extranjería
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() extranjería Descripción: test extranjería |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Ley que regula los derechos y libertades de los extranjeros en España es la: Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero. Ley Orgánica 6/1985, de 2 de julio. Ley Orgánica 12/1980, de 12 de julio. Ley Orgánica 5/2000, de 20 de enero. El extranjero residente tiene derecho a reagrupar en España: todas son correctas. sus ascendientes hasta segundo grado. sus hijos mayores de 18 años. a su cónyuge o persona con relación de afectividad análoga. Los visados pueden ser: visado de tránsito y estancia, de estudios e investigación. Todas son correctas. visado de residencia y trabajo. visado de residencia. Concede la autorización de regreso de un extranjero a territorio español: cualquiera de todos ellos. los titulares de comisarías y puestos fronterizos de la Policía Nacional. el comisario general de extranjería y fronteras. el delegado o subdelegado del gobierno competente. Un ciudadano de la UE se jubila después de haber trabajado en España los últimos 4 años tiene derecho a la residencia permanente: Sí, pues la obtienen todos los ciudadanos de la UE que se jubilan en España. No, debe renovarse cada año. No, pues no ha residido legalmente 5 años. Si. Una pareja de jubilados franceses, con recursos suficientes y seguro de enfermedad, tiene derecho a residencia en territorio español: Si. No. Solo por un período de 12 meses. Solo por un período de 3 meses. Una ciudadana extranjera casada desde hace 18 meses con funcionario diplomático español acreditado en el país de origen de ella, ¿puede solicitar la nacionalidad española?. Sí, desde el día en que contrajeron matrimonio. No, debe residir de forma continuada en territorio español durante diez años. Sí, al llevar más de un año casada, y a todos los efectos se considera residencia legal en España. No, pues aunque esté casada con español, el lugar de residencia no es España. Un ciudadano de la Unión Europea puede fijar su residencia en España sin ningún tipo de certificado de registro o tarjeta de residencia: No. Si. Durante un máximo de 12 meses. Durante un máximo de 3 meses. Para justificar su motivo de estancia y entrada en España, los extranjeros podrán presentar: Ninguna es correcta. solo documentos oficiales. cualquier documento o medio de prueba que a su juicio los justifique. solo documentos expedidos por organismos reconocidos internacionalmente. Se entiende por autorización de residencia de larga duración de un extranjero en España: la de duración indefinida. la superior a 5 años. la superior a 10 años. la de superior a 2 años. El extranjero que adquiera la nacionalidad española deberá optar, al inscribir la adquisición de la nacionalidad, por cualquiera de las vecindades siguientes: la del lugar de residencia, la vecindad de sus progenitores o adoptantes, la del cónyuge o la de su elección. la del lugar de residencia, la vecindad de sus progenitores o adoptantes o la del cónyuge. la del lugar de residencia, la vecindad de sus progenitores o adoptantes o la del cónyuge. la del lugar de residencia, la vecindad de sus progenitores o la de su elección. Qué tasa hay que pagar cuando ponemos la huella de la tarjeta de residencia: Tasa 790 Código 062. Tasa 790 Código 012. Tasa 790 Código 052. Cuál es el tiempo máximo que puedo salir de España con una tarjeta de larga duración: 12 meses de forma continuada. 12 meses en el período de 5 años. 6 meses. Se puede trabajar con la autorización de residencia por reagrupación familiar: Si. No. Solo a media jornada y en servicio doméstico. La residencia de larga duración es: de 5 años. de caracter indefinido o permanente. de 10 años. Con la residencia temporal se puede estar fuera de España un máximo de: ocho meses. tres meses. seis meses en el periodo de un año. Qué debemos hacer si tenemos autorización de residencia y hemos cambiado de domicilio: notificar el cambio de domicilio a extranjería. Sacar una nueva tarjeta de residencia. El cambio de domicilio no afecta a nuestra residencia. Necesito un contrato de trabajo para solicitar la residencia de larga duración: No. Si. Solo cuando hemos tenido tarjeta