Extranjeria
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Extranjeria Descripción: preguntas de examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1 los funcionarios destinados en OI con sede en España y sus familiares. ¿ estan excluidos del ambito de aplicacion de la ley Organica 4/2000. a) Sí, según el artículo 2 de la LOEX. b) No, según establece el artículo 2 de la LOEX. c) Los funcionarios sí, pero los familiares no. d)Ambos estan excluidos, siempre y cuando no esten obligados a inscribirse como extranjeros u obtener permiso de residencia. 2. Según se establece en la LO 4/2000 respecto al derecho a huelga de los extranjeros en España: a) solo es si el trabajo es por cuenta ajena, tendra derecho a huelga. b) Podran ejercer este derecho en las mismas condiciones que los españoles. c) Tendran el derecho, pero con ciertas limitaciones respecto a los ciudadanos españoles. d) Tendran el derecho,pero con ciertas limtaciones respecto a los ciudadanos españoles, dependiendo de su país de origen. 2. De los visados que se mencionan acontinuacion uno no esta recogido en el artículo 25 bis.2. a) Visado de transito. b) Visado de residencia y trabajo. c) Visado de turismo. d)Visado de estudios. 4. Las infracciones leves previstas en la LO 4/2000 seran sancionadas con multa hasta: a) 500 euros. b) 1000 euros. c) 10 000 euros. d)100 000 euros. 5) ¿ A qué criterios se ajustará el organos competente en imponer las sanciones para la graduación de las estas, en materia de extranjería?. a) A criterios de proporcionalidad. b) A criterios de culpabilidad. c) A criterios de igualdad. d) A criterios de sumariedad. 6. Según la LOEX, contratar trabajadores cuya autorización no le habilita para trabajar en esa ocupación: a) Es una infracción leve. b) Es una infracción grave. c) Es una infracción muy grave. d) Ws una infracción menos grave. La LO 4/2000, se aplicará a los nacionales de los Estados Miembros de la UE. a) En todo caso. b) Cuando así lo decida el ciudadano de alguno de los países de la UE. c) En aquellos aspectos que pudieran ser mas favorables. d) No sera de aplicación bajo ningun concepto ya que se les aplicará el derecho comunitario. 8. ¿ Comó se llama el visado quehablita para trabajar por cuenta ajena hasta nueve meses en un periodo de doce meses consecutivos?. a) Visado de residencia y trabajo. b) Visado de transito. c) Visado de residencia y trabajo de temporada. d) Visado de estancia. 9. La LOEX, respecto a las salidas del territorio español, establece. a) Que podra realizarse libremente. b) Que podran realizarse libremente, excepto en los casos previstos en el codigo penal. c) Que podran realizarse libremente, excepto en los casos previstos en el codigo penal y en la L0 4/2000, de 11 de enero. d) Ninguna respuesta es correcta. 10. Jose antonio fue sancionado con una multa que asciende a los 5000 euros por una infracción a la ley de extranjeria ( LOEX). Atendiendo al importe de la sanción, ¿ de qué tipo habrá sido la infracción cometida por José Antonio?. a) Infracción muy grave. b) Infracción leve. c) Infracción menos grave. d) Infracción grave. 11.¿ Qué norma regula el derecho de asilo en España. a) Ley Orgánica 12/2009, de 30 de octubre. b) Ley 12/2009, de 30 de octubre. c) Ley organica 9/2012, de 30 de octubre. d) Ley 9/2012, de 30 de octubre. 12. En cuanto a los extranjeros a los que les haya sido denegada la entrada: a) Les sera denegada mediante resolución motvada, con información acerca de los recursos que pueda interponer contra ella. b) Les sera denegada mediante resolución motvada, con información acerca del plazo para interponer recursos ante ella. c) Les sera denegada mediante resolución motvada, con información acerca del plazo para interponer recursos ante ella. d) Todas las respuestas son correctas. 13. ¿Qué extranjeros tienen el derecho a la enseñanza postobligatoria, según el artículo 9 de la LO 4/2000?. a) Los exntranjeros menores de 14 años. b) Los exntranjeros menores de 15 años. c) Los exntranjeros menores de 16 años. d) Los exntranjeros menores de 18 años. 14. ¿ A quién corresponde el desarrollo de la política de inmigración, sin perjuicio de las competencias que puedan ser asumidas por las comunidades autonomas y entidades locales?. a) Al Estado. b) A las cortes Generales. c) Al Gobierno. d) A las Administraciones Públicas. 15. De lo siguientes ¿ quién tendra capacidad para elevar propuestas de actuación en materia de lucha contra el racismo y la xenofobia?. a) La Comisión Laboral Tripartita de inmigración. b) El observatorio Español del Racismo y la Xenofobia. c) El foro para la integración social de los inmigrantes. d) Ninguna es correcta. 