option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST EXTRANJERÍA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST EXTRANJERÍA

Descripción:
master abogacía ugr

Fecha de Creación: 2025/11/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 21

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Ley que regula los derechos y libertades de los extranjeros en España es la: a) Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero. b) Ley Orgánica 6/1985, de 2 de julio. c) Ley Orgánica 12/1980, de 12 de julio. d) Ley Orgánica 5/2000, de 20 de enero.

El extranjero residente tiene derecho a reagrupar en España: a) a su cónyuge o persona con relación de afectividad análoga. b) sus hijos mayores de 18 años. c) sus ascendientes hasta segundo grado. d) todas son correctas.

Los visados pueden ser: a) visado de tránsito y estancia, de estudios e investigación. b) visado de residencia. c) visado de residencia y trabajo. d) todas son correctas.

Concede la autorización de regreso de un extranjero a territorio español: a) el delegado o subdelegado del gobierno competente. b) el comisario general de extranjería y fronteras. c) los titulares de comisarías y puestos fronterizos de la Policía Nacional. d) cualquiera de todos ellos.

Un ciudadano de la UE se jubila después de haber trabajado en España los últimos 4 años tiene derecho a la residencia permanente: a) Sí. b) No, pues no ha residido legalmente 5 años. c) No, debe renovarse cada año. d) Sí, pues la obtienen todos los ciudadanos de la UE que se jubilan en España.

Una pareja de jubilados franceses, con recursos suficientes y seguro de enfermedad, tiene derecho a residencia en territorio español: a) Solo por un período de 3 meses. b) Sí. c) No. d) Solo por un período de 12 meses.

Una ciudadana extranjera casada desde hace 18 meses con funcionario diplomático español acreditado en el país de origen de ella, ¿puede solicitar la nacionalidad española?. a) Sí, desde el día en que contrajeron matrimonio. b) No, debe residir de forma continuada en territorio español durante diez años. c) Sí, al llevar más de un año casada, y a todos los efectos se considera residencia legal en España. d) No, pues aunque esté casada con español, el lugar de residencia no es España.

Un ciudadano de la Unión Europea puede fijar su residencia en España sin ningún tipo de certificado de registro o tarjeta de residencia: a) No. b) durante un máximo de 12 meses. c) durante un máximo de 3 meses. d) Sí.

Para justificar su motivo de estancia y entrada en España, los extranjeros podrán presentar: a) solo documentos expedidos por organismos reconocidos internacionalmente. b) solo documentos oficiales. c) cualquier documento o medio de prueba que a su juicio los justifique. d) ninguna de las respuestas es correcta.

Se entiende por autorización de residencia de larga duración de un extranjero en España: a) la superior a 10 años. b) la superior a 5 años. c) la de duración indefinida. d) la superior a 2 años.

El extranjero que adquiera la nacionalidad española deberá optar, al inscribir la adquisición de la nacionalidad, por cualquiera de las vecindades siguientes: a) la del lugar de residencia, la vecindad de sus progenitores o la de su elección. b) la del lugar de residencia, la vecindad de sus progenitores o adoptantes o la del cónyuge. c) la del lugar de residencia, la vecindad de sus progenitores o adoptantes o la del cónyuge. d) la del lugar de residencia, la vecindad de sus progenitores o adoptantes, la del cónyuge o la de su elección.

Qué tasa hay que pagar cuando ponemos la huella de la tarjeta de residencia: a) Tasa 790 Código 052. b) Tasa 790 Código 012. c) Tasa 790 Código 062.

Cuál es el tiempo máximo que puedo salir de España con una tarjeta de larga duración: a) 6 meses. b) 12 meses en el período de 5 años. c) 12 meses de forma continuada.

Se puede trabajar con la autorización de residencia por reagrupación familiar: a) Sí. b) No. c) Sólo a media jornada y en servicio doméstico.

La residencia de larga duración es: de 5 años. de carácter indefinido o permanente. de 10 años.

Con la residencia temporal se puede estar fuera de España un máximo de: tres meses. seis meses en el período de un año. ocho meses.

Qué debemos hacer si tenemos autorización de residencia y hemos cambiado de domicilio: Sacar una nueva tarjeta de residencia. Notificar el cambio de domicilio a extranjería. Nada. El cambio de domicilio no afecta a nuestra residencia.

Necesito un contrato de trabajo para solicitar la residencia de larga duración: No. Sólo cuando hemos tenido tarjeta de residencia por cuenta ajena. Sí.

La tarjeta comunitaria (tarjeta de familiar de ciudadano de la UE) tiene una duración de: 2 años. 5 años (como norma general). 1 año.

Si tengo antecedentes penales en mi país, puedo obtener la tarjeta de residencia en España: No, nunca. Sí, salvo que los antecedentes sean con penal de prisión de más de un año. No, salvo que los hechos delictivos no lo sean en España.

Qué ocurre si no renuevo la tarjeta de residencia temporal en los plazos legales: nos quedaremos en situación irregular. si renovamos dentro de los 90 días posteriores, se admitirá a trámite la renovación pero podrán ponernos una multa económica. no pasa nada, podemos renovar en cualquier momento.

Denunciar Test