extra
|
|
Título del Test:![]() extra Descripción: tercer parcial |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Tipo de artritis, que se presenta en las articulaciones grandes. Artritis juvenil. Artritis reactiva. Artritis infecciosa. Artritis reumatoide. Pacientes masculinos, que presentan gen HLA27 positivo, secretando IL23. Osteoartritis. Artritis reumatoide. Osteogenesis imperfecta. Espondilitis anquilosante. El llamado quiste de Baker, diga cual es su localización. Codo. Muñeca. Tobillo. Rodilla. Los tumores malignos como son los sarcomas, en niños, tienen la caracteristica que son. Euploides. Tetraploides. Dipleoides. Polidiploides. Gen clave en la region de amplificacion del cromosoma 12q, es MDM2, diga en que tumor se presenta. Osteosarcoma. Liposarcoma. S. de Edwin. Es una proliferacion fibroblastos, miofibroblasticaautolimitada en jovenes. Fibromioma. Fascitis nodular. Tumor fibroso solitario. Fibroma. Lesion osea que tiene patron de mosaico en el hueso histologicamente. Displasia fibrosa. Osteogenesis imperfecta. Paget. Osteopetrosis. Diga en que sitio, se presentan las contracturas de dupuytren. Tobillo. Mano. Pene. Dedos. Tumor maligno, sarcomatoso, que se presenta en las niñas a nivel de la vagina. Sarcoma Edwin. T. Wilms. Radbomiosarcoma pleomorfo. Tumor Botroide. Tumor que presenta, alteracion en el gen fumarato hidrolasa. Leiomiosarcoma. Leiomioma. Fibrosarcoma. Fibroma. Diga cuál de las neuropatia responde a corticoides. Asociada a inmunoterapia. Radiculopatia crónica. Guillen barre. Por HIV. Qué clase de neuropatía, afecta el nervio trigemino. Infecciosa. Radiculopatia cronica. Guille Barre. infeccion por LYME. Qué tipo de miositis es más frecuente en el adulto, mayor de 65 años. Becker. Cuerpos de inclusión. Duchenne. Mitrocondiales. Se reporta que el 80% de los tumores cerebrales corresponden a. Pilocitico. Meduloblastoma. Astrocitoma inflante. Epindinoma. Tumor cerebral, que se presenta en los niños, en el cerebro y el quistico. Astrocitoma. Ependimoma. A. Pilocitico. Meduloblastoma. Tumor mas frecuente en los lobulos temporales y es de bajo grado. Meduloblastoma. Oligodendroglioma. Astrocitoma indiferenciado. Ependinoma. Tumor cerebral, que se presenta en el cuarto ventriculo, cerebelo y ocasiona hidrocefalia. Meduloblastoma. Ependinoma. Pilocitico. Oligocendroglioma. Se caracteriza por tener tres lesiones óseas, como osteoporosis, tumor pardo,osteitis fibrosa. Paget. Defecto