Extraordinario
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Extraordinario Descripción: si somos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Los test fisiológicos los podemos clasificar en función de: a. En relación al deportista, al entorno, al carácter del esfuerzo, los criterios metodológicos y el precio. b. En función del precio, de su finalidad y de su exactitud. c. En función de si son invasivos o de campo. d. Todas son falsas. 2. Si decimos que: “Este tipo de test fisiológicos se interrumpen antes de que el sujeto alcance la capacidad máxima de trabajo”, estamos hablando de test: a. Submáximos. b. Máximos. c. Directos. d. Indirectos. 3. Los test invasivos: a. Inciden directamente sobre el organismo del deportista. b. No suponen un estrés “extra” al deportista. c. Es un test que siempre conlleva una muestra de sangre. d. Siempre se realizan en laboratorio y bajo la supervisión de un médico. 4. Respecto a la clasificación de los instrumentos de medida, en función del entorno donde se realizan, conteste la respuesta correcta. a. Los test de campo se realizan en el campo de entretenimiento y/o competición mientras el deportista realiza su práctica deportiva. b. Los test de laboratorio se realizan en condiciones ambientales muy controladas. c. Los test de laboratorio requieren de material sofisticado que no se puede transportar al campo de entrenamiento. d. Todas son correctas. 5. ¿Cuál de estas afirmaciones no es correcta?. a. Los test de campo son más específicos que los de laboratorio, y por ello, permiten realizar una prescripción del entrenamiento mas precisa que los test de laboratorio. b. Normalmente, los deportistas prefieren realizar pruebas de campo ya que se realizan dentro de su entorno (a diferencia del laboratorio). c. Los test de campo requieren de material mas especifico que el empleado en el laboratorio, y por normal general, permiten evaluar a varios deportistas a la vez. d. No hay ninguna respuesta correcta. Todas son correctas. 6. Es cierto que: a. En función de criterios metodológicos, naturaleza de los datos o resultados obtenidos, un test directo mide directamente la variable objeto de estudio. b. En función de criterios metodológicos, naturaleza de los datos o resultados obtenidos, un test indirecto permite la estimación de los valores de la variable objeto de estudio mediante cálculos predictivos. c. La A y B son correctas. d. La A y B son incorrectas. 7. Según los datos normativos para la prueba Sit Ups. Las siguientes normas nacionales para 16 a 19 años de edad indican que: a. Si consigo (hombre) hacer 60 abdominales en 60 segundos tengo una media buena. b. Si consigo (mujer) hacer más de 30 abdominales en 30 segundos tengo una media buena. ). c. Si consigo (hombre) hacer más de 30 abdominales en 30 segundos tengo una media excelente. d. Si consigo (hombre) hacer más de 30 abdominales en 45 segundos tengo una media excelente. 8. Si hablamos de los "objetivos de la determinación del VO2max*, indica cuál de estos objetivos es incorrecto: a. Controlar los cambios producidos por el entrenamiento y/o la competición. b. Detectar posibles enfermedades cardiovasculares. c. Educar a deportistas, personas activas y sedentarios en el conocimiento de su cuerpo (salud) y de su capacidad biológica para resistir diferentes esfuerzos. d. Detectar, en base a una serie de indicadores, individuos que presenten características adecuadas para la práctica deportiva en la que predomine una u otra manifestación de la resistencia. 9. Respecto a la evolución histórica de los instrumentos ¿quién fue el que utilizando un "espirador", describió algunos parámetros que todavía se utilizan hoy en día en la espirometría moderna?. a. 1845, Vierordt. b. 1852, John Hutchinson. c. 1879, J. Gadd. d. d. Ninguno de ellos. 10. ¿ Cuál de estos factores es limitante del VO2max?. A. La intensidad y duración del ejercicio. B. Sistema pulmonar y la concentración de hemoglobina. C. Volumen sanguíneo y circulación periférica. D. La B y la C son correctas. 11. Si decimos que uno de los factores determinantes del VO2max es el componente genético entre hombres y mujeres, estamos diciendo algo que es correcto, pero ¿sabrías indicar a qué es debido?. a. A factores hormonales. b. A la saturación de hemoglobina. c. A la composición corporal. d. A todos los factores anteriores. 