EXTRACCIÓN DE DIAGNÓSTICOS Y PROCEDIMIENTOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXTRACCIÓN DE DIAGNÓSTICOS Y PROCEDIMIENTOS Descripción: Test no baremables |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es la salud según la Organización Mundial de la Salud?. A. Es el estado psicológico de una persona. B. Es el estado de bienestar físico, mental y social, la salud no es solo la ausencia de enfermedad o dolencia. C. Es el estado de bienestar físico. ¿A qué debemos de prestar atención en el ejercicio físico?. A. A los cambios físicos internos para comprender la relación que existen entre el movimiento físico y el efecto de nuestro cuerpo. B. A los cambios físicos internos para comprender la relación que existe entre la causa-efecto y el movimiento físico concreto y también el efecto directo que causa con los cambios internos percibidos. C. A la fuerza, agilidad y habilidad. ¿Cómo actúan las personas enfermas?. A. Actúan de una forma en concreto, con la autoestima baja. B. Actúan de una forma especial frente a su enfermedad. C. Actúan de una forma normal frente a su enfermedad. ¿Qué es una enfermedad que se denomina crónica?. A. Se trata de una enfermedad que tiene una persona al nacer. B. Se trata de una enfermedad no curable salvo raras excepciones. C. Se trata de una enfermedad hereditaria. ¿En qué ciencia se emplea la metodología experimental y se analizan las relaciones entre diferentes variables?. A. Etiología. B. Semiología. C. Fisiopatología. ¿Qué cuatro factores influyen en las causas de la enfermedad?. A. Predisponentes y facilitadores. B. El medio ambiente, el agente y el huésped. C. Predisponentes, Facilitadores, Desencadenantes y potenciadores. ¿Qué son los antecedentes personales?. A. Son la selección de información sobre el paciente. B. Son la selección de información sobre la salud de una persona. C. Son el registro de síntomas de una persona. ¿Con qué tiene relación la fisiopatología?. A. Con la etiología. B. Con la biología molecular y bioquímica. C. Con la biología molecular, bioquímica, biología celular, genética, fisiología, inmunología, farmacología y ciencias morfológicas. ¿Qué hábitos debemos seguir con el ejercicio físico?. A. Una buena alimentación, una buena higiene y hábitos perjudiciales para la salud. B. Hacer ejercicio y una buena alimentación. C. Una buena alimentación y fumar todos los días. ¿Qué son los signos clínicos?. A. Son las manifestaciones objetivas, clínicamente fiables, y observadas en la exploración médica, es decir, en el examen físico del paciente. B. No existen los signos clínicos. C. Son las manifestaciones subjetivas y observadas en la exploración médica. ¿Qué son los recursos?. A. Son aquellos conocimientos que tenemos. B. Son aquellos conocimientos y procedimientos. C. Son aquellos conocimientos, procedimientos y herramientas que se usan en el proceso de diagnóstico. ¿Qué es la Anamnesis?. A. Es el conjunto de datos que se cogen del diagnóstico de un paciente. B. Es el conjunto de datos que se pueden suministrar de un enfermo, una vez concluido su estudio y tratamiento. C. Es el conjunto de datos que se suministran de un médico, una vez concluido el estudio al enfermo. ¿Qué objetivos tiene la observación del paciente?. A. Detectar las anomalías que se encuentran en un paciente. B. Detectar características físicas significativas del médico y observar. C. Detectar características físicas significativas del paciente, observar y discriminar, de forma precisa, los hallazgos anormales en relación con la anatomía normal. ¿Cómo es el sonido cuando los tejidos tienen una consistencia compacta?. A. El sonido es mate. B. El sonido es timpánico. C. El sonido es sonoro. ¿De qué acompañamos los datos que recogemos de la exploración física?. A. De la historia clínica. B. De un juicio clínico inicial. C. De una firma del médico. ¿Cuál es el objetivo de la palpación?. A. No tiene objetivo. B. Es detectar la presencia o ausencia de masas, dolor, temperatura, tono muscular y movimiento. C. Es detectar el movimiento de huesos. ¿ Dónde podemos encontrar el resultado