16. Las infracciones administrativas estableciadas en las LO 4/2000 se clasificas en. a) Leves, graves y menos graves. b) Leves, graves y muy graves. c) Muy leves, leves y graves. d) Menos graves, graves y muy graves. 17. ¿ Cuál es la duración maxima de internamiento en un CIE?. a) 60 días, y sin que pueda acordarse un nuevo internamientos por cualquiera de las causas previstas en un mismo expediente. b) 90 días, y sin que pueda acordarse un nuevo internamientos por cualquiera de las causas previstas en un mismo expediente. c) 60 días, y pudiendose acordar un nuevo internamientos por cualquiera de las causas previstas en un mismo expediente. d) 90 días, y pudiendose acordar un nuevo internamientos por cualquiera de las causas previstas en un mismo expediente. 18.¿ Quienes tiene la obligacion de obtener la tarjeta de identidad de extranjero, segun extablece la LOEX?. a) Todos los extranjeros a los que se haya expedido un visado o una autorizacion para permanecer en España por un periodo superior a un mes. b) Todos los extranjeros a los que se haya expedido un visado o una autorizacion para permanecer en España por un periodo superior a tres meses. c) Todos los extranjeros a los que se haya expedido un visado o una autorizacion para permanecer en España por un periodo superior a seis meses. d) Todos los extranjeros a los que se haya expedido un visado o una autorizacion para permanecer en España por un periodo superior a nueve meses. 19. En relación con el visado de estancia: a) Habilita para una estancia ininterrumpida o estancias sucesivas por un periodo o suma de periodos cuya duración total no exceda de tres meses por semestre. b) Habilita para una estancia ininterrumpida o estancias sucesivas por un periodo o suma de periodos cuya duración total no exceda de sies meses por año. c) Habilita para una estancia ininterrumpida o estancias sucesivas por un periodo o suma de periodos cuya duración total no exceda de un mes por trimestre. d) Habilita para una estancia ininterrumpida o estancias sucesivas por un periodo o suma de periodos cuya duración total no exceda de cuatro meses por semestre. 20, ¿En qué marco promoveran los poderes Públicos la plena intregación de los extranjeros en la sociedad española, según la LOEX?. a) Un marco de sumisión a la cultura española. b) Un marco de aculturación por parte de los ciudadanos extranjeros. c) Un marco de convivencia de indentidades y culturas diversas. d) Un marco de convivencia estableciendo la adapatacion del extranjero para adoptar una unica cultura. 21. Entre los principios de la política migratoria reconocidos por primera vez en la LO 2/2009, de 11 de diciembre, no se encuentran: a) la ordenación de los flujos migratorios laborales de acuerdo con la situación nacional de empleo. b) La intregración religiosa de las personas inmigrantes. c) La lucha contra la inmigracion irregular y las relaciones con terceros paises en materia de deinmigración. 22. Para la intrepetación de la ley Organica 4/2000 de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su intregracion social, nos atendremos a. a) Exclusivamente a la declaracion universal de derechos humanos. b) Los tratados y acuerdos internacionales sobre la materia siempre y cuando la profesión dencreencias religiosas o convicciones ideologicas o culturales de signo diverso, por razones de seguridad, no justi que la realizacion de actos o conductos contrarios a las mismas. c) La declaracion Universal de Derechos Humanos y a los tratados y acuerdos internacionales sobre la materia , con caracter general. 23, Entre los derechos reconocidos a los extranjeros en España por la LO 4/2000 de 11 de enero, el derecho a la documentacion es: a) Exclusivamente el derecho y el deber de conservar la documentación que acredite su identidad, expedida por las autoridades competentes del país de origeno de precedencia. b) Exclusivamente el derecho y el deber de conservar la documentación que acredite su identidad, expedida por las autoridades competentes del país de origeno de precedencia, así como la que acredite su situacion en España. c) El derecho a no ser privados en ningun caso de su documentación. 24. ¿ En qué situación se encuentra un estudiante extranjeros que viene a cursar sus estudios a España por u periodo de un año. a) Estancia. b)De residencia por estudios. c) De residencia, con posibilidad de trabajo por tiempo parcial, siempre que no afecte al rendimiento academico. 25. ¿ En que situación administrativa puede encontrarse un extranjero en España?. a) En una situación de estancia o en una situación de residencia. b) En una situacion regular o en una situacion irregular. c) en una situacion de turismo, legal o ilegal. 