option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXTREMADURA OPO 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXTREMADURA OPO 2

Descripción:
CELADOR

Fecha de Creación: 2019/03/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 83

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

67. La organización territorial de la Comunidad Autónoma de Extremadura puede realizarse mediante: D) Decreto del Presidente de la Junta de Extremadura. C) Resolución administrativa. B) Ley. A) Real Decreto.

66. ¿De dónde emanan los poderes de la Comunidad Autónoma?: A) Del pueblo, de la Ley Orgánica del Estado y de la Constitución. B) Del Gobierno extremeño, de los extremeños y de la Asamblea de Extremadura. C) Del pueblo, de la Constitución y del Estatuto de Autonomía. D) De la Junta de Extremadura, de la Asamblea de Extremadura y del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura.

70. La Ley de Salud de Extremadura será de aplicación a todos los extremeños y residentes en cualquiera de los municipios de Extremadura, con independencia de su situación: A) Social o administrativa. C) Legal o administrativa. B) Personal o social. D) Laboral.

68. El personal estatutario de los servicios de salud se clasifica en: A) Sanitario, de gestión y servicios, fijo y temporal. B) Sanitario, fijo y laboral. C) Sanitario, eventual y de gestión y servicios. D) Sanitario fijo y de gestión y servicios.

71. ¿Cuál de las siguientes respuestas corresponde a un principio inspirador de la Ley 10/2001, de Salud de Extremadura: A) Titularidad privada de los centros y servicios sanitarios. B) Universalización de la atención sanitaria. C) Autofinanciación del Sistema Sanitario Público. D) Mantenimiento de la calidad de los servicios y prestaciones.

73. ¿Qué denominación recibe, dentro de la organización de las Áreas de Salud, el órgano de gestión y coordinación de los recursos del Área de Salud?: A) Gerencia de Área. B) Consejo de Salud del Área. C) Consejo de Dirección de Área. D) Gerencia de Salud.

64. Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en: D) Su municipio. C) Su puesto de trabajo. B) Su Comunidad Autónoma. A) Cualquier parte del territorio español.

61. ¿En dónde reside la soberanía nacional?. A) En los jueces. B) En los políticos. C) En el pueblo español. D) En el Senado.

60. La Comunidad Autónoma de Extremadura podrá estructurar, mediante Ley, su organización territorial en: A) Pueblos y mancomunidades. B) Comarcas y municipios. C) Áreas metropolitanas. D) Municipios y comarcas, de acuerdo con la Constitución.

59. El territorio de Extremadura es: A) El resultante de la suma de sus tres provincias. B) El de los municipios comprendidos dentro de los actuales límites de las provincias de Badajoz y Cáceres. C) Extremadura no tiene territorio propio. D) El que se establece en la Constitución.

58. La codificación en la estructura del Mapa Sanitario de la Comunidad Autónoma de Extremadura consta del siguiente número de dígitos: A) 1. B) 5. C) 11. D) 10.

57. La demarcación territorial básica del Mapa Sanitario de la Comunidad Autónoma de Extremadura la constituyen: A) Las Zonas de Salud. B) Las Áreas de Salud. C) Los Equipos de Atención Primaria. D) La Atención Primaria y la Atención Especializada.

56. ¿De quién dependen las Gerencias de Área?: A) Del Gerente del Servicio Extremeño de Salud. B) El titular de la Consejería que tenga atribuidas las funciones en materia de Sanidad. C) El Presidente de la Junta de Extremadura. D) El Consejo de Salud de Área.

55. Los órganos de gobierno y participación en el Área de Salud son: A) La Gerencia de Área, el Consejo de Dirección de Área y el Consejo de Salud de Área. B) La Gerencia de Área y la Dirección de Salud. C) La Dirección de Atención Sanitaria, la Dirección de Régimen Económico y Presupuestario y la Dirección de Recursos Humanos. D) La Dirección de Salud, La Dirección de Atención Sanitaria, la Dirección de Régimen Económico y Presupuestario y la Dirección de Recursos Humanos.