de un análisis clínico?. A. Se encuentra en la sangre extraída. B. Se encuadra dentro de los valores de referencia establecidos para cada población. C. Se encuentra dentro de los electrodos establecidos. ¿Qué es la cirugía?. A. Es la práctica que se utiliza para la reanimación. B. Es la práctica que implica manipulación eléctrica de los aparatos con un fin médico. C. Es la práctica que implica manipulación mecánica de las estructuras anatómicas con un fin médico. Si hablamos de que Es la determinación específica de la enfermedad, ¿De qué diagnóstico hablamos?. A. Diagnóstico heroico. B. Diagnóstico etiológico. C. Diagnóstico nosológico. ¿Por qué medio se efectúa la inspección?. A. Por medio de la vista. B. Por medio del tacto. C. Con la palpación. ¿Cómo pueden ser las Neoplasias según la Histología?. A. Pueden ser lisas o rocosas. B. Pueden ser fibroma y lipoma. C. Pueden ser parénquima y estroma. ¿Qué efectos secundarios tiene la radioterapia?. A. Cansancio, fatiga, inflamación y sequedad en la piel. B. Dolor de cabeza y fiebre. C. Fatiga, vómitos y fiebre. ¿Para qué se usa la biopsia quirúrgica?. A. Se usa para extirpar parte de un hueso. B. Se usa para extirpar parte de un área inusual de células. C. Se usa para extirpar parte de un área anormal de células. ¿De qué son capaces las células tumorales?. A. Las células tumorales son capaces de infiltrar o penetrar en los tejidos normales e invadirlos, destruyendo las células normales del órgano perdiendo su función. B. Son capaces de infiltrar o penetrar en los músculos. C. Son capaces de infiltrar o penetrar en los tejidos inmorales, construyendo las células normales del órgano perdiendo su función. En el sentido restringido, ¿Qué es un tumor?. A. Es una anomalía que aparece en el cuerpo. B. Es un hueso roto. C. Es cualquier masa o bulto. ¿Dónde se ubica con mayor frecuencia la metástasis?. A. En la angiogénesis. B. En los ganglios. C. En la astenia. ¿Qué es el tumor de Ewing?. A. Es un tumor maligno dentro del ovario. B. Es un tumor que se clasifica dentro de las neoplasias del ovario. C. Es un tumor maligno de células redondas. ¿Cuál es el objetivo de la quimioterapia?. A. Es destruir las células del tumor. B. Es construir células del tumor. C. Es destruir el cáncer. ¿En qué consiste el sistema TNM?. A. Nos indica la enfermedad de la persona. B. Ayuda a describir el cáncer en forma detallada. C. No existe este sistema. ¿Qué tipos de neoplasias existen según su histología?. A. Angiogénesis y proteólisis. B. Morfología y de función. C. Parénquima y estroma. ¿Cómo se le denomina al conjunto de células que forma el cigoto?. A. Se denomina eclampsia y preeclampsia. B. Se denomina amnesis. C. Se denomina blastocito o blástula. ¿En qué está basada la nutrición del feto?. A. La nutrición del feto está basada en la ingesta materna de medicamentos. B. La nutrición del feto está basada en la ingesta materna de proteínas, vitaminas, minerales y calorías totales. C. La nutrición del feto está basada en los alimentos que la madre ingiere. ¿En qué consiste la Eclampsia?. A. Es la aparición de migrañas durante el embarazo. B. Es la interrupción provocada del desarrollo fetal. C. Es la aparición de convulsiones o coma durante el embarazo. ¿Qué fases tiene la expulsión?. A. Fase temprana no expulsiva. B. Fase temprana no expulsiva y fase avanzada expulsiva. C. No existe ninguna fase. ¿Qué es el parto eutócico?. A. Es un parto que transcurre con normalidad, que comienza de manera espontánea al terminar la gestación (entre la semana 25 y la 30). B. Es un parto que transcurre de manera inusual, que comienza de manera espontánea al terminar la gestación (entre la semana 37 y la 41). C. Es un parto que trascurre con normalidad, que comienza de manera espontánea al terminar la gestación (entre la semana 37 y la 41). ¿Cuánto dura el puerperio?. A. Dura desde el día del nacimiento hasta cuarenta días después del mismo tiempo en el que la madre se recuperará de todos los cambios que sufrió su cuerpo durante el embarazo. B. Dura desde el día del parto hasta sesenta días después del