26. ¿En qué situación se encuentra el extranjero que no sea titular de una autorización de residencia y se encuentre autorizado para permanecer en España por un periodo ininterrumpido o suma de periodos sucesivos cuya duración total no exceda de noventa días durante los últimos ciento ochenta, a excepción de los casos de estudios, movilidad de alumnos, prácticas no laborales o servicios de voluntariado?: A) Residencia de corta duración. B) Turismo. C) Estancia. 27. ¿Cuándo se podrán cruzar las fronteras exteriores?: a) Las horas de apertura establecidas y por cualquier paso. b) Las horas de apertura establecidas y por los pasos fronterizos. c) A cualquier hora por las fronteras habilitadas. 28. ¿Cuál es la primera medida que se recoge en el Reglamento de Extranjería a realizar, tan pronto como se tengan indicios razonables de la existencia potencial de una víctima de trata de seres humanos extranjera en situación irregular?: a) Informarle por escrito, y en idioma que comprenda, de las previsiones de la Ley y el Reglamento de Extranjería. b) Suspender la incoación del correspondiente expediente administrativo sancionador por su situación irregular en territorio nacional. c) Ofrecerle un periodo de reflxión y restablecimiento. 29. Son familiares reagrupables los hijos del residente y del cónyuge, incluidos los adoptados. a) Sin importar la edad cuando sean personas con discapacidad que no sean objetivamente capaces de proveer a sus propias necesidades debido a su estado de salud. b) Solo cuando sean menores de 18 años, sin excepciones. c) Cuando sean menores de 18 años, aun cuando se ejerza la custodia compartida. 30. Atendiendo al derecho a la educación contemplado en el art. 9 de la Ley Orgánica 4/2000 de 11 de enero: a) Los extranjeros menores de dieciséis años tienen el derecho pero no el deber a la educación, que incluye el acceso a una enseñanza básica y gratuita. b) Los extranjeros menores de dieciocho años también tienen derecho a la enseñanza posobligatoria. c) El derecho a la educación no incluye el acceso al sistema público de becas en las mismas condiciones que los españoles, pero sí el de la obtención de la titulación académica correspondiente. 31. Para la reagrupación familiar, cuando se trate de la reagrupación familiar de ascendientes mayores de 65 años: a) Podrán ejercer el derecho a la reagrupación familiar cuando hayan obtenido la renovación de su autorización de residencia inicial. b) Podrán ejercer el derecho a la reagrupación familiar pasados tres meses de haber obtenido la renovación de su autorización de residencia inicial. c) Solamente podrán ser reagrupados a partir del momento en que el reagrupante adquiera la residencia de larga duración. 32. En cuanto a los derechos de los extranjeros en materia de vivienda: a) En todo caso, los extranjeros residentes de larga duración tienen derecho a acceder a los sistemas públicos de ayudas en materia de vivienda en los términos que establezcan las leyes y las Administraciones competentes en las mismas condiciones que los españoles. b) En todo caso, los extranjeros residentes, cuando hayan obtenido la renovación de su autorización de residencia inicial, tendrán derecho a acceder a los sistemas públicos de ayudas en materia de vivienda en los términos que establezcan las leyes y las Administraciones competentes en las mismas condiciones que los españoles. c) ninguna de las anteriores es correcta. 33. De conformidad al art. 23 de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, serán actos discriminatorios: a) Los efectuados por la autoridad o funcionario público o personal encargado de un servicio público, que en el ejercicio de sus funciones, por acción, no por omisión, realice cualquier acto discriminatorio prohibido por la ley contra un extranjero solo por su condición de talo por pertenecer a una determinada raza, religión, etnia o nacionalidad. b) Todos los que impongan condiciones más gravosas que a los españoles, o que impliquen resistencia a facilitar a un extranjero bienes o servicios ofrecidos al público, solo por su condición de tal o por pertenecer a una determinada raza, religión, etnia o nacionalidad. c) Todos los que impongan legítimamente condiciones más gravosas que a los españoles. 34. Según dispone el RD 240/2007, ¿qué pasa si un ciudadano miembro de la UE o el EEE queda en paro involuntario debidamente acreditado tras concluir un contrato de trabajo de duración determinada inferior a un año?. a) Que deberá abandonar el territorio español. b) Que la condición de trabajador se mantendrá durante un período que no podrá ser inferior a seis meses si se ha inscrito como demandante de empleo. c) Que la condición de trabajador se mantendrá durante un período que no podrá ser superior a seis meses aunque esté inscrito como demandante de empleo. 