cortical. Hiperparatiroidismo. Osteogenesis imperfecta. Son tumores cerebrales, quisticos, en region temporal, se presenta en jovenes y tiene mutación en BRAF. Glioblastoma. Ganglioglioma. Astrocitoma. Oligodendroglioma. De los siguientes factores de crecimiento inician la reparacion de las fracturas. FGF, PDGF. FGP, EEGF. Tumor oseo maligno, que se presenta en jovenes, la mayoria en la rodilla. Condrocarcoma. Sarcoma Edwin. Osteosarcoma. Cel gigantes. Tumor oseo, que afecta a jovenes a nivel de los huesos largos y son exofiticos. Condrosarcoma. Osteoma osteoide. Osteocondroma. Osteoma. El siguiente tumor óseo maligno, que se presenta en niños y esta compuesto histológicamente por células pequeñas, azules y redondas. Neuroblastoma. Sarcoma Edwin. Linfoma. Tumor de Wilms. Tumor benigno, que se presenta en jóvenes a nivel de la rodilla mas frecuentemente. Defecto cortical. Osteoma. Cel gigantes. Defecto fibroso. SON TUMORES QUE SE ORIGINA EN EL EPITELIO ESCAMOSO, FOLÍCULOS PILOSOS Y EPITELIO DUCTAL DE LA GLÁNDULA CUTÁNEA: PILOMATRIXOMА. CANCER ESCAMOSO. CANCER BASOCELULAR. QUERATOSIS SEBORREICA. QUE TIPO DE PENFIGO ES MAS FRECUENTE: VULGAR. ESCLEROSO. PLACA. ERITEMATOSO. LA MICOSIS FUNGOIDE, DIGA QUE TIPO DE LOINFOCITOS MALIGNOS INFILTRAN LA DERMIS. TCD4. TCD8. BCD4. BCD8. SON LESIONES DERMICAS QUE SE PRESENTAN EN LOS PÁRPADOS. CILINDROMAA. CILINDROMA. PILOMATRIXOМА. SIRINGOMA. POROMA. MACULA PLANA O RUGOSA EN LESIONES DIANA TIENE MUTACIONES EN CDKN2 Y P16. NEVO COMPUESTO. NEVO EPIDERMICO. NEVO DISPLASICO. INTRADERMICO. MENCIONE, QUE CUALES NEVOS TIENEN TENDENCIA MAS FRECUENTE A LA MALIGNIDAD. AZUL. EPIDERMICO. UNION. INTRADERMICO. LESION DE PIEL, MALIGNO, QUE PRESENTA MUTACION EN BRAF, CDKN4, PTEN, DIGA CUAL ES: EA. EPIDERMOIDE. BASOCELULAR. FIBROSARCOМА. MELANOMA. EN UN TRASTORNO DOMINANTE, QUE PRESENTA MULTIPLES CA. BASOCELULARES: SIND. MELANOCITICO. SIND. NEVOIDE. SIND. BUERGUER. SIND. DE GORLIN. LA MUTACION DE LOS GENES PERTENECIENTES A LA VIA DESEÑALIZACION PTCH, SON PARA QUE SE OCASIONE: CA. EPIDERMOIDE. CA. ESCAMOSO. CA. MUCOEPIDERMOIDE. CA. BASOCELULAR. SE PRESENTA CON PLACAEN PIERNAS Y CODOS,TRONCO PRINCIPALMENTE, BLANCO DESCAMATIVAS Y DA ARTRITIS EN UN 15% Y SE ASOCIA A HLAC. PERFIGO. SIND,STEVEN JONHSON. PSORIASIS. ERITEMA MULTIFRME. LESIONE DERMICA QUE SE LOCALIZA FRECUENTEMENTEEN LA FRENTE Y CUERO CABELLUDO. CILINDROMA. BASOCELULAR. TRICOLEMOMА. POROMA. LESION DERMICA,QUE SE LOCALIZA EN LAS ALAS DE LA NARIZ. CILINDROMA. POROMA. ECRINO. TRICOEPITELIOMА. MENCIONE