54. ¿A qué nivel de atención corresponden los servicios sanitarios prestados en los Centros de Especialidades?. A) Atención Ordinaria. B) Atención Primaria. C) Atención Especializada. D) Atención Primaria y Especializada.

53. La estructura sanitaria responsable de la atención especializada es: A) El Centro de Salud. B) El Consultorio Local. C) El Hospital. D) El Equipo de Atención Primaria..

52. La Ley de Salud de Extremadura establece que dispondrán de un consultorio local, todos los núcleos de población superior a: A) 50 habitantes. B) 40 habitantes. C) 100 habitantes. D) 200 habitantes.

51. Según la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos, los datos de carácter personal objeto del tratamiento sólo podrán ser comunicados a un tercero para el cumplimiento de fines directamente relacionados con las funciones legítimas del cedente y del cesionario con el previo consentimiento del interesado, excepto: A) Cuando así lo decida el responsable del fichero. B) Cuando el cesionario abone la tasa de datos establecida. C) Cuando la cesión esté autorizada en una ley. D) En todos los casos anteriores.

50. Se entiende por datos de carácter personal, a efectos de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre de protección de datos: A) Cualquier información concerniente a personas físicas identificadas o identificables. D) Cualquier información en soporte físico. B) Cualquier información concerniente a entidades públicas. C) Cualquier información concerniente a personas físicas.

49. La Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos tiene por objeto: A) Velar por el honor e intimidad personal y familiar. B) Proteger los datos de las personas. C) Garantizar y proteger, en lo que concierne al tratamiento de los datos personales, las libertades públicas y los derechos fundamentales de las personas físicas. D) Garantizar y proteger, en todo caso, las libertades públicas y los derechos fundamentales de las personas físicas, y especialmente de su honor e intimidad personal y familiar.

48. Un sistema de archivos electrónico es: A) Un correo electrónico. B) Un procesador de textos. C) Una base de datos. D) Una interconexión de ordenadores.

34. Las reclamaciones a que hubiere lugar se tramitarán: A) Por escrito ante el Servicio de Atención al Paciente. B) Verbalmente ante el Servicio de Atención al Paciente. C) Directamente ante el Director del Hospital. D) Directamente ante el Gerente.

33. El Servicio de Atención al Paciente: A) Estará a disposición de atender personalmente al paciente. B) Facilitará manutención a los parientes próximos al paciente. C) No proporcionará información a los pacientes sobre horarios de visitas. D) Coordinará todos los servicios del hospital.

32. Señale la respuesta correcta: A) La Tarjeta Sanitaria Individual constituye el documento identificativo y acreditativo de cada ciudadano como usuario del Sistema Sanitario Público de Extremadura. B) La Tarjeta Sanitaria Individual constituye el documento identificativo y acreditativo de cada familia usuaria del Sistema Sanitario Público de Extremadura. C) La Tarjeta Sanitaria Individual permite el acceso libre a todos los Hospitales. D) La Tarjeta Sanitaria Individual sustituye al D.N.I.

31. ¿Quién realizará la solicitud de la Tarjeta Sanitaria en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura?. A) El Servicio Extremeño de Salud. B) El médico de cabecera. C) El interesado. D) No es necesario realizar ninguna solicitud.

30. ¿Qué datos no incluirá la Tarjeta Sanitaria Individual: A) Modalidad de prestación farmacéutica. B) Código de identificación personal autonómico. C) Documento Nacional de Identidad. D) Datos laborales.

6. ¿A quién dará cuenta el Ministerio de Sanidad y Consumo del cumplimiento de los planes de calidad del Sistema Nacional de Salud?: A) Al Congreso. B) Al Gobierno. C) Al Senado. D) A las Consejerías de Sanidad de las Comunidades Autónomas.

5. La Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud: A) Podrá promover convenios con instituciones científicas para elaborar o gestionar los elementos de la infraestructura. B) Está obligada por Ley a promover convenios con instituciones científicas. C) Tiene prohibido difundir los elementos de la infraestructura. D) Todas las respuestas anteriores son correctas.

