option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXT317

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXT317

Descripción:
Comunitario

Fecha de Creación: 2017/12/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 37

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

No forma parte de la UE-28: Suecia. Irlanda. Islandia.

El reglamento por el que se desarrolla la LO. 4/2000, es: Reglamento 557/2011. RD.240/2007. RD. 1161/2009.

La Ley de Derechos y Libertades de los Extranjeros no será de aplicación a: Agentes Diplomáticos acreditados en España. Funcionarios de Organizaciones Internacionales con sede en España. A ninguno de los anteriores.

En que norma se contiene la lista de terceros países exentos y necesitados de visado, para la entrada en territorio nacional: RD. 204/2007. LO. 4/2000. RD. 539/2001.

El régimen general de los extranjeros en España, se contiene en: Ley 4/2000 de 11 de julio. LO. 4/2000 de 11 de enero. RD. 240/2007.

Será de aplicación el régimen comunitario a cualquiera que sea su nacionalidad: Al cónyuge del comunitario, aunque el matrimonio haya sido declarado nulo con posterioridad. Pareja con relación análoga a la de cónyuge inscrita en un registro público o privado de cualquiera de los Estado de la UE. Descendientes directos, menores de 21 años o mayores de dicha edad que vivan a su cargo, o incapaces.

Se permite la entrada de un ciudadano Belga en territorio español, cuando cumpla los siguientes requisitos: Documento válido y en vigor, en el que conste la fecha en que se expidió. Pasaporte o documento de identidad en vigor y válido, en el que conste la nacionalidad de su titular. Pasaporte, documentos de identidad, título de viaje en vigor y visado de entrada.

Cuando lo impongan razones de orden público, de seguridad pública o de salud pública, los ciudadanos a los que les es de aplicación el régimen especial comunitario, no se les podrá aplicar o denegar una de las siguientes medidas: Impedir la entrada en España, o denegar la expedición o renovación de sus tarjetas. Denegar la inscripción en el Registro Central de Extranjeros. Obligación de presentar periódica ante la autoridad judicial o residir en un determinado lugar.

El derecho de asilo, se reconoce en: La Ley 12/2009. La LO. 12/2009. El RD. 240/2007.

Le podrá ser reconocido el derecho de asilo en España, a aquel que se encuentra fuera del país de su nacionalidad y: Huye de su país por un conflicto bélico y siente temor a ser perseguido. Es perseguido por motivos de raza, religión, nacionalidad, orientación sexual o género. Teme volver a él por no respetar los derechos humanos.

El requisito que debe cumplirse para que España conceda el derecho de asilo, es: El reconocimiento previo de la condición de refugiado. El reconocimiento del status de desplazado. Basta con cumplir cualquiera de ellos.

Si se incumplen los requisitos de entrada por parte de los familiares de no nacionales, de un nacional de un Estado miembro de la UE: Procederá la denegación de entrada en territorio nacional. No procede la denegación de entrada en territorio nacional. Se suspenderá la posibilidad de entrada hasta que la Autoridad competente resuelva sobre la denegación o no de entrada.

Por cuál de los siguientes motivos no cabrá el rechazo en nuestro país de personas incluidas en el ámbito de aplicación del régimen comunitario: Insuficiencia de medios económicos. Motivos relacionados con el orden público. Motivos de salud pública.

Hasta tanto se desarrolla la Ley que regula el asilo y la protección subsidiaria, se ha dictado: Una Instrucción por parte de la Secretaría de Estado y Seguridad. Una Instrucción conjunta de la Secretaría de Estado y Seguridad y la Subsecretaría de Interior. Una Orden Ministerial dictada por el Ministerio del Interior.

La solicitud de la "Tarjeta de Residencia Familiar Comunitario de la Unión", señale la opción correcta: Se solicitará en el plazo de 6 meses desde la fecha de entrada en España. Se debe solicitar por aquellos familiares de ciudadano de la Unión, que pretendan establecerse en España por un periodo superior a 3 meses. Se solicitará exclusivamente en la Oficina de Extranjeros de la provincia donde se vaya a residir.

Respecto al desplazado, señale la opción incorrecta: Es una figura que se encuentra regulada en el RD. 1325/2003. Goza de régimen de protección temporal. Debe tratarse de persecuciones por motivos políticos, ideológicos u otros similares.

Los nacionales de los estados miembros de la Unión europea con derecho a residir en España por un periodo superior a tres meses, podrán hacerlo: Obteniendo la preceptiva tarjeta de residencia en nuestro país. No es necesario realizar ningún trámite por los mismos. Están obligados a solicitar personalmente su inscripción en el Registro Central de Extranjeros.

Cuando así lo impongan razones de orden público o seguridad pública, y mediante ciertos requisitos, se les podrá aplicar alguna de las siguientes medidas: Expulsión y devolución. Denegación de entrada aunque presenten documentación valida. Cualquiera de las anteriores medidas se podrán adoptar por las Autoridades españolas.

Los nacionales de un tercer país no miembro de la Unión Europea o apátridas que hayan debido abandonar su país o región de origen, o que hayan huido de zonas de conflicto armado o de violencia permanente, se las denomina: Refugiado. Asilado. Desplazado.

