option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXTREMIDADES SUPERIORES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXTREMIDADES SUPERIORES

Descripción:
EXAMEN VENDAJES

Fecha de Creación: 2024/10/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 13

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuáles son las estructuras principales que componen la cintura escapular?. La cintura escapular está compuesta por la clavícula, el omóplato (escápula) y el húmero. La articulación glenohumeral es una articulación esférica que permite un amplio rango de movimiento del hombro. Conecta la cabeza del húmero con la cavidad glenoidea del omóplato.

¿Qué características definen una fractura de clavícula?. Las fracturas de clavícula son comúnmente oblicuas y suelen ocurrir en la región media de la clavícula. El 80% de estas fracturas se encuentran en esta zona, y la clavícula juega un papel crucial al mantener el miembro superior alejado del tórax. El mecanismo más común de lesión es el traumatismo directo en la parte proximal del hombro, frecuentemente ocurrido en deportes de contacto.

Qué es la luxación inferior del hombro y qué consecuencias puede tener. La luxación inferior del hombro, también conocida como luxatio erecta, ocurre cuando el brazo queda en una posición elevada hacia adelante debido a hiperabducción. Puede causar secuelas neurovasculares en el plexo braquial y la arteria axilar. En la luxación anterior del hombro, la cabeza humeral se desplaza inferior y medialmente respecto a la cavidad glenoidea. Esta es la forma más común de luxación, representando el 95% de los casos.

Define la fractura-luxación de Galeazzi. La fractura de la cabeza radial es generalmente no desplazada, sin separación ni escalonamiento en la superficie articular. La fractura-luxación de Galeazzi es una fractura de la diáfisis radial que se asocia con una luxación de la articulación radiocubital distal. Puede haber síndrome compartimental y parálisis del nervio interóseo anterior.

¿Qué es la fractura de Colles y cuál es su mecanismo de lesión típico?. La fractura de Colles es cualquier fractura de la porción distal del radio que presenta desplazamiento dorsal de los fragmentos. El mecanismo típico es una caída sobre un brazo en extensión con la muñeca en dorsiflexión, resultando en una deformidad en forma de tenedor. La fractura de Bennett es una fractura de la base del primer metacarpiano que se extiende hasta la articulación carpometacarpiana, siendo la más común en el pulgar. En cambio, la fractura de boxeador se caracteriza por una fractura angulada en sentido dorsal en el cuello del quinto metacarpiano.

¿Qué lesiones pueden resultar de una hiperflexión del tendón extensor de los dedos?. La hiperflexión del tendón extensor de los dedos puede resultar en un dedo en martillo, que es una lesión del tendón extensor a nivel de la articulación interfalángica distal. Los cuidados postoperatorios incluyen inmovilización con férula, control del dolor, y rehabilitación física para restaurar la función de la muñeca y el codo.

13. ¿Qué tipo de fractura es más común en pacientes con osteoporosis y cómo se presenta clínicamente?. La fractura de Colles es la más común en pacientes con osteoporosis. Clínicamente se presenta con dolor en la muñeca, hinchazón, y una deformidad en "tenedor" o "bayoneta" debido al desplazamiento dorsal de los fragmentos óseos. El nervio axilar es la estructura anatómica más susceptible a lesiones durante una luxación anterior del hombro. Esto se debe a su proximidad a la cabeza del húmero, que se desplaza durante la luxación, lo que puede causar daño o estiramiento del nervio.

En el contexto de la fractura de la clavícula, ¿cuál es el enfoque inicial para el tratamiento?. El enfoque inicial para el tratamiento de una fractura de clavícula incluye la inmovilización del brazo con un cabestrillo y el uso de analgésicos para el control del dolor. Se recomienda seguimiento ortopédico para evaluar la necesidad de intervención quirúrgica en caso de desplazamiento. La articulación esternoclavicular conecta la clavícula con el esternón y permite el movimiento del hombro. Las complicaciones de una lesión en esta articulación pueden incluir luxaciones que pueden comprometer estructuras vasculares y nerviosas, así como causar dolor y limitación del rango de movimiento.

17. Describe el mecanismo de lesión y la presentación clínica típica de una fractura del húmero proximal. El mecanismo de lesión típico para una fractura del húmero proximal suele ser una caída sobre un brazo extendido. Clínicamente, el paciente presenta dolor en la parte superior del brazo, hinchazón y limitación del movimiento en el hombro. Puede haber deformidad si hay desplazamiento de los fragmentos. FRACTURA DE COLLES.

- Es una fractura de la diáfisis radial con luxación asociada de la articulación radiocubital distal Puede haber sx compartimental y parálisis del nervio interóseo anterior = pérdida de mecanismo de pellizco Caída de la muñeca por lesión e nervio radial. FRACTURA LUXACIÓN DE GALEAZZI. FRACTURA DE COLLES.

Cualquier fractura de porción distal del radio con o sin afección del cúbito que presente desplazamiento dorsal de los fragmentos. Mecanismo por caída sobre un brazo en extensión con la muñeca en dorsiflexión = deformidad en forma de tenedor o de bayoneta Frecuentes en osteoporosis. FRACTURA DE COLLES. FRACTURA DE BENNETT.

Es una fractura de la base del primer metacarpiano que se extiende hasta articulación carpometacarpiana. Es el tipo más comun de fractura de pulgar. FRACTURA DE BENNETT. FRACTURA DE COLLES.

Es una lesión del tendón extensor de los dedos a nivel de articulación interfalángica distal. Resultado de hiperflexión del tendón extensor de los dedos. DEDO EN MARTILLO O DEDO DE BEISBOLISTA. FRACTURA DEL BOXEADOR.

Denunciar Test