QUE TIPO DE NEVO, PRESENTA MUTACIONES EN BRAF Y CDK4. COMPUESTO. MELANOMA. MELANOCITICO. UNION. EL TUMOR CEBREAL,TIPO ASTROCITOMA INFILTRANTE,TIENE MUTACION EN.. TP53. CDKN3. PTEN. NF2. MENCIONE QUE TIPO DE TUMOR SE LOCALIZA EN LOS VENTRICULOS. EPENDIMOMA. MEDULOBLASTOMA. PILOCITICO. DIFUSO. DIGA QUE TUMOR OSEO FORMA EXOSTOSIS. OSTEOCONDROMA. DEFECTO FIBROSO. OSTEOSARCOMA. CELS GIGANTES. TIPO DE COLAGENO QUE ESTA ALTERADO EN LA OSTEOGENESIS IMPERFECTA. 3. 5. 1. 4. TUMOR CEREBRAL QUE ESTA FORMADO POR NEUROPILO Y CELULAS PEQUEÑAS SIN NECROSIS. PINEOBLASTOMA. PINEOCITOMA. MEDULOBLASTOMA. ASTROCITO. SON TUMORES DE HUESO QUE SE PRESENTAN EN LOS HUESOS DE LA MANO Y DEL PIE. ENDOCONDROMA. CELS GIGANTES. DEFECTO CORTICAL. OSTEOMA. LOS GLIOMAS DE ENCEFALO, DIGA CUAL ES EL MAS FRECUENTE. CERVICOMEDULAR. PONITICO INTRINSECO. PONITICO EXTRINSECO. EXOFILITICO DORSAL. QUE TIPO DE SUSTANCIA SE SECRETA EN LA PROLIFERACION Y MADURACION. CALCITONINA. B-CATENINA. CALCIFEROL. CALCIO. DIGA CUAL ES LA MIOPATIA QUE SE PRESENTA MAS FRECUENTEMENTE EN NIÑOS. MIOSITIS MITOCONDRIAL. MIOSITIS HEREDITARIA. MIOSITIS AGUDA. DERMATOMIOSITIS. EN LA ACONDROPLASIA DIGA QUE FACTOR DE CRECIMIENTO SE ALTERA. LRP5. FGF3. PDGF. RENK. MENCIONE QUE TIPO DE TUMOR ES QUISTICO Y TIENE TUMOR EN LA PARED. POLOCITICO. OLIGODENDROGLIOMA. GLIOBLASTOMA. PINEAL. MENCIONE CUAL ES EL TUMOR MESENQUIMAL MAS FRECUENTE EN LAS MANOS. OSTEOMA. CONDROMA. TENOSINOVITIS VELLONODULAR. PINEAL. EL TUMOR DE CELS GIGANTES, MENCIONE SU SITIO MAS FRECUENTE DE PRESENTACION. RODILLA. BRAZO. MANO. HOMBRO. MENCIONE CUAL ES LA DISTROFIA MAS FRECUENTE EN LA INFANCIA. DUCHENE. DE INCLUSION. BECKER. MITOCONDRIAL. EN EL TUMOR MALIGNO TIPO OSTEOSARCOMA, SE ENCUENTRA MUTADO LO SIGUIENTE. RB Y TP53. CDK4-RB. RB-CDK4. APC Y TP53. DIGA EN QUE PADECIMIENTO SE PRESENTA LAS PAPULAS DE GOTTON. ESCLERODERMIA. DERMATOMIOSITIS. ARTRITIS REUMATOIDE. MIOSITIS. TUMOR CEREBRAL ,QUE TIENE MUTACION EN BRAF,SE PRESENTA EN NIÑOS Y JOVENES, DIGA CUAL ES. OLIGODENDROGLIOMА. PILOCÍTICO. ASTROCITOMA DIFUSO. GLIOBLASTOMA. SON TUMORES MAS FRECUENTE EN LOS NIÑOS. MENORES DE 2AÑOS Y SE PRESENTAN EN LA METAFISIS DE FEMUR Y PROXIMAL DE TIBIA. DEFECTO MENSENQUIMA. QUISTE OSEO. DEFECTO CORTICAL FIBROSO. CEL GIGANTES. TUMOR CEREBRAL,QUE SE PRESENTA EN NIÑOS, EN FOSA POSTERIOR Y ES GRADO 1V DE OMS. ASTROCITOMА. OLIGODENDROGLIOMA. PILOCITICO. MEDULOBLASTOMA. DIGA DONDE SE ENCUENTRA EL LIGANDO