Las notas que caracterizan la figura del "desplazado", son: Desplazamiento y protección subsidiaria. Temporalidad y afluencia masiva. Individualidad y temporalidad.

El régimen general de extranjería, se aplicará: Con carácter supletorio a los ciudadanos comunitarios en todo aquello que no esté previsto en su norma específica. Se aplicará sólo y exclusivamente en aquellos aspectos que les puedan resultar más favorables. No se podrá aplicar en ningún caso a los ciudadanos de la UE o EEE.

El acuerdo firmado entre la UE y los países del Espacio Económico Europeo, se firmó en: Bruselas. Luxemburgo. Oporto.

El régimen comunitario aplicable a los ciudadanos de la UE, se debe al derecho reconocido en: Tratado de Niza. Tratado de Lisboa. Tratado de Maastricht o Tratado de la Unión Europea.

Un ciudadano de un Estado miembro de la UE, que desee residir en territorio español por un periodo superior a tres meses: Está sujeto a la obligación de solicitar y obtener una tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la unión. Está obligado a solicitar personalmente su inscripción en el Registro Central de Extranjeros de la Comunidad Autónoma donde pretenda permanecer o fijar su residencia. La inscripción en el Registro Central de Extranjeros, deberá presentarse en el plazo de tres meses contados desde la fecha de entrada en España.

El RD. 240/2007, de 16 de febrero, sobre entrada, circulación y residencia en España de ciudadanos miembros de la Unión Europea y otros estados parte en el acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, ha sido modificado por: Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), de 8 de noviembre de 2012. Sentencia del Tribunal Supremo, de fecha de 1 de junio de 2010. Ambas.

La normativa que regula los derechos y obligaciones de los extranjeros comunitarios en España es de: El Real Decreto 987/2015 y con carácter supletorio la Ley Orgánica 4/200 y leyes que la reforman. El Real Decreto 240/2007 y con carácter supletorio la Ley Orgánica 4/200 y leyes que la reforman. El Real Decreto 1710/2011 y con carácter supletorio la Ley Orgánica 4/200 y leyes que la reforman.

El acuerdo firmado entre la UE y Suiza, se celebró en: Estrasburgo. Luxemburgo. Zúrich.

Según la modificación del artículo 8.4 introducida por el Real Decreto 1710/2011, de 18 de noviembre: Los nacionales de un Estado miembro de la Unión Europea estarán obligados a solicitar personalmente ante la oficina de extranjeros su inscripción en el Registro Central de Extranjeros, en el plazo de tres meses contados desde la fecha de entrada en España. La solicitud de la Tarjeta de Residencia de Familiar de Ciudadano de la Unión deberá presentarse en el plazo de tres meses desde la fecha de entrada en España. La expedición de la tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión deberá realizarse en el plazo de los tres meses siguientes a la presentación de la solicitud.

El artículo 2 bis del RD. 240/2007, ha sido introducido por: RD. 987/2015, de 30 de octubre. RD. 1161/2009, de 10 de julio. RD. 1710/2011, de 18 de noviembre.

Los ciudadanos de la Unión Europea para estancias de más de tres meses y menos de un año, necesitan: Basta la documentación con la que han entrado en España (pasaporte, carta de identidad, etc). Tarjeta temporal de residencia, de vigencia limitada al período de permanencia. Tarjeta de residencia con vigencia para cinco años y renovable automáticamente.

¿Cuántos anexos incluye la Instrucción Conjunta de la Secretaría de Estado de Seguridad y de la Subsecretaría del Ministerio del Interior, en materia de información y documentación que se ha de facilitar a los solicitantes de protección internacional?: Dos anexos. Tres anexos. Cuatro anexos.

El régimen comunitario se aplica a los ciudadanos de Noruega, en base a su pertenencia a: La UE. El Espacio Económico Europeo. Ambas son correctas.

El plazo de tres meses, corresponde a: El plazo máximo en el que los familiares del ciudadano comunitario deben solicitar la Tarjeta de Residencia de Familiar de Ciudadano de la Unión. El plazo de los efectos retroactivos que produce la resolución favorable de la anterior solicitud. Ambas son correctas.

Modifica el RD. 240/2007, en lo relativo a la residencia del cónyuge del ciudadano comunitario: RD. 1161/2009, de 10 de julio. RD. 987/2015, de 30 de octubre. RD. 1710/2011, de 18 de noviembre.

La sentencia que modifica el RD 240/2007, ha eliminado la expresión: Separación legal. Algún otro Estado miembro. Ambas.

El artículo 2 bis del RD. 240/2007, es aplicable a: Un hijo discapacitado de cuarenta años de edad. Un tío del ciudadano comunitario que tiene nacionalidad armenia y que por motivos de salud, se encuentra a cargo del ciudadano comunitario. Ninguna de las anteriores.

Ha sido modificado por RD. 1161/2009 de 10 de julio: El régimen de extranjería. El régimen comunitario. Ambos.

Denunciar Test