Expresión ilerna uf 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Expresión ilerna uf 2 Descripción: unidad formativa 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
fuerza con la que se ejecuta uno de los pulsos cada cierto periodo: pulsación. compás. acento. altura. la altura del sonido puede ser: fuerte o débil. corto o largo. grave o agudo. ninguna. Para ____ hay una estrecha relación entre el ritmo y las palabras, para él son elementos generadores del ritmo y la melodía: cantar es la continuación del hablar. carl off. sinchi suzuki. zoltán kodály. dalcroze. elementos que componen el ritmo: pulsación, acento y compás. sonido y silencio. altura, intensidad y duración. timbre. reconocer sonidos y ruidos, experimentar el silencio e identificar el timbre, son objetivos de: educación musical del segundo ciclo de educación infantil. no son objetivos de ninguno de los ciclos de educación infantil. educación musical del primer ciclo de educación infantil. educación musical del primer y segundo ciclo de educación infantil. el valor de la canción , la necesidad del trabajo sensorial, el desarrollo de la capacidad creativa, la iniciación en el aprendizaje de los símbolos musicales y la importancia de la formación musical son características propias de: para los cuatro pedagogos. dalcroze y kodaly. orff. suzuki. un movimiento controlado o medido, sonoro o visual, producido por una ordenación de elementos diferentes del medio, ya sean débiles o fuertes, es lo que denominamos: sonido. ritmo. timbre. silencio. cuáles son las características del sonido?. pulsación, acento y compás. representación, creación y comunicación. ritmo y silencio. altura, intensidad, duración y timbre. algunas de las funciones del lenguaje musical son: función sensorial. función manipulativa. función comunicativa. ninguna. hoy en el aula de p3, era el cumpleaños de Lucas, uno de los niños del aula. la educadora susana ha propuesto a todo el grupo de la clase cantarle la canción de cumpleaños feliz. a qué tipo de canción corresponde la que han cantado en el aula a lucas?. canción escenificada. canción de juego. canción falsa. canción de fiesta. algunos de los recursos didácticas para trabajar las canciones son: las fichas de canciones y los cancioneros virtuales. cuáles más podemos encontrar?. todas. cancionceros o libros de canciones. caja de las canciones. imágenes secundarias. entiende la música como una educación global, piensa que no podemos educar al niño aislando unas materias de otras, señalando además, la voz como el mejor instrumento para el aprendizaje musical: zoltán kodály. èmilie jacques dalcroze. shinichi suzuki. carl orff. su método se basa en tres elementos: euritmia, solfeo y improvisación. zoltán kodály. carl orff. shinchi suzuki. èmile jacques dalcroze. los elementos que intervienen en la adquisición del lenguaje musical son: sonido, ritmo, altura. sonido, duración, ritmo. sonido, silencio y ritmo. sonido, silencio, intensidad. que función del lenguaje musical permite darnos cuenta que los sonidos producidos por la voz del niño informan al adulto de su estado?. representativa. lúdico creativa. ninguna es correcta. comunicativa. la primera fase para aprender una canción será: reproducir, modificarla, si es conveniente. imitar bajo las indicaciones del educador. escuchar la canción entera y después por fragmentos. situarse dentro de la melodía. en relación a los principales trastornos de la expresión musical, cuando la persona escucha música sin que se dé un estímulo real externo presente en el momento, es lo que se conoce como: sordera. amusia. alucinaciones musicales. epilepsia musicogenica. cuando hablamos de danza debemos distinguir entre varios tipos: individual, grupal y de corro. individual, organizada y de corro. libre, organizada y de corro. libre, grupal e individual. alguna de las funciones del lenguaje musical son: función sensorial. función manipulativa. función comunicativa. ninguna. la expresión musical de los niños está caracterizada por: aspectos intuitivos y afectivos. por la exploración de materiales sonoros. las dos son correctas. en la melodía artística existe: melodía, ritmo y pulso. código, palpitación y melodía. ninguna. el sonido que siente la madre lo transmite al niño por: cordón umbilical. por la barriga. columna vertebral. reconocimiento y participación activa en danzas sencillas con una progresiva coordinación general del cuerpo y sentido del ritmo es un: contenido del área de comunicación y lenguaje. objetivo del primer ciclo de educación infantil. objetivo de educación musical. la función lúdico creativa implica: escucha activa, programación y descubrimiento. valoración de resultados, sensaciones y percepciones. creatividad y descubrimiento y alegría. favorecer la atención y la concentración auditiva es: un objetivo del 2o ciclo de educación infantil. contenido del 2o ciclo de educación infantil. objetivo del 1er ciclo de educación infantil. en qué tres pilares se fundamenta la pedagogía de dalcroze: música, ritmo y pulso. audición, movimiento y coordinación. voz, entonación y sonido. cómo entendía la música Kodaly?. educación individual del niño. educación global del niño. educación muy temprana. la experimentación y descubrimiento de la música, el gusto, la expresividad, la creatividad y la autoconfianza son características de: euritmia. solfeo. improvisación. algunas de las funciones del lenguaje musical son: función sensorial y manipulatica. función comunicativa y representativa. ninguna. según swanich, podemos observar distintas etapas evolutivas de los niños con respecto a la música: modo sensorial, entre los 4 y 5 años. modo de expresividad personal, entre los 5 y 6 años. modo manipulativo, de los 0 a los 3 años. si la audición normal está por debajo de los 20 dB, una pérdida auditiva severa estará entre: 40 y 70 dB. 70 y 90 dB. más de 90 dB. cuando se presentan dificultades en el ritmo de hablar: emisión y sucesión de sonidos y palabras, hablamos de: dislexia. dislalia. tartamudez. dar palmas, gritar, abrir y cerrar puertas, nos ayuda a trabajar: altura del sonido. timbre. concentración. qué tipo de baile ayuda a memorizar la letra de la canción?. bailes redondos simples o de evolución. bailes redondos mimados. bailes redondos dialogados. la evaluación ______ permite valorar el resultado final y la aplicación de los criterios de evaluación. inicial. formativa. sumativa. activación de los sentidos, el sistema nervioso, los músculos, el pensamiento, las emociones y la creatividad a partir del cuerpo siguiendo un ritmo. euritmia. solfeo. improvisación. desarrollar el oído interno para interiorizar la melodía de las piezas musicales y cantar de manera afinada. euritmia. solfeo. improvisación. fuerte o débil. altura. intensidad. duración. timbre. unidades constantes que se repiten de espacio y tiempo y que nos permite medir la duración del ritmo. pulsación. acento. compás. medida de tiempo que corresponde a cada una de las partes de una expresión sonora. pulsación. acento. compás. los sonidos producidos por la voz del niño informan al adulto de su estado. función lúdico creativa. función comunicativa. función representativa. con la voz y el uso de instrumentos, simboliza sus vivencias y/o su estado emocional. función lúdico creativa. función comunicativa. función representativa. falta de percepción musical. amusia. alucinaciones musicales. epilepsia musicogénica. cómo nos afecta la música. vertiente vivencial. vertiente técnica. lenguaje musical, su estructura, instrumentación, ritmo, melodía, contrastes sonoros, armonía, etc. vertiente vivencial. vertiente técnica. |