RANK. MESODERMO. ECTODERMO. OSTEOCLASTOS. OSTEOBLASTOS. EN LA ESPONDILITIS ANQUILOSANTE SE ASOCIA A UN ALELO,DIGA CUAL ES. HLA27. HLA15. HLA2. HLA7. HISTOLOGICAMENTE,PRESENTA CELULAS CON CITOPLASMA CLARO,CON IMAGEN SEMEJANTE A HUEVO ESTRELLADO, MENCIONE QUE TIPO DE TUMOR LO PRESENTA. PILICITICO. MEDULOBLASTOMA. ASTROCITOMA CENTRAL. OLIGODENDROGLIOМА. TUMOR BENIGNO DE CEREBRO,QUE SE ENCUENTRA ADHERIDO A LA DURAMADRE Y TIENE MUTADO NF2,Y TIENE RECEPETORES PROSTAGENOS. ASTROCITOMA CENTRAL. OLIGODENDROGLIOMА. PONITICO INTRINSECO. MENINGIOMA. TUMOR OSEO QUE SE PRESENTA EN LOS HUESOS LARGOS,DE LOS NIÑOS, MAS DEL 50% Y TIENE UN PATRON ESTORIFORME HISTOLOGICAMENTE. OSTEOMA. DEFECTO FIBROSO. NEUROMA. FIBROMA. TUMOR MALIGNO, EPITELIAL,QUE SE PRESENTA MAS FRECUENTEMENTE EN RETROPERITONEO. RABDOMIOSARCOMA. LIPOSARCOМА. LINFOMA. SCHWANOMA. ES UN TUMOR OSEO CARACTERIZADO PORLA PRESENCIA DE CELULAS PEQUEÑAS, REDONDAS Y AZULES Y SE PRESENTAN EN LOS NINOS. NEUROBLASTOMA. TUMOR WILMS. SARCOMA DE EDWIN. SCHWANOMA. EL TUMOR CEREBRAL,TIPO XANTOASTROCITOMA SE PRESENTA EN NIÑOS Y JOVENES Y SE LOCALIZA EN QUE SITIO SE PRESENTA. FRONTAL. TEMPORAL. OCCIPITAL. PARIETAL. TUMOR OSEO, QUE AFECTA A JOVENES A NIVEL DE LOS HUESOS LARGOS Y SON EXOFITICOS. CONDROSARCOMA. OSTEOMA OSTEOIDЕ. OSTEOCONDROMA. OSTEOMA. TUMOR OSEO MALIGNO, QUE SE PRESENTA EN JOVENES, LA MAYORIA EN LA RODILLA. CONDROSARCOMA. SARCOMA EDWIN. OSTEOSARCOМА. CEL GIGANTES. TUMOR OSEO, QUE SE PRESENTA EN EL 50% EN EL FEMUR, JOVENES Y MENORES DE 2 ANOS Y FORMAN HUESO. OSTEOCONDROMA. FECTO FIBROSO. OSTEOMA OSTEOIDE. OSTEOMA. DE LOS SIGUIENTES FACTORES DE CRECIMIENTO INICIAN LA REPARACION DE LAS FRACTURAS. FGF, PDGF. FGP, EEGF. FG1, FGEE. EEGF, PDGF. TUMOR CEREBRAL, QUE SE PRESENTA EN EL CUARTO VENTRICULO, CEREBELO Y OCASIONA HIDROCEFALIA. MEDULOBLASTOMA. EPENDINOMA. PILOCITICO. OLIGOCENDROGLIOMА. SE CARACTERIZA POR TENER TRES LESIONES ÓSEAS, COMO OSTEOPOROSIS, TUMOR PARDO, OSTEITIS FIBROSA. PAGET. DEFECTO CORTICAL. HIPERPARATIROIDISMO. OSTEOGENESIS IMPERFECTA. SON TUMORES CEREBRALES, QUISTICOS, EN REGION TEMPORAL, SE PRESENTA EN JOVENES YTIENE MUTACIÓN EN BRAF. GLIOBLASTОMА. GANGLIOGLIOMA. ASTROCITOMА. OLIGODENDROGLIOMА. QUÉ CLASE DE NEUROPATÍA, AFECTA EL NERVIO TRIGEMINO. INFECCIOSA. RADICULOPATIA CRONICA. GUILLE BARRE. INFECCION POR LYME. QUÉTIPO DE MIOSITIS ES MÁS FRECUENTE EN EL ADULTO, MAYOR DE 65 AÑOS. BECKER. CUERPOS DE INCLUSIÓN. DUCHENNE. MITROCONDIALES. SE REPORTA QUE EL 80% DE LOS TUMORES CEREBRALES