option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXTRACCION TEMA 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXTRACCION TEMA 3

Descripción:
FON VILLA

Fecha de Creación: 2025/11/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué constituye la segunda causa de muerte en España según el documento?. Enfermedades cardiovasculares. Enfermedades infecciosas. Enfermedades neoplásicas. Accidentes de tráfico.

¿Qué término se utiliza para referirse a cualquier proliferación celular que se produce sin un estímulo previo?. Hiperplasia. Neoplasia. Metástasis. Apoptosis.

¿Cómo se diferencian las neoplasias de las hiperplasias?. Las hiperplasias son una respuesta a una agresión, y la proliferación cesa al detenerse el estímulo lesivo; en las neoplasias, el tejido mantiene su patrón estructural. Las neoplasias son una respuesta a una agresión, y la proliferación cesa al detenerse el estímulo lesivo; en las hiperplasias, el tejido no mantiene su patrón estructural. Las hiperplasias implican alteración genética y pérdida de control, las neoplasias no. Las neoplasias se producen por estímulos externos y las hiperplasias son internas.

¿Cuál es una característica de las neoplasias benignas?. Presentan diseminación a distancia. Tienen un índice mitótico elevado. Sus características citológicas están muy alteradas. Suelen estar rodeadas por una cápsula.

¿Cuál es una característica de las neoplasias malignas?. No presentan diseminación a distancia. Tienen un índice mitótico menor. Sus características citológicas están muy conservadas. Presentan diseminación local o a distancia.

¿Qué nombre reciben las neoplasias cuyo comportamiento futuro no se puede determinar?. Neoplasias benignas. Neoplasias malignas. Neoplasias de comportamiento incierto. Hiperplasias.

¿Qué tipo de neoplasias se clasifican según su localización anatómica?. Neoplasias benignas y malignas. Neoplasias según su comportamiento. Neoplasias digestivas, respiratorias, renales o vasculares. Neoplasias según histología.

¿Qué tipo de células son más susceptibles de desarrollar neoplasias?. Células con baja tasa de división celular. Tejidos con mayor tasa de división celular. Células epiteliales solamente. Células nerviosas solamente.

¿Qué sufijo se utiliza para designar las neoplasias benignas?. -sarcoma. -oma. -carcinoma. -blastoma.

¿Qué término se utiliza para las neoplasias malignas de origen epitelial no glandular?. Sarcoma. Adenoma. Carcinoma. Lipoma.

¿Qué término se utiliza para las neoplasias malignas de origen en tejido conectivo?. Carcinoma. Sarcoma. Adenoma. Papiloma.

¿Qué término se utiliza para un tumor benigno de las superficies epiteliales?. Papiloma. Carcinoma. Adenoma. Sarcoma.

¿Qué término se utiliza para un tumor benigno de las glándulas?. Papiloma. Carcinoma. Adenoma. Sarcoma.

¿Qué término se utiliza para un tumor maligno de las células epiteliales?. Papiloma. Carcinoma. Adenoma. Sarcoma.

¿Qué término se utiliza para un tumor maligno de las células conectivas?. Papiloma. Carcinoma. Adenoma. Sarcoma.

¿Qué es un lipoma?. Un tumor maligno adiposo. Un tumor benigno adiposo. Un tumor maligno de músculo liso. Un tumor benigno de músculo estriado.

¿Qué término se utiliza para las neoplasias de células musculares lisas?. Leio. Rabdo. Carcinoma. Sarcoma.

¿Qué término se utiliza para las neoplasias de células musculares estriadas?. Leio. Rabdo. Carcinoma. Sarcoma.

¿Qué es un nevus?. Un tumor maligno de melanocitos. Un tumor benigno de melanocitos. Un tumor maligno de células endoteliales. Un tumor benigno de células endoteliales.

¿Qué es un meningioma?. Un tumor maligno de las meninges. Un tumor benigno de las meninges. Un tumor maligno de las células nerviosas. Un tumor benigno de las células nerviosas.

¿Qué es un neuroblastoma?. Un tumor maligno de neuronas primitivas. Un tumor benigno de neuronas primitivas. Un tumor maligno de las células de Schwann. Un tumor benigno de las células de Schwann.

¿A qué edad se dispara la incidencia de neoplasias, generalmente?. Antes de los 30 años. A partir de los 40 años. A partir de los 50 años. Después de los 60 años.

¿Cuáles son los tres factores que han contribuido al aumento del número de neoplasias diagnosticadas y tratadas en los últimos 20 años?. Incremento de la población, aumento de la esperanza de vida, y realización de pruebas de detección precoz. Disminución de la población, aumento de la esperanza de vida, y disminución de pruebas de detección precoz. Incremento de la población, disminución de la esperanza de vida, y realización de pruebas de detección tardía. Disminución de la población, disminución de la esperanza de vida, y realización de pruebas de detección tardía.