de residencia por cuenta ajena. La tarjeta comunitaria (tarjeta de familiar de ciudadano de la UE) tiene una duración de: 2 años. 1 año. 5 años (como norma general). Si tengo antecedentes penales en mi país, puedo obtener la tarjeta de residencia en España: No, salvo que los hechos delictivos no lo sean en España. Sí, salvo que los antecedentes sean con penal de prisión de más de un año. No, nunca. Qué ocurre si no renuevo la tarjeta de residencia temporal en los plazos legales: no pasa nada, podemos renovar en cualquier momento. si renovamos dentro de los 90 días posteriores, se admitirá a trámite la renovación pero podrán ponernos una multa económica. nos quedaremos en situación irregular. Cuál es el plazo de renovación de las tarjetas de residencia temporales: 60 días antes. en los 60 días anteriores. 90 días después. La residencia temporal es por un plazo: superior a 90 días e inferior a 3 años. superior a 30 días e inferior a 5 años. superior a 90 días e inferior a 5 años. Estancia es por un periodo inferios a: 90 días. 60 días. 30 días. El arraigo social está considerado como una autorización de residencia. De larga duración. Inicial. Por circunstancias excepcionales. Qué es la residencia de larga duración UE: la residencia que nos acredita como residentes de larga duración dentro de la UE. es la tarjeta de residencia que se obtiene cuando estás casado con un ciudadano de la UE. una residencia que vale para trabajar en todos los países de la UE. Puede presentarse una renovación de la autorización de residencia y trabajo por correo postal: Si, es posible. No, solo es posible con cita previa en la Oficina de extranjeros. Si, pero luego tenemos que ratificar la presentación en la Oficina de extranjería. Los extranjeros con tarjeta de estudiante, pueden trabajar: No. Si, pero solo si antes han conseguido una autorización para trabajar. Si, pero solo para trabajos esporádicos. Si un extranjero irregular es padre de un niño de nacionalidad española puede solicitar: una residencia por arraigo familiar. una residencia de larga duración. una residencia por arraigo social. Se puede hacer la reagrupación familiar a un sobrino. No. Si. y a los tios, primos y hermanos. Los familiares de un ciudadano de la Unión que no sean ciudadanos de la Unión podrán entrar en España con un documento de identidad: No, necesitan siempre el pasaporte y un visado de entrada. No, necesitan el pasaporte. Sí, aunque solo los familiares en primer grado. Sí, pues son familiares de un ciudadano de la Unión Europea. No es un documento válido para acreditar su identidad del extranjero que pretenda entrar en España: Documento nacional de identidad. Pasaporte individual, familiar o colectivo. Contrato de trabajo. Título de viaje. Los extranjeros deben especificar el motivo de su solicitud de entrada y estancia en España: No, nunca. Si así se les requiere. Si quieren hacerlo. Sí, siempre. La autorización de regreso de un extranjero al territorio español, tras la caducidad de la autorización de residencia o de estancia, tendrá una vigencia máxima de: 90 días. 60 días. 45 dias. 30 días. La residencia temporal de un extranjero en España es la autorizada por un período: entre 60 días y 1 año. entre 90 días y 5 años. entre 30 y 90 días. entre 60 y 120 días. Tiene derecho a obtener la autorización de residencia de larga duración el extranjero que haya residido en España legalmente y de forma continuada durante…. 5 años. 6 años. 9 años. 2 años. Tiene prohibida la entrada en España un extranjero reclamado por otros países por delitos comunes graves, aunque no constituyan delito en España: Si. No. Solo si se trata de delitos de sangre. Solo si se trata de delitos contra la seguridad. La pareja de hecho con la que mantenga una relación estable debidamente probada un ciudadano de la Unión: solo tiene en España los mismos derechos que ese ciudadano si depende económicamente. tiene en España los mismos derechos que ese ciudadano. no tiene en España los mismos derechos que ese ciudadano. solo tiene en España los mismos derechos que ese ciudadano durante un período de 3 meses. Concede la autorización de regreso de un extranjero a territorio español: cualquiera de todos ellos. el comisario general de extranjería