EXTRAS VINCULACIÓN
|
|
Título del Test:![]() EXTRAS VINCULACIÓN Descripción: Preguntas extras |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. La vinculación jurídica promueve principalmente: a. El aislamiento de operadores jurídicos. b. El intercambio entre academia y práctica profesional. c. La eliminación de la investigación aplicada. d. La exclusión de la comunidad. 2. Un objetivo clave de la vinculación en Derecho es: a. Sustituir al sistema judicial. b. Desvincular a la universidad de la sociedad. c. Impactar la realidad social mediante asistencia jurídica. d. Priorizar contenidos teóricos. 3. La capacitación continua en el ámbito jurídico surge como necesidad debido a: a. La estabilidad absoluta de las normas. b. Los constantes cambios normativos y jurisprudenciales. c. La inexistencia de nuevas tecnologías. d. La eliminación de convenios interinstitucionales. 4. Las clínicas jurídicas fortalecen la formación estudiantil porque: a. Evitan que los estudiantes analicen casos reales. b. Impiden el contacto con la comunidad. c. Permiten aplicar el conocimiento en escenarios reales supervisados. d. Sustituyen al juez en procesos judiciales. 5. Los convenios interinstitucionales permiten: a. Desvincular actores sociales. b. Reducir el aprendizaje práctico. c. Fomentar asesoría, capacitaciones y cooperación jurídica. d. Limitar actividades comunitarias. 6. La vinculación comunitaria se distingue por: a. Trabajar únicamente con sectores empresariales. b. Su enfoque directo y situado en comunidades específicas. c. Exclusividad en autoridades gubernamentales. d. Inactividad social. 7. Un aspecto que comparten ambas formas de vinculación es: a. Reducir la participación ciudadana. b. Evitar la transferencia de conocimiento. c. Promover la responsabilidad social compartida. d. Aislar a la academia de la sociedad. 8. La vinculación con la sociedad se caracteriza por: a. Enfocarse solo en microproblemáticas. b. Alcance amplio e influencia en políticas públicas. c. Cerrar espacios de colaboración. d. Rechazar alianzas intersectoriales. 9. El trabajo colaborativo entre academia y comunidad permite: a. Restringir la identificación de necesidades. b. Construir soluciones colectivas basadas en evidencia. c. Disminuir la cooperación internacional. d. Debilitar la cohesión social. 10. Un beneficio directo de integrar ambas modalidades de vinculación es: a. Reducir el impacto del trabajo comunitario. b. Limitar la sostenibilidad social. c. Fortalecer la planificación de políticas de largo alcance. d. Reemplazar el enfoque participativo. |