mismo tiempo en el que la madre se recuperará de todos los cambios que sufrió su cuerpo durante el embarazo. C. Dura desde el día del parto hasta cuarenta días después del mismo tiempo en el que la madre se recuperará de todos los cambios que sufrió su cuerpo . ¿Qué tipos de anestesia se pueden utilizar en un parto?. A. Anestesia epidural. B. Anestesia regional o epidural. C. Anestesia local y regional. ¿Cuánto peso pierde la madre después del parto?. A. Entre 10 y 20 kilos. B Entre 5 y 7 kilos. C. Entre 2 y 7 kilos. ¿Qué es el fórceps?. A. Son dos ramas articuladas que se introducen en la vagina y se aplican lateralmente en la cabeza del feto. B Son unas pinzas que se introducen en la vagina y se aplican lateralmente en la cabeza del feto. C. Son dos ramas articuladas que se introducen en el vientre y se aplican lateralmente en la cabeza del feto. ¿Dónde debemos aportar los datos conseguidos a un paciente?. A. En un papel en sucio, ya que esto solo nos sirve para diagnosticar al paciente. B. A la anamnesis. C. Al historial médico. ¿Cómo podemos clasificar las fracturas según el estado de la piel?. A. Fracturas cerradas. B. Fracturas abiertas y cerradas. C. Fracturas cerradas y ultracerradas. Las quemaduras solares ¿Qué grado tienen?. A. Primer grado. B. Segundo grado. C. Tercer grado. ¿Qué produce la fractura patológica?. A. Una mala posición. B. Una operación. C. Una enfermedad. Si hablamos de trastorno funcional de una parte o del todo de un órgano provocado por una contusión o un golpe violento. ¿Qué terminología hablamos?. A. Callo óseo. B. Conmoción. C. Abrupción. ¿A qué consideramos herida crónica?. A. A aquella que no inicia el proceso de cicatrización en 4 semanas. B. A aquella que no tiene cura. C. A aquella que no inicia el proceso de cicatrización en 10 semanas. ¿En qué consiste la regla de los 9 Wallace?. A. En dividir la superficie del cuerpo en áreas equivalentes al 20% de la superficie. B. En dividir la superficie del cuerpo en áreas equivalentes al 2% de la superficie corporal. C. En dividir la superficie del cuerpo en áreas equivalentes al 9% de la superficie corporal. ¿Qué es la miotomía?. A. Extracción o extirpación de la rotula. B. Sección o disección de un músculo. C. Osteogénesis imperfecta. ¿Cómo podemos clasificar también las quemaduras?. A. Menores, moderadas y graves. B. Graves y menores. C. Externas e internas. ¿A qué puede causar daño una dislocación?. A. A la memoria. B. Solamente causa daño a los ligamentos. C. A ligamentos y nervios. ¿Qué es la fiebre traumática?. A. Fiebre provocada por un traumatismo o por la supuración de las heridas de gran tamaño. B. Fiebre provocada por migrañas. C. Fiebre provocada por heridas de gran tamaño. ¿Qué tipos de toxicidad existen?. A. Toxicidad global. B. Toxicidad global y toxicidad selectiva. C. Toxicidad enumerativa y toxicidad numeral. ¿Qué son los antivirales?. A. Son un tipo de material usado para el tratamiento de infecciones producidas por virus. B. Son un tipo de sedantes usando el tratamiento de infecciones producidas por virus. C. Son un tipo de fármaco usado para el tratamiento de infecciones producidas por virus. ¿Qué es el medicamento que sirve para calmar o eliminar el dolor?. A. Antiinflamatorio. B. Analgésico. C. Antipirético. ¿Cuál es la rama que se dedica al estudio de las RAM?. A. La farmacovigilancia. B. La posología. C. La farmacognosia. ¿Cómo puede surgir la intoxicación alimentaria?. A. Por haber consumido demasiado alcohol. B. Suele surgir solo por manipulaciones inadecuadas de los alimentos. C. Suele surgir por manipulaciones, preparación o conservación inadecuadas de los alimentos. Enumera tres razones por las que una persona puede intoxicarse. A. Tomar demasiada medicina o toma medicinas que no le hayan recetado. B. Acciones criminales, acciones bélicas y suicidio. C. Salmonella, estafilococo y aureus. ¿Qué tratamiento se debe utilizar en la intoxicación por fósforo?. A. Realizar un lavado gástrico con permanganato potásico o con peróxido de hidrógeno. B. Mantener el sostén de signos vitales. C. Evacuar al paciente