76.- Conforme dispone la Ley de Régimen jurídico del sector público, “cualquier acto o actuación realizada íntegramente a través de medios electrónicos por una Administración Pública en el marco de un procedimiento administrativo y en la que no haya intervenido de forma directa un empleado público” se define como: a) Sistema de información automatizado. b) Actuación administrativa automatizada. c) Archivo electrónico de documentos. d) Actos administrativos complejos.

75.- Conforme al Decreto 109/2015, de 19 de mayo, se integran en el Grupo III de residuos: a) Vendas. b) Medicamentos caducados. c) Residuos de cocinas. d) Lancetas.(instrumento de cirugia).

72.- Según la Constitución Española de 1978 la forma política del Estado español es la Monarquía: a) Soberanista. b) Parlamentaria. c) Constitucional. d) Absoluta.

70.- Conforme al Decreto 221/2008, de 24 de octubre, es un órgano de control y participación en la gestión del Servicio Extremeño de Salud: a) La Dirección Gerencia. b) La Secretaría General. c) El Consejo General. d) La Dirección General de Salud Pública.

69.- El órgano colegiado superior de carácter consultivo, de participación ciudadana y de formulación y control de la política sanitaria en la Comunidad Autónoma de Extremadura se denomina:. a) Consejo Regional de Pacientes de Extremadura. b) Consejo Extremeño de Salud. c) Defensor de los Usuarios del Sistema Sanitario Público de Extremadura. d) Comisión Interdepartamental de Participación sanitaria de Extremadura.

68.- Conforme dispone el artículo 18 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, el personal estatutario ostenta, en los términos establecidos en la Constitución y en la legislación específicamente aplicable, uno de los siguientes derechos colectivos: a) A recibir asistencia y protección de las Administraciones públicas y servicios de salud en el ejercicio de su profesión o en el desempeño de sus funciones. b) A recibir protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo, así como sobre riesgos generales en el centro sanitario o derivados del trabajo habitual, y a la información y formación específica en esta materia conforme a lo dispuesto en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. c) A la acción social en los términos y ámbitos subjetivos que se determinen en las normas, acuerdos o convenios aplicables. d) A disponer de servicios de prevención y de órganos representativos en materia de seguridad laboral.

67.- De acuerdo con el artículo 15 del Estatuto de Autonomía de Extremadura, la Comunidad Autónoma ejercerá sus poderes a través: a) Del Tribunal Superior de Justicia, de la Asamblea y de la Junta de Extremadura. b) De la Asamblea, del Presidente y de la Junta de Extremadura. c) De la Asamblea, de la Junta de Extremadura y de la Constitución española. d) De la Junta de Extremadura, de los partidos políticos y de la Asamblea.

66.- La Comunidad Autónoma de Extremadura tiene competencia exclusiva sobre las siguientes materias: a) Régimen minero y energético e instalaciones radioactivas de segunda y tercera categorías. b) Sistema penitenciario. c) Agricultura, ganadería y pastos. Industrias agroalimentarias. d) Sanidad y salud pública. Sanidad agrícola y animal. Sanidad alimentaria.

65.- El artículo 18 de la Constitución Española de 1978 garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen: a) Sí, siempre. b) Solo el derecho a la intimidad personal y familiar. c) Solo el derecho al honor. d) Solo el derecho a la propia imagen.

64.- De acuerdo con el artículo 1 de la Constitución Española de 1978, la soberanía nacional reside en: a) El pueblo español, del que emanan los poderes del Gobierno. b) Las Cortes Generales, elegidas por el pueblo español por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto. c) El pueblo español, del que emanan los poderes del Estado. d) Los poderes del Estado.

63.- Conforme dispone la Ley de Régimen jurídico del sector público, “Aquella dirección electrónica, disponible para los ciudadanos a través de redes de telecomunicaciones, cuya titularidad corresponde a una Administración Pública , o bien a una o varios organismos públicos o entidades de Derecho Público en el ejercicio de sus competencias.” se define como: a) Un punto de acceso electrónico autorizado. b) Una firma electrónica. c) Un portal de Internet. d) Sede electrónica.

