option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Extracción de diagnósticos y procedimientosUF1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Extracción de diagnósticos y procedimientosUF1

Descripción:
vamoss zaska

Fecha de Creación: 2023/12/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 72

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El COVID es: Huésped. Agente. Vector. Medio.

Existen diversos factores que influyen en la enfermedad, indica cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA en relación a estos: Los desencadenantes pueden facilitar la obtención y desarrollo de ciertas enfermedades. (Facilitadores). Los potenciadores pueden agravar más la enfermedad del paciente ya enfermo. Los facilitadores pueden facilitar la obtención y desarrollo de ciertas enfermedades. Los predisponentes son aquellos que aumentan la posibilidad de contraer una enfermedad concreta.

Cuando hacemos referencia a las causas de una enfermedad hablamos de la: Patología. Etiología. Fisiopatología. Semiología.

En relación a los determinantes de salud: “Situaciones que pueden facilitar la obtención y desarrollo de ciertas enfermedades”. Predisponentes. Facilitadores. Desencadenantes. Potenciadores.

Indica la respuesta INCORRECTA: La incidencia depende de la prevalencia. La prevalencia nos indica cuantas personas o que proporción de personas padecen una enfermedad concreta en un espacio y tiempo determinados. La prevalencia depende de la incidencia. La incidencia nos informa del número de casos nuevos de una enfermedad en una población durante un periodo determinado.

La semiología es: La ciencia los mecanismos con los que se mantiene vivo el ser humano. Ninguna es correcta. La ciencia que estudia los signos. Estudio de la enfermedad durante el ciclo vital del paciente.

La enfermedad es: Es una pérdida de la salud producida por una alteración de una parte del cuerpo, sea nivel estructural o funcional. Una alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas desconocidas manifestando síntomas y unos signos característicos y cuya evolución es más o menos previsible. Lo contrario a salud, un estado de bienestar causado por el deterioro de algún órgano.

Se trata de evidencias objetivas de una enfermedad que pueden ser medidas y observadas, clasificadas, organizadas e interpretadas”. Patología. Etiopatología. Fisiopatología. Semiología.

En relación a los determinantes de salud: Los parásitos, virus o bacterias forman parte de los factores biológicos que se encuentran en el medio ambiente. Todas son correctas. Son los factores personales, sociales, políticos y ambientales que determinan el estado de salud de los individuos y las poblaciones. La predisposición genética a sufrir determinadas enfermedades se ve relacionada con el determinante de salud de aspectos biológicos.

La _____ es el estudio centrado en las causas de una enfermedad: Fisiopatología. Semiología. Etiología. Agrología.

Indica la respuesta INCORRECTA relacionada con el concepto de salud: La salud se concibe cuando no existe enfermedad. La salud es un estado de bienestar que nos permite llevar a cabo las tareas cotidianas. La OMS concibe el término de salud cuando hay un bienestar absoluto tanto a nivel físico, mental y social. El concepto de salud siempre ha sido el mismo.

El periodo prodrómico: Los síntomas son todavía confusos, pero están vigentes de modo general. Se encuentra dentro del período clínico. Forma parte del período prepatogénico. A y B son correctas.

En relación a los periodos de la historia natural de la enfermedad: Si la enfermedad es infecciosa el lapso de tiempo que tarda hasta que aparecen los síntomas es más corto y se denomina periodo de incubación. Todas las respuestas son correctas. El periodo subclínico es la fase en la que todavía no se manifiestan claramente los síntomas a pesar de que puedan existir lesiones tanto a nivel anatómico como funcional. En el periodo prodrómico, dentro del periodo clínico, los síntomas todavía son confusos pero están vigentes de modo general.

En relación con las enfermedades: Según la duración encontramos las subagudas de duración de entre 2 y 3 años. Según la distribución encontramos la esporádica que tiene un alcance mundial. Según su etiopatogenia encontramos las agudas, con una duración inferior a 3 meses. Según su distribución la endemia tiene una afección duradera en el tiempo dentro de un grupo o región concretos.

¿Cuál de los siguientes es un determinante de salud?. Factores biológicos. Estilo de vida. Sistema de asistencia. Todos son correctos.