y fronteras. los titulares de comisarías y puestos fronterizos de la Policía Nacional. el delegado o subdelegado del gobierno competente. Para una estancia inferior a tres meses en España, un ciudadano de Suecia necesita: pasaporte o documento de identidad en vigor. no puede permanecer tres meses sin contrato de trabajo o estudiando. certificado de registro. tarjeta de residencia. Los extranjeros deben especificar el motivo de su solicitud de entrada y estancia en España: si así se les requiere. no, nunca. si quieren hacerlo. sí, siempre. Se entiende por estancia de corta duración de un extranjero en España…. la que no supera los 30 días a lo largo de tres meses. la que no supera los 90 días a lo largo de seis meses. la que no supera los 30 días a lo largo de seis meses. la que no supera los 90 días a lo largo de doce meses. Número de tipos de autorización de residencia temporal de un extranjero en España: 9. 7. 3. 5. Visado que habilita para trabajar por cuenta ajena hasta nueve meses en un período de doce meses consecutivos: visado de residencia y trabajo. visado temporal. visado de investigación. visado de residencia y trabajo de temporada. El titular de una tarjeta azul de la UE podrá obtener autorización en España como profesional altamente cualificado si ha residido en otro Estado de la UE al menos…. 24 meses. 9 meses. 18 meses. 6 meses. El Reglamento sobre los derechos y libertades de los extranjeros en España es: Real Decreto 557/2011, de 20 de abril. Real Decreto 4/2000, de 5 de julio. Real Decreto 20/2012, de 20 de enero. Los ciudadanos de los Estados miembros de la UE tienen derecho a acceder a cualquier actividad, prestación de servicios o estudios que los españoles: No. Si. sólo si son menores de 18 años. sólo si son menores de 21 años. Se podrá conceder una residencia temporal por razones de arraigo laboral si: todas son correctas. se demuestre la existencia de relaciones laborales no inferiores a 6 meses. se carezca de antecedentes penales. se acredita la permanencia continuada en España un período mínimo de 2 años. Se podrá conceder una residencia temporal por arraigo social si: todas son correctas. se presente un informe de arraigo. se carece de antecedentes penales y se dispone de un contrato de trabajo no inferior a un año. se acredita una permanencia continuada en España de tres años. La duración de la autorización temporal para trabajo por cuenta ajena de duración determinada en el caso de actividades de campaña o temporada será: lo que dure el contrato de trabajo, con el límite máximo de 9 meses, dentro de un período de 12 meses consecutivos. lo que dure el contrato de trabajo, con el límite máximo de 6 meses, dentro de un período de 12 meses. de 90 días. de 5 años. autorización de residencia y permanezca en España: 90 días por semestre. 90 días por año. un año. 18 meses. Los visados de estancia de corta duración pueden ser: Ninguna es correcta. visado uniforme y visado de validez territorial limitada. visado temporal y visado permanente. visado unívoco y visado pluriterritorial. La medida administrativa de expulsión lleva consigo la prohibición de entrada en territorio español por una duración que no excederá: de tres años. con carácter general de cinco años y excepcionalmente hasta diez años. de cinco años. la UE (movilidad): en ningún caso puede ser acompañado por los miembros de la familia. necesita el visado para cursar o completar parte de sus estudios en España. no necesita la obtención de visado y puede ser acompañado de sus familiares si reúne los requisitos legales. La autorización por arraigo social: no exige visado. exige o no visado dependiendo de las circunstancias del caso. exige visado. La renovación de la autorización de residencia y trabajo por cuenta propia tendrá una vigencia de: dos años. un año. tres años. Entre los supuestos excepcionales para obtener la residencia de carácter temporal está: huérfanos por catástrofe. tener más de 70 años. mujeres víctimas de violencia de género. Puede un extranjero obtener una residencia temporal sin realizar actividades laborales o profesionales: No, en ningún caso. Sí, si convive con alguien que realice actividades lucrativas. Sí, acreditando medios económicos suficientes. |