option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Expresión Ilerna Uf 6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Expresión Ilerna Uf 6

Descripción:
unidad formativa 6

Fecha de Creación: 2024/01/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 33

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

según viktor lowenfeld, en la etapa pre esquemática, el dibujo más característico del niño es la figura humana. cuál de los siguientes es un elemento básico del dibujo?. cuello. pies. ojos. manos.

cuál de estas actividades es interesante aplicar con niños con dificultades motoras?. pintura con pincel. picar y recortar. collage. ninguna.

los elementos que expresan ideas, sentimientos y vivencias y se organizan en grupos de fácil definición son: punto, línea, círculo, color y volumen. punto, línea, luz, color, textura y volumen. punto, línea, cruz, color, textura y volumen. punto, triángulo, línea, textura y luz.

el azul, el rojo y el amarillo son: colores terciarios. colores secundarios. colores primarios. ninguna.

el elemento de expresión plástica más pequeño es: cruz. punto. línea. raya.

la técnica que proviene de la escultura y consiste de la manipulación de materiales blandos y manejables es: collage. modelaje. rasgado. arrugado.

según viktor lowenfeld, la fase del garabato con nombre en la que el niño nombre a los garabatos que dibuja se produce sobre: los 2 a. los 3 a. los 13 m. los 4 a.

según la teoría de sully, la relación entre el juego y el arte pasa por 3 fases: cuáles?. garabato, dibujo rudimentario y estadio evolucionado y adquisición de técnicas. dibujo rudimentario, dibujo técnico y estadio evolucionado. garabato, dibujo y puntura. ninguna es correcta.

técnica que proviene de la escultura y consiste en la manipulación de materiales blandos y manejables: modelaje. rasgado. collage. estampación.

según viktor lowenfeld, cuántas etapas tiene el dibujo intantil?. 4. 5. 6. 3.

según viktor lowenfeld, en la etapa pre esquemática, el dibujo más característico del niño es la figura humana. cuál de los siguientes es un elemento probable de dicho dibujo?. pies. ojos. cuello. cabeza.

el garabato incontrolado: el niño aún no tiene control visual y realiza trazos largos sin sentido ni orden. ninguna. el niño le da nombre a los garabatos que dibuja. el niño tiene una coordinación visual y motora.

dentro de las técnicas con papel, podemos encontrar: goteo, salpicado, arrugado, collage. arrugado, estampación, enganchado, picar y recortar. rasgado, salpicado, engamchadp. rasgado, arrugado, enganchado, picar y recortar.

según luquet, quien define la evolución del arte infantil en etapas, en el realismo fortuito o invuluntario: el niño se da cuenta de que sus garabatos pueden representar objetos. supone el logro del uso de la representación perspectiva del espacio. el niño realiza garabatos iniciales sin intencionalidad representativa. los niños van adquiriendo más técnica y pueden representar objetos a través de sus dibujos.

dentro del modelado, encontramos varias pastas de modelar, la arcilla: está húmeda, al secarse se puede pintar con temperas e incluso se puede cocer en el horno. tiene la propiedad de secarse muy rápido y una vez se ha moldeado se puede pintar y decorar. es fácil de hacer con sal agua y harina. es fácil de manipular, solo usaremos un poco de presión.

los elementos que expresan las ideas, sentimientos y vivencias y se organizan en grupos de fácil definición son: punto, línea, cruz, color, textura y volumen. punto, línea, luz, color, textura y volumen. punto, línea, círculo, color y volumen. punto, línea, luz, color, textura y grosor.

corresponde con la cualidad relacionada con la sensación que produce la contemplación de una superficie, a qué elemento plástico nos referimos: línea. luz. textura. volumen.

qué tipo de evaluación puede aprovechar el educador para mejorar en situaciones futuras por medio de la autoevaluación?. ninguna. evaluación final. evaluación formativa. evaluación inicial.

los dibujos de una familia de un niño, nos muestra: todas son correctas. capacidad intelectual, habilidad psicomotora, percepción de la realidad y su manera de entender el mundo. su autoestima, sentimientos y cómo se ve a sí mismo. los vínculos afectivos, nivel de integración en el grupo y si existe equilibrio en su vida.

los contenidos en el área de comunicación y lenguaje relacionados con el lenguaje plástico son: curiosidad, interés y disfrute ante las creaciones musicales, visuales, literarias, audiovisuales, plásticas, obras escénicas, usando estrategias para escuchar, mirar y leer. interés por compartir interpretaciones, sensaciones y emociones provocadas por las producciones artísticas: literarias, musicales, teatrales, plásticas y audiovisuales. las dos son correctas.

la franja de edad donde los niños aumentan la capacidad de manipulación y se introducen nuevos materiales es: entre 1 y 2 años. entre 2 y 3 años. entre 3 y 4 años.

la termoformadora es una técnica plástica especialmente indicada para los niños con: discapacidad visual. discapacidad auditiva. discapacidad motora.

los dibujos de una casa, un árbol o una figura humana de un niño nos muestra: su autoestima, sentimientos y como se ve a sí mismo. sus vínculos afectivos, su nivel de integración en el grupo y si existe equilibrio en su vida. su capacidad intelectual, su habilidad psicomotora, su percepción de la realidad y su manera de entender el mundo.

a la hora de elegir el material para el desarrollo de actividades de expresión y comunicación plástica tenemos que tener en cuenta que este: debe ser variado y suficiente. debe ser resistente y seguro. todas.

el chorreo, el goteo y el salpicado, son técnicas de: pintura de dedos. pintura con pincel. estampación.

el rasgado, el arrugado, el enganchado y picar y recortar son: técnicas pictóricas. técnicas con papel. técnicas de collage.

la técnica en la que se rasgan trozos de papel y se hacen bolitas o tiras que posteriormente se enganchan en un dibujo o mrural se denomina: enganchado. estampación. arrugado.

cuándo se puede empezar a aplicar la técnica del punzón?. sobre los 2 años y medio. sobre los 3 años y medio. sobre los 4 años y medio.

qué tipo de evaluación es aquella en la que se contrasta la eficacia de los métodos empleados, los materiales y las técnicas utilizadas?. evaluación inicial. evaluación formativa. evaluación final.

la técnica más útil para practicar el movimiento de pinza entre los dedos pulgar e indice es: estampación. enganchado. rasgado.

en qué tipo de evaluación se da total libertad al niño para que desarrolle su actividad plástica?. evaluación inicial. evaluación formativa. evaluación final.

cuando los niños terminan un trabajo artístico y lo muestran al adulto es recomendable que: les corrijamos y les digamos que deben repetirlo para mejorarlo. entrar en valoraciones y decirles sólo lo que han hecho mal. hacerles reflexionar sobre los aspectos a mejorar sin entrar en valoraciones.

indica cuál de las siguientes NO es una estrategia para el desarrollo de la expresión plástica: técnicas pictóricas. técnicas de troquealdo. collage.

Denunciar Test