Los factores biológicos se encuentran en: Estilo de vida. Medio ambiente. Sistema de asistencia sanitaria. Ninguna es correcta.

En la historia natural de la enfermedad podemos distinguir 2 periodos: Todas las afirmaciones son incorrectas. -El periodo patogénico en que el agente todavía no interactúa con el huésped y el medio ambiente. Dentro del periodo prepatogénico podemos encontrar el periodo de incubación. El periodo prepatogénico en que la enfermedad ya se manifiesta en el huésped vulnerable, pues el agente ya ha interactuado con el gracias al medio ambiente.

Para que una enfermedad se desarrolle es necesario: Un medio ambiente. Un agente. Todas son correctas. Un huésped.

Contesta a partir de la siguiente afirmación: las enfermedades endémicas tienen una afectación duradera en el tiempo dentro de un grupo o región concretos: Verdadero, además cuando afecta a una zona geográfica mayor pasa a ser una epidemia. Falso, pero hay que destacar que son un tipo de enfermedades que se encuentran clasificadas según su distribución. Verdadero, son un tipo de enfermedades que se clasifican según su distribución como también es el caso de las enfermedades agudas. Falso, tiene un gran alcance geográfico, acostumbran a ser a nivel mundial.

En los grupos de enfermedades según su distribución l a _ _ _ _ _ _ afecta a pocas personas y aparece de manera ocasional: Pandemia. Epidemia. Endemia. Esporádica.

Durante el proceso clínico en un paciente, es importante tener en cuenta algunos factores para poder dar un diagnóstico: La visita al médico o el ingreso implica un proceso de comunicación entre el paciente y el médico, en que será el paciente el que exponga sus dolencias, pero también sus dudas y preocupaciones al respecto. Los antecedentes personales proporcionan información sobre el sujeto, que son igual de importantes que los antecedentes familiares, ya que con ellos podemos observar características médicas en un familiar que pueden pasar de una generación a otra. Todas con correctas. El curso de la enfermedad que se basa en observar el desarrollo de la enfermedad sin la intervención del profesional, la historia natural de la enfermedad.

La predisposición genética es un factor que pertenece al determinante de: Estilo de vida. Sistema de asistencia. Medio ambiente. Aspectos biológicos.

En relación a los determinantes de salud: El acceso a un determinado sistema sanitario influirá sobre nuestro estado de salud. Todas son correctas. Según el estilo de vida y los hábitos un individuo tiene más o menos probabilidad de sufrir determinadas patologías. La predisposición genética a sufrir determinadas enfermedades se ve relacionada con el determinante de salud de aspectos biológicos.

El huésped es: El individuo que es infectado por el agente. Aquello que origina la enfermedad. Al medio por el que viaja. Todas son correctas.

Indica cuál de los siguientes es un factor que afecta en la enfermedad: Predisponentes. Facilitadores. Desencadenantes. Todas son factores.

Partiendo de la siguiente situación, indica la respuesta CORRECTA: vamos en un autobús lleno de gente, donde un virus (1) puede transmitirse de una persona (2) a otra a través del contacto (3) por su cercanía dentro del vehículo: (1) agentes (2) vector (3) huéspedes. (1) medio ambiente (2) huéspedes (3) agente. (1) agente (2) huéspedes (3) medio ambiente. (1) vector (2) medio ambiente (3) agente.

La tomografía axial computarizada es: Es una radiografía de las cavidades del corazón y sus principales vasos sanguíneos en la que se utiliza una sustancia opaca en los rayos X introducida vía intravenosa o directamente en la cavidad derecha del corazón a través de una vía intravenosa. Es una técnica que nos permite obtener imágenes del interior del cuerpo empleando campos magnéticos que interactúa con las moléculas de agua. Ninguna es correcta. Una prueba radiológica utilizada para obtener imágenes del interior del cuerpo de una persona, tanto la fuente como el detector de radiación rotan alrededor del cuerpo, obteniendo varias imágenes que posteriormente se unirán.