35. El visado de estancia, previsto en la LO 4/2000 habilita para una estancia ininterrumpida o estancias sucesivas por un período o suma de períodos cuya duración total no exceda: a) De tres meses por semestre. b) De seis meses en un año. c) De seis meses. 36. Las entradas en territorio español de extranjeros pueden ser registradas en el Registro Central de Extranjeros. ¿Cómo se regula el sistema de registro de entradas en España?. a) Por Orden del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. b) Por Orden del Ministro del Interior. c) Por Orden del Ministerio de la Presidencia. 37. ¿Dónde deberán solicitar los nacionales de un Estado miembro de la Unión Europea o de otro Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo su inscripción en el Registro Central de Extranjeros cuando sea necesario?. a) En la oficina de extranjeros de la provincia donde pretendan permanecer o jar su residencia o, en su defecto, ante la Comisaría de Policía. b) En la Delegación o Subdelegación del gobierno de la provincia donde pretendan permanecer o jar su residencia o, en su defecto, ante la Comisaría de Policía. c) En la o cina de extranjeros de la provincia donde pretendan permanecer o jar su residencia o, en su defecto, ante la Delegación o Subdelegación del Gobierno. 38. Salvo en los casos de orden público, seguridad o salud pública, no puede adoptarse una orden de expulsión contra un ciudadano miembro de la UE o del EEE. a) Cuando sean trabajadores por cuenta ajena o propia, o hayan entrado a España a buscar trabajo y puedan demostrar que se encuentran buscándolo y que tengan la posibilidad de ser contratados. b) Cuando sean trabajadores por cuenta ajena. c) Cuando sean trabajadores por cuenta ajena o propia. 39. Si el titular del derecho a residir en territorio español, con arreglo al RD 240/2007, hubiera fallecido en el curso de su vida activa, con anterioridad a la adquisición del derecho de residencia permanente en España, los miembros de su familia que hubieran residido con él en el territorio nacional tendrán derecho a la residencia permanente siempre y cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias: A) Es válida cualquiera de las dos circunstancias. B) Que el fallecimiento se haya debido a accidente de trabajo o enfermedad profesional. C) Que el titular del derecho a residir en territorio español hubiera residido, de forma continuada en España, en la fecha del fallecimiento durante, al menos, tres años. 40. ¿Quién dicta las resoluciones de expulsión del territorio español previstas en el RD 240/2007?. a) El Jefe de la O cina de Extranjeros de la Provincia. b) Los Delegados o Subdelegados del Gobierno. c) El Ministro de Justicia. 41. Los extranjeros que se hallen en España tienen derecho a circular libremente por el territorio español y a elegir su residencia pero, excepcionalmente por razones de seguridad pública y de forma individualizada, podrán establecerse medidas especí cas que limiten ese derecho: a) Por el Ministro de Justicia cuando haya su cientes razones fundadas. b) Por resolución del Ministerio del Interior. c) Por resolución del Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma. 42. ¿Los ciudadanos de qué países se les aplica el Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero, sobre entrada, libre circulación y residencia en España?. a) A los ciudadanos de la UE, Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza. b) A los ciudadanos de la UE, Andorra, Noruega, Liechtenstein y Suecia. c) A los ciudadanos de la UE, Islandia, Noruega y Liechtenstein. 43. ¿Cómo se conoce a la autorización que da derecho a su titular a residir y trabajar en el territorio de un Estado miembro de la UE con arreglo a la Directiva 2009/507 CE del Consejo?. a) Tarjeta verde UE. b) Tarjeta blanca UE. c) Tarjeta azul UE. 44. En cuanto al derecho a la Seguridad Social y a los servicios sociales: a) Los extranjeros residentes tienen derecho a acceder a las prestaciones y servicios de la Seguridad Social en las mismas condiciones que los españoles. b) Los extranjeros en situación administrativa irregular, no tienen derecho a los servicios y prestaciones sociales básicas. c) Los extranjeros residentes tienen derecho a los servicios y a las prestaciones sociales generales y básicas, no así a las específicas, en las mismas condiciones que los españoles. 45. Será familiar reagrupable el cónyuge del residente siempre que: a) No se encuentre separado de hecho o de derecho. b) El matrimonio no se haya celebrado en fraude de ley. c) Las dos anteriores son correctas. |