CORRESPONDEN A. PILOCITICO. MEDULOBLASTOMA. ASTROCITOMA INFLANTE. EPINDINOMA. TUMOR CEREBRAL, QUE SE PRESENTA EN LOS NIÑOS, EN EL CEREBRO Y EL QUISTICO. ASTROCITOMА. EPENDIMOMA. PILOCITICO. MEDULOBLASTOMA. TUMOR MAS FRECUENTE EN LOS LOBULOS TEMPORALES Y ES DE BAJO GRADO. MEDULOBLASTOMA. OLIGODENDROGLIOMA. ASTROCITOMA INDIFERENCIADO. EPENDINOMA. ENFERMEDAD ÓSEA QUE TIENE TRES FASES DE CRECIMIENTO, COMO OSTEOBLASTICA, OSTEOBLASTICA Y OSTEOESCLEROTICA. OSTEOGENESIS IMPERFECTA. ACRODROPLASIA. CONDRODISPLASIA. ENF. DE PAGET. LESIONES QUE SE PRESENTAN EN MENORES DE 2 AÑOS, A NIVEL DEL HUESOS LARGOS, EXCENTRICO, PEQUEÑOS, ASINTOMATICOS. DEFECTO CORTICAL. QUISTE OSEO. CEL GIGANTES. FIBROMA CORTICAL. ENFERMEDAD QUE PRESENTA NODULOS DE HEBERDEN, A NIVEL DE LOS DEDOSDE LAS MANOS. FIEBRE REUMATICA. GOТА. OSTEOARTROSIS. ARTRITIS REUMATOIDE. MENCIONE CUAL DE LOS SIGUIENTES ES ACTIVADOR DE LA RESORCION OSEA. IGF. TNF. RANK-L. RANK-M. SE CARACTERIZA SECRETAR COLAGENASA, ESTOMICINA, ELASTASAY PGE. OSTEOARTROSIS. ARTRITIS INFECCIOSA. ARTRITIS JUVENIL. ARTRITIS REUMATOIDE. TIPO DE ARTRITIS, QUE SE PRESENTA EN LAS ARTICULACIONES GRANDES. OSTEOARTROSIS. ARTRITIS INFECCIOSA. ARTRITIS JUVENIL. ARTRITIS REUMATOIDE. PACIENTES MASCULINOS, QUE PRESENTAN GEN HLA27 POSITIVO, SECRETANDO IL23. OSTEOARTRITIS. ARTRITIS REUMATOIDE. OSTEOGENESIS IMPERFECTA. ESPONDILITIS ANQUILOSANTE. EL LLAMADO QUISTE DE BAKER, DIGA CUAL ES SU LOCALIZACIÓM. CODO. MUNECA. TOBILLO. RODILLA. GEN CLAVE EN LA REGION DE AMPLIFICACION DEL CROMOSOMA 12Q, ES MDM2, DIGA EN QUE TUMOR SE PRESENTA. OSTEOSARCOMА. LIPOSARCOMА. S. DE EDWIN. DIGA CUÁL DE LAS NEUROPATIA RESPONDE CORTICOIDES. ASOCIADA A INMUNOTERAPIA. RADICULOPATIA CRÓNICA. GUILLEN BARRE. POR HIV. QUE TIPO DE CÁNCER DE PIEL ES EL MÁS FRECUENTE EN LA PARTE PERIFÉRICA DE LA CARA. ESCAMOSO. PROLIFERATIVO. PRIMARIO. LA FASCITIS NODULAR ES MÁS FRECUENTEMENTE EN JÓVENES, DIGA CUAL ES SU LOCACIÓN. BRAZOS. MANOS. CUELLO. PIERNAS Y MUSLOS. TUMOR MALIGNO QUE ES MÁS FRECUENTE EN LA COLUMNA VERTEBRAL. OSTEOSARCOМА. CONDROSARCOMA. EPENDIMOMA. MIELOMA MÚLTIPLE. TUMOR ÓSEO MENOR DE 2 CM Y MENOS DE 5 AÑOS, QUE AFECTA LAS METÁFISIS DE HUESOS LARGOS. DEFECTO CORTICAL. OSTEOMA. QUISTE ÓSEO. QUISTE ÓSEO ANEURISMÁTICO. TUMOR CEREBRAL, QUE SU SITIO PREDILECTO DE PRESENTACIÓN ES EL CEREBELO. ASTROCITOMA PILOCITICO. XANTOASTROCITOMA. MEDULOBLASTOMA. ASTROCITOMA DIFUSO. TUMOR DE HUESO, QUE TIENE MUTACIONES EN RANKL. CONDROSARCOMA. OSTEOCONDROMA. OSTEOSARCOMА. T. CEL