La prueba de Papanicolaou. Es una técnica para detectar el cáncer de próstata. Es una técnica para detectar infección de cuello uterino en la que se obtiene una muestra de endocérvix, cérvix y la vagina. Es una técnica para detectar el cáncer de cuello uterino en la que se obtiene una muestra de células de endocérvix, cérvix y la vagina y solo se debe realizar a mujeres de 65 años. Es una técnica para detectar el cáncer de cuello uterino en la que se obtiene una muestra de del endocérvix, cérvix y la vagina.

La angiocardiografia es: Una prueba radiológica utilizada para obtener imágenes del interior del cuerpo de una persona, tanto la fuente como el detector de radiación rotan alrededor del cuerpo, obteniendo varias imágenes que posteriormente se unirán. Es una técnica que nos permite obtener imágenes del interior del cuerpo empleando campos magnéticos que interactúa con las moléculas de agua. Es una radiografía de las cavidades del corazón y sus principales vasos sanguíneos en la que se utiliza una sustancia opaca en los rayos X introducida vía intravenosa o directamente en la cavidad derecha del corazón a través de una vía intravenosa. Ninguna es correcta.

La ecografía es una técnica que capta imágenes del interior del cuerpo usando ondas de baja frecuencias y emitiendo radiación, las cuales rebotan en las partes del cuerpo y son captadas por el aparato, reproduciendo la imagen en una pantalla. Verdadero, además según la zona que se quiera estudiar encontramos la ecografía abdominal, vagina y transrectal. Verdadero, el aparato recibe el nombre de transductor. Falso, es una técnica que no emplea radiación. Falso, las ondas utilizadas son de alta frecuencia que son proporcionales a la radiación que recibe el paciente.

La albúmina, la fosfatasa alcalina, la transaminasa alcalina (ALT), el aspartato de aminotransferasa (AST), la transpeptidasa (GGT) y la bilirrubina se miden en el: Perfil hepático. Perfil renal. Perfil lipídico. Perfil tiroideo.

Indica a qué recurso terapéutico hace referencia la siguiente definición: “Se usan hierbas y plantas con el objetivo de prevenir, aliviar o curar diferentes síntomas o enfermedades. Fitoterapia. Logopedia. Prótesis. Quimioterapia.

Es el registro de los impulsos eléctricos del corazón mediante un electrocardiógrafo, que los representa de manera gráfica para tener constancia del ritmo cardíaco del paciente. Ninguna es correcta. Electrocardiograma. Electromiografia. Electroencefalograma.

Cuando hablamos de la bradicardia hacemos referencia a un problema relacionado con: La tensión arterial. La temperatura. La respiración. El pulso.

En relación al diagnóstico: Tiene una base empírica y contrastada. Si se conoce la etiología, sirve como acompañamiento al diagnostico. Hace referencia a las conclusiones a las que el personal médico llega después de analizar una serie de síntomas y signos del paciente. Todas son correctas.

Indica a qué tipo de registro de actividad eléctrica corresponde la siguiente definición: es una técnica que se caracteriza por colocar electrodos en partes determinadas del cuero cabelludo, las correspondientes a determinadas áreas del cerebro. De esta manera, los patrones eléctricos son registrados y pueden detectarse posibles anomalías: Electroencefalograma. Electrocardiograma. Electromiografia. Ninguna es correcta.

Cuál de los siguientes parámetros se valoran en las constantes vitales: Pulso. Tensión arterial. Todas son correctas. Temperatura.

En relación a la endoscopia: Todas son correctas. Cuando hablamos de colonoscopia es que la parte a explorar es el colon e intestino grueso. Es una prueba que consiste en la inserción de un aparato de forma tubular, equipado con una pequeña cámara y luz, llamado endoscopio por alguna de las cavidades del cuerpo para poder observarlas desde el interior. Cuando hablamos de artroscopia es que la parte a explorar son las articulaciones.

Indica el orden correcto. Auscultación, palpación, inspección y percusión. Inspección, auscultación, percusión y palpación. Inspección, palpación, percusión y auscultación. Palpación, inspección, auscultación y percusión.

“Es una radiografía de las cavidades del corazón en que se observan vasos sanguíneos gracias a la introducción de una sustancia opaca por vía intravenosa”. Angiocardiografía. Tomografía axial computarizada. Radiografía. Endoscopia.

