comunicativas de un individuo y que expresamos a través del cuerpo cuya observancia nos permite apreciar la forma original y personal en que dicho individuo afronta su socialización. La EC es el conjunto de técnicas que utiliza el cuerpo humano como elemento de lenguaje que le permite la revelación de un contenido de naturaleza psíquica. La EC es el contenido de la Educación Física caracterizado por la aceptación, búsqueda, concienciación, interiorización y utilización del cuerpo y todas sus posibilidades para expresar y comunicar nuestras emociones, ideas, pensamientos, sensaciones, sentimientos, vivencias, etc. así como por un marcado objetivo de creatividad. La EC o el lenguaje del cuerpo es una de las formas básicas para la comunicación humana que muchas personas lo utilizan para el aprendizaje.

¿Quién habla del paradigma expresivo al referirse a la Expresión Corporal?. Gil y Gutiérrez (2005). Contreras (1998). Vázquez (2001). Learreta, Sierra y Ruano (2005).

¿Cuál es el principio rector del paradigma expresivo?. Que no existen modelos, porque el cuerpo y el movimiento son entendidos como una construción personal. No se valora la eficacia del movimiento sino su significación. Que existen modelos porque el cuerpo y el movimiento son entendidos como una construcción mimética. Se valora la eficacia del movimiento, no su significación. Que no existen modelos, porque el cuerpo y el movimiento son entendidos como una construción personal. Se valora la eficacia del movimiento, no su significación. Que existen modelos porque el cuerpo y el movimiento son entendidos como una construcción mimética. No se valora la eficacia del movimiento sino su significación.

En la Expresión Corporal debemos contemplar unos contenidos capaces de dar a conocer todos los recursos corporales relacionados con el movimiento de los que se puede disponer, para que el sujeto se mueva, se exponga, se exprese con riqueza y libertad y haga suyo el movimiento. Learreta, Sierra y Ruano (2005). Vázquez (2001). Sierra (2001). Stokoe y Harf (1984).

Denunciar Test