62.- A efectos de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, las enfermedades, lesiones o patologías sufridas con motivo u ocasión del trabajo se consideran: a) Riesgo laboral. b) Daños derivados del trabajo. c) Condiciones de trabajo generadoras de accidentes de trabajo. d) La Ley de Prevención de Riesgos Laborales no define las enfermedades, lesiones o patologías con motivo del trabajo.

61.- En materia de prevención de riesgos laborales, uno de los principios de la acción preventiva por el empresario es: a) El empresario adoptará las medidas necesarias a fin de garantizar que sólo los trabajadores que no hayan recibido información suficiente y adecuada puedan acceder a las zonas de riesgo grave y específico. b) No tener en cuenta la evolución de la técnica. c) Combatir los riesgos cuando se vayan produciendo e identificando. d) Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual.

60.- A los efectos de los dispuesto en la Ley 8/2011, de 23 de marzo, de Igualdad entre mujeres y hombres y contra la violencia de género en Extremadura, “la situación en que se encuentra una persona que, en atención a su sexo, sea, haya sido o pudiera ser tratada de manera menos favorable que otra en situación homóloga” se define como: a) Discriminación indirecta. b) Discriminación directa. c) Representación equilibrada. d) Interseccionalidad por razón de sexo.

59.- Señale la respuesta INCORRECTA sobre los contenedores de residuos: a) Son recipientes donde se depositan envases con residuos. b) Deben ser transpirables. c) Se podrá disponer de contenedores para basura orgánica, para vidrio, para papel, etc, y así facilitar su reciclado o eliminación. d) Deben ser de fácil limpieza.

28.- Una emergencia que se puede controlar de manera sencilla por el personal que se encuentre en la zona afectada, se denomina: a) Conato de emergencia. b) Emergencia general. c) Emergencia parcial. d) Emergencia específica.

26.- En primeros auxilios, se conoce como PAS: d) Proteger, avisar, socorrer. c) Personal, ámbito, seguridad. b) Prevenir, actuar, solucionar. a) Policía, ambulancia, sanidad.

25.- Según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, el empresario está obligado a: a) No realizar el mantenimiento de los equipos de protección individual. b) Cobrar a los trabajadores los equipos de protección individual. c) Velar por la utilización de los equipos de protección individual. d) Permitir que el trabajador elija el equipo de protección individual.

72) Según el artículo 46.3 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, en relación con el archivo electrónico de documentos, los medios o soportes en que se almacenen documentos, deberán contar con medidas de seguridad, de acuerdo con lo previsto en el: a) Esquema Nacional de Interoperabilidad. b) Sistema Regional de Seguridad Informática. c) Esquema Nacional de Seguridad. d) Esquema Regional de Seguridad.

71) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?: a) El titular de la Secretaría General del SES es nombrado por el titular de la Consejería competente en materia sanitaria. b) Corresponde al titular de la Secretaría General del SES el nombramiento del personal funcionario interino. c) Corresponde al titular de la Secretaría General del SES establecer las directrices sobre vacaciones y permisos. d) Corresponde al titular de la Secretaría General del SES el asesoramiento jurídico interno del organismo autónomo.

70) Señale la respuesta correcta: a) Las prestaciones ofertadas por el Sistema Sanitario Público de Extremadura serán las establecidas, como máximo, por el Sistema Nacional de Salud. b) Corresponde a la Administración Pública adoptar medidas cautelares como el cierre de empresas cuando existe un riesgo ordinario para la salud. c) Corresponde a la Asamblea de Extremadura la aprobación del Plan de Salud de Extremadura. d) Corresponde a la Junta de Extremadura la aprobación del mapa sanitario de la Comunidad Autónoma.

69) Señale la respuesta correcta. La Ley de Salud de Extremadura se inspira: a) En el principio de cotitularidad público-privada de los centros y servicios. b) En el principio de aseguramiento múltiple. c) En una concepción diversa de la salud. d) En los principios de eficacia y eficiencia en la asignación, utilización y gestión de los recursos.