¿A qué tipo de cirugía hace referencia la siguiente definición? Es una operación mínimamente invasiva, donde el cirujano puede ver la zona mediante una pequeña cámara que se introduce a través de una diminuta incisión. Cirugía invasiva. Cirugía mayor ambulatoria. Cirugía láser. Cirugía laparoscópica.

Se utiliza en situaciones donde la movilidad del paciente está comprometida. El fisioterapeuta lleva a cabo en los músculos del paciente para mantenerlos activos. Masoterapia. Hidroterapia. Kinesioterapia. Fisioterapia manual ortopédica.

En relación a las técnicas empleadas para estudios citológicos y anatomopatológicos, indica la respuesta INCORRECTA: En la prueba de Papanicolaou se obtienen células del aparato reproductor masculino. Del tejido obtenido en una biopsia se puede determinar si son compatibles los distintos tejidos de un trasplante o para descartar incompatibilidad. La biopsia consiste en la obtención de una muestra de tejido corporal del paciente. La biopsia se puede llevar a cabo a través de agujas para extraer pequeñas cantidades o mediante intervenciones quirúrgicas cuando se debe remover todo el nódulo o bulto.

En relación al diagnóstico: hace referencia a las conclusiones a las que el personal médico llega después de analizar una serie de síntomas y signos del paciente. Es necesaria la recopilación previa de datos y su posterior análisis. Todas son correctas. iene en cuenta una visión integral del paciente: sus aspectos biológicos, psicológicos y socioculturales.

Cuando hablamos de la taquipnea hacemos referencia a un problema relacionado con: La respiración. La saturación de oxigeno. La tensión arterial. El pulso.

En relación con la exploración física, indica la respuesta INCORRECTA: En la cabeza se valora la coloración y simetría, entre otros. En la exploración del abdomen siempre se empieza por la palpación. Es un proceso en el que se lleva a cabo una inspección, palpación, percusión y auscultación. En el cuello se puede ver si existen masas o bultos sospechosos, en el caso de que existan se realiza una palpación para ver si se trata de alguna adenopatía o bocio por tiroides.

En la exploración física una vez se han medida las constantes vitales se procede a medir: La coloración de la piel. La hidratación. Todas son correctas. La constitución del paciente.

En relación a la endoscopia: Cuando hablamos de colonoscopia es que la parte a explorar es el colon e intestino grueso. Cuando hablamos de artroscopia es que la parte a explorar son las articulaciones. Todas son correctas. Los efectos secundarios dependen del tipo de endoscopia, pero normalmente son leves.

Técnica que utiliza la radiación por rayos X para poder obtener una imagen del interior del cuerpo de una persona, con el fin de diagnosticar alguna lesión. Angiocardiografía. Radiografía. Resonancia magnética nuclear. Endoscopias.

Indica la respuesta INCORRECTA con relación al DIAGNÓSTICO. Tiene una base empírica y contrastada. Solo se tiene en cuenta el aspecto biológico del paciente. Tiene una visión integral del paciente. Hace referencia a las conclusiones a las que el personal médico llega después de analizar una serie de síntomas y signos en el paciente.

Selecciona la opción CORRECTA en relación a los tratamientos de una enfermedad. Los fármacos siempre son pastillas. La cirugía paliativa tiene como finalidad reducir los síntomas. En una intervención de urgencia extrema tenemos unas 48h para intervenir. En la Kinesioterapia es el mismo paciente el que realiza los movimientos, ya que no necesita ayuda.

Método de diagnóstico por imagen de las cavidades del corazón y sus principales vasos sanguíneos en la que se utiliza una sustancia opaca en los rayos X introducida vía intravenosa o directamente en la cavidad derecha del corazón a través de una vía venosa. Radiografía. Biopsia. Electrocardiograma. Angiocardiografía.

La ________ consiste en el proceso en el cual se hace una serie de preguntas al paciente para recoger información valiosa en la elaboración de un diagnóstico para tratar al paciente: Exploración física. Anamnesis. Catamnesis. Exploración complementaría.