GIGANTES. TUMOR CEREBRAL QUE TIENE 4 SUBTIPOS MOLECULARES, MENCIONE CUAL. GLIOMA DIFUSO. EPENDIMOMA. PILOCÍTICO. GLIOBLASTOMA MULTIFORME. TUMOR BENIGNO, DE PARTES BLANDAS, QUE TIENE VARIEDADES COMO ALVEOLARES, EMBRIONARIO, PLEOMÓRFICO. SARCOMA EWING. CONDROSARCOMA EXTRAOSEO. LIPOSARCOMА. RABDOMIOSARCOMA. TUMOR DE ORIGEN INCIERTO, QUE SE PRESENTA COMO MASA PROFUNDA, ENTRE LOS 20 A 50 AÑOS Y ES MONOFÁSICO Y BIFÁSICO. SARCOMA SINOVIAL. LIPOSARCOMA. SARCOMA EWING. RABDOMIOSARCOMA. TUMOR CEREBRAL, QUE SE PRESENTA A LOS 40 A 50 ANOS, TIENE CALCIFICACIONES HASTA EN EL 90% DE ELLOS. GANGLIOGLIOМА. MEDULOBLASTOMA. OLIGODENDROGLIOMА. EPENDIMOMA. QUÉ FACTOR DE CRECIMIENTO REGULA LA HOMEOSTASIS Y ABSORCIÓN DE LA VITAMINA D. VEGF. FGF23. PDGF. ERBB2. EN QUÉ PATOLOGÍA ÓSEA, SE PRESENTA INTERFERENCIA EN LA DISOLUCIÓN DE LA HIDROXIAPATITA. QUISTE ÓSEO. OSTEOPOROSIS. OSTEOSARCOMА. OSTEOPETROSIS. TUMOR ÓSEO, BENIGNO, QUE ES MÁS FRECUENTE EN LOS HUESOS DE LAS MANOS Y PIES. CEL. GIGANTES. CONDROMA. FIBROMA. OSTEOMA. QUÉ TUMOR DE PARTES BLANDAS, TIENE VARIEDAD BIEN DIFERENCIADO, MIXOIDE Y PLEOMORFO. LIPOSARCOMА. XANTOSARCOMА. OSTEOSARCOMА. RABDOMIOSARCOMA. QUÉ TUMOR CEREBRAL, ES MÁS COMÚN EN LOS NIÑOS Y JOVENES. PILOCÍTICO. ANAPLÁSICO. GLIOBLASTOMA. TUMOS CEREBRAL QUE SE PRESENTA EN NIÑOS Y JOVENES Y ES DE BAJO GRADO E HISTOLOGICAMENTE TIENE ASTROCITOS, CELULAS ESPUMOSAS Y FIBRILLAS. XANTOASTROCITOMA PLEOMORFO. PAPILOMA COROIDEO. OLIGODENDROGLIOMA. MEDULOBLASTOMA. TUMOR DE OARTES BLANDAS QUE TIENE MUTACIONES EN B CATENINA Y APC. FIBROSIS PROFUNDA ABDOMINAL. FASCITIS DIFUSA. FASCITIS NODULAR. FASCITIS PALMAR. PRESENCIAA DE CELULAS HOMER-WRIGHT. SARCOMA DE ERWIN. CA. BASOCELULAR. PSORIASIS. CANCER CON CELULAS EMPALIZADA. SARCOMA DE ERWIN. CA. BASOCELULAR. PSORIASIS. SE PRODUCE LA ACUMULACION DE LINFOCITOS CD4 TH1 Y TH17. SARCOMA DE ERWIN. CA. BASOCELULAR. PSORIASIS. En qué tumor maligno de piel, se mutan los siguientes genes, RAS, PTEN: melanoma. acantoma. En qué tipo de enfisema pulmonar se debe a deficiencia de alfa antitripsina. panlobulillar/panacinar. acinar. septal. La merlina limita la expresión del factor de crecimiento EGFR. indique en qué tumor lo presenta: Schwannoma. Neurofibroma. Astrocitoma. Tumor cerebral maligno que es más frecuente su presentación. Astrocitoma. Meduloblastoma. Mencione qué tipo de tumor óseo maligno tiene el llamado ángulo de codman. osteosarcoma. osteoma. condroma. De los tipos de osteogénesis imperfecta, tipo más frecuente. 