68) De acuerdo con lo establecido en la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, es un derecho colectivo que ostenta el personal de los servicios de salud: a) La jubilación en los términos y condiciones establecidas en las normas en cada caso aplicables. b) La acción social en los términos y ámbitos subjetivos que se determinen en las normas, acuerdos o convenios aplicables. c) Disponer de servicios de prevención y de órganos representativos en materia de seguridad laboral. d) La percepción puntual de las retribuciones e indemnizaciones por razón del servicio en cada caso establecidas.

67) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?: a) El número máximo de diputados de la Asamblea de Extremadura es de sesenta y cuatro. b) Las elecciones se convocan por resolución del Presidente de la Comunidad Autónoma de Extremadura. c) La Ley electoral requiere una mayoría simple para su aprobación. d) Los diputados de la Asamblea de Extremadura no están sujetos a mandato imperativo.

66) Señale la respuesta correcta: b) La Comunidad Autónoma de Extremadura tiene competencia exclusiva sobre la ordenación del crédito. c) La Comunidad Autónoma de Extremadura no tiene competencia exclusiva sobre las industrias agroalimentarias. d) La Comunidad Autónoma de Extremadura no tiene competencia de desarrollo y ejecución sobre el régimen minero y energético. a) La Comunidad Autónoma de Extremadura tiene competencia exclusiva sobre las especialidades del procedimiento administrativo.

65) ¿Qué afirmación es correcta en nuestra Constitución española respecto al derecho a la propiedad privada y a la herencia?: a) Una Ley orgánica regulará el derecho a la propiedad privada y a la herencia. b) Se encuentra recogido en el artículo 34 de la Constitución. c) En ningún caso, nadie puede ser privado de sus bienes y derechos. d) La función social de estos derechos delimitará su contenido, de acuerdo con las leyes.

64) La Constitución española de 1978 consta de: a) Un Preámbulo, un Título Preliminar, 10 Títulos, 4 Disposiciones Adicionales, 9 Disposiciones Transitorias, 1 Disposición Derogatoria y 1 Disposición Final. b) Un Preámbulo, un Título Preliminar, 10 Títulos, 9 Disposiciones Adicionales, 4 Disposiciones Transitorias 1 Disposición Derogatoria y 1 Disposición Final. c) Un Título Preliminar, 10 Títulos, 4 Disposiciones Adicionales, 9 Disposiciones Transitorias, 1 Disposición Derogatoria y 1 Disposición Final. d) Un Preámbulo, un Título Preliminar, 10 Títulos, 9 Disposiciones Adicionales, 4 Disposiciones Transitorias y 1 Disposición Final.

63) En la creación de la sede electrónica, cada Administración Pública deberá garantizar, en todo caso: a) La identificación del responsable de seguridad informática, así como los medios disponibles para la formulación de sugerencias y quejas. b) La identificación del administrador de sistemas informáticos, así como los medios disponibles para la formulación de sugerencias y quejas. c) La identificación del titular del puesto de trabajo, así como los medios disponibles para la formulación de sugerencias y quejas. d) La identificación del órgano titular de la sede, así como los medios disponibles para la formulación de sugerencias y quejas.

62) Los instrumentos esenciales para la gestión y aplicación del plan de prevención de riesgos son: a) La evaluación de riesgos laborales y la planificación de la actividad preventiva. b) La planificación de riesgos laborales y la evaluación de la actividad preventiva. c) La evaluación de los medios de protección y la planificación de la actividad formativa. d) La planificación de los medios de protección y la evaluación de la actividad formativa.

61) Según la Ley 8/2011, de 23 de marzo, de Igualdad entre mujeres y hombre y contra la violencia de género en Extremadura, “la situación en que se encuentra una persona que, en atención a su sexo, sea, haya sido o pudiera ser tratada de manera menos favorable que otra en situación homóloga”, se define como: a) Discriminación positiva. b) Discriminación inversa. c) Discriminación indirecta. d) Discriminación directa.

31) ¿Cómo se define, a los efectos de la Ley de prevención de riesgos laborales, a la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo?: a) Riesgo laboral grave e inminente. b) Predicción. c) Riesgo laboral. d) Prevención.