12. Indica la respuesta incorrecta: a. EI VO2max puede ser determinado mediante tests de esfuerzo de Intensidad progresiva o Incrementales. b. Para la determinación directa del VO2max necesitamos un espirómetro. c. Determinar de manera directa el Vo2 max. nos permiten medir otras variables de gran Interés en el control del entrenamiento, como son la potencia o velocidad máxima alcanzada al final del test y los umbrales lácticos y ventilatorios. d. Los test en rampa se caracterizan por incrementos similares de intensidad a intervalos constantes de tiempo. 13. Esta imagen hace referencia: a. A un test incremental escalonado. b. A un test incremental discontinuo. c. A un test incremental en rampa. d. A un test incremental continuo. 14. Desde el punto de vista de la determinación del VO2max, no importa el tipo de esfuerzo elegido, siempre y cuando requiera de la participación de grandes masas musculares y el sujeto esté familiarizado con el ergómetro y, además: a. Las intensidades iniciales han de ser suficientemente bajas como para servir de calentamiento. b. Los incrementos de carga han de ser elevados, para generar una activación importante de las vías metabólicas anaeróbicas con cada incremento de carga. c. El test debe continuar hasta el agotamiento y no puede o debe de ser interrumpido. d. La respuesta B y C son correctas. 15. Sobre los principales protocolos para la determinación del VO2max en cicloergómetro. Señale la respuesta correcta. a. El test de BALKE. Es un test dirigido a poblaciones con bajos niveles de condición física. La carga inicial es de 25 vatios y los incrementos, cada 2 minutos es de 25 vatios. b. El test de la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CARDIOLOGÍA. Consiste en aumentos de 50 vatios cada 1 minutos a partir de 50 vatios. c. El test de HOLLMAN. Incrementos de 50 vatios cada 1 minuto a partir de 50 vatios. Dirigido a poblaciones activas. d. Todas las respuestas son correctas. 17. ¿Según la tarea realizada durante el curso, ¿cuantas zonas de entrenamiento se deben estipular o marcar, para poder trabajar los diferentes umbrales de manera general y a partir de que Intensidad?. a. 6 zonas de entrenamiento a partir del 40%. b. 5 zonas de entrenamiento a partir del 50%. c. 4 zonas de entrenamiento a partir del 60%. d. 3 zonas de entrenamiento a partir del 30%. 18. ¿Cuál de estas baterías de test es apta para aplicarla en rendimiento?. a. AHRPERR. b. ICSTTE. c. FISHERMAN. d. Ninguna. 19. ¿Cuál de estas baterías de test no es apta para aplicarla en rendimiento?. a. AHPERD. b. FISHERMAN. c. CAHPER. d. Todas son aptas. 20. Respecto a estos test indique la respuesta incorrecta. a. Equilibrio Flamenco: Este test mide el equilibrio corporal general. b. Tapping test o golpeo de placas: el objetivo principal de este test es medir la velocidad segmentaria de la extremidad superior. c. Dinamometría manual: el objetivo principal es medir la fuerza resistencia de los brazos. d. Flexión mantenida en suspensión: el objetivo principal es medir la fuerza resistencia de los brazos. 21. ¿Cuál de estos ítems que componen la batería (C.A.H.P.E.R. 1966), es incorrecto?: a. Flexión mantenida de brazos y carrera de agilidad. b. Sit and rich y abdominales en 30 segundos. c. Flexión de tronco 1 minuto y salto horizontal a pies juntos. d. 50m. de velocidad y carreras de 800m., 1600m. y 2400m. 22. ¿Cuál de estas capacidades está directamente relacionada con el ámbito de la salud según el esquema de las cualidades físicas valoradas por la batería Eurofit (Consejo de Europa? 1983)?. a. La potencia muscular. b. La capacidad cardiorrespiratoria. c. La resistencia muscular. d. La velocidad. 23. Según Carretero, ¿cuáles de estas normas para el desarrollo y revisión de estudios instrumentales es correcta?. a. Justificación del estudio, delimitación conceptual del constructo a evaluar, u Construcción y evaluación cualitativa de ítems. b. Análisis estadístico de los ítems y estudio de la dimensionalidad del instrumento (estructura interna). c. Estimación de la fiabilidad y obtención de evidencias externas de validez. d. Todas son correctas. 