El extranjero en el Derecho español
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() El extranjero en el Derecho español Descripción: Tema 1, sobre los derechos y libertades de los extranjeros en España |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señale de las siguientes afirmaciones sobre los principios rectores del derecho español en extranjería la alternativa INCORRECTA. De la CE nace la actitud no igualitaria que establece que las libertades públicas de los extranjeros se garantizaran en los términos que establezca la ley (artículo 13.1 de la CE). El Derecho español reconoce dos principios básicos coincidentes: los derechos civiles y las libertades públicas. De la CE nace una actitud que coidiciona a la interpretación, sobre los derechos y libertades fundamentales, en conformidad con los DD.HH y acuerdos intertacionales (artículo 10.2 de la CE). Los derechos y libertades a pesar de estar condicionados por la Carta Magna están recogidas por diferentes normativas, creando tres niveles normativos. El primer nivel es la CE y el segundo la LO 4/2000 del 11 de Enero. El primer nivel la CE y el segundo el RD 557/2011 del 20 de Abril. El primer nivel es la CE y el segundo nivel se forma por la Ley Orgánica de los derechos y libertades de los extranjeros y por el RD 557/2011. Además de la STC 107/1984, formando el reglamento en la materia. La sentencia que establece que el contenido constitucional no es restrictivo, sino que otorga alcance legal (configuración legal) a los derechos y libertades de los extranjeros y, limita la capacidad legal del legislador (goza de protección constitucional) de los extranjeros es: STC 107/1984 del 23 de Noviembre. LO 4/2000 del 11 de Enero. El RD 557/2011 del 20 de Abril. El Tribunal Constitucional, con su STC 107/1984 del 23 de Noviembre establece que los derechos y libertades se clasifican en: derechos que no pertenecen a los extranjeros, derechos que pertenecen según se disponga en tratados y.... Derechos que correspondan sólo a los extranjeros. Derechos que pertenecen igual a los españoles que a los extranjeros. Algunos derechos que pertenecen a españoles tienen la posibilidad de pertenecer también a estranjeros según la nacionalidad y legalidad de estancia. Los derechos que pertenecen a españoles y estranjeros son: Sólo la libertad ideológica y la libre expresión. Aquellos derechos que implican la ciudadanía. Derechos y libertades que pertenecen como persona, así como la tutela judicial efectiva y la libertad individual y la seguridad. Los derechos donde el legislador puede introducir diferencias según dispongan tratados o leyes son: La libertad de circulación, reunión, asociación, defensa, así como derechos sociales. Derechos pertenecientes a la persona (cómo la libertad ideológica y la intimidad). Derechos que implican la ciudadanía (cómo la seguridad y la tutela judicial). El artículo de la CE que hace referencia a derechos atribuidos sólo a nacionales es: El artículo 13.2. El artículo 23. El artículo 6. Respecto a los derechos de los extranjeros, la LO 4/2000 del 11 de Enero, reafirma: Se aplica a todos los extranjeros sin criterio de residencia legal. Tiene pretensión generalista, con deficiente sistematización y en algunos casos introduce una exigencia en función del criterio de residencia legal. Están bien recogidos y claros. Respecto a las garantías judiciales de los extranjeros: Los poderes públicos tienen el objetivo de impulsar la integración de los inmigrantes. Los artículos sobre las garantías de los extranjeros se encuentran entre el 20 y 22 de la LOEx. Todos son ciertas. ¿Cómo se denomina la garantía que permite ejercitar la defensa de los intereses legítimos de los extranjeros ante la Juticia?. Procedimiento administrativo. Tutela Judicial Efectiva. Recurso del procedimiento administrativo. El derecho al sufragio activo y pasivo en las elecciones muncipales españolas: Únicamente alcanza a ciudadanos españoles y ciudadanos españoles. Sólo alcanza a ciudadanos españoles. Puede extenderse a los extranjeros según establezca un tratado o una ley, en atención a criterios de reciprocidad. Según la doctrina del TC, la interpreteación del artículo 24 de la CE, establece que la tutela efectiva judicial pertenece a: A todas las personas. A españoles con residencia en España. A extranjeros sólo si tienen residencia administrativa legal en España. El derecho de asistencia juridica gratuita la tienen los extranjeros que: Se hallen en España. Que se hallen legalmente en España. Sólo si son residentes de larga duración. Un extranjero que se halle en situación administrativa irregular en España, ¿puede recurrir la decisión administrativa por la que se dicta su expulsión del