30) En caso de riesgo grave e inminente, ¿quién está obligado a informar lo antes posible a todos los trabajadores afectados acerca de la existencia de dicho riesgo y de las medidas adoptadas o que deban adoptarse en materia de protección?: a) Los delegados de prevención. b) El empresario. c) La Administración Pública con competencias en materia de riesgos laborales. d) Los servicios de emergencia.

1. Según el artículo 48 de la Ley 10/2001, de Salud de Extremadura, los Servicios Sociales de Base existentes en la Zona de Salud se coordinarán de forma operativa con …. a) El Equipo de Atención Primaria. b) El Centro de Salud de referencia. c) El Coordinador Médico. d) El Hospital de Área.

2. El consentimiento informad. a) Se prestará siempre de forma escrita. b) Se puede expresar de forma general en documento escrito. c) El escrito otorgando el consentimiento informado es irrevocable. d) En el caso de una intervención quirúrgica deberá recabarse por escrito.

3. En Extremadura, la expresión anticipada de voluntades deberá. a) Formalizarse ante tres testigos mayores de edad que sean parientes del otorgante. b) Remitirse al Registro de Expresión Anticipada de Voluntades de Extremadura. c) Deberá formularse en modelo formalizado que ha confeccionado el Registro de Expresión Anticipada de Voluntades de Extremadura. d) Las instrucciones sobre actuaciones médicas recogidas en el documento de expresión anticipada de voluntades sólo podrán referirse a una enfermedad o lesión que el otorgante ya padezca.

5. El profesional sanitario más idóneo para detectar, prevenir y actuar sobre la mujer maltratada es. a) Médico de Familia de Equipo de Atención Primaria. b) Médico de Urgencia Hospitalaria. c) Médico de Admisión y Documentación Clínica. d) Trabajador Social.

6. Las Áreas de Salud se dividen territorialmente en: a) Centros de Salud. b) Consultorios Locales. c) Hospitales de referencia. d) Zonas de Salud.

7. Según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, en su artículo 17.4, la conservación de la documentación clínica ¿quién tendrá la responsabilidad de custodia de la historia clínica?. a) El personal médico. b) El personal sanitario. c) El personal de administración y servicios. d) La dirección del centro.

8. Según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, en su artículo 3, se define “documentación clínica”: a) El conjunto de documentos que contiene los datos, valoraciones e informaciones de cualquier índole sobre la situación y la evolución clínica de un paciente a lo largo del proceso asistencial. b) El soporte de cualquier tipo o clase que contiene un conjunto de datos e informaciones de carácter asistencial. c) Todo dato, cualquiera que sea su forma, clase o tipo, que permite adquirir o ampliar conocimientos sobre el estado físico y la salud de una persona, o la forma de preservarla, cuidarla, mejorarla o recuperarla. d) Todo dato, exclusivamente en forma escrita, que permite adquirir o ampliar conocimientos sobre el estado físico y la salud de una persona, o la forma de preservarla, cuidarla, mejorarla o recuperarla.

39. Con que tipo de trébol señalaríamos una zona de permanencia limitada: a) trébol de color rojo sobre fondo blanco. b) trébol de color amarillo sobre fondo blanco. c) trébol de color verde sobre fondo blanco. d) trébol de color verde pero con puntas radiales sobre fondo blanco.

75. A qué grupo pertenece un agente biológico que resulta poco probable que cause una enfermedad en el hombre. a) grupo I. b) grupo II. c) grupo III. d) grupo IV.

109. La parte de la Constitución en que se diseña la estructura del Estado regulando los órganos básicos del mismo se denomina... a) Funcional. b) Orgánica. c) Dogmática. d) Doctrinaria.

110. La Constitución Española de 1978 tiene: a) Nueve disposiciones adicionales. b) Una disposición adicional. c) Nueve disposiciones transitorias. d) Cuatro disposiciones derogatorias.

111. En la Constitución Española de 1978 se recoge que todos los españoles, con respecto al idioma oficial del Estado: a) Tienen el deber y el derecho de conocerlo. b) Tienen el deber de conocerlo y el derecho de usarlo. c) Tienen el deber y el derecho de usarlo. d) Tienen el deber de usarlo.

