option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXPVALRNT

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXPVALRNT

Descripción:
TEMPRANO

Fecha de Creación: 2022/05/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 47

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Primer examen que se le realiza a los recién nacidos y se lleva a cabo en la sala de parto, en cuanto nace el bebé. test de Barlow y Ortolani. test de Apgar. test de Klein. test de André-Thomas.

¿Para qué sirve el test de Apgar?. a) para evaluar rápidamente la condición física de los recien nacidos inmediatamente después del parto. b) para determinar la necesidad de cualquier tratamiento adicional. c) a y b son correctas. d) a y b son incorrectas.

Generalmente el test de Apgar se realiza... 1 vez. 2 veces. 3 veces. 4 veces.

El test de Apgar se realiza una al minuto de nacer y la otra, unos ...... después de nacer. 5 minutos. 10 minutos. 15 minutos. 20 minutos.

¿Cuántas variables analiza el test?. 4. 5. 6. 8.

Además de la respiración y la FC analiza otras tres variables, ¿Cuál de las siguientes no forma parte del test?. irritabilidad refleja. medidas antropométricas. color. tono muscular.

¿Qué puntuación puede obtener cada variable en el test?. de 0 a 1. de 0 a 2. de 0 a 3. de 0 a 4.

¿Cómo debe ser la FC para obtener la máxima puntuación en el test de Apgar?. >60 ppm. >80 ppm. >100 ppm. >120 ppm.

Si el bebé obtiene una puntuación de 4 a 6 puntos: está en buenas condiciones. algo no va como debiera y requiere una actuación inmediata. necesita atención de emergencia como medicamentos o respiración asistida. es muy probable que el bebé esté muerto.

Si el bebé obtiene una puntuación de 8 a 10 puntos: está en buenas condiciones. algo no va como debiera y requiere una actuación inmediata. necesita atención de emergencia como medicamentos o respiración asistida. es muy probable que el bebé esté muerto.

Si es menor que ..... , necesita atención de emergencia como medicamentos o respiración asistida. 1. 2. 3. 4.

CONCEPTOS DE PERINATOLOGÍA. Bajo peso al nacer = BPN. Se considera cuando es ..... < 2500 g. < 2000 g. < 1500 g. < 1000 g.

PEG: Pequeño para la edad gestacional, peso inferior a .... en el percentil crecimiento intrauterino. < 5. < 10. < 15. < 20.

AEG: aumento de la edad gestacional. adecuado para la edad gestacional. anterior a la edad gestacional. ninguna de las anteriores.

RECIÉN NACIDO POSTÉRMINO: nacido después de la semana: 38. 40. 42. 44.

GEG: genérico de la edad gestacional. grande para la edad gestacional. guapo para la edad gestacional. gigante para la edad gestacional.

Recién nacido pretérmino. RNPT. antes de la semana: 37. 38. 39. 40.

¿Qué se explora en el recién nacido además de la audición y visión?. Señala la incorrecta. tono muscular activo y pasivo. perímetro craneano y morfología creneofacial. reflejos y recciones corticales. reflejos medulares.

LOS SENTIDOS DEL RECIÉN NACIDO. VISTA. Señala la incorrecta : parpadeo defensivo. sigue objeto brillantes, los colores primarios y los contrastes en blanco y negro. sigue los móviles en movimiento. distancia óptima 10-20cm.

OIDO: Señala la incorrecta. Le tranquilizan latidos de corazón. le gustan frases que no varia de tono mucho. respuesta a los estímulos auditivos: aumenta el estado de alerta si le habla fuerte. todas son correctas.

OLFATO: Señala la correcta. reconoce el olor de la madre. reconoce el olor de la leche materna. aparta la cabeza ante olores fuertes. todas son correctas.

TACTO: Señala la correcta: aprecia las sensaciones de contacto, presión, dolor y temperatura. sus zonas más sensibles son la cara, las manos y las plantas de los pies. el contacto y las caricias crean situaciones tranquilizantes y disminuyen la tensión. todas son correctas.

Los movimientos en el RN son una continuación de la vida intrauterina y los elementos nuevos son simplemente la realización de las aptitudes que existen y las cuales necesitan un entorno apropiado para desarrollarse. Charles-Smith. André-Thomas. Harper-Williams. Justerini-Brooks.

POSTURA del RN. Señala la incorrecta. actitud en flexión en DS y DP. Hipotonia fisiológica. Está inhibida la acción de los antagonistas. puños cerrados. en DP: gira la cabeza, pequeña extensión cefálica, codos retrasados respecto a hombros y movimientos reflejos de reptación.