territorio nacional?. Si. El derecho de recurso administrativo se integra en la tutela judicial efectiva. No. El TC tiene declarado que la tutela judicial efectiva sólo alcanza a ciudadanos extranjeros en situación administrativa regular. No. El TC tiene declarado que la tutela jucial efectiva sólo alcanza a ciudadanos españoles. El derecho de tutela judicial efectiva es predicable a: A extranjeros que no son titulares de este derecho. A todos los extranjeros que se encuentren en España. Sólo a extranjeros residentes. Conforme a la LOEx: Los extranjeros que se encuentren/hallen en España tienen derecho a la sindicalización y huelga. Sólo los extranjeros con autorización laboral. Sólo los extranjeros residentes legalmente. Respecto a los actos y resoluciones administrativas que dicten los expedientes en materia de extranjería, los extranjeros: Tienen derecho de recurso y podrán emplear los recursos administrativos y contencioso-administrativo que establece la legislación española. Tienen derecho de recurso sólo si se notifica expresamente. No tienen derecho a recurso. La falta de acreditación, la presentación fuera del plazo, cuando sea resultado de una sanción o cuando no se realice de manera personal y presencial, son causas de: Desestimación. Inadmisión. Denegación. Los extranjeros residentes en España podrán ser titulares del derecho al sufragio activo y pasivo: En las elecciones generales. En las elecciones municipales. En las elecciones autonómicas. De acuerdo con la interpretación del TC, de los siguientes grupos de derechos y libertades, ¿cuáles no admiten un tratamiento desigual para los extranjeros?. El derecho a la vida y a la integridad física y moral. El derecho al trabajo. El derecho a la asistencia sanitaria. La LOEx establece que el derecho a la tutela judicial efectiva (…): Corresponde a los extranjeros sin condiciones. Corresponde a los extranjeros legalmente residentes en España. Corresponde a los extranjeros que tengan una autorización de residencia y de trabajo por cuenta ajena en España. De los siguientes derechos, ¿cuáles admiten una limitación o una diferenciación en su ejercicio respecto de los extranjeros?. El derecho a la vida, a la integridad física y moral, a la intimidad y a la libertad ideológica. El derecho a la tutela judicial efectiva, el derecho a la asistencia jurídica gratuita, el derecho a la libertad y a la seguridad y el derecho a no ser discriminado por razón de nacimiento, raza, sexo, religión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. El derecho a la reagrupación familiar. ¿Si un extranjero ve inadmitido a trámite una solicitud en materia de extranjería, ¿se viola su derecho a la tutela judicial efectiva?. Sí, porque en los procedimientos administrativos de extranjería todas las peticiones deben ser admitidas y examinadas en cuanto al fondo. No, si la causa de inadmisión a trámite está prevista en la ley y resulta razonable. Sí, porque los extranjeros tienen el derecho a la tutela judicial efectiva sin condiciones. En la notificación de los actos y resoluciones que afecten a los extranjeros, la Administración debe indicar: Los recursos procedentes, únicamente. Los recursos y plazos procedentes. Los recursos procedentes, el plazo de interposición y la autoridad ante la que habrán de formalizarse. En los procedimientos en que se deniega la entrada en el territorio y en los que se ordena la expulsión o devolución, así como en los de asilo, el extranjero (…): Tiene derecho a la asistencia jurídica gratuita en igualdad de condiciones que los españoles solo si reside en España y carece de recursos suficientes según la normativa aplicable. Tiene derecho a la asistencia jurídica gratuita en igualdad de condiciones que los españoles y carece de recursos económicos de acuerdo con la normativa aplicable. No tiene derecho a la asistencia jurídica gratuita. Contra la resolución que deniega la prórroga de una autorización de estancia cabe: Recurso de alzada. Recurso de amparo. Recurso de reposición. La resolución de denegación de entrada por puesto fronterizo habilitado, ¿debe ser motivada?. No, porque es una facultad discrecional de las autoridades policiales de la frontera. No, porque el derecho de entrada en España solo lo tienen los españoles. Sí, porque limita derechos subjetivos e intereses legítimos del extranjero. El artículo 13.1 CE establece que “Los extranjeros gozarán en España …”. De las libertades públicas que garantiza el presente Título en los términos que establezcan los Tratados y la Ley. De los derechos fundamentales establecidos en esta Constitución. De los derechos públicos y de las libertades fundamentales en los mismos términos establecidos para los españoles. |