1. 2. 3. 4. Qué tumor maligno de piel es más frecuente en la parte central de la cara. basocelular. acantoma. epidermoide. Tumor óseo que se presenta en los extremos de la columna. condroma. osteoma. osteosarcoma. osteoblastoma. Qué tipo de tumor de sistema nervioso se localiza el filum terminal. ependimoma. meduloblastoma. osteosarcoma. Tumor que afecta a los huesos de la mano, especialmente a las falanges distales de los dedos. Condroma. Condrosarcoma. Osteoma. El tumor con aspecto de "jabón espumoso" o "en burbujas de jabón", generalmente radiolúcido en la radiografía. Quiste aneurismático. Osteosarcoma. Osteoma. Condroma. Cáncer más comúnmente asociado al síndrome paraneoplásico es el. cáncer de pulmón. cáncer de colon. cáncer de riñón. gástrico. Tumor óseo que afecta con más frecuencia a la Columna vertebral; el dolor es sordo, no responde a los salicilatos ni provoca una raección ósea marcada. Osteosarcoma. Osteoma osteoide. Osteoblastoma. Estos se desarrollan en el síndrome de Li-Fraumeni y el retinoblastoma hereditario, que se relacionan con mutaciones en p53 y RB. Osteosarcoma. Osteoma osteoide. Osteoblastoma. TRASLOCACION IMPLICADA EN EL SARCOMA DE EWING. (11;22)(q24;q12). :=). SON TUMORES SESILES, REDONDOS U OVALADOS CON VARIAS PROTUBERANCIAS QUE SE PROYECTAN DESDE LA SUPERFICIE SUBPERIOSTICA DE LA CORTICAL. OSTEOSARCOMA. OSTEOMA. CONDROMA. SON LOS TUMORES DE CARTILAGO INTRAOSEOS MAS FRECUENTES Y SE DIAGNOSTICAN EN PERSONAS DE LA 3 Y 5 DECADA DE VIDA. CONDROMA. OSTEOCONDROMA. CONDROBLASTOMA. SON VARIANTES DEL CONDROSARCOMA, EXCEPTO. CONVENCIONAL. CELULA CLARA. CROMOFOBO. TUMOR MALIGNO DE MUSCULO ESTRIADO.QUE TIENE FUSION CON FOX1 CON EL GEN PAXY3. . RABDOMIOSARCOMA EMBRIONARIO. RABDOMIOSARCOMA BOTRIOIDE. RABDOMIOSARCOMA ALVEOLAR. EL TUMOR CEBREAL,TIPO ASTROCITOMA INFILTRANTE,TIENE MUTACION EN. TP53. CDKN3. PTEN. NF2. DIGA EN QUE PADECIMIENTO SE PRESENTA LAS PAPULAS DE GOTTON. dermatomiositis. esclerodermia. miositis. LA MUTACION DE CDKN,TP53,P16 Y RB,SE ENCUENTRA EN QUE TIPO DE CANCER DE PULMONA. MESOTELIOMА. ADENOCARCINOMA. EPIDERMOIDE. CEL PEQUEÑAS. MUTACIÓN DE LOS GENES PERTENECIENTES A LA VIA DE SEÑALIZACIÓN PTCH,SON PARA QUE SE OCASIONE. . CA. ESCAMOSO. CA.MUCOEPIDERMOIDE. CA. BASOCELULAR. CA. EPIDERMOIDE. Presenta reactividad de anticuerpos contra la proteína S100: enfermedad de Paget. Enfermedad de Paget extramamaria. Melanoma. Rabdomiosarcoma embrionario. Liquen escleroso. |