¿Qué tipo de hábitos de vida aumentan el riesgo de padecer cáncer?. Ejercicio físico y dieta saludable. Consumo de tabaco y dietas ricas en grasas. No fumar y dieta baja en grasas. Dieta vegetariana estricta.

¿Qué tipo de radiaciones aumentan la probabilidad de padecer cáncer?. Radiaciones infrarrojas. Radiaciones ultravioleta. Ondas de radio. Microondas.

¿Qué relación existe entre las hormonas y la aparición de cáncer?. No existe relación. Las hormonas estimulan el crecimiento de los tejidos, aumentando la probabilidad de desarrollar una neoplasia. Las hormonas previenen el crecimiento de los tejidos, disminuyendo la probabilidad de desarrollar una neoplasia. Las hormonas solo influyen en el cáncer de mama.

¿Qué es la displasia?. Crecimiento celular con un patrón definido. Crecimiento celular desorganizado. Aparición de un tejido formado por células desdiferenciadas. Presencia de un fondo inflamatorio.

¿Qué es la metaplasia?. Crecimiento celular con un patrón definido. Crecimiento celular desorganizado. Aparición de un tejido formado por células desdiferenciadas. Presencia de un fondo inflamatorio.

¿Qué es el carcinoma in situ?. Una neoplasia con invasión del tejido circundante. Una neoplasia que experimentó cambios malignos, pero aún no presenta invasión. Una neoplasia benigna. Una metástasis.

¿Cuáles son las etapas de la extensión tumoral?. Expansión local, diseminación, metástasis. Metástasis, diseminación, expansión local. Diseminación, expansión local, metástasis. Expansión local, metástasis, diseminación.

¿Cuál es la vía de diseminación más frecuente de los tumores?. Vía linfática. Vía sanguínea (hematógena). Vía transcelómica. Por contigüidad.

¿Qué indican las metástasis, generalmente, en cuanto al pronóstico?. Buen pronóstico. Mal pronóstico. No afecta el pronóstico. Pronóstico incierto.

¿Qué es la caquexia tumoral?. Un aumento del apetito. Una delgadez extrema asociada a debilidad. Un aumento de peso. Una respuesta inmune exacerbada.

¿Qué es la anemia producida por hemorragias en el contexto tumoral?. Una manifestación local. Una manifestación general (síndrome constitucional). Un síndrome paraneoplásico. Una metástasis.

¿Qué tipo de tratamiento incluye la resección del tumor?. Radioterapia. Quimioterapia. Tratamiento quirúrgico. Inmunoterapia.

¿Cuál es la unidad utilizada para cuantificar las radiaciones en radioterapia?. El Sievert (Sv). El Gray (Gy). El Rad. El Curie (Ci).

¿Qué es la braquiterapia?. Aplicación de radiación a distancia del paciente. Aplicación de radiación con fuentes cerca o dentro del tumor. Uso de medicamentos para combatir el cáncer. Estimulación del sistema inmune.

¿Qué es la teleterapia?. Aplicación de radiación a distancia del paciente. Aplicación de radiación con fuentes cerca o dentro del tumor. Uso de medicamentos para combatir el cáncer. Estimulación del sistema inmune.

¿Qué son los agentes alquilantes?. Fármacos que actúan sobre el ADN. Fármacos que alteran la membrana celular. Fármacos que inhiben las enzimas. Fármacos que afectan a las células que se dividen.

¿En qué consiste la inmunoterapia?. En la administración de medicamentos citotóxicos. En la resección del tumor mediante cirugía. En potenciar el sistema inmune del paciente. En la aplicación de radiación sobre el tumor.

¿Qué tipo de inmunoterapia se dirige a producir una respuesta contra un antígeno o una célula concreta?. Inmunoterapia específica. Inmunoterapia inespecífica. Anticuerpos monoclonales. Vacunas.

¿Cuáles son ejemplos de inmunoterapia específica?. Citoquinas. Anticuerpos monoclonales. Vacunas y terapia celular adoptiva. Proteínas de control inmunológico.

¿Qué son los anticuerpos monoclonales?. Vacunas. Citoquinas. Anticuerpos específicos contra una célula tumoral. Proteínas de control inmunológico.

¿Cuál es un ejemplo de inmunoterapia inespecífica?. Vacunas. Anticuerpos monoclonales. Citoquinas. Terapia celular adoptiva.

¿Cuál es el tratamiento que se emplea en los cancros superficiales de vejiga después de la resección quirúrgica?. Terapia celular adoptiva. Bacilo de Calmette Guérin (BCG). Radioterapia. Quimioterapia.

Denunciar Test