En relación a las intervenciones quirúrgicas indica la respuesta CORRECTA: Según la finalidad encontramos la cirugía láser, son operaciones de recuperación larga en las que el paciente deberá quedarse en el hospital el tiempo necesario. Según la manera como se realiza encontramos la cirugía reparadora que busca la corrección de deformaciones y zonas dañadas. Según la finalidad encontramos la cirugía curativa que termina con el problema en general de manera permanente. Según la manera como se realiza encontramos la cirugía laparoscópica que es muy invasiva y de gran complejidad.

La albumina se mide en el: Perfil hepático. Perfil renal. Perfil tiroideo. Perfil lipídico.

La colposcopia analiza: Articulaciones. Vagina y cuello uterino. Laringe. Colon e intestino grueso.

¿Cuál de las siguientes técnicas de diagnóstico para la imagen emplea campos magnéticos?. Resonancia magnética nuclear. Tomografía axial computarizada. Radiografía. Angiocardiografía.

En relación con las endoscopias y su zona de realización: En las articulaciones de denomina broncoscopia. En el colon se denomina colposcopia. En el estómago denomina gastroscopia. b y c son correctas.

En relación con la prueba del Papanicolaou: Se utiliza para detectar el cáncer de cuello de útero. Consiste en la obtención de muestras para posteriormente ser analizadas. También se la conoce como citología vaginal. Todas son correctas.

Una _______ es una prueba que consiste en la inserción de un apartado de forma tubular, equipado con una pequeña cámara de luz, llamado endoscopio por alguna de las cavidades del cuerpo para poder observarlas desde el interior: Endoscopia. Biopsia. Citología. Ninguna es correcta.

Según la manera cómo se realizan las intervenciones quirúrgicas: En la cirugía mayor ambulatoria son operaciones que no requieren ingreso del paciente. En la cirugía láser se utiliza láser sobre las células para eliminar, que desaparecen por la temperatura de la luz. En la cirugía laparoscópica es una operación mínimamente invasiva. Todas son correctas.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA en relación a la anamnesis: La entrevista comprende datos personales, motivo de consulta y antecedentes. Un sinónimo de anamnesis seria catamnesis. Es la entrevista que todo personal médico hace a sus pacientes para conocer los síntomas por los cuales se ha presentado a consulta. Es el proceso en el cual se hace una serie de preguntas al paciente para recoger información valiosa en la elaboración de un diagnóstico para tratar al paciente.

Indica cuál de las siguientes es una característica del proceso diagnóstico: Es necesaria la recopilación previa de datos y su posterior análisis. Tiene una base empírica y contrastada. a y b son incorrectas. a y b son correctas.

Si en la exploración física el paciente presenta una coloración azul o morada se considera que está: Cianótico. Ictérico. a y b son correctas. Todas son incorrectas.

Con el pulsioxímetro medimos: La saturación de oxígeno. El pulso. La temperatura. Tensión arterial.

La presencia de Salmonella se puede detectar a través del: Perfil renal. Perfil lipídico. Perfil hepático. Análisis de heces.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA: La ecografía transrectal sirve para obtener una visión interna del recto, la próstata y el riesgo sanguíneo de la zona. En la ecografía vaginal se busca examinar los órganos sexuales de la mujer, como el útero, los ovarios o el cuello uterino. La ecografía abdominal examina zonas como el hígado, bazo o riñón. Todas son correctas.

La _____ evalúa el estado de salud de los músculos y de las neuronas motoras: Electromiografía. Electroencefalograma. Electrocardiograma. Radiografía.

¿En qué tipo de endoscopia se estudia el recto y el colon sigmoide?. Artroscopia. Broncoscopia. Cistoscopia. Proctoscopia.

La citología vaginal: También se conoce como prueba de Papanicolau. Es una técnica que se utiliza para detectar el cáncer de cuello uterino. Consiste en obtener células del aparato reproductor masculino. a y b son correctas.

Indica cuál de las siguientes es una prueba complementaria en la exploración a un paciente: Electrogramas. Todas son correctas. Test de esfuerzo. Estudios alergológicos.

¿Cuáles son los parámetros vitales que se han de medir en primer momento?. Temperatura del cuerpo, el pulso, la respiración, la tensión arterial y la saturación de oxígeno. La movilidad. Hidratación. Todas son incorrectas.

Denunciar Test