de la fuente de intoxicación. En la dieta, ¿Las principales fuentes de arsénico son?. A. Las legumbres y las carnes. B. Los cereales, el pan y la pasta. C. Los mariscos y pescados, seguido de cereales como el arroz, las setas comestibles y la carne de pollo. ¿Qué es la fiebre?. A. Es un mecanismo de defensa del cuerpo. B. Es un mecanismo que tiene el cuerpo para tomar reposo. C. Mecanismo por el cual actúan es el de impedir o inhibir la biosíntesis. ¿Cuándo aparecen los efectos de latencia larga tipo D?. A. Aparecen antes de suspender el tratamiento. B. Aparecen durante el tratamiento. C. Aparecen después de haber suspendido el tratamiento. ¿Por qué es ejecutada la actividad del sistema endocrino?. A. Por las hormonas. B. Por los neurotransmisores. C. No es ejecutada por nada. ¿Qué hormona secreta el tiroides?. A. Hormona paratiroidea. B. Hormona parathormona. C. Hormona calcitonina. ¿Qué le ocurre al cuerpo con la diabetes tipo 2?. A. No produce o produce poca insulina. B. Es resistente a la insulina. C. No es resistente a la insulina. ¿Cómo se mide la magnitud de la miopía?. A. No se puede medir. B. Dioptrías negativas. C. Dioptrías positivas. ¿Por qué se inflama el Pterigión?. A. Por haber estado en un espacio con humo. B. Por falta de lubricación. C. Por falta de luz solar. ¿En qué consisten los síntomas más habituales de la Neuritis óptica?. A. Pérdida brusca de visión. B. Disminución de la agudeza visual. C- Pérdida brusca de visión. ¿Cuándo suele desaparecer el proceso de la epiescleritis?. A. Entre 7 y 10 días. B. Entre 10 y 17 días. C. Entre 5 y 20 días. ¿Cómo se realiza el tratamiento de laberintitis?. A. Medicamentos antivertiginosos. B. Antiinflamatorios. C. Antibióticos endovenosos y/o antifúngicos. ¿Cuál es la prueba de la galactosemia?. A. Es una prueba de sangre (del talón del bebé) o un análisis de orina. B. Un análisis de orina. C. Una prueba de sangre. ¿Qué tipos de neurosis existen?. A. Neurosis óptima. B. Psicosis o Esquizofrenia. C. La obsesiva, la histérica y la fóbica. ¿Qué es el sistema de agrupación de diagnósticos ACG?. A. Sistema de clasificación de enfermeros. B. Sistema de agrupación de pacientes. C. Sistema de clasificación de pacientes. ¿Cuáles son las características de una historia clínica?. A. Medición y monitorización. B. Confidencialidad, seguridad, disponibilidad, única y legible. C. Confidencialidad y seguridad. ¿Cuál es el primer requisito mínimo que debe cumplir el informe de alta?. A. Motivo de alta. B. Estar escrito a máquina o con letra claramente inteligible. C. Estar con letra claramente inteligible. En el caso de que en el informe de alta no aparezca especificado el diagnóstico principal y secundario, ¿Cómo deberá localizarlo el codificado?. A. A través del término clave. B. A través de una página web. C. A través del término clave. ¿Qué debe conocer el codificador para la correcta codificación?. A. La técnica o técnicas realizadas. B. Las diferentes pruebas diagnóstica. C. No debe conocer nada. ¿Para qué puede usarse la terminología?. A. Puede usarse para codificar, recuperar, comunicar y analizar datos clínicos. B. Puede usarse para diagnosticar una enfermedad. C. Puede usarse para analizar datos clínicos. Según las características de la historia clínica ¿Qué es la seguridad?. A. Debe de presentarse la confidencialidad y la intimidad de los datos en ella reflejada. B. Cada paciente debe de tener una historia clínica y ésta ha de ser única. C. Se debe de constar la identificación del paciente. ¿Qué diagnósticos tiene la localización de enfermedades?. A. Diagnóstico principal y diagnóstico secundario. B. Diagnóstico obstétrico. C. Diagnóstico principal. ¿Qué es el informe de alta hospitalaria?. A. El documento que se le entrega al paciente. B. Es el conjunto de datos que se recogen en la historia clínica de un paciente con un objetivo diagnóstico. C. El documento emitido por el médico responsable en un centro sanitario al finalizar cada proceso asistencial de un paciente. ¿Cuándo vamos a codificar donde nos encontramos?. A. En la CIE-10. B. En la CIE-50. C. RMN. |