24. Respecto a la calidad en el proceso de creación de instrumentos de evaluación, es cierto que: a. La calidad hace referencia a una serie de factores o indicadores de un instrumento que están orientados a satisfacer una necesidad. b. La calidad es un concepto subjetivo, ya que esta relacionada con otra similar. c. Elementos como la cultura, el producto, las necesidades o las expectativas pueden influir en la calidad de objeto. d. Todas son verdaderas. 25. Si desde mi centro deportivo, ofrezco un servicio de “nutricionista” pero que es externo a mi empresa, y yo le pago (euros) por cada uno de los servicios prestados a mis clientes en nombre de mi empresa, estamos haciendo: a. Benchmarking. b. Canvas Model. c. Segmentos de Mercado. d. Todas son falsas. 26. El Canvas Model: a. Es una técnica a través de la cual puedes tener toda la información necesaria de la empresa en un solo folio. b. Es una técnica a través de la cual puedes saber cuál es la relación con los clientes y tus fuentes de ingreso rápidamente. c. La A y la B son correctas. d. La A y la B son incorrectas. 27. ¿Cuál es el programa de gestión deportiva que usan en el Ucam Sport Center?. a. TRAINNING GYM. b. ZCENTER. c. CLICAC. d. UCAM GYM ADMIN. 28. Respecto al estudio de mercado, es falso que: a. Forma parte del plan de negocio. b. Forma parte de un documento vivo que se ha de modificar en función de la trayectoria gestora del negocio. c. Te proporciona información detallada sobre los negocios similares colindantes y sus facturaciones. d. Todas son verdaderas. 29. Este examen que estás haciendo ahora mismo es un tipo de test: a. Test psicométrico. b. Sociométrico. c. Proyectivo. d. Asociativo. 30. El test de la casa es un test: a. Expresivo. b. Cognitivo. c. Afectivo. d. Temático. 31. Es cierto que: a. Billat et al. (1994) describen la relación entre la vVO2max y el VO2max a través del coste energético. b. Se puede determinar VO2max del a través de la velocidad y distancia de prueba. c. El test de la Universidad de Montreal – UMTT – es un test que determina VO2max a través de la velocidad y distancia de prueba. d. Todas son ciertas. 32. Respecto a la determinación del VO2max que no sería correcto: a. Se puede determinar VO2max del a través de cuestionarios y características individuales. b. Se puede determinar del VO2max a través de una prueba de esfuerzo. c. Se puede determinar del VO2max a través de los hábitos alimenticios. d. Todas son verdaderas. 33. ¿Cuál de estos parámetros no es necesario determinar el VO2max a través de cuestionarios y características individuales?. a. La edad. b. La frecuencia con la hacemos actividad física semanal. c. Los hábitos alimenticios. d. Edad. 34. El Six-minute walk test: a. Es un test de caminata de 6 minutos que consiste en recorrer la mayor distancia posible utilizando un ritmo de marcha confortable para el sujeto. b. Este test está indicado tanto para personas con un bajo nivel de condición física como para pacientes que padecen patologías cardiovasculares como respiratorias. c. La A y la B son verdaderas. d. La A y la B son falsas. 35. Señale la respuesta falsa. a. El Rockport Filness Walking Test-1 mille test. Consiste en recorrer caminando 1609 m a ritmo Individual, controlándose la frecuencia cardiaca al final de la misma, asi como el tiempo empleado en realizar dicha distancia. El VO2max se calcula a través de la siguiente ecuación. (Kilne et al., 1987; McSwegin et al., 1998). b. El UKK 2 km walk test (Kukkonen-Harjula et al., 1998), Ha sido validado para adultos y adultos con sobrepeso entre 20 y 64 años, y consiste en recorrer una distancia de 2 km caminando a la máxima velocidad. c. El test de Sarmiento (1985), tiene en cuenta la velocidad del viento como uno de los factores que ejerce resistencia sobre el corredor durante la prueba de determinación del Vo2max. d. El test 20 m Shuttle Run Test también es conocido como Course Navette. 36. ¿Cuál de estas fases no se han de tener en cuenta para la elaboración de un instrumento cuestionario en educación?. a. Validez interna. b. Validez de contenido. c. Validez de compresión. d. Validez de constructo. |