MOTRICIDAD ESPONTÁNEA (EN DS): Señala la incorrecta. es la motricidad grosera que engloba todo el cuerpo. Niño en DS y tranquilo. participan brazos, piernas, cuello y tronco. se producen por oleadas empezando y terminando bruscamente. aspecto complejo y armonioso.

Cuando pierde el aspecto de coreografía armoniosa se habla de.... motricidad asíncrona. motricidad global anormal. motricidad espástica. ninguna es correcta.

Respecto a la MOTRICIDAD GLOBAL ANORMAL, ¿Cuántos tipos se diferencian?. 2. 3. 4. 5.

Respecto a los tipos de la motricidad global anormal, señala el correcto. a) movimientos pobres y esterotipados. b) movimientos simultáneos del cuerpo al contraerse y relajarse. c) a y b son correctas. d) a y b son incorrectas.

Motricidad espontánea de manos y dedos. Señala la incorrecta. son fáciles de observar apertura y cierre de la mano. también es fácil ver movimientos variados de los dedos y abducción del pulgar. no hay actividad intencionada puede abrir las manos y llevárselas accidentalmente a la boca. cierre constante de la mano: si no se puede abrir fácilmente sería inactividad pasajera.

Si es dificil abrir la mano y hay inactividad del pulgar: afectación cortical inferior. afectación cortical superior. afectación espinal inferior. afectación espinal superior.

Relaciona el nivel de maduración con el nivel de desarrollo reflejo: Cuadrupedal, reacción de enderezamiento: espinal y/o del tallo cerebral. mesencéfalo. cortical. ninguna es correcta.

Relaciona el nivel de maduración con el nivel de desarrollo reflejo: bipedal, reacciones de equilibrio. espinal y/o del tallo cerebral. mesencéfalo. cortical. ninguna es correcta.

Relaciona el nivel de maduración con el nivel de desarrollo reflejo: apedal, reflejos primarios. espinal y/o del tallo cerebral. mesencéfalo. cortical. ninguna es correcta.

Relaciona el nivel de maduración con el nivel de desarrollo motriz: de pie y caminar. espinal y/o tallo cerebral. mesencéfalo. cortical. ninguna es correcta.

Relaciona el nivel de maduración con el nivel de desarrollo motriz: gatear y sentarse. espinal y/o del tallo cerebral. mesencéfalo. cortical. ninguan es correcta.

Relaciona el nivel de maduración con el nivel de desarrollo motriz: DS y DP. espinal y/o del tallo cerebral. mesencéfalo. cortical. ninguna es correcta.

Las relaciones en la maduración y el desarrollo motriz están basadas en el trabajo de :.. Fiorentino. Marchione. Gatusso. Montezemolo.

Reflejos del RN (innatos). Señala la correcta: respueta motora voluntaria ante un estímulo sensorial. son innatos y prefuncionales (se pueden emplear y cambiar para futuras actividades). su ausencia o persistencia no implica patologia. todas son correctas.

Reacciones presentes en el RN(innatos). Movimientos que mantienen el cuerpo en (o lo hacen retomar) alineamiento, en estados tempranos del desarrollo del niño o cuando las reacciones de equilibrio no están suficientemente desarrolladas. reacciones de defensa. reacción de equilibrio. reacción de enderezamiento. reacción de moro.

Principales reflejos y reacciones presentes en el RN (innatos). Incurvación del tronco. Se relaciona con el control del tronco superior. Moro. Grasping. Galant. Apgar.

¿Hasta cuenado persiste el reflejo de Moro?. 1 mes. 2 meses. 4 meses. 6 meses.

¿Cual de los siguientes reflejos, además del de Galant, perdura solo hasta los 2 meses?. enderezamiento de cuello sobre cuerpo. de los puntos cardinales o búsqueda. puesta en pie primaria (enderezamiento). marcha automática y todos los anteriores.

Está relacionado con el control de cabeza. Es un reflejo vestibular. moro. galant. landau. grasping.

¿Cual de los siguientes reflejos perdura solo hasta los 4 meses?. moro. reflejo tónico cervical asimétrico. de succión. todos ellos.

Reflejo de presnsión de manos y pies. moro. galant. landau. grasping.

¿Hasta cuando dura el reflejo de Grasping?. 2 meses. 4 meses. 6 meses. 8 meses.

¿La ausencia de qué reflejo sugiere patología?. a) marcha automática. b) succión. c) a y b son correctas. d) a y b son incorrectas.

Denunciar Test
Chistes IA