112. Son deberes de los extremeños: a) Los previstos en la Constitución Española. b) Los previstos en el Estatuto de Autonomía. c) Los previstos en el Estatuto de Autonomía y el resto del ordenamiento jurídico. d) Los previstos en la Constitución Española y el resto del ordenamiento jurídico.

113. Respecto al Presidente de la Comunidad Autónoma de Extremadura, de la siguientes afirmaciones cual es INCORRECTA: a) Es el representante ordinario del Estado en la Comunidad Autónoma. b) Es nombrado por la Asamblea de Extremadura. c) Es el supremo representante de la Comunidad de Extremadura. d) Presentará su dimisión si la Asamblea de Extremadura le niega su confianza.

114. En el actual Estatuto de Autonomía de Extremadura NO se menciona como Institución estatutaria, dotada de autonomía orgánica, funcional y presupuestaria: a) El Personero del Común. b) El Consejo Administrativo. c) El Consejo de Cuentas. d) El Consejo Económico y Social.

115. En qué situaciones procederá, siempre de acuerdo con el artículo 28 del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, la recuperación de la condición de personal estatutario fijo: a) Pena principal o accesoria de inhabilitación. b) La jubilación. c) La renuncia. d) La pérdida de nacionalidad.

116. El régimen de derechos individuales del personal estatutario, en qué medida será aplicable al personal temporal: a) En cualquier caso. b) Cuando la naturaleza del derecho lo permita. c) En ningún caso. d) Cuando las peculiaridades del derecho así lo aconsejen.

117. Es personal estatutario fijo el que. a) previamente al correspondiente proceso selectivo, obtiene un nombramiento para el desempeño con carácter permanente de las funciones que de tal nombramiento se deriven. b) una vez superado el correspondiente proceso selectivo, obtiene un nombramiento para el desempeño con carácter permanente o temporal de las funciones que de tal nombramiento se deriven. c) previamente al correspondiente proceso selectivo, obtiene un nombramiento para el desempeño con carácter permanente o temporal de las funciones que de tal nombramiento se deriven. d) una vez superado el correspondiente proceso selectivo, obtiene un nombramiento para el desempeño con carácter permanente de las funciones que de tal nombramiento se deriven.

118. Las prestaciones ofertadas por el Sistema Sanitario Público de Extremadura serán las establecidas en cada momento para el Sistema Nacional de Salud... a) Como máximo. b) Sólo aquellas que se correspondan a las peculiaridades propias de la Comunidad Autónoma. c) Como mínimo. d) Extremadura no puede incluir prestaciones ni servicios en su Sistema Sanitario.

119. Es una competencia del Director Gerente del Servicio Extremeño de Salud, según el artículo 4 de los Estatutos del Servicio Extremeño de Salud: a) La gestión del patrimonio afecto. b) El nombramiento del personal estatutario fijo. c) El control de todos los ingresos y pagos del Organismo Autónomo. d) El control y evaluación de la calidad asistencial.

120. NO tiene carácter de autoridad sanitaria extremeña. a) La Junta de Extremadura. b) El Consejero de Sanidad. c) Los Alcaldes. d) Todos lo tienen o pueden tenerlo conforme el art. 8.2 de la Ley 10/2001, de 28 de junio, de Salud de Extremadura.

121. En cuanto al derecho a la información asistencial. a) Toda persona tiene derecho a no ser informada aun cuando exista alto riesgo de transmisión de una enfermedad grave. b) El médico asignado puede actuar profesionalmente sin informar antes al paciente en casos de necesidad terapéutica, pero informará en todo caso a su representante o persona vinculada. c) Las personas vinculadas al paciente serán siempre informadas. d) NO abarcará las consecuencias de las actuaciones asistenciales.

129. El derecho a participar en los asuntos públicos: a) Sólo corresponde a los ciudadanos españoles. b) Podrá corresponder también a los ciudadanos extranjeros, tanto para el sufragio activo como para el pasivo en las elecciones municipales. c) Nunca puede corresponder a los extranjeros. d) Podrá corresponder a los ciudadanos extranjeros, pero sólo para el derecho de sufragio